
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Más de setenta profesionales de las diferentes zonas básicas de salud de Tenerife y pacientes asistieron a la jornada celebrada este jueves en la sede de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife. En la actividad, centrada en la formación de formadores, se abordó de manera participativa la esencia y el contenido de la Escuela de Pacientes de Canarias y su relevancia en el escenario familiar y comunitario
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, y la Escuela de Pacientes de Canarias celebraron el pasado jueves un encuentro de reinicio de la actividad en la isla de este programa participativo, que ha reanudado sus talleres y encuentros en todas las islas tras el cese de la actividad por la pandemia de la covid-19.
La Escuela de Pacientes de Canarias es una iniciativa del Servicio Canario de la Salud (SCS) en la que son los propios pacientes quienes, asesorados por profesionales sanitarios, guían a otros pacientes con su misma patología, intercambiando experiencias y asesorándolos y ayudándolos sobre su proceso de salud.
Este proyecto se enmarca en una estrategia mucho más amplia que comprende un conjunto de políticas de humanización incorporadas al sistema público de salud a raíz del ‘Compromiso para la Mejora de la Sanidad Pública de Canarias’, suscrito, en diciembre de 2017, por la Consejería de Sanidad y el Servicio Canario de la Salud, junto con las asociaciones de pacientes.
Al encuentro, celebrado este jueves en el salón de actos de la sede de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, asistieron más de setenta profesionales de las diferentes zonas básicas de salud de Tenerife, así como pacientes activos participantes adscritos a diferentes categorías de este programa.
La jornada formativa estuvo centrada en la formación de formadores, tanto profesionales como pacientes y fue impartida por Daniel López, director de la Escuela de Pacientes de Canarias. De manera participativa, los asistentes abordaron la esencia y el contenido de la Escuela de Pacientes de Canarias y su relevancia en el escenario actual familiar y comunitario relacionado con las patologías incluidas en la actividad.
Asimismo, se destacó la importancia en la Educación Sanitaria de acciones a través de la relación entre iguales, como las que este programa dirige, además de promover en el personal sanitario competencias para facilitar y moderar los encuentros en los talleres con los pacientes y la activación de participantes proactivos.
Pacientes activos
La Escuela de Pacientes de Canarias está orientada a fomentar el perfil de paciente activo y se desarrolla a través de talleres donde, en pequeños grupos de pacientes, familiares y cuidadores, se facilita el intercambio de conocimientos y se adquieren habilidades entre personas que comparten la experiencia de alguna enfermedad crónica con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
El objetivo principal es apoyar y capacitar a las personas que acuden a los talleres para mejorar sus habilidades, motivación y confianza para manejar los síntomas de la enfermedad crónica; favorecer hábitos de vida más saludables; mejorar los resultados en salud; cumplir mejor las recomendaciones y tratamientos; mejorar la comunicación con los profesionales sanitarios y utilizar los recursos sanitarios de forma más eficiente.
La Escuela de Pacientes de Canarias celebra talleres en todas las islas y en ellos se abordan enfermedades crónicas con especial incidencia como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer de mama, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedad renal crónica. También se incluyen sesiones formativas específicas para cuidadores de personas con enfermedades crónicas para instruirles en la atención a estos pacientes.
En este proyecto puede participar cualquier persona que padezca una enfermedad crónica, así como cuidadores y familiares de pacientes que quieran aprender técnicas y adquirir habilidades para manejar adecuadamente la enfermedad y alcanzar mejores niveles de salud y calidad de vida.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.