
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El acto se ha celebrado este viernes, 13 de junio, en la Sala Andrómeda del Lago Martiánez
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) celebró este viernes, 13 de junio, el acto provincial con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre en la isla de Tenerife, en la Sala Andrómeda del Lago Martiánez, en el municipio de Puerto de la Cruz.
La jornada sirvió para rendir homenaje a los donantes más destacados de sangre, aféresis y plasma de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, así como a colaboradores y entidades que han contribuido de manera significativa a la promoción de la donación.
El director general de Hemodonación y Hemoterapia del SCS, Iván Santiago Falcón, destacó durante el evento la importancia de la cooperación institucional para fomentar la donación. “Este acto culmina el esfuerzo y el trabajo conjunto para llegar a todos los colectivos del Puerto de la Cruz. La colaboración entre las administraciones públicas de carácter local es muy significativa para la donación de sangre”, señaló.
“Se trata de una colaboración imprescindible por su cercanía a la ciudadanía, y creemos que este homenaje a los donantes y a todos los sectores que más se implican en la donación es, para nosotros, una obligación”, añadió.
Por su parte, el concejal de Salud del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, Alberto Cabo, destacó que “este año ha quedado marcado en el imaginario colectivo de mi municipio, con la huella del acto imprescindible de donar sangre, pero también con el propósito de que se convierta en un hábito frecuente y cotidiano para los ciudadanos y ciudadanas de Puerto de la Cruz, logrando así entre todos y todas, una sociedad más solidaria”.
Reconocimiento a Donantes
Durante el acto se entregaron distinciones a personas que han destacado por su compromiso con la donación de sangre. Entre ellas, a José Damián Pérez Guzmán, con 83 donaciones realizadas, y a Encarnación Alcázar Lorenzo, con 32. En la categoría de jóvenes donantes menores de 25 años, se reconoció a Lucía Martínez de León, con dos donaciones, y a Alejandra José Rodríguez Guerrera, con una.
En donaciones de plaquetas, fueron homenajeados Jonás González González, con 52 donaciones, y Gemma Hernández Martín, con 26. Los donantes con mayor número de donaciones de plasma fueron Julio Alberto Castro Almazán, con 42, y Ana Belén García Hernández, con ocho.
Además, se valoró la implicación de distintos sectores como el empresarial, sanitario, deportivo, educativo, así como de asociaciones vinculadas con los enfermos receptores de productos sanguíneos.
Día Mundial del Donante de Sangre
Bajo el lema “Dona sangre, dona esperanza: juntos salvamos vidas”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) rinde homenaje a los millones de donantes de sangre voluntarios y no remunerados en todo el mundo, quienes ofrecen una nueva oportunidad de vida a quienes la necesitan. Esta jornada no solo celebra la solidaridad de estos donantes, sino que también subraya la importancia de mantener las reservas suficientes mediante extracciones regulares.
El objetivo principal es sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de donar sangre y plasma de forma habitual, destacando el impacto directo que estas acciones tienen en la vida de los pacientes. Se busca fomentar una cultura de compromiso, solidaridad y comunidad a través de la donación de sangre.
Datos donaciones Puerto de la Cruz 2025
Los resultados obtenidos en Puerto de la Cruz durante los primeros cinco meses de 2025 son muy alentadores. Gracias a la colaboración institucional entre la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, las donaciones de sangre han aumentado un 31,25 por ciento entre el 1 de enero y el 31 de mayo.
Dónde donar en Tenerife
El SCS recuerda que se puede acudir al punto fijo de donación de sangre de Santa Cruz de Tenerife, situado en Méndez Núñez, 14, de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas.
También estará activo el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, donde se puede donar de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677 980 518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, se puede donar sin cita previa en la planta 0, junto a los ascensores, de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. El teléfono de atención es el 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, los profesionales sanitarios atienden de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. No es necesario cita previa y el teléfono de contacto es el 922 602 060.
Además, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en la calle Alemania, número 6, del Puerto de la Cruz, concertando cita previa en el 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna 53, se puede solicitar cita previa para donar en el 922 645 511, extensión 463, en horario de lunes a viernes, de 10:30 a 12:30, excepto festivos.
Requisitos para donar
Para poder ser donante hay que cumplir unos requisitos indispensables. Es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta setenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, el 900 234 061.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.