
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Proyecto FARO es una iniciativa puesta en marcha junto con el Cabildo insular para coordinar acciones encaminadas a fomentar hábitos de vida saludable y el bienestar integral del conjunto de la población de la Isla
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, presentó este jueves el Proyecto FARO, una iniciativa piloto, promovida por el Cabildo de Tenerife y la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del SCS, que persigue promover la prevención de las patologías de salud mental, el fomento de hábitos y estilos de vida saludable y el bienestar integral de la persona. Se trata de una de las líneas estratégicas del Plan de Salud Mental del SCS para promover el cuidado de la salud mental desde el ámbito intersectorial.
Junto con ella estuvieron la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el consejero delegado de Educación para la Prevención de la Corporación insular, Juan Manuel Acosta.
Durante su intervención, Esther Monzón resaltó que “la salud mental es una de las principales líneas estratégicas de la Consejería de Sanidad durante esta legislatura. Actualmente, el Plan de Salud Mental está en proceso de revisión para adaptarlo a las nuevas realidades y necesidades de la población y, además, se han puesto en marcha diversos dispositivos asistenciales en varias Islas. En Tenerife, por ejemplo, se cuenta con una nueva unidad de salud mental comunitaria en La Laguna, mientras que en el HUC se ha habilitado una nueva área de observación para pacientes psiquiátricos en Urgencias, entre otros dispositivos”.
“Inicialmente, comenzaremos con un proyecto piloto en el que participarán los municipios de Santa Úrsula, Candelaria y San Miguel de Abona, y afectará a más de 80.000 personas censadas con tarjeta sanitaria. Si bien, el objetivo es evaluar la iniciativa y extenderla al resto de la isla”, anunció.
Este tipo de proyectos son imprescindibles para formar y normalizar los problemas de salud mental, ofrecer al paciente una atención integral que evite la cronicidad, el estigma y permita su inserción en el tejido social.
La consejera también aprovechó para agradecer la labor que desarrollan los cerca de 700 profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS) que conforman la red de salud mental en el Archipiélago. “Una plantilla que, gracias a su dedicación y esfuerzo, posibilita que la prestación sanitaria en este ámbito vaya mejorando de forma progresiva para ampliar los servicios y las coberturas actuales”, explicó Monzón.
La presentación acogió la firma del convenio de cooperación entre el SCS y el Cabildo de Tenerife en el ámbito de la salud mental y hábitos de vida saludable, así como la adhesión al Proyecto FARO de los municipios de Santa Úrsula, Candelaria y San Miguel de Abona, en los que se desarrollará de forma piloto esta iniciativa.
Sus alcaldes, Juan Manuel Acosta, María Concepción Brito y Arturo González, respectivamente, participaron en la firma de este acuerdo. A través de él, se constituirá el Grupo Motor de Salud Mental y Hábitos de Vida Saludable para canalizar la cooperación entre las instituciones participantes e impulsar actividades, proyectos, campañas, acciones e intervenciones educativas y preventivas en este ámbito.
Además, se pondrá en marcha una comisión mixta encargada del seguimiento, ejecución e interpretación de las acciones enmarcadas en el convenio.
Proyecto FARO
El Proyecto FARO se enmarca en este acuerdo interinstitucional para dar respuestas a diversos colectivos, entre ellos, mayores, jóvenes, familias y la comunidad educativa, mediante acciones de prevención, intervención, y derivación a través de la coordinación de un amplio grupo de colaboradores.
En el marco de esta iniciativa se llevarán a cabo acciones para fomentar la prevención y la educación sanitaria, así como intervenciones controladas, evaluadas, coordinadas y científicamente avaladas por un equipo de profesionales, dirigidas a múltiples colectivos de nuestra sociedad, desde jóvenes en entornos educativos, familias y hasta mayores en diferentes contextos sociales y sanitarios.
Los principales objetivos del proyecto FARO son reducir el riesgo de trastornos de salud mental mediante educación y estrategias preventivas, fomentar estilos de vida saludables, que impacten de manera positiva y sostenible en la población e implementar un modelo de prevención sostenible y basado en evidencia científica, que deje un impacto duradero.
Algunas de las entidades colaboradoras son las direcciones generales de Salud Pública y Salud Mental y Adicciones, así como la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, dependientes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias; la Dirección General de Mayores y Participación Activa de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Ejecutivo regional; y los colegios profesionales de Farmacéuticos y de Psicólogos de Tenerife, entre otros agentes.
Así, se llevarán a cabo talleres para promover el conocimiento y la práctica de hábitos saludables para prevenir problemas emocionales, sociales o de salud mental; la evaluación de impacto que analiza los resultados de las intervenciones para medir su efectividad y ajustar las estrategias y tutorías personalizadas que proveen orientación individualizada para abordar necesidades específicas de cada destinatario.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.