El HUC organiza la II Jornada de Logopedia dando a conocer el trabajo de estos profesionales

Marzo 10, 2024

Durante la jornada se puso de relieve el trabajo que realizan los logopedas en la Unidad de Disfagia del centro hospitalario

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha acogido hoy las II Jornadas de Logopedia, organizadas por el servicio de Formación, Investigación y Calidad de Enfermería, para concienciar a la población sobre la importancia de esta disciplina y de la figura del logopeda como profesional sanitario, con motivo de la celebración del Día Europeo ayer, 6 de marzo.

La inauguración de este encuentro contó con la presencia del gerente, Adasat Goya, el director de Enfermería, Óscar Mora, la presidenta del Colegio Profesional de Logopedas en Canarias, Susana Nieto y la supervisora de Rehabilitación, Sonia Delgado.

El gerente destacó “el buen desempeño de los logopedas en el complejo hospitalario” en el año que se celebra el veinte aniversario del Día Europeo de la Logopedia, un aniversario que contribuye a visibilizar esta profesión sanitaria a nivel internacional.

En el Complejo HUC y, por la importancia vital que tiene, los profesionales han dedicado en esta ocasión este día al abordaje de la disfagia, en la cual la logopedia tiene un papel clave dentro del equipo disciplinar que atiende a estos pacientes. El programa de esta jornada es de máximo interés, ya que esta Unidad, pionera en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, atendió a más de 700 pacientes el año pasado.

La jornada contó con dos bloques en el que se abordaron los aspectos de la disfagia en el paciente pediátrico y en el adulto, en el paciente crítico y en cáncer de cuello y útero, las alteraciones del lenguaje en el paciente neurológico y la dieta para estos pacientes.

Los logopedas en este centro hospitalario desempeñan su labor tanto en hospitalización como en tratamiento ambulatorio: niños y adultos con patología neurológica con problemas de habla, lenguaje y deglución, patología de cabeza y cuello, patología en el neurodesarrollo…

Tratan pacientes ambulatorios en el servicio de Rehabilitación así como en la Unidad de Atención Temprana y pacientes hospitalizados en servicios críticos como la UVI y en las diferentes plantas de hospitalización.