
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La directora general de Paciente y Cronicidad del SCS intervino esta mañana en la inauguración de este encuentro celebrado en el Hospital de La Candelaria
El SCS publicó en 2022 el ‘Protocolo para el manejo de la Endometriosis’
La directora general de Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de la Salud (SCS), Rita Tristancho, participó esta mañana en la mesa inaugural de la I Jornada de endometriosis. Enfoque multidisciplinar que, organizada por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias, se celebró en el salón de actos del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife.
Acompañaron a la directora general en la apertura de este encuentro la vicepresidenta del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias, Vanessa Ana Eugenio, y la directora de Enfermería del Hospital de La Candelaria, María Mercedes García.
Durante su intervención, Rita Tristancho recordó que el SCS, a través de la Dirección General de Programas Asistenciales, y consciente de la necesidad de ofrecer la mejor atención sanitaria en esta enfermedad, publicó en diciembre de 2022 el Protocolo para el manejo de la Endometriosis. Este documento permite homogeneizar el abordaje de esta patología estableciendo un circuito asistencial más ágil que favorezca un diagnóstico y un tratamiento precoz de la enfermedad.
Paralelamente, también se ha puesto en marcha el abordaje de la endometriosis en la Escuela de Pacientes de Canarias, perteneciente a la Dirección General de Paciente y Cronicidad del SCS, donde se pretende fortalecer la confianza, autoestima y habilidades personales para afrontar el impacto físico, emocional y social que la endometriosis produce.
Prevalencia
Según explicó la directora general, la endometriosis presenta una prevalencia del 10 por ciento de las mujeres en edad reproductiva y es la causa más frecuente de dolor pélvico crónico.
“La endometriosis es más que una condición médica; es una realidad que afecta profundamente la vida de quienes la experimentan y de quienes los rodean. Afecta a mujeres en edad fértil y aunque puede afectar a prácticamente todo el organismo los síntomas que producen se centran en la mayoría de las ocasiones en la esfera genital, lo que hace que los síntomas se normalicen. Es, por tanto, un grave problema de salud pública que tiene un efecto considerable en la calidad de vida de las mujeres, además de graves implicaciones a nivel social y económico”, concluyó la directora general de Cronicidad y Paciente del SCS.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.