La naviera realizará 686 viajes entre el 11 y el 20 de abril, un 10% más que en 2024

En la ruta con El Hierro, que operará por primera vez en estas fechas desde su puesta en marcha, se prevé dar servicio a más de 8.000 pasajeros

Fred. Olsen Express se consolida como la opción preferida para viajar por mar entre islas esta Semana Santa, con la previsión de transportar a 152.000 pasajeros en sus rutas, un 9% más de usuarios que el año pasado. La naviera realizará 686 viajes entre islas del 11 al 20 de abril, un 10% más que en 2024. Asimismo, la compañía transportará un total de 39.000 vehículos en este periodo.

Entre las conexiones más demandadas figura la ruta entre Tenerife y La Gomera, con 33.000 usuarios y 6.500 vehículos. Le sigue la línea entre Gran Canaria y Fuerteventura, donde se espera que viajen 30.000 personas y 9.700 automóviles.

El director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, destaca la incorporación de la nueva conexión con El Hierro en estas vacaciones, lo que representa un hito significativo para la empresa. “Este año contamos con una ruta adicional, la que une la Isla del Meridiano con Tenerife. Una línea con la que comenzamos a operar el 31 de diciembre de 2024 y que ha tenido una gran acogida. Para su primera Semana Santa en activo, tenemos ya la previsión de que la utilizarán cerca de 8.500 pasajeros”.

Además, Liaño pone de relieve los resultados de las encuestas de satisfacción, en las que la compañía ha obtenido una calificación media de 8,75 en su enlace con la Isla del Meridiano. “Los clientes valoran especialmente la puntualidad, la comodidad y la fiabilidad del servicio, lo que ha llevado a que un 77% de los usuarios recomienden esta conexión”, añade.

Un total de 38.000 pasajeros viajarán entre Gran Canaria y Tenerife del 28 de febrero al 9 de marzo, coincidiendo con las celebraciones de la capital chicharrera

Más de 20.000 indianos desembarcarán en la Isla Bonita entre el 28 de febrero y el 5 de marzo, más de un 16% más que en el mismo periodo del año pasado

Durante los próximos días, 70.000 personas se desplazarán con Fred. Olsen Express para disfrutar de los diferentes actos de los carnavales de las islas, incluyendo la tradicional fiesta de Los Indianos en La Palma. En concreto, más de 38.000 pasajeros viajarán entre Gran Canaria y Tenerife, entre el 28 de febrero y el 9 de marzo, coincidiendo con las celebraciones de la capital chicharrera. En este periodo, la naviera operará 136 trayectos para esta conexión.

Solo en el primer fin de semana del carnaval de Santa Cruz de Tenerife, entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, se prevé que más de 13.000 personas se desplacen entre las islas capitalinas, una cifra similar a la registrada el año pasado. Mientras que el segundo fin de semana, del 7 al 9 de marzo, se espera que la cantidad de viajeros también se mantenga en más de 13.200.

El director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, explica que “con el objetivo de ofrecer la mayor flexibilidad y plazas posibles, un año más hemos habilitado diferentes horarios para que los viajeros puedan elegir el que más les conviene. Estos refuerzos también aplican a las jornadas de carnaval de día”.

“A pocas jornadas de que arranque una de las fiestas más esperadas, muchos de nuestros trayectos presentan alta ocupación. Sin embargo, gracias a los refuerzos ya implementados, todavía quedan plazas para viajar en barco y disfrutar de la festividad chicharrera”, añade.

Asimismo, la línea entre Fuerteventura y Gran Canaria espera recibir a más de 12.000 pasajeros entre el 7 y el 16 de marzo, lapso temporal en el que se desarrollará el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

La naviera se prepara para el desembarco de Los Indianos

Con motivo de la tradicional celebración de Los Indianos, que este año toma las calles palmeras el 3 de marzo, la compañía experimentará un incremento de la afluencia de pasajeros. Se prevé que más de 20.000 personas se desplacen entre Tenerife y La Palma, del 28 de febrero al 5 de marzo, más de un 16% más que el pasado año en las mismas fechas.

Para facilitar la movilidad durante la celebración que rinde homenaje a Cuba, Fred. Olsen Express habilitó desde el pasado noviembre refuerzos en su flota, incrementando así la frecuencia de sus trayectos con hasta el doble de viajes en diferentes días, para dar respuesta a la alta demanda que ya ha completado algunos de los horarios principales. Además, se destacan las salidas nocturnas desde Santa Cruz de La Palma a Los Cristianos, a las 20:30 y a las 23:30, que permiten a los pasajeros disfrutar de la fiesta con ida y vuelta el mismo día.

Sobre Fred. Olsen Express

Fred. Olsen Express es la naviera de referencia en Canarias y lleva más de 50 años garantizando la conectividad entre islas. Desde su primera travesía en 1974 con Ferry Gomera, entre San Sebastián de La Gomera y Los Cristianos, en Tenerife, la compañía mantiene su compromiso con el desarrollo del transporte marítimo en el archipiélago. Se caracteriza por brindar un servicio con barcos de última generación y basado en la comodidad, la puntualidad, la rapidez y la flexibilidad.

Fiel a su vocación de generar riqueza entre la comunidad canaria, cuenta con un equipo humano de cerca de 1.000 personas. En la actualidad, Fred. Olsen Express dispone de una flota de ocho barcos de alta velocidad, tres miniferris y dos buques de carga destinados al transporte de mercancías, con los que conecta el archipiélago, a través de siete islas. Opera siete líneas marítimas interinsulares y una ruta costera en el sur de La Gomera. Además, une Canarias con la península mediante la conexión de Gran Canaria y Tenerife con Huelva.

Fred. Olsen Express es líder en el mercado interinsular. Realiza una media de 22.500 viajes al año y transporta anualmente a más de 3,7 millones de personas, 66.000 mascotas, 1.000.000 de turismos y 1.300.000 metros lineales de carga, es decir, unos 100.000 vehículos de transporte de mercancías. Desde su origen, más de 89 millones de pasajeros han confiado en la compañía.

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, a través de su programa ‘En Armonía con el Mar’, Fred. Olsen Express aplica la innovación en todos sus procesos para reducir al máximo su huella en el entorno.

El pasado 31 de diciembre la naviera retomó su ruta entre El Hierro y Tenerife, con la que ya opera siete líneas marítimas interinsulares y una ruta costera en el sur de la Gomera

Autoridades y representantes de empresas usuarias han recorrido el Bentago Express, el fast ferry que cubre la ruta y que ha sido renovado para ofrecer un servicio de calidad

Fred. Olsen Express ha celebrado hoy el acto de presentación oficial de la nueva ruta entre El Hierro y Tenerife, con la que recupera un servicio que ya prestó entre 1999 y 2013. Con esta, la naviera opera en la actualidad siete líneas marítimas interinsulares y una ruta costera en el sur de la Gomera, consolidando su compromiso con la conectividad por mar del archipiélago.

La presentación ha tenido lugar en el puerto de La Estaca, a bordo del Bentago Express, que es el buque acondicionado y renovado, escogido por Fred. Olsen Express para cubrir este trayecto que comenzó a operar el pasado 31 de diciembre.

Ha contado con la participación del consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez y el director general de Fred. Olsen, S.A., Andrés Marín. Durante el acto, las autoridades, junto a representantes de empresas usuarias, han recorrido el Bentago Express, conociendo las prestaciones que la naviera ha implementado para garantizar el servicio de calidad del fast ferry, así como los servicios con los que cuenta la línea.

Durante su intervención, el director general de Fred. Olsen, S.A., Andrés Marín, agradeció su presencia a todos los asistentes y destacó que la inauguración de esta ruta supuso el broche de oro del año del 50 aniversario de la compañía, un 2024 cargado de hitos con los que se reforzó el compromiso de la naviera con el desarrollo del transporte marítimo en el archipiélago. “El 31 de diciembre cerramos el 2024, el año que marcó nuestro medio siglo en las islas, uniendo nuevamente a El Hierro con Tenerife, una conexión necesaria y cargada de significado para los herreños y para toda Canarias”, afirmó.

“Nuestro objetivo, con ilusión renovada, es seguir trabajando para que esta línea, que hemos retomado con tanto esfuerzo y dedicación, ofrezca a cada uno de nuestros usuarios un servicio cómodo y flexible, acorde con sus necesidades. Precisamente, pensando en esto, ya hemos incorporado refuerzos para fechas señaladas, como periodos de vacaciones o la tan esperada Bajada de la Virgen de los Reyes. Además, disponemos de medios y flota suficiente para tener margen de flexibilidad y adaptación a cualquier situación que se presente, garantizando el servicio en todo momento”, añadió Marín.

Por su parte, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha destacado que la presentación de esta ruta marítima operada por Fred. Olsen Express simboliza la unión de esfuerzos para superar las barreras que plantea la fragmentación de nuestro territorio. En este sentido, ha resaltado que la colaboración y coordinación público-privada ha permitido la búsqueda de soluciones efectivas para garantizar que la población herreña pueda desplazarse con confianza y que las mercancías lleguen con regularidad, contribuyendo al bienestar y desarrollo de la Isla.

“Es también un recordatorio de que la conectividad es clave para el desarrollo de nuestras islas y para asegurar la igualdad de oportunidades para todos los canarios y canarias, independientemente de la isla donde residan”, indicó Rodríguez.

Para el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, el inicio de esta ruta “significó la entrada de Fred. Olsen Express en El Hierro y una apuesta decidida por la conectividad de la isla y su desarrollo social y económico. Además, el destino El Hierro, sabemos, era una deuda pendiente que tenía la compañía con esta isla y se culmina así con el cierre del anillo marítimo interinsular”. Agradeció también el esfuerzo de la naviera en cumplir con el deseo de la sociedad herreña de estar presente, abriendo un nuevo mercado que se caracterizará por la libre competencia en la que los usuarios podrán decidir.

Para el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, "la reactivación de esta ruta entre El Hierro y Tenerife supone un refuerzo significativo de la conectividad interinsular, un factor esencial para el desarrollo económico y social de Canarias. Resulta indispensable contar con diversas alternativas de transporte, lo que no solo favorece la libre competencia, sino que también garantiza que los usuarios tengan acceso a servicios de alta calidad y tarifas competitivas”.

Esta línea de Fred. Olsen Express entre El Hierro y Tenerife ofrece 16 trayectos semanales en invierno, ocho desde cada puerto, y 20 en verano. Cuenta también con precios competitivos, ajustados al mercado y que pueden consultarse en los canales de venta de la compañía.

Bentago Express, un fast ferry renovado

El Bentago Express tiene capacidad para transportar 880 pasajeros y 230 vehículos, lo que teniendo en consideración la planificación de horarios de la compañía, se traduce en hasta 17.000 pasajeros, 4.600 vehículos y 13.000 metros lineales de carga a la semana, lo que permitirá a la naviera garantizar la cobertura de las necesidades de la isla y su conexión con Tenerife. Adaptado para satisfacer las demandas de los viajeros, incluye servicios exclusivos y diferenciadores de los que se venían ofertando hasta el momento en la isla, como sus acomodaciones para mascotas, zona infantil, Clase Oro, entretenimiento a bordo a través de la app On Board Club y wifi gratuita, entre otros. Asimismo, la compañía pone a disposición de los pasajeros el servicio de Ferry Bus para facilitar los desplazamientos entre Los Cristianos y Santa Cruz de Tenerife.

La naviera también ha reforzado su servicio y flota con otras incorporaciones como el Buganvilla Express y el Barlovento Express

En total, la compañía ha realizado 22.500 viajes durante 2024 y transportado a más de 66.000 mascotas entre islas

Fred. Olsen Express cierra 2024, el año de su 50 aniversario en Canarias, con la confianza de más de 3,7 millones de pasajeros, más de 66.000 mascotas y más de un millón de vehículos desplazados, en sus rutas entre islas. Además, durante este ejercicio, ha retomado la línea que une El Hierro con Tenerife y ha cumplido con su objetivo de reforzar el servicio de carga del archipiélago, incorporando dos nuevos buques de tipo RORO que conectan Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

Para responder al crecimiento de la demanda, la naviera incrementó en un 3% el número de viajes este 2024, alcanzando un total de 22.500. “Como parte de nuestro compromiso de ser flexibles y ofrecer siempre los mejores servicios y opciones a nuestros usuarios, este año también hemos invertido en dos nuevos buques para nuestra flota. Con el Buganvilla Express reforzamos la ruta entre Playa Blanca, en Lanzarote, y Corralejo, en Fuerteventura, mientras que con el fast ferry Barlovento Express, hicimos lo propio en la conexión entre Las Palmas de Gran Canaria con Morro Jable, en la isla majorera. Acciones que demuestran que, después de medio siglo al servicio de Canarias, esta compañía sigue apostando por innovar y actualizar sus instalaciones, para brindar la mejor experiencia al usuario”, afirma el director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño.

Consolidando un nuevo servicio de carga

Durante 2024, Fred. Olsen Express hizo una importante apuesta por su servicio de transporte de mercancías con la incorporación de dos buques RORO exclusivos para carga. Una iniciativa que se puso en marcha con el objetivo de garantizar el abastecimiento y las conexiones entre Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife.

Gracias a la incorporación de estos nuevos buques, la naviera ha podido transportar más de 1.3 millones de metros lineales de carga, lo que se traduce en más de 950 mil toneladas de mercancías, un 18% más que durante el ejercicio anterior. Estos volúmenes incluyen productos de alimentación, paquetería, envases, vidrio, textil y mercancías peligrosas, entre otros.

Un cierre de año conectando el archipiélago

Para cerrar su año de aniversario, la naviera operó el pasado 31 de diciembre, el primer viaje con el que retomaba su ruta entre El Hierro y Tenerife. “Volver a conectar la isla del Meridiano con Tenerife es solo un ejemplo de nuestro firme compromiso con ser el puente que une el archipiélago. Una misión para la que cada año nos marcamos nuevos objetivos”, añade Liaño.

El renovado Bentago Express es el barco principal de esta nueva ruta, que ofrece 16 conexiones semanales en invierno (ocho desde cada puerto) y 20 en verano.

Sostenibilidad e innovación como pilares fundamentales

Fred. Olsen Express aprovechó 2024 para renovar su colaboración con las universidades canarias para la protección de fauna marina, y ha seguido impulsando iniciativas relacionadas con la sensibilización y el cuidado del medioambiente, como las jornadas de limpieza del litoral junto a Terramare Medioambiente, los talleres educativos a bordo con la asociación Fénix Canarias o la colaboración en el Primer Viaje para proteger a la pardela cenicienta.

Además, ha obtenido diferentes reconocimientos por sus iniciativas sostenibles, como el otorgado en la categoría de innovación por los Premios opPORTunity. Este galardón pone en valor la participación de la naviera en un proyecto pionero a nivel internacional, junto a la empresa Aeromarine y su representada SEA.IA, que combina cámaras térmicas y la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la detección de objetos flotantes durante la navegación.

“Este 2024 ha supuesto un nuevo impulso para seguir trabajando en ofrecer un servicio de calidad y excelencia, comprometido con el medioambiente. Esto es algo que hacemos a través de nuestro proyecto ‘En Armonía con el Mar’, donde aunamos más de 70 medidas enfocadas al cuidado del entorno, así como de las distintas inversiones en flota y nuevas tecnologías, lo que nos permite continuar avanzando en que nuestra actividad sea cada vez más respetuosa con el medioambiente y mantenernos a la vanguardia de iniciativas azules dentro del sector marítimo internacional”, concluye Liaño.

La naviera ha vuelto a incorporar a sus servicios insulares esta ruta, reforzando así su compromiso con la conectividad del archipiélago

El primer viaje se realizó el 31 de diciembre de 2024 a las 12 horas, según el calendario previsto, y marcó el inicio de los trayectos regulares de la naviera entre estas islas

Fred. Olsen Express ha empezado a operar su ruta entre el puerto de La Estaca, en El Hierro, y Los Cristianos, en Tenerife. Desde el 31 de diciembre, la naviera ha retomado esta conexión con la que refuerza su compromiso con la conectividad del archipiélago, cumpliendo con el calendario de activación previsto para la ruta.

El director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, explica que “recuperar la conexión con El Hierro es el final perfecto para el año de nuestro 50 aniversario. El primer viaje lo realizamos a las 12 horas del último día de 2024, marcando así el inicio de los trayectos regulares de la ruta. Con esta apuesta por la Isla del Meridiano, nos reafirmamos en ser la autopista marítima entre islas”.

El Bentago Express es el buque principal de la línea, un fast ferry renovado para la ocasión que cuenta con capacidad para 880 pasajeros y 230 turismos por viaje. Además, ofrece servicios exclusivos como acomodaciones para mascotas, cafetería, zona infantil, Clase Oro, tienda, entretenimiento a bordo a través de la app On Board Club y wifi gratuita, entre otros.

Fred. Olsen Express ofrece ya 16 conexiones semanales en invierno, ocho desde cada puerto, y 20 en verano entre Tenerife y El Hierro. “Con el objetivo de brindar la máxima comodidad y flexibilidad a todos los canarios, esta conexión dispone también de diferentes opciones de tarifas y del servicio de Ferry Bus, facilitando así los desplazamientos entre Los Cristianos y Santa Cruz de Tenerife”, concluyó Liaño.

Como ocurre con el resto de las rutas, los pasajes para la línea que conecta la Isla del Meridiano con Tenerife pueden adquirirse a través de los canales de venta habituales de Fred. Olsen Express, incluyendo su página web, aplicación móvil, call center, oficinas de venta en los puertos y agencias de viajes asociadas.

Este fast ferry cuenta con una capacidad de hasta 866 pasajeros, 271 vehículos y acomodaciones pet-friendly

La naviera amplía así su flota a 13 embarcaciones para fortalecer la conectividad entre islas

El nuevo buque de Fred. Olsen Express, Barlovento Express, que conecta Las Palmas de Gran Canaria con Morro Jable, en Fuerteventura, empezó a operar este domingo, 29 de diciembre, con un primer viaje a las 17 horas desde la capital grancanaria. Este fast ferry, con capacidad para 866 pasajeros, 271 vehículos y espacios adaptados para mascotas, es la nueva apuesta de la compañía para mejorar el servicio en una de las rutas más demandadas.

Con esta incorporación, la naviera amplía su flota a 13 embarcaciones, consolidando su compromiso con la cohesión territorial del archipiélago. Según explica el director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, “con el Barlovento Express buscamos reforzar una de nuestras rutas más solicitadas, la que conecta Las Palmas de Gran Canaria con Morro Jable, en Fuerteventura. Un extra en el servicio, que nos da la posibilidad de aumentar la capacidad en esta línea y de continuar garantizando las conexiones marítimas en Canarias en cualquier época del año”.

"Este nuevo fast ferry dispone de instalaciones que hemos actualizado en tiempo récord y que seguiremos mejorando a lo largo de este 2025, como por ejemplo las zonas de pasaje y garaje, para brindar la excelencia propia de la compañía. Con él, ponemos una vez más de relieve nuestro compromiso por ofrecer a residentes y visitantes un servicio cómodo y flexible, con el que siempre encuentren disponibilidad para desplazarse con facilidad entre islas", añade Liaño.

Puesta a punto para recibir al pasaje

En las últimas semanas, se han realizado labores de mantenimiento y adaptación a las operaciones e imagen corporativa de la empresa en el Barlovento Express. Durante su estancia en Astilleros Canarios (ASTICAN), los principales trabajos de la varada han consistido en prepararlo según los estándares de calidad y exigencia Fred. Olsen, con el objetivo de que pudiera operar de manera óptima en los atraques de la compañía. Asimismo, se ha ajustado a la estética característica de la naviera, en la que predominan los colores blanco, amarillo y azul, como en la bandera de Canarias. El sábado 21 de diciembre, fue puesto a flote tras realizar, de forma rigurosa durante el periodo de varada, las pruebas de atraque y navegación pertinentes.

El barco cuenta ya con servicios y comodidades que caracterizan la experiencia de navegación que ofrece la compañía, como Clase Oro, cafeterías, tienda, entretenimiento a través de la app ‘On Board Club’, wifi gratuita y su acomodación exclusiva Pet Sofa para las mascotas.

El nuevo buque operará con un horario que garantiza varias conexiones diarias entre ambas islas, con salidas programadas tanto en la mañana como en la tarde, para adaptarse a las necesidades y preferencias de los usuarios.

La naviera refuerza sus conexiones y estima un aumento de más del 5% de viajeros con respecto al mismo periodo del año anterior

Entre el 20 de diciembre y el 6 de enero transportará alrededor de 45.000 turismos

Fred. Olsen Express será el medio de transporte de más de 170.000 pasajeros y cerca de 45.000 turismos esta Navidad, así como más de 3.000 mascotas. Entre el 20 de diciembre y el 6 de enero realizará más de 1.000 viajes, incluyendo refuerzos en los días de mayor afluencia, donde destaca especialmente el inicio de la operación salida el viernes 20 de diciembre. La compañía prevé en estos días un 5% de pasajeros más que el año anterior.

El director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, destaca que el barco es la elección de muchas personas que quieren disponer de su propio vehículo para moverse en su destino. “En Fred. Olsen Express nos preparamos para acompañar en estas fiestas a los miles de canarios que buscan comodidad y flexibilidad para viajar entre islas, gracias a las ventajas únicas de nuestro servicio, como la posibilidad de viajar con vehículo propio, sin restricciones de equipaje, y en compañía de las mascotas, permitiendo que cada pasajero pueda disfrutar del trayecto con total libertad y confort”.

Las rutas con mayor demanda son la de Gran Canaria y Tenerife, donde la naviera cuenta con 8 viajes diarios desde cada isla para los más de 60.000 pasajeros previstos, así como la conexión entre Tenerife y La Gomera, en la que ofrece hasta 4 viajes al día para los más de 40.000 pasajeros que volverán a casa en barco. Además, el próximo día 31, Fred. Olsen Express empezará a operar la ruta que une El Hierro y Tenerife.

Una operativa con más capacidad gracias a los nuevos buques Ro-Ro

Gracias al refuerzo en el servicio de transporte de carga que la naviera ha hecho a lo largo de 2024, con la incorporación de dos nuevos buques Ro-Ro, las bodegas de los fast ferries que realizan las conexiones interinsulares cuentan con disponibilidad extra de espacio. Lo que, en esta época de alta demanda, facilita el desplazamiento de un mayor número de turismos, permitiendo que tanto usuarios como mercancías lleguen a tiempo a su destino.

Estos nuevos buques ofrecen un servicio fiable y puntual entre Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Con capacidad para más de 100 unidades de carga, transportan cualquier tipo de carga, desde grandes cargas hasta mercancías peligrosas, con total seguridad. Una novedad que la empresa anunció en marzo y que, cumpliendo con el calendario, se encuentra operativa desde mayo (Bentayga Cargo) y noviembre (Bahía Cargo) respectivamente.

Alianza con los Reyes Magos

Como cada año, Fred. Olsen, comparte la ilusión de estos días y se prepara para recibir a los Reyes Magos. Para ello los buques cuentan con buzones reales a bordo donde los más pequeños pueden echar sus cartas. Desde la compañía señalan que “es un placer ayudar a Sus Majestades en su ardua tarea de repartir regalos por el mundo. Las peticiones serán guardadas con cariño y entregadas a tiempo”.

Además, el 23 de diciembre se conmemora el 30 aniversario de la ruta que conecta Santa Cruz de Tenerife y Agaete. Tres décadas desde que los buques Bañaderos y Bajamar comenzaron a unir islas capitalinas a través del puente marítimo, y que hoy en día cuenta con los modernos trimaranes Bajamar Express y Bañaderos Express.

La compañía ha apostado este 2024 por garantizar la cohesión del archipiélago, incorporando nueva flota por valor de 70 millones de euros, para dar servicio al transporte de mercancías, pasajeros y vehículos

A partir del 31 de diciembre, estrena nueva conexión entre Tenerife y la Isla del Meridiano con su buque ‘Bentago Express’

Fred. Olsen Express realizó este año una inversión de 70 millones de euros para ampliar su servicio de carga entre islas y reforzar las conexiones entre Lanzarote y Fuerteventura y entre Gran Canaria y la isla majorera. Cuatro nuevas incorporaciones de buques, compuestos por 2 ferris RO-RO, un miniferri y un fast ferry para pasajeros y vehículos. Además, retoma su ruta entre El Hierro y Tenerife, consolidando su liderazgo en el archipiélago.

La nueva línea, que empezará a operar el próximo 31 de diciembre, pone el broche de oro al año de su 50 aniversario. Con ella, la naviera continúa reafirmando su objetivo de brindar conectividad marítima de calidad en toda Canarias.

El director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, explica que “cerramos un año para la historia, fieles a nuestro compromiso de mantener un servicio de comunicación marítimo excepcional para los particulares y profesionales que nos eligen. Con nuestra vuelta a El Hierro, subrayamos, una vez más, nuestra vocación de trabajar siempre a favor de los canarios, meta por la que ofrecemos conexiones cómodas y flexibles en todo el archipiélago y con la Península, a través de Huelva”.

La ruta entre El Hierro y Tenerife será cubierta por el renovado Bentago Express, que ha sido dotado de todos los servicios necesarios para brindar una experiencia completa. Cuenta con una capacidad de hasta 880 personas y 230 turismos por viaje. En total, ofrecerá 16 conexiones semanales en invierno (8 desde cada puerto) y 20 en verano.

Refuerzo del liderazgo en Canarias con nuevas inversiones en buques, sostenibilidad e innovación

Durante 2024, Fred. Olsen Express ha realizado una importante inversión en buques e infraestructuras, sumando un nuevo miniferri, el Buganvilla Express, para el turismo de excursiones entre Lanzarote y Fuerteventura, e incorporando el fast ferry Barlovento Express, para dar servicio a la ruta entre Gran Canaria y Fuerteventura, a partir de este mismo mes de diciembre.

La naviera también ha hecho una apuesta por su servicio de transporte de mercancías con la incorporación de dos buques RO-RO exclusivos para carga, que garantizan el abastecimiento y las conexiones entre Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Una novedad que la empresa anunció en marzo y que, cumpliendo con el calendario, se encuentra operativa desde mayo (Bentayga Cargo) y noviembre (Bahía Cargo) respectivamente.

Fred. Olsen Express cierra el ejercicio con una media anual de 22.000 viajes, más de 3,5 millones de personas que la escogen para viajar y más de 63.000 mascotas transportadas. Además de un millón de turismos y alrededor de 1.300.000 metros lineales de carga, es decir, unos 100.000 vehículos de transporte de mercancías embarcados.

La sostenibilidad y la innovación siguen siendo dos de los pilares de la naviera, que ha renovado su colaboración con la Universidad de La Laguna para la prevención de cetáceos y ha seguido impulsando iniciativas relacionadas con la sensibilización y el cuidado del medioambiente, como las jornadas de limpieza del litoral junto a Terramare Medioambiente, los talleres educativos a bordo con la asociación Fénix Canarias o la colaboración con El Primer Viaje para proteger la pardela cenicienta.

Juan Ignacio Liaño señala que “podemos destacar nuestra participación en un proyecto pionero a nivel internacional, junto a la empresa Aeromarine y su representada SEA.IA, que combina cámaras térmicas y la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la detección de objetos flotantes durante la navegación. Una iniciativa por la que los Premios opPORTunity nos han concedido el galardón en la categoría de innovación tecnológica”.

La compañía también ha renovado su servicio de contact center, incorporando además un nuevo canal de atención vía WhatsApp, y ha conmemorado su 50 aniversario con distintas acciones, con las que ha compartido su fuerte arraigo y vinculación con una forma de viajar entre islas accesible y sostenible. Así presentó el documental Siempre Junto a Ti, llevó a cabo la publicación de un libro con testimonios inéditos y colaboró con marcas canarias como Tropical, Overcame, New Event o HiperDino.

Por último, Fred. Olsen Express fue reconocida como la empresa más influyente de Santa Cruz de Tenerife por DataCentric y galardonada en los Premios ISLA 2024 como Marca Influyente. Además, recibió premios por la labor en estos años y por su iniciativa empresarial en transporte, como los de Mejor Trayectoria en los Premios Distinguidos del Patronato de Turismo de Fuerteventura; Mejor Iniciativa Empresarial en la categoría de Transporte por parte de Atlántico Hoy y en la categoría de Mediana – Gran Empresa en los XIII Premios Canarios a la Excelencia Empresarial. Además, la Asociación de Empresas Consignatarias y Estibadoras de Tenerife, ACOSTE, homenajeó la figura de la naviera y su labor en la séptima edición de sus desayunos.

El Bentago Express ha estado estos días en parada técnica, mientras se realizaban trabajos de mejora en diferentes espacios a bordo, con el objetivo de garantizar la mejor experiencia de navegación

La línea contará con servicios como acomodaciones para mascotas, zona infantil, salón exclusivo Clase Oro, entretenimiento a bordo o Ferry Bus

Fred. Olsen Express ultima la puesta a punto del buque principal que operará, a partir del próximo 31 de diciembre, en su ruta entre el puerto de La Estaca, en El Hierro, y Los Cristianos, en Tenerife. El Bentago Express tiene capacidad para transportar hasta 17.000 pasajeros, 4.600 vehículos y 13.000 metros lineales de carga a la semana, lo que permitirá a la naviera garantizar la cobertura de las necesidades de la isla y su conexión con Tenerife.

Con el objetivo de que los viajeros puedan disfrutar de la mejor experiencia de navegación, así como de las comodidades y ventajas que ya ofrece la compañía en otras líneas, Fred. Olsen Express ha realizado estos días trabajos de mejora en el buque, durante su inspección técnica reglamentaria, como la actualización de señalética y diferentes elementos a bordo, la sustitución de moquetas o la renovación de la zona infantil, entre otros. Asimismo, la ruta contará con servicios exclusivos que la diferenciarán de las conexiones marítimas que se han ofertado hasta el momento: acomodaciones para mascotas, zona infantil, salón exclusivo Clase Oro, entretenimiento a bordo con el sistema On Board Club y juegos de mesa o servicio de Ferry Bus entre Los Cristianos y Santa Cruz de Tenerife.

El director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, ha explicado que “el compromiso de la compañía pasa porque los clientes de esta conexión entre El Hierro y Tenerife puedan disfrutar de todos nuestros servicios y vean atendidas sus necesidades. Por ello, llevamos semanas trabajando, y seguiremos haciéndolo hasta el 31 de diciembre, en diferentes ajustes que harán de nuestro Bentago Express la opción preferente para desplazarse desde y hacia la Isla del Meridiano”.

Servicios para disfrutar de la travesía

Los pasajeros que buscan una mayor comodidad podrán elegir las tarifas Confort, que ofrecen dos modalidades denominadas Priority y Oro, con prioridad en el embarque, acomodación en el salón Clase Oro y consumiciones ilimitadas durante la travesía; además del servicio de prioridad en el desembarque en la tarifa Oro.

Tanto los usuarios de Clase Oro, como de cualquier otro salón, acceder a la oferta de entretenimiento que comprende el sistema On Board Club, en el que se puede encontrar televisión en directo, prensa digital, una selección de películas y series, música o juegos. También será posible solicitar el préstamo de juegos de mesa a bordo y, para los más pequeños, utilizar la zona infantil, en la que podrán hacer volar su imaginación con su proyector interactivo, que cuenta con más de 52 opciones de juegos.

La línea con El Hierro dispondrá de tres acomodaciones pet-friendly, diseñadas en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que están pensadas para adaptarse a los distintos tipos de mascotas que viajan junto a su familia. De esta forma, se podrá escoger entre Pet Sofa, una colchoneta que se coloca junto a la butaca y que se destina a animales de compañía de cualquier tamaño, con sujeción al asiento para mayor seguridad; Pet Carrier, para aquellas mascotas de hasta 10 kilos que se desplacen en su propio transportín homologado y Pet Room, casetas ubicadas en las áreas exteriores de los barcos, accesibles durante todo el trayecto, con cámara y gran ventilación.

Una apuesta por la accesibilidad universal

Las instalaciones del Bentago Express están equipadas y adaptadas para que todos los viajeros puedan hacer uso de ellas, independientemente de si tienen alguna limitación de movilidad o necesidad específica. Contando, para ello, con recorridos de embarque y desembarque sin barreras, butacas y aseos para personas con movilidad reducida e instalaciones como los bucles magnéticos que hacen posible escuchar las señales de audio de forma más clara y limpia a través de la “opción T” de los audífonos, receptores o implantes cocleares.

Y para facilitar la movilidad de todos los viajeros, Fred. Olsen Express también pone a su disposición el servicio de Ferry Bus entre Santa Cruz de Tenerife y el puerto de salida de Los Cristianos.

La naviera realizará más de 200 trayectos entre islas del 31 de octubre al 3 de noviembre

La posibilidad de viajar con mascotas, la comodidad de trasladarse con vehículo propio y sin límite de equipaje o la libertad de movimiento a bordo, son solo algunas de las ventajas que tienen en cuenta los pasajeros a la hora de elegir desplazarse en barco

Fred. Olsen Express tiene previsto desplazar a más de 50.200 pasajeros durante el puente de Todos los Santos, del 31 de octubre al 3 de noviembre. La naviera realizará un total de 242 trayectos, manteniendo sus horarios habituales durante esos cuatro días, en los que muchas personas se desplazan a otras islas para encontrarse con sus familias, además de los viajeros que aprovechan para disfrutar de unos días de desconexión.

Por su parte, la compañía estima que transportará más de 12.700 vehículos. También destaca el creciente número de usuarios que viajan por mar con sus mascotas, aprovechando la comodidad de los espacios específicamente pensados para ellas por Fred. Olsen Express, junto a la Facultad de Veterinaria de Las Palmas de Gran Canaria. Se espera que solo durante el puente se embarquen más de 700 animales de compañía en las diferentes modalidades.

El director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, agradece la confianza y fidelidad de los canarios que escogen el barco para viajar. “Como en cada puente o fecha señalada, para nosotros es una gran satisfacción comprobar cómo los canarios nos eligen para llegar a su destino, apostando por la comodidad y las ventajas de viajar en barco, entre las que destacan la posibilidad de viajar con mascotas, la comodidad de trasladarse con vehículo propio y sin límite de equipaje o la libertad de movimiento a bordo. Por ello, seguiremos trabajando para ofrecer la mayor flexibilidad en nuestros horarios y conexiones”.

El jueves y el domingo son los días más demandados

El mayor tráfico de pasajeros durante este puente se espera en las rutas que unen Tenerife con Gran Canaria, Tenerife y La Gomera, y Gran Canaria con Fuerteventura. Además, gran parte de los desplazamientos tendrán lugar el viernes 1 de noviembre, día festivo, y el domingo día 3, coincidiendo con el final de este puente.

Concretamente, entre Santa Cruz de Tenerife y Agaete, Fred. Olsen Express ofrece siete salidas diarias desde cada isla desde primera hora de la mañana. Entre Los Cristianos y San Sebastián de La Gomera dispone de tres salidas al día en sus horarios habituales. En la ruta entre Las Palmas de Gran Canaria y Morro Jable atiende la demanda con tres trayectos por jornada.

Sobre Fred. Olsen Express

Fred. Olsen Express cumple 50 años conectando por mar las islas Canarias. La naviera comenzó su travesía en 1974 con el primer Ferry Gomera entre San Sebastián de La Gomera y Los Cristianos, en Tenerife. Desde entonces, mantiene su compromiso por el desarrollo del transporte marítimo en el archipiélago, a través de un servicio ofrecido por barcos de última generación y basado en la comodidad, la rapidez y la flexibilidad.

Fiel a su vocación de generar riqueza entre la comunidad canaria, la naviera cuenta con un equipo humano de cerca de 1.000 personas. En la actualidad, Fred. Olsen Express dispone de una flota de 7 barcos de alta velocidad, 3 mini ferris y un buque destinado al transporte de mercancías, con los que opera seis líneas marítimas interinsulares y una ruta costera en el sur de La Gomera. Además, une el archipiélago con la península mediante la conexión de Gran Canaria y Tenerife con Huelva.

Fred. Olsen Express es líder en el mercado interinsular. Realiza una media de 22.000 viajes al año, y transporta anualmente a más de 3,5 millones de personas, más de 63.000 mascotas, en torno a un millón de turismos y alrededor de 1.300.000 metros lineales de carga, es decir, unos 100.000 vehículos de transporte de mercancías. Desde su origen, más de 86 millones de pasajeros han confiado en la compañía.

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, a través de su programa ‘En Armonía con el Mar’ Fred. Olsen Express aplica la innovación en todos sus procesos para reducir al máximo su huella en el entorno.

Página 1 de 9