
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La 13º edición del Simposio Internacional de Escultura de Puerto del Rosario, caracterizada por la descentralización y su vinculación con el mar
‘SALAD_O’, título de esta iniciativa cultural de referencia nacional consolidada, se desarrollará hasta el 30 de septiembre en dos ubicaciones: los Hornos de Cal de El Charco y el de Los Pozos
Los/as cuatro escultores/as de renombre nacional e internacional: Juan Gopar (Lanzarote), Laura Mesa (Tenerife), Ania Sabet (Londres), Ali Soltani (Teherán), crearán diferentes obras que, a posteriori, se quedarán formando parte del entorno en el que serán creadas
Además, en esta edición, se contará con cuatro estudiantes de enseñanzas artísticas para vivir un entorno de práctica, análisis y reflexión en torno a la creación artística durante la celebración del Simposio
También se llevarán a cabo distintas actividades durante la celebración del simposio, entre las que se encuentran conversaciones con los artistas, talleres de arte, actuaciones musicales y talleres con centros educativos
Llega a Puerto del Rosario SALA_DO, la 13º edición del Simposio Internacional de Escultura de Puerto del Rosario de 2022 que impulsa y promueve la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento capitalino.
Este jueves, 15 de septiembre, se ha presentado esta iniciativa cultural de referencia que desarrollará desde este mismo día 15 y hasta el próximo 30 de septiembre en dos ubicaciones, los Hornos de Cal de El Charco y los Hornos de Cal de Los Pozos, de la mano de cuatro artistas de renombre nacional e internacional como es Juan Gopar (Lanzarote), Laura Mesa (Tenerife), Ania Sabet (Londres), Ali Soltani (Teherán).
Cabe destacar que, en esta XIII edición, el Simposio Internacional de Escultura de Puerto del Rosario adquiere nueva identidad, titulándose SALA_DO, ya que Puerto del Rosario se convierte, en estos días en una sala de arte al aire libre, resaltando la conexión de la ciudad con el mar, el cual crea volúmenes, como si de arte se tratara. Las olas, que rompen en encuentro con el litoral, son un punto de encuentro sala_do.
Además, en esta edición se contará con asistentes artísticos, que son cuatro estudiantes de enseñanzas artísticas para vivir un entorno de práctica, análisis y reflexión en torno a la creación artística durante la celebración de SALA_DO.
Hasta el 30 de septiembre, también se llevarán a cabo distintas actividades durante la celebración del simposio, entre las que se encuentran conversaciones con los artistas, talleres de arte, actuaciones musicales y talleres con centros educativos.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, “la decimotercera edición del Simposio Internacional de Escultura es un espaldarazo a una trayectoria que Puerto del Rosario ha venido refrendando durante muchos años en relación a la proliferación de muchas esculturas a lo largo y tendido de todo el municipio. No obstante, en virtud de esta iniciativa, la capital está siendo reconocido como uno de los ejes y puntos que, respecto a toda la geografía del país, más esculturas tiene en su Parque Escultórico, compuesto de más de 180 esculturas, lo que supone el reto de afrontar con mucha responsabilidad que, año tras año, este Simposio se convierta en un foco a nivel internacional”.
Jiménez, además, hace hincapié, en la importancia de la elaboración de unos trabajos que se desarrollarán al unísono por parte de los/as artistas en ambas ubicaciones, y que, a posteriori, se quedarán formando parte del entorno en el que se crearán, “mirando hacia el mar, lo que ofrece un juego artístico sumamente importante desde otra perspectiva y con otra cara que, nos obligará en años posteriores, a buscar un requiebro artístico a lo que en esta edición veremos”.
En palabras del concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, “la celebración del Simposio Internacional de Escultura es una tradición cada mes de septiembre en Puerto del Rosario y, este año, además, como novedad, estrena nombre propio, denominándose ‘Salad_o’ por la vinculación de la isla con el mar y con Puerto del Rosario, como capital de la misma”, y añade que “el Simposio de Escultura se ha consolidado con el tiempo, habiendo nacido de la mano de Toño Patallo, figura indiscutible de la vida del Simposio, apostando por darle una nueva dimensión, reduciendo la cantidad de escultores participantes pero de reputada fama internacional, como es el caso de Ania Sabet y Ali Soltani, de Londres pero de descendencia iraní, y otros dos más de renombre en relación a la cultura canaria como es Laura Mesa y Juan Gopar”.
Esta 13º edición está caracterizada por su descentralización en cuanto al proceso de construcción de las esculturas, ya que los y las artistas estarán trabajando en dos localizaciones de referencia cultural en el municipio, como son los Hornos de Cal, tanto de El Charco y de Los Pozos, frente al mar, para que el escultor y escultura tenga esa fuente de inspiración que da el mar”.
Por último, el concejal ha agradecido al equipo de cultura y de la empresa organizadora del Simposio, así como ha trasladado su agradecimiento al equipo de Servicios municipal “que colaboran de manera denodada para que esto sea posible”.
Asimismo, en esta edición, destaca la figura de varios asistentes artísticos, cuatro estudiantes de enseñanzas artísticas becados para vivir un entorno de práctica, análisis y reflexión en torno a la creación artística durante la celebración de este Simposio, SALA_DO.
El escultor canario Juan Gopar, uno de los artistas participantes, en representación de quienes serán sus compañeros artísticos hasta el próximo 30 de septiembre, ha aplaudido “la iniciativa, pues conseguir que un proyecto que me parece interesantísimo se mantenga en el tiempo, ya es todo un logro”.
El artista ha explicado que “el planteamiento de trabajo de cada uno de los artistas que participamos en la edición de este Simposio tiene que ver con la relación psicológica con el paisaje de la orilla, con los recuerdos del mar”.
Por su parte, la propuesta del propio escultor Juan Gopar es crear un “jardín intermareal, utilizando flora autóctona de Fuerteventura, como novedad del proyecto”.
En conclusión, los artistas han invitado a la ciudadanía a ser partícipes activos de sus proyectos para cargarlos de energía.
Juan Jiménez: “El Matorral va a tener un centro de salud”
El alcalde de Puerto del Rosario, tras poner a disposición del Gobierno de Canarias una parcela para tal fin, gestiona la construcción de este centro sanitario en el pueblo capitalino
Puerto del Rosario ha venido creciendo exponencialmente desde el punto de vista demográfico a lo largo de todo el municipio, siendo El Matorral uno de los núcleos poblacionales en los que este fenómeno ha tenido mayor significación, motivo por el cual, el alcalde, Juan Jiménez, se ha planteado el objetivo de dotar a este pueblo de un centro de salud que dé respuesta a sus necesidades reales, facilitando para ello al Gobierno de Canarias un espacio para la construcción del referido centro sanitario en el pueblo capitalino.
Recientemente, el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, acompañado por el concejal de Urbanismo, Javier Fernández Ledo, junto a la directora del área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, han visitado la parcela en la que se ubicará el referido centro.
“Los más de tres mil habitantes de El Matorral, al margen de las actuaciones en obras que, en breve, se van a llevar a cabo, precisan también de infraestructuras de servicios, entre las que entiendo que deben estar las prestaciones sanitarias, por lo que creo que es absolutamente necesario que, en este pueblo, se implante un centro de salud, para lo cual el Gobierno tiene cedida por nuestra parte la parcela destinada a tal fin”, establece el alcalde Juan Jiménez al respecto, concretando que “a partir de ahora, vamos a agilizar los trámites administrativos para hacerlo posible pronto”.
El concejal de Urbanismo, Javier Fernández Ledo, detalla al respecto que, “la finca nº 32309 e identificada en la Manzana nº 17, en el sector I-2 C4 de El Matorral, donde se ubicará el centro de salud, propiedad del consistorio capitalino, tiene una superficie aproximada de 2.000 metros cuadrados, y el edificio de ámbito sanitario constará de dos alturas (dos plantas) para la inclusión de especialidades médicas”.
En este sentido, afirma el alcalde Juan Jiménez que, “de esta manera, se avanza en la cobertura de servicios públicos que el municipio requiere y que hay que impulsar para ampliar y mejorar la calidad de nuestra sanidad pública en Puerto del Rosario, como garantía de seguridad sanitaria para nuestros ciudadanos/as, en este caso en El Matorral”.
El expediente para la construcción de este nuevo centro de salud en el pueblo de El Matorral ya está en marcha y se concretará en la sesión plenaria del próximo mes de octubre de 2022.
El pleno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, una vez acordado dicho proyecto con el Gobierno de Canarias, habrá de aprobar la concesión de dicha cesión espacial, con la que viabilizar el expediente administrativo “con el que se abrirá el camino para que la capital disponga de un nuevo centro de salud, puesto que El Matorral no se puede quedar atrás en ningún aspecto de nuestro desarrollo socioeconómico ni en la cobertura de servicios públicos”, finaliza el mandatario de la capital, Juan Jiménez.
Los PFAEs del Ayuntamiento de Puerto del Rosario atienden a más de 30 familias con personas con cierto grado de dependencia
El PFAE ‘Cuenta conmigo’, de la Concejalía de Desarrollo Local, comienza su formación práctica que ofrece ese respiro familiar tan necesario en el cuidador principal
Los PFAEs de la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, que dirige David Perdomo, comenzaron a formarse de manera teórica el pasado mes de marzo de 2022 para obtener el certificado de profesionalidad de atención social ‘Atención socio-sanitaria a personas en el domicilio’, en el cual, además del DESA, se incluyen los módulos de formación específica de higiene y atención sanitaria domiciliaria, atención y apoyo psicosocial domiciliario y apoyo domiciliario y alimentación familiar.
Y precisamente, este último módulo arrancaba de manera práctica en más de 30 domicilios de Puerto del Rosario, ofreciendo apoyo a personas con cierto grado de dependencia, siendo unas leves y otras severas. Cabe destacar que la parte práctica de la formación no solo es vital para el alumnado-trabajador, sino que, además, supone un gran alivio para las familias del municipio, concretamente para el cuidador o cuidadora principal.
Ayuda para la alimentación, higiene y acompañamiento son algunas de las tareas que llevan a cabo estos 30 alumnos trabajadores de este curso, y que se completará con formación para la manipulación de alimentos que se está llevando a cabo esta semana. Además, se formarán también próximamente en lenguaje de signos e inglés, una formación que garantiza una formación completa del alumnado para un futuro laboral asegurado.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, ha subrayado la importancia que tiene PFAE como el de ‘Cuenta conmigo’ pues “al margen de las necesidades de generar empleo y economía local por parte del Ayuntamiento a través del impulso de este programa, el alumnado-trabajador está pudiendo adquirir una nueva experiencia laboral de cara a su futuro dedicando su tiempo a estar al lado de quienes más lo necesitan”.
Para David Perdomo, concejal del área: “el objetivo de los PFAEs se está cumpliendo, se trata de un número importante de ciudadanos del municipio que no solo ha salido de las listas del paro, si no que recibe una importante y completísima formación. Además, en el caso del PFAE Cuenta conmigo, estamos aliviando la importante carga que supone para los cuidadores y cuidadoras principales de estas personas, que ahora se sienten apoyados y cuidados, sabiendo que sus familiares están en buenas manos”.
Los PFAEs tienen una duración de 11 meses en total, incluyendo la formación teórica y práctica, y están impulsados por la Concejalía de Desarrollo Local con la financiación del Servicio Canario de Empleo que, desde que arrancaron a principios de 2022, ha empleado a un total de 120 personas en el municipio de Puerto del Rosario.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.