Imprimir esta página

El Cabildo de La Gomera conmemora este martes el 25N con un acto institucional

Noviembre 23, 2025

El pórtico del Edificio Sede de la Institución insular acogerá el Acto Institucional contra la Violencia de Género y Homenaje a las Víctimas, el martes 25 de noviembre, a partir de las 12.00 horas

La programación insular para la conmemoración de esta fecha incluye propuestas formativas, culturales y participativas, que se desarrollarán hasta el 29 de noviembre en los distintos municipios

El Cabildo de La Gomera ha elaborado una completa programación de actividades para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La iniciativa, coordinada junto a los seis ayuntamientos, asociaciones y colectivos de la isla, busca fomentar la sensibilización social, la prevención y el apoyo comunitario frente a cualquier manifestación de violencia de género. Las acciones, que incluyen propuestas formativas, culturales y participativas, se desarrollarán entre el 18 y el 29 de noviembre en distintos municipios gomeros.

La consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, subrayó la importancia de esta agenda anual, destacando que “cada actividad es una oportunidad para seguir concienciando, para acompañar y para recordar que la violencia de género es una realidad que debemos combatir desde todos los frentes: institucional, comunitario y educativo”.

Asimismo, enfatizó que “La Gomera vuelve a demostrar su compromiso firme con la igualdad y con la construcción de una sociedad libre de violencias”, e invitó a la ciudadanía a sumarse “porque la implicación colectiva es la herramienta más poderosa para avanzar hacia una Isla más justa y segura para todas”.

Programa de actividades

Las acciones continuarán el lunes 24 de noviembre con la instalación de un Punto Violeta del Servicio Insular de Atención a las Mujeres, a las 10:00 horas en el Hospital Insular Ntra. Sra. de Guadalupe. Ese mismo día, la Plaza del Carmen en Playa Santiago, en Alajeró, acogerá el evento ‘La Música contra la Violencia de Género’ desde las 17:00 horas, con la actuación de Ignacio Fauri al piano, un taller contra la violencia de género, la lectura de un manifiesto por parte de la Asociación de Mujeres Gara y, a las 18:30 horas, el concierto del grupo ‘Alma Directo’.

El martes 25 de noviembre, día central de la conmemoración, se instalará un nuevo Punto Violeta a las 10:00 horas en la Plaza de la Iglesia de La Asunción, en San Sebastián de La Gomera. A las 12:00 horas, el pórtico del Cabildo acogerá el Acto Institucional contra la Violencia de Género y Homenaje a las Víctimas.

Por la tarde, a las 17:30 horas, se celebrará una batukada contra la violencia de género en la Plaza San Pedro y Vueltas, en Valle Gran Rey, con la participación de la Asociación Musical Valle Gran Rey y la Asociación Musical Arena y Jable. Ese mismo día, a las 19:00 horas, la Asociación Mujeres Gara llevará a cabo un acto de reconocimiento a las víctimas en la Plaza de Las Américas, en San Sebastián.

La programación culminará el sábado 29 de noviembre con el II Encuentro de Fútbol Veterano y Equipo de Féminas de La Gomera, que se realizará a las 16:00 horas en el Campo de La Mancha, en Vallehermoso, como muestra de apoyo al deporte femenino y de promoción de valores de igualdad.

El Pleno del Cabildo da luz verde a las cuentas de 2026 con 82,7 millones para reforzar el bienestar social y el futuro de La Gomera

Las cuentas crecen un 5,5% e impulsan la atención a mayores, jóvenes y familias, priorizando la cohesión social y la igualdad de oportunidades

La inversión en sostenibilidad, vivienda, empleo juvenil y apoyo al tejido productivo consolida el modelo de desarrollo económico y ambiental de la isla

El Pleno del Cabildo de La Gomera aprobó de manera provisional el Presupuesto Insular para 2026. Las cuentas, que ascienden a 82,7 millones de euros, consolidan un modelo de gestión centrado en las personas y en la cohesión territorial. Además, refuerzan las políticas de bienestar social, juventud, vivienda, sostenibilidad y dinamización económica, situando a la ciudadanía en el centro de la acción pública.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que se trata del “mejor presupuesto para seguir transformando realidades”, subrayando que la prioridad es mejorar la calidad de vida de las familias gomeras mediante inversiones que “no son cifras, sino oportunidades”.

El área de bienestar social vuelve a ser la que mayor inversión concentra, con más de 16 millones de euros destinados a fortalecer la atención sociosanitaria, las ayudas sanitarias, los programas de apoyo a mayores y dependientes, y la financiación de proyectos desarrollados por entidades del tercer sector. Curbelo insistió en que estas líneas de actuación “refuerzan un modelo de isla que cuida de sus mayores, protege a los colectivos más vulnerables y garantiza que ningún municipio quede atrás”, destacando el esfuerzo para ampliar recursos en los centros sociosanitarios y mejorar los servicios esenciales.

La juventud ocupa un papel protagonista en el presupuesto. Las cuentas destinan 1,5 millones de euros al empleo joven con formación y suman una nueva línea dotada con un millón de euros para ayudas al alquiler y a la adquisición de vivienda, con el objetivo de facilitar la emancipación.

El compromiso con la sostenibilidad y la transición energética también se refuerza, con una inversión global de más de diez millones de euros. Entre las actuaciones destacan los recursos destinados a la prevención y lucha contra incendios, la gestión medioambiental y el impulso al autoconsumo energético y a la movilidad eléctrica. Las cuentas consolidan a La Gomera como referente en políticas de descarbonización y economía verde, reforzando acciones que priorizan la protección del entorno natural.

Asimismo, se impulsa la modernización de infraestructuras y servicios públicos con una inversión cercana a los ocho millones de euros, y se incrementa notablemente la partida destinada al transporte público, que supera los 7,7 millones gracias a un aumento del 36% destinado a mejorar la movilidad y garantizar un servicio más eficiente y sostenible. En paralelo, el tejido productivo de la isla recibe un apoyo estratégico a través de programas dirigidos al sector primario, el comercio, la industria y el turismo, incluyendo ayudas directas a pymes y autónomos, incentivos para la instalación de energías renovables y acciones de promoción económica.

El presupuesto aprobado también respalda de forma sólida las áreas de educación, cultura, deporte y patrimonio, con inversiones destinadas a becas, programas formativos, asociaciones culturales, clubes deportivos y proyectos de dinamización juvenil y comunitaria. Estas actuaciones, junto con el incremento en la financiación de actividades culturales y patrimoniales, contribuyen a preservar la identidad gomera y a fortalecer la participación social.

Curbelo concluyó que estas cuentas “responden a las necesidades reales de la isla y redistribuyen los recursos con equidad, garantizando que La Gomera avance unida y con visión de futuro”. Al mismo tiempo, remarcó que el Cabildo “seguirá trabajando con diálogo, sensibilidad y responsabilidad para que cada inversión se traduzca en bienestar, desarrollo y oportunidades para la ciudadanía”.

La aprobación provisional salió adelante con los votos a favor del Grupo de Gobierno y el voto en contra de los grupos de la oposición.

El Cabildo impulsa la modernización administrativa con nuevas técnicas de robotización de procesos

La implantación de esta tecnología ha permitido reducir los tiempos de tramitación hasta en un 50% y mejorar la calidad del servicio público

El vicepresidente primero, Adasat Reyes, destaca que la digitalización refuerza la eficiencia del personal y sitúa a la institución a la vanguardia de la gestión pública insular

El Cabildo de La Gomera avanza en el proceso de modernización y transformación digital mediante la aplicación de técnicas de robotización de procesos administrativos (RPA). Esta herramienta, implantada desde hace más de un año en diferentes áreas, ha permitido reducir significativamente los tiempos de tramitación y optimizar los recursos humanos, mejorando la atención a la ciudadanía.

El vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, explicó que “la robotización de procesos supone un salto cualitativo en la gestión pública, ya que facilita una administración más ágil, transparente y cercana al ciudadano”. Según detalló, esta iniciativa forma parte de una estrategia global para transformar la administración insular en una entidad moderna, eficiente y preparada para los retos tecnológicos del futuro.

La aplicación de la RPA ya ha mostrado resultados tangibles en ámbitos como la gestión de subvenciones —becas al estudio, culturales, deportivas o sanitarias— y en la tramitación de licencias de caza. Gracias a la automatización, el Cabildo ha conseguido reducir hasta la mitad el tiempo medio de tramitación, evitando errores repetitivos y permitiendo que el personal se concentre en tareas de mayor valor añadido.

Los beneficios son claros. Mientras que la recogida manual de datos de 807 solicitudes de becas exigía alrededor de 76 horas de trabajo, ahora el proceso se completa en apenas 1 minuto y 16 segundos gracias al uso de RPA. De manera similar, la generación de 181 cartas de requerimiento, que antes suponía unas 4 horas de dedicación, se realiza actualmente en solo 7,5 segundos.

Reyes resaltó que “estas herramientas no sustituyen la labor de los trabajadores públicos, sino que la potencian. Lo que hacemos es liberarles de tareas repetitivas para que puedan centrarse en funciones de mayor impacto social”. En este sentido, destacó que la innovación tecnológica debe ser vista como “una aliada para mejorar el servicio público y acercar la administración a las necesidades reales de los ciudadanos”.

En el marco de esta línea de actuación, el Cabildo ha puesto en marcha, con financiación del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), un nuevo proyecto de automatización avanzada que permitirá abordar procesos más complejos, como el registro de facturas, la verificación documental de subvenciones o la consulta de datos de intermediación.

Según adelantó el vicepresidente primero, este proyecto —actualmente en desarrollo— permitirá acelerar la tramitación de hasta siete tipos distintos de subvenciones, con una previsión de reducción de plazos cercana al 50%, además de fortalecer la atención ciudadana y la calidad del servicio. “El objetivo es claro: avanzar hacia una administración más inteligente, más eficaz y plenamente orientada al ciudadano”, concluyó Reyes.

San Sebastián de La Gomera celebra un evento único en torno a la moda y la dinamización comercial

Moda, gastronomía, música y arte se fusionarán en un evento lleno de creatividad y talento

"San Sebastián está de Moda" se celebra este 21 de noviembre con la participación de más de 30 empresas

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, con la colaboración de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Gomera, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Asociación de Empresarios de La Gomera, celebrará el 21 de noviembre la primera edición de la pasarela "San Sebastián está de Moda". Se trata de un evento diseñado para impulsar el comercio local y posicionar la capital gomera como un referente en tendencias, diseño y creatividad con la participación activa de más de 30 empresas del municipio capitalino.

"San Sebastián está de Moda" es fruto del trabajo realizado durante los últimos meses en el marco de la Mesa Municipal de Comercio. Se trata de una propuesta llena de innovación y creatividad, que pretende traspasar los límites de la pasarela convencional para convertirse en un extraordinario escaparate comercial previo a las fiestas navideñas.

Más de 50 modelos desfilarán para Modas Guada; Librería Papelería Junonia; Joyería Longines; Boutique El Cazador; El Barato Gomera; La Pasarela VIP; Muebles González; Esquine; Grandesport Gomera; Pekeñines Moda Infantil; Detalles La Gomera; Mercería Inta; Centro Óptico Garajonay; Esfera Relojes & Joyas; Estilo Modas; Mi Lolita Boutique; Anabel; Caracol Zapatería; Manuela Moda; Lucie Calzados y Complementos; Truequeté; Aikon Medicina Estética; Rosy Peluqueros; Sabina Marsá; María Cubas Salón de Peluquería; Belleza D'Kati Marjon; Peluquería y Estética Lola's; Peluquería Aleima; Floristería Momentos.

Asimismo, la gastronomía insular tendrá un papel destacado ya que estará muy presente a través de una muestra impulsada por la marca 'Alimentos de La Gomera', promovida por el Cabildo de La Gomera, que se inaugurará también este viernes 21 de noviembre y se prolongará durante la jornada del sábado en el entorno de la Plaza de Las Américas.

Cada una de las empresas contará con el acompañamiento de música en directo del dúo formado por Luz Belinda y Diego Expósito, junto con Daylos Dj. Asimismo, la música en vivo continuará siendo protagonista de la noche y servirá para despedir la velada con el grupo Parchita Colorá, encargado de cerrar la presente edición del "Viernes Sonoros" y cuya actuación se integra en la celebración de "San Sebastián está de Moda".

Valora este artículo
(0 votos)
Redacción

Lo último de Redacción

Artículos relacionados (por etiqueta)