Las tres reales academias canarias ofrecen estas actividades en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife
Las X Jornadas Multidisciplinares que organizan las tres Reales Academias Canarias, la de Bellas Artes, la de Medicina y la de Ciencias, entran en su segunda semana con dos conferencias y un concierto de piano, los días 10, 11 y 12 de noviembre, respectivamente. Estas actividades tendrán lugar en la sede de la Real Academia Canarias de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1), a las 19.00 horas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
Estas jornadas cuentan con la colaboración del Cabildo de Tenerife, y en esta segunda semana se hablará sobre la diabetes; sobre cómo un cuadro puede desentrañar una enfermedad, y finalizará con un concierto de piano a cargo del académico Gustavo Díaz Jerez.
El lunes, 10 de noviembre, el doctor Germán Perdomo Hernández hablará sobre La ciencia detrás de la diabetes: de la insulina a la medicina personalizada, abordando esta enfermedad con el objetivo de que “todos comprendamos por qué aparece la diabetes, cuáles son los principales avances científicos y qué opciones farmacológicas existen para controlarla y evitar complicaciones”.
Perdomo Hernández es licenciado en Biología y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Laguna, donde se especializó en Bioquímica y Biología Molecular. En julio de 2020 se incorporó al Instituto de Biomedicina y Genética Molecular (IBGM-Valladolid) como científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde actualmente desarrolla su labor investigadora.
El martes, 11 de noviembre, el doctor José Nicolás Boada Juárez tratará en su ponencia sobre El retrato del cardenal João da Mota: arte, biografía y misterio, un óleo anónimo del siglo XVIII, que revela los posibles signos de la enfermedad que padecía el cardenal, añadiendo una dimensión clínica al análisis histórico-artístico.
Boada Juárez es doctor en Medicina por la Universidad de Salamanca, especialista en Dermatología y Farmacología Clínica y ha recibido el Premio Nacional de la Agencia Española del Medicamento por su destacada labor.
Finalmente, el miércoles, 12 de noviembre, el pianista y académico de la Racba Gustavo Díaz Jerez lleva a cabo el concierto de clausura que incluye Gaspard de la nuit de Maurice Ravel, una de las cumbres del repertorio pianístico del siglo XX, junto con piezas de Samuel Aguilar, Claude Debussy, Leandro Martín, José Luis Perdigón y el mismo Gustavo Díaz Jerez.
El programa musical propone un recorrido que enlaza pasado y presente, tradición y creación, subrayando que la música vive y se renueva constantemente en ese espacio de encuentro entre quien la concibe y quien la interpreta.