
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El documento alcanza los 2,6 millones de euros e impulsa un ambicioso plan de inversiones para modernizar el sistema hidráulico insular
La Junta General del Consejo Insular de Aguas de La Gomera aprobó el Proyecto de Presupuesto para 2026, que asciende a 2.642.900 euros, lo que supone un incremento del 3% respecto al ejercicio anterior. Este presupuesto refuerza el compromiso del organismo con la sostenibilidad hídrica, la gestión eficiente de los recursos y la mejora de las infraestructuras vinculadas al ciclo integral del agua en la isla.
El plan de inversiones contempla una inversión total de 1.518.000 euros, dirigida principalmente a obras y conservación -735.000 euros- , suministro eléctrico -485.000 euros- y servicios técnicos y de apoyo -298.000 euros- . Estas partidas permitirán avanzar en proyectos destinados a mejorar la eficiencia y seguridad del sistema de abastecimiento insular, así como en actuaciones orientadas a la sostenibilidad y digitalización de la red.
Durante la sesión, el presidente del Consejo, Casimiro Curbelo, subrayó que el nuevo presupuesto “consolida la planificación iniciada en los últimos años para garantizar el abastecimiento y la calidad del agua en todos los municipios, al tiempo que refuerza la modernización y resiliencia del sistema insular”. Asimismo, destacó la colaboración con el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular para seguir impulsando proyectos estratégicos que mejoren la seguridad hídrica y fortalezcan el desarrollo socioeconómico de La Gomera.
Entre las inversiones más destacadas figura la mejora del sistema de abastecimiento en alta, con actuaciones en los depósitos de Galanas, Cardones e Igualero, y la puesta en marcha de nuevas estaciones desaladoras (EDAM) en San Sebastián y Playa Santiago, que incrementarán la capacidad de suministro y la calidad del agua. Asimismo, se impulsará la digitalización del sistema hidráulico mediante la implantación de herramientas de telecontrol (SCADA) que permitirán monitorizar en tiempo real el caudal, la presión y el estado de las infraestructuras.
El Consejo también reforzará las acciones destinadas a la recuperación de nacientes y la mejora de los sistemas de riego, con actuaciones de limpieza, mantenimiento y rehabilitación de presas como las de Mulagua, La Atalaya, Encantadora y Raso Volteado. Estas medidas, junto con la promoción del uso de aguas regeneradas y la adecuación de la normativa de vertidos, contribuyen a un modelo de gestión más sostenible, adaptado al contexto climático actual y alineado con los objetivos de eficiencia hídrica y energética.
El Cabildo de La Gomera presenta la programación de la Feria Insular de Artesanía 2025
La cita reunirá a más de sesenta artesanos y productores agroalimentarios del 7 al 9 de noviembre en la Plaza de Las Américas de San Sebastián
El evento contará con talleres en vivo, degustaciones, actuaciones musicales y actividades infantiles, consolidándose como una de las principales muestras del sector en Canarias
La Gomera volverá a convertirse en punto de encuentro con la tradición y los oficios artesanales con la celebración de una nueva edición de la Feria Insular de Artesanía, que tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre en la Plaza de Las Américas de San Sebastián.
En esta ocasión, el evento reunirá a un total de 63 participantes, con la presencia de 50 artesanos y 13 empresas agroalimentarias procedentes de La Gomera y del resto del Archipiélago, que ofrecerán una amplia muestra de productos elaborados de manera tradicional. La feria combinará venta directa, talleres en vivo, degustaciones, actividades culturales y actuaciones musicales, convirtiéndose en uno de los principales atractivos del calendario cultural y económico de la isla.
El evento, promovido por el Cabildo de La Gomera, cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de la isla, la marca Alimentos de La Gomera, la Reserva de la Biosfera, la Cámara de Comercio y las asociaciones de empresarios de la isla. Esta cita se consolida como el mayor escaparate del sector artesanal insular y un referente para el conjunto del Archipiélago, atrayendo cada año a centenares de visitantes interesados en conocer y apoyar el trabajo de los artesanos canarios.
La programación de esta edición comenzará el viernes 7 de noviembre a las 10:00 horas con la apertura de la feria, seguida de una jornada infantil de artesanía con los centros educativos de la isla. Por la tarde, a las 17:30 horas, se celebrará la inauguración oficial y el acto institucional, dando paso a las actuaciones de “Coros y Danzas de La Gomera” a las 18:00 horas y “Ecos de La Gomera” a las 20:00 horas, para cerrar la jornada a las 21:00 horas.
El sábado 8 de noviembre, la feria abrirá nuevamente a las 10:00 horas, con una emisión en directo de “Radio Rumberos” a las 11:00 horas, un show infantil a las 11:30 horas y la actuación de “Coros y Danzas de La Gomera” a las 12:00 horas. Ya por la tarde, a partir de las 17:30 horas, actuará el “Grupo Adosados”, seguido de una cata de productos a cargo de “Alimentos de La Gomera” a las 18:00 horas y la actuación de “Los Satélites” a las 19:30 horas, cerrando a las 21:00 horas.
Finalmente, el domingo 9 de noviembre la programación incluirá la apertura de la feria a las 10:00 horas, la actuación de “Los Nostálgicos” a las 11:00 horas, la animación infantil “Cuenta Cuentos” a las 12:00 horas y la actuación de “Hijos del Silbo” a las 13:00 horas. Por la tarde, a las 16:00 horas se realizará la entrega de diplomas, y a las 17:00 horas se procederá a la clausura oficial de la feria.
La Reserva de la Biosfera de La Gomera refuerza la participación ciudadana, la educación ambiental y el papel de la juventud
Entre las acciones, se ha constituido el nuevo Consejo Participativo, organizado jornadas formativas y de divulgación al público general, y ampliado su programa educativo en los centros escolares de la isla
La Reserva de la Biosfera de La Gomera continúa fortaleciendo su modelo de gestión participativa y su compromiso con la educación ambiental y la implicación de la juventud insular. En los últimos meses se han impulsado diferentes iniciativas orientadas a reforzar la gobernanza compartida del territorio, promover la sensibilización en torno a la sostenibilidad y fomentar la conexión de la población joven con los valores naturales y culturales de la isla.
En este sentido, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que “la Reserva de la Biosfera no es solo un reconocimiento internacional, sino un compromiso permanente con nuestra forma de vivir y cuidar la isla. Apostamos por una Reserva viva, que se construye desde la participación ciudadana, la educación y el respeto por el territorio. Cada paso que damos en esta dirección refuerza la identidad de La Gomera como ejemplo de equilibrio entre naturaleza y desarrollo”.
Por su parte, el coordinador insular de la Reserva de la Biosfera de La Gomera, Diego Chinea, destacó que “las acciones planteadas consolidan un modelo de gestión participativo, en el que las decisiones y las propuestas surgen desde la ciudadanía. La Reserva de la Biosfera es un proyecto colectivo, en el que cada persona puede aportar desde su ámbito para garantizar la conservación y el desarrollo sostenible de la isla”.
Entre los avances más significativos destaca la constitución del nuevo Consejo Participativo de la Reserva de la Biosfera, un órgano que reúne a representantes de distintos ámbitos sociales, culturales, ambientales, agrícolas y económicos. Su creación responde al objetivo de consolidar un espacio de diálogo y colaboración que acerque la gestión de la Reserva a la ciudadanía y a las entidades locales, fomentando la toma de decisiones colectivas en torno a la conservación y el desarrollo sostenible.
En paralelo se han celebrado jornadas de fortalecimiento dirigidas a los miembros de este consejo, con el fin de consolidar su funcionamiento, definir sus líneas de trabajo y favorecer el intercambio de experiencias. Estas sesiones han incluido actividades formativas y visitas de campo que han permitido poner en valor la riqueza natural y patrimonial de la isla, así como conocer buenas prácticas desarrolladas en otros territorios.
El Cabildo también ha puesto en marcha un programa de divulgación ambiental en los centros educativos de La Gomera, con el propósito de acercar a los más jóvenes los valores de la Reserva de la Biosfera. Más de 900 escolares han participado en talleres y actividades didácticas que promueven el conocimiento del medio, la identidad insular y el respeto por el entorno, a través del juego de mesa ‘La Gomera: Reserva de la Biosfera’ de De Isla en Isla.
Asimismo se ha celebrado el primer Encuentro de la Red Local de Jóvenes de la Reserva de la Biosfera de La Gomera, una jornada de convivencia y participación que reunió a decenas de jóvenes de la isla. La cita incluyó rutas interpretativas, talleres de artesanía y dinámicas grupales orientadas a fomentar el compromiso de la juventud con la sostenibilidad y la conservación de los valores que definen a la isla.
Con estas actuaciones, la Reserva de la Biosfera de La Gomera reafirma su compromiso con la gestión sostenible del territorio y la implicación activa de la ciudadanía en la construcción de un modelo de desarrollo equilibrado, inclusivo y respetuoso con el entorno. El Cabildo destaca que estos avances contribuyen a consolidar una Reserva viva, participativa y coherente con los principios que motivaron su designación por la UNESCO.
Proyecto ´El tapiz de refranes`
El proyecto Tapiz de Refranes ha querido rendir homenaje a la sabiduría popular de La Gomera a través de un trabajo participativo desarrollado durante el último mes en las escuelas unitarias de Alojera, Chipude, Alajeró y Agulo. En estos centros se impartieron talleres con el alumnado y se organizaron jornadas abiertas a los vecinos, con el fin de recopilar refranes, cuentos y saberes tradicionales vinculados a la naturaleza y al medio ambiente. De esta labor colectiva surgieron expresiones tan singulares como “No bebas mucho guarapo, que te quedas como un sapo”, “A ningún burro le pesa el enjalmo” o “El que mata una abejita, siete años de penita; y el que mata un abejón, diez años de perdón”, reflejo de una oralidad que continúa dando vida a la memoria y al conocimiento acumulado de las poblaciones rurales gomeras.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.