La Institución insular, en cooperación con San Miguel Adicciones, organiza este espacio dirigido a la prevención de las adicciones en la población joven y la formación de profesionales del ámbito de la educación, salud y servicios sociales
Se celebrará los días 25 y 26 de septiembre, en el Auditorio Insular de La Gomera, con sesiones diferenciadas dirigidas a jóvenes y público profesional
El Cabildo de La Gomera y la Asociación de cooperación Juvenil San Miguel Adicciones impulsan las Jornadas de Prevención de las Adicciones VIBRA25. Se trata así de un espacio dirigido a la prevención de las adicciones en la población joven y la formación de profesionales del ámbito de la educación, salud y servicios sociales.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la relevancia de esta iniciativa con la que “reforzamos el compromiso de la Institución insular con el bienestar social, en este caso, para con la juventud de la isla. La prevención de las adicciones es un reto que nos implica a todos, y queremos fomentar la creación de espacios de este tipo para la formación y la concienciación, piezas claves para la prevención”.
Por su parte, la consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, subrayó la importancia de combinar la sensibilización juvenil con la capacitación de los profesionales “para así adelantarnos a las conductas de riesgo, y dotar a los equipos educativos, sanitarios y sociales de herramientas para detectar y actuar a tiempo”. “Estas jornadas son una oportunidad para seguir avanzando en ese doble objetivo”, añadió.
Programación de VIBRA25
Las Jornadas de Prevención de las Adicciones VIBRA25 se desarrollarán durante los días 25 y 26 de septiembre. Todas las actividades estarán moderadas por el Dr. Francisco David Lorenzo González, vicepresidente de San Miguel Adicciones y presidente en Canarias de Socidrogalcohol.
Durante los dos días, la programación de las jornadas se dividirá en dos bloques diferenciados: sesiones de mañana dirigidas a jóvenes y sesiones de tarde orientadas a profesionales de la educación, la salud y los servicios sociales.
Así, se abrirá en horario de mañana, dirigida a la población joven, con la ponencia ‘Las drogas hacen trampa’, a cargo de José Ramón Gamo, director de los centros CADE y asesor externo del Ministerio de Educación.
A continuación, el Dr. Ignacio Civeira Velázquez, psiquiatra especialista en Atención Infanto Juvenil, profundizará en ‘Conductas adictivas, riesgos para la salud’. Tras un breve descanso, la sesión matinal concluirá con la conferencia “Conversaciones que pueden salvar vidas”, impartida por el psicólogo Pedro Martín Barrajón, coordinador de la Red Nacional de Psicólogos para la Prevención del Suicidio.
Por la tarde, en un espacio reservado a profesionales, José Ramón Gamo retomará la reflexión con la ponencia ‘Sociedad contemporánea y su relación con las drogas’. Posteriormente, el Dr. Ignacio Civeira abordará ‘Prevención, diagnóstico e intervención en conductas adictivas’. Tras la pausa, Pedro Martín Barrajón cerrará la jornada con la charla ‘Detección de señales de alarma y prevención del suicidio’.
El Cabildo informa de cortes en las vías insulares con motivo de la Gomera Paradise Trail
El jueves 18 y el sábado 20 de septiembre, días clave para la realización de las distancias de la prueba, se verá afectada la circulación en varias vías de la red insular de carreteras
Los cortes serán intermitentes, únicamente en el momento de paso de los corredores
El Cabildo insular informa de cortes en varias vías de la isla con motivo de la celebración de la prueba deportiva ‘Gomera Paradise Trail’, que se desarrolla del 18 al 20 de septiembre.
De esta manera, el jueves 18 de septiembre, la vía GM-1 se verá afectada a su paso por el municipio de Agulo, a partir del punto kilométrico 23+800, en horario de 21.00 a 21.30 horas, debido al desarrollo de la prueba MKV Subida Los Pasos.
El sábado 20 de septiembre, la avenida de Valle Gran Rey, en el tramo comprendido entre la Plaza de San Pedro y La Caixa, permanecerá cerrada entre la 01:00 y la 01:10 horas, debido a la salida de la distancia Ultra.
Más tarde, entre las 03:45 y las 06:30 horas, se interrumpirá el tráfico en la carretera GM-1 desde el acceso a Alojera hasta el Bar de Epina. Asimismo, entre las 08:00 y las 15:00 horas, permanecerá cerrado el tramo que va desde el Barranco de la Madera hasta La Carbonera.
Durante la mañana y parte de la tarde, también estarán afectados otros puntos de la red viaria insular. El cruce situado encima del Bar de Aguajilva permanecerá cerrado de 09:00 a 15:30 horas y, en la misma franja horaria, se verán interrumpidos otros tramos de la GM-1, como el ubicado en la zona de Las Casetas, que permanecerá cerrado de 09:30 a 18:00 horas. Igualmente, la rotonda de La Gallarda y la pista de Las Palmitas estarán afectadas durante el mismo intervalo, hasta las 18.00 horas.
Los cortes serán intermitentes, únicamente en el momento de paso de los corredores. Se hace un llamamiento a la colaboración de la ciudadanía para asegurar tanto el correcto desarrollo de la prueba como la seguridad de todos los participantes y asistentes.
El Cabildo impulsa el relevo generacional en la pesca con la impartición de un curso formativo de patrón local
La acción formativa, que ha dado comienzo esta semana, permitirá a las personas participantes consolidar competencias y realizar prácticas profesionales
El Cabildo de La Gomera refuerza su compromiso con el sector pesquero de la isla con la puesta en marcha del Curso de Patrón Local de Pesca, una iniciativa destinada a favorecer el relevo generacional en los oficios del mar, mejorar la capacitación de las personas interesadas y abrir nuevas oportunidades de empleo digno.
Así, con este programa formativo se contribuye a fijar población en el territorio, consolidar la economía local vinculada a la pesca y respaldar a un sector clave para el desarrollo sostenible de la isla.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que “apostar por la formación en el sector pesquero significa garantizar su futuro. Con este curso damos a los jóvenes y a todas aquellas personas que quieran vincularse a la pesca las herramientas necesarias para emprender, crecer y consolidar un modo de vida”.
Por su parte, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, subrayó que “la pesca es un pilar fundamental de nuestra economía y cultura, y este tipo de iniciativas nos permite asegurar que las nuevas generaciones tengan acceso a un empleo cualificado, al tiempo que se fortalece la sostenibilidad del sector en la isla”.
La actividad está organizada por AIDER La Gomera, en el marco del proyecto Emprende Rural La Gomera, y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, con la financiación del Cabildo de La Gomera. Asimismo, el curso es impartido por el Instituto de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Tenerife y cuenta con el apoyo de la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora del Carmen.
El curso, que ya ha comenzado, se desarrollará hasta el 19 de diciembre y, posteriormente, quienes lo superen tendrán la oportunidad de realizar prácticas profesionales en enero de 2026 en el Instituto de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Tenerife, consolidando así las competencias adquiridas en un entorno real.
Con esta propuesta, el Cabildo reafirma su compromiso con la formación especializada, la diversificación económica y la creación de nuevas oportunidades de empleo digno en el sector pesquero, garantizando la continuidad de una actividad esencial para el presente y el futuro de La Gomera.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera pone en marcha el proyecto de mejora de parques y jardines en los barrios
Con un presupuesto de 400.000 euros, las actuaciones comenzarán en los barrios de Tecina, Las Galanas, La Gallarda, La Lomada, El Molinito y El Langrero
El proyecto de mejora de parques, jardines y espacios públicos en el casco urbano ya está en proceso de adjudicación
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera adjudicó el "Proyecto de Ajardinamiento y Mobiliario Urbano", que se lleva a cabo en los barrios de Tecina, La Gallarda, La Lomada, El Langrero, Las Galanas y El Molinito. Con un presupuesto de 400.000 euros, este proyecto se enfoca en la creación de nuevos jardines y espacios, tanto deportivos como de ocio, en la rehabilitación de zonas verdes y parques con nuevas plantaciones, además de la incorporación y mantenimiento de mobiliario urbano.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, remarcó que este ambicioso proyecto, enfocado en su primera fase a diversas actuaciones en Tecina, El Molinito, La Gallarda, La Lomada, Las Galanas y El Langrero "forma parte de la estrategia global del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera para el embellecimiento de todos los barrios de nuestro municipio, con la creación de nuevas zonas verdes que, convertidas en espacios de ocio y deporte, servirán para combatir los episodios de altas temperaturas, cada vez más frecuentes e intensos, mejorando el paisaje urbano e incrementando la calidad de vida en los barrios", señaló.
La alcaldesa hizo hincapié en que las actuaciones, que en este momento están centradas en determinadas zonas de El Molinito, El Langrero, Tecina, La Gallarda, Las Galanas y La Lomada, "realmente están enmarcadas en un gran proyecto global que se puso en marcha desde nuestra llegada al Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera. Con tiempo y planificación, seguimos trabajando en mejorar cada zona y cada barrio, con grandes o pequeñas obras según las necesidades, apostando siempre por la accesibilidad, la comodidad y la seguridad de nuestros vecinos y vecinas", destacó. La alcaldesa resaltó que cada actuación y cada proyecto ejecutado "es un paso más en nuestro plan de mejora para San Sebastián de La Gomera".
Agustín Herrera, concejal de Obras Públicas y Urbanismo, informó que cada una de las actuaciones incluidas dentro de este proyecto, que ya está adjudicado y en marcha, "destacan por su marcado carácter de respeto medioambiental, mejorando esos espacios urbanos de propiedad municipal que actualmente muestran una imagen algo desordenada y poco agradable en los distintos barrios, y que aportarán nuevas opciones de ocio y deporte en cada barrio". Agregó que el proyecto de mejora de parques, jardines y espacios públicos en el casco urbano ya está en proceso de adjudicación.
Entre otras actuaciones, Herrera detalló que en las dos parcelas municipales ubicadas junto a la cancha de La Gallarda se propone crear una zona recreativa con árboles, mesas y sillas por un lado y una zona para ejercicios de calistenia por otro; en Las Galanas se transformará una zona de 280 metros cuadrados, paralela a la cancha y actualmente sin uso, en una cancha de baloncesto 3x3 y una zona de ejercicios de calistenia; en la Calle Isla de Lobos se instalará una pérgola de madera, creando un espacio de descanso con sombra, jardineras y nuevo mobiliario urbano; en la zona de la plaza de El Langrero se construirá una cancha de fútbol de 3x3, con vallado rígido y puerta de acceso; en La Lomada se crearán nuevas zonas ajardinadas en el entorno de la cancha; junto a la parada de guaguas de El Molinito, en le GM-1, se instalará una pérgola de madera creando una zona de sombra y descanso, además del pintado de la cancha; en Tecina, que ya dispone de zonas ajardinadas, parque infantil y canchas deportivas, se mejorará la accesibilidad y la seguridad en los senderos interiores con la instalación de barandillas, se colocarán mesas y sillas de picnic, se llevará a cabo la plantación de especies nativas y la ampliación del riego localizado, así como la mejora de la limpieza y mantenimiento de zonas verdes.