
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Con esta acción se pretende divulgar, entre el sector vitivinícola insular, información de prevención, detección y actuación ante esta plaga y su aparición en la isla vecina de Tenerife
Se han habilitado teléfonos de contacto para atender consultas o recibir avisos sobre la posible detección de síntomas relacionados con la plaga (922 47 00 68 - 922 800 801)
El Cabildo de La Gomera, a través del Área de Sector Primario, y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Gomera, han puesto en marcha una campaña de difusión dirigida a viticultores y bodegas de la isla, tras la reciente detección de filoxera en viñedos de Tenerife.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que “la prevención es la mejor herramienta para proteger nuestros viñedos. En La Gomera tenemos un patrimonio vitivinícola único que debemos blindar frente a amenazas como esta”. Así, insistió en que “esta campaña busca llegar a todos los productores de la isla con información clara sobre cómo detectar la plaga y las medidas necesarias para evitar su propagación”.
Por su parte, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, informó de la aplicación de medidas restrictivas para el movimiento de uva fresca y material vegetal de la vid, por tiempo indefinido, de acuerdo con la orden que emitirá la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria en los próximos días.
Durante la campaña de vendimia del presente año, queda prohibido bajo cualquier circunstancia el traslado de uva fresca procedente de Tenerife a cualquier otra isla. También queda prohibido el movimiento de uvas entre islas, así como entre estas y Tenerife; aunque en estos dos casos, y de manera excepcional, la Consejería podrá autorizarlo, siempre bajo estrictas condiciones de control sanitario y previa obtención de la guía de movimiento e informe técnico emitido por la autoridad competente.
De esta forma, se prohíbe por tiempo indefinido el movimiento de material vegetal de vid, en cualquiera de sus formas (plantas, estaquillas, sarmientos, esquejes, patrones) entre las distintas islas del Archipiélago.
Además la orden establece, entre otras medidas, que la aplicación de los tratamientos de erradicación y control será de obligado cumplimiento en las zonas demarcadas, así como la comunicación a los servicios de sanidad vegetal en caso de detectar síntomas o presencia de este organismo.
Cómo detectar la filoxera
Esta plaga, considerada una de las más graves para la vid, ataca las raíces de la planta, debilitándola progresivamente hasta causar daños irreversibles, y su propagación supondría un serio riesgo para el futuro del sector vitivinícola insular.
La filoxera se manifiesta en las hojas mediante agallas en el envés provocadas por las picaduras del insecto, que coinciden con manchas amarillentas o cloróticas en la superficie visible. Estas agallas suelen ser de color verde o verde rojizo.
En las raíces, en cambio, la detección resulta más complicada, pero la plaga se reconoce por los nódulos en el extremo de las raicillas en forma de pico de pájaro, así como por la presencia de tuberosidades y larvas en su interior
Medidas preventivas
Con el fin de evitar su dispersión, se recuerda a los viticultores que no deben trasladar material vegetal que contenga hojas o raíces, ni incluir hojas en las cajas de uva durante la vendimia.
Asimismo, se insiste en que tras haber estado en una finca donde se haya confirmado la presencia de la plaga, no se debe acudir inmediatamente a otra sin antes desinfectar las herramientas de trabajo, la ropa y, de manera especial, el calzado. También se hace hincapié en la necesidad de extremar la limpieza de las cajas de vendimia y los remolques antes de reutilizarlos.
Teléfonos de contacto
Se han habilitado teléfonos de contacto para atender consultas o recibir avisos sobre la posible detección de síntomas relacionados con la plaga. Las personas interesadas pueden dirigirse tanto al Cabildo de La Gomera, en el número 922 47 00 68, o al Consejo Regulador de Vinos, en el 922 800 801.
El Cabildo da continuidad al servicio de transporte para el alumnado que se forma en La Gomera
La Institución insular financia este servicio a través de las AMPAS Ruiz de Padrón y del IES San Sebastián, con la colaboración de los ayuntamientos de la isla
Ya está abierto el plazo de solicitud de plazas de transporte dirigidas al estudiantado gomero que cursa Bachillerato o Formación Profesional y que se desplaza desde su municipio hasta la capital
El Cabildo de La Gomera da continuidad al servicio de transporte gratuito para el alumnado que se forma en la isla. Así, la Institución insular financia este servicio a través de las AMPAS Ruiz de Padrón y del IES San Sebastián, y cuyo plazo de solicitud ya se encuentra abierto.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, puso en valor esta acción impulsada por la Institución insular destinada a estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional “que se forman en centros de la capital de la isla, y que tienen que desplazarse desde otros municipios para cursar sus estudios”.
Asimismo, recordó que se trata de una de las tantas medidas de apoyo al estudiante que todos los años pone en marcha el Cabildo con el fin de cooperar con las familias y contribuir a reducir los costes a afrontar durante el curso escolar. En este sentido, detalló que se destinan 252 mil a cubrir este servicio.
Además, recordó que el Cabildo también cuenta con otras líneas de cooperación con el alumnado, como son las becas al estudio, además de las becas a los programas Erasmus y Sicue. Se dispone también de recursos para la adquisición de libros de texto, y se suman los convenios con las universidades canarias - ULL, ULPGC y UNED -.
Solicitudes
La consejera de Educación, Rosa Elena García, informó que ya se encuentra abierto el plazo para que los estudiantes que requieran acogerse al servicio. Para ello, deberán solicitarlo a través de los ayuntamientos de la isla, y a partir de ahí serán informados de la aceptación de su petición para la movilidad entre su municipio y el centro educativo situado en la capital insular.
El buque Cable Enterprise atraca en el puerto de Granadilla para el tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera
Este barco, que desplegará el cable tripolar en alterna más profundo del mundo, hasta los 1.145 metros, se trata de uno de los pocos a nivel internacional con capacidad para este tipo de trabajo
A finales del mes de agosto, el Cable Enterprise comenzará las labores de instalación sobre el lecho marino del primer circuito de la interconexión de 36 km de longitud, cuya finalización está prevista para finales de 2025.
20/08/2025
El buque cablero Cable Enterprise ha atracado en el puerto de Granadilla, en el sur de Tenerife, con el fin de ultimar los preparativos para el tendido del cable eléctrico submarino de Red Eléctrica, considerado como el cable tripolar en alterna más profundo del mundo, que unirá las islas de Tenerife y La Gomera.
Así lo han podido comprobar durante una visita al barco el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata; el presidente del Cabildo de la Gomera, Casimiro Curbelo; el vicepresidente segundo y consejero insular de Presidencia del Cabildo Insular de Tenerife, José Miguel Ruano, la alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta, el alcalde accidental de Granadilla, Marcos Antonio Rodríguez Santana, el director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, y el subdirector de la Autoridad Portuaria de Tenerife, Airam Díaz Pastor, acompañados, por parte de Red Eléctrica, del director del proyecto, Pablo García Celaá; y de la delegada de Redeia en Canarias, Ainara Irigoyen.
Red Eléctrica, empresa de Redeia, responsable de la operación y transporte del sistema eléctrico, está culminando los trabajos para la interconexión eléctrica submarina entre las islas de Tenerife y La Gomera con la previsión de finalizar este mismo año.
Para esta operación, Red Eléctrica recurrirá a uno de los buques más avanzados que ya es visible en el puerto tinerfeño. El Cable Enterprise pertenece a la flota de Prysmian, empresa líder mundial en la fabricación, suministro y diseño de cables, y está preparado para mantenerse estable y autónomo incluso en condiciones meteorológicas adversas. Este buque puede realizar de forma simultánea operaciones de tendido y enterrado de cables y es capaz de soportar hasta 180 toneladas.
A finales del mes de agosto, el Cable Enterprise comenzará los trabajos de instalación sobre el lecho marino del primer circuito de la interconexión desde la isla de La Gomera, una infraestructura incluida en la planificación vigente.
Esta línea subterráneo-submarina de doble circuito a 66 kV, de 50 MVA de capacidad de transporte por circuito, consta de un tramo submarino de aproximadamente 36 km de longitud, que discurre a una profundidad máxima de 1.145 m y de dos tramos terrestres en La Gomera y en Tenerife. Su finalización está prevista para finales de 2025.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, calificó estos trabajamos como “un hito a nivel mundial y para la planificación energética del archipiélago”. El desarrollo de los trabajos en esta instalación de vanguardia, apuntó el consejero, “forma parte de la estrategia de la Consejería a nivel energético, que busca garantizar el suministro en las islas a través de diferentes medidas, como la interconexión de las mismas”, algo que, según señaló, permitirá que Canarias “siga avanzando hacia una mayor penetración de energías renovables y, por tanto, hacia nuestros objetivos de descarbonización”.
Además, resaltó que este proyecto estratégico, que cuenta con las máximas garantías de cuidado ambiental, nace del trabajo conjunto de las administraciones y empresas implicadas y “del impulso del Gobierno de Canarias y de esta Consejería para que esta instalación se desarrolle lo antes posible, aportando una mayor seguridad energética a la isla de La Gomera”. Asimismo, explicó que “el tendido de este cable se une a los trabajos que se vienen realizando desde hace tiempo en las subestaciones de El Palmar (La Gomera) y de Chío (Tenerife), infraestructuras que permitirán completar esta interconexión”.
Por su parte, la delegada de Redeia en Canarias, Ainara Irigoyen, expresó que “la interconexión eléctrica submarina entre las dos islas supone un enorme avance en la transición energética ya que aportará una mayor calidad y garantía de suministro de energía, así como mayor eficiencia y descarbonización en los sistemas eléctricos de Tenerife y de La Gomera”. Irigoyen valoró que este tendido submarino es todo un reto tecnológico por la distancia, 36 km, y la profundidad, pues alcanza 1.145 metros bajo el nivel del mar”.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, transmitió que “la visita de hoy al buque cablero encargado del tendido de la interconexión eléctrica entre Tenerife y La Gomera es la mejor evidencia de que este proyecto avanza a buen ritmo y conforme a los plazos previstos. Antes de que finalice 2025 podremos contar con esta infraestructura estratégica que conectará Chío con El Palmar, garantizando mayor seguridad y estabilidad en el suministro eléctrico. Esta interconexión supone un hito largamente esperado y un paso firme hacia la modernización de nuestro sistema energético”.
Asimismo, insistió en que "con esta interconexión abrimos la puerta a un modelo más sostenible y robusto que favorece la integración de energías renovables y se ajusta a las necesidades reales de consumo de la ciudadanía". "Estamos hablando de un proyecto que está en línea con los compromisos adquiridos desde la Institución insular en materia de sostenibilidad energética, como el asumido recientemente entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias para delimitar las Zonas de Aceleración de Renovables y así avanzar en la planificación de nuevos proyectos”, añadió.
El vicepresidente segundo y consejero de Presidencia del Cabildo de Tenerife, José Miguel Ruano, aseguró que esta colaboración “refuerza el compromiso conjunto entre islas de modernizar y potenciar la conectividad eléctrica, algo que beneficia especialmente a la isla de La Gomera para garantizar su suministro eléctrico”. En ese sentido, Ruano recordó que desde el Cabildo de Tenerife “seguimos comprometidos, en colaboración con otras entidades, en reforzar la generación energética en la isla de Tenerife con las medidas de emergencia que ya están en curso con el objetivo de tener un sistema robusto que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía”.
Por su parte, Airam Díaz, subdirector de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, recordó que “es función primordial de nuestros puertos apoyar la diversificación de servicios en nuestra comunidad y su impacto positivo en la economía canaria”. Desde esta perspectiva, “acoger este buque en el puerto de Granadilla resulta fundamental para consolidar esta dársena como soporte logístico y técnico de este tipo de operaciones, en un ámbito tan estratégico como lo es el de la energía”.
El Cabildo rebaja al grado 2 las medidas preventivas ante la alerta por riesgo de incendios forestales
Las medidas contempladas en el Plan INFOLAGO se aplican de acuerdo a la situación meteorológica actual y las previsiones para los próximos días
Desde este miércoles se reabre la red insular de senderos, se permite la estancia en zona de monte y áreas recreativas, y se habilita el entrenamiento de caza sin arma
El Cabildo de La Gomera informa de la rebaja al grado 2 de las medidas preventivas ante la alerta por riesgo de incendios forestales. Las medidas están contempladas en el Plan Especial de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (INFOLAGO), en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de Canarias (INFOCA).
El consejero insular de Emergencias, Héctor Cabrera, detalló que esta disminución al grado 2 se aplica de acuerdo a la situación meteorológica actual y las previsiones para los próximos días. “No obstante, debemos seguir actuando con prudencia y responsabilidad, cumpliendo con el resto de medidas preventivas que siguen vigentes”, añadió.
De esta manera, desde este miércoles se reabre la red insular de senderos, se permite de nuevo la estancia en zona de monte y áreas recreativas, y se habilita el entrenamiento de caza sin armas.
El grado 2 implica la aplicación de restricciones como la prohibición de realizar fuego en exteriores, incluidas hogueras, barbacoas, fogones, cocinas de gas o de leña; la prohibición de quemas de restos vegetales o forestales; la prohibición de exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo y el uso de maquinaria o herramientas que generen chispas, como motosierras, amoladoras o grupos de soldadura.
Asimismo, queda prohibida la actividad de aprovechamiento forestales y uso de recursos de zona forestal, así como el desarrollo de actividades cinegéticas y concursos de caza; la utilización de vehículos a motor en pistas forestales con fines recreativos; y quedan suspendidos los eventos deportivos y las actividades recreativas en zonas de riesgo.
El Cabildo reitera la importancia de seguir las indicaciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias y de contactar con el 112 o con el CECOPIN (922 14 15 01) ante cualquier incidente.
Alerta por riesgo de incendios
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha actualizado la situación por riesgo de incendios, pasando a alerta, en toda Canarias.
Las observaciones indican que persiste el episodio de calor en medianías y zonas altas, especialmente de las vertientes oeste y sur de las islas, lo que ha generado una alta disponibilidad de combustible vegetal. Se mantendrá el aire seco y cálido en las zonas forestales acompañado de calima en cantidad variable. La inversión de temperatura se situará a cota baja, y se prevé humedad relativa inferior al 30% sobre la inversión. Las temperaturas máximas probablemente alcanzarán y/o superarán los 30 – 34ºC en las zonas forestales. El régimen de viento general dominante será el alisio, especialmente bajo la inversión y habrá cambios en la dirección del viento en las zonas de cumbre especialmente de cara al fin de semana.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.