
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La primera entrega de esta radiografía digital del Archipiélago pone el foco en los hogares y la ciudadanía
Según el Informe, el 97% de los hogares cuenta con acceso a internet y el 92,5% de la población se conecta a diario
El Informe eCanarias 2025, elaborado por el Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (OCTSI) de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), ofrece una radiografía completa del estado de la Sociedad Digital en Canarias y de las acciones desarrolladas para su impulso. En su decimoctava edición, el estudio analiza la evolución de la Sociedad de la Información durante 2024, abarcando seis ámbitos clave: hogares, empresas, sector TIC, educación, administración electrónica y medios audiovisuales.
La ACIISI difundirá los principales resultados del informe en una serie de entregas temáticas. La primera, dedicada a los hogares y la ciudadanía, destaca que el 97% de los hogares canarios cuenta con acceso a internet, mientras que el 99% dispone de teléfono móvil.
Además, el 95% de la población de entre 16 y 74 años utiliza internet de forma habitual y el 92,5% se conecta cada día, superando ligeramente la media nacional (91,5%).
El estudio también señala que el 84% de los hogares dispone de banda ancha fija, frente al 86% de la media nacional, y que el 13% accede exclusivamente mediante banda ancha móvil (dos puntos por encima del promedio estatal).
En cuanto a los usos, la mensajería instantánea, el correo electrónico y las videollamadas son los servicios más habituales, seguidos de la búsqueda de información y la música en línea.
Uso de las TIC por menores
El uso habitual de las TIC entre menores de 10 a 15 años sigue en aumento en Canarias. En 2024, el 94% utiliza ordenador, el 97% accede a internet y el 73% dispone de teléfono móvil, con un incremento de tres puntos porcentuales respecto al año anterior. Por sexo, el uso de ordenador (90% frente a 97%), internet (95% frente a 98%) y móvil (71% frente a 74%) es ligeramente inferior entre las chicas que entre los chicos.
Conectividad de las personas mayores
En el caso de la población mayor de 74 años, un 32% accede diariamente a internet, algo por debajo de la media nacional (35%). Si se toma como referencia el acceso en el último año, el porcentaje asciende al 41% frente al 45% estatal. Sus principales usos se centran en la mensajería instantánea y las videollamadas, seguidos de la lectura de noticias y la concertación de citas médicas, con mayor peso en Canarias que en el resto del país.
El comercio electrónico es prácticamente residual en este grupo: solo el 2,5% de los mayores de 74 años compró online en 2023, frente al 9,5% de media en España.
Brecha digital de género
El informe también analiza la brecha digital de género, que se mide a través del uso de internet, del teléfono móvil y de las compras online. En 2024, la diferencia más destacada se observa en el comercio electrónico: el porcentaje de hombres compradores online ha pasado del 40,3% al 50,8%, mientras que entre las mujeres ha descendido del 47,2% al 46,6%. Por el contrario, en el uso del móvil y de internet no se aprecian diferencias significativas entre hombres y mujeres.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.