Tenerife: El 82,4% del alumno de Femete accede a certificaciones industriales

Obtienen titulaciones que habilitan profesionalmente en especialidades con alta demanda de empleo como frío industrial, ascensores, baja tensión y RITE

El 82,4% del alumno de Femete que se ha presentado a las pruebas oficiales de certificación ha logrado aprobar con éxito, accediendo así a titulaciones que habilitan profesionalmente en oficios industriales altamente demandados en el mercado laboral actual, como frío industrial, conservador/a-mantenedor/a de ascensores, instalador/a de baja tensión y el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios).

Estos resultados se corresponden con las primeras ediciones de cursos preparatorios impulsados por el Centro de Formación de Femete (La Laguna), homologado como entidad examinadora. Los programas están diseñados para facilitar el acceso de profesionales y personas instaladas a certificaciones oficiales que resultan imprescindibles para ejercer legalmente y mejorar su empleabilidad en el sector técnico-industrial.

Entre los datos más destacados de esta primera convocatoria, el 100% del alumno de Frío Industrial (9 personas) logró obtener su certificación. En RITE, 16 de los 20 participantes (80%) aprobaron; en Baja Tensión, lo hicieron 11 de 14 (78,6%), y en Ascensores, 6 de 8 (75%).

Éxito y valor estratégico

Tras conocer estos porcentajes, el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez, los ha calificado como "un éxito y logro colectivo que reafirma el compromiso de nuestra entidad con la excelencia formativa, el impulso al empleo cualificado y el desarrollo económico del archipiélago. Este porcentaje de aprobados/as —superior al 82%— refleja el rigor con el que se están desarrollando los cursos, así como la calidad del equipo docente y el esfuerzo de cada alumno y alumna que ha confiado en Femete para avanzar en su carrera profesional”.

Asimismo, ha subrayado la importancia estratégica de este tipo de formación para el futuro del sector: "En Femete somos plenamente conscientes de que el progreso de la industria y las nuevas tecnologías exigen profesionales actualizados, certificados y con competencias reales. Por eso, apostamos por una formación flexible, accesible y adaptada a las nuevas exigencias del mercado y de la normativa vigente".

Cursos bonificados y financiados

Los cursos se impartieron en formato presencial, dos días a la semana en aula-taller, lo que permitió compatibilizar la formación con la actividad laboral. Además, están totalmente bonificados para trabajadores/as por cuenta ajena. El modelo formativo de Femete destaca también por la coordinación directa con los evaluadores/as oficiales, quienes acuden a realizar las pruebas justo al finalizar los cursos, facilitando una evaluación ágil y efectiva. Esto permite que el alumno obtenga su acreditación en plazos reducidos, lo que impacta positivamente en su empleabilidad inmediata.

De cara al futuro, Femete ampliará su oferta con modalidades semipresenciales, combinando teoría online a través de su aula virtual y prácticas concentradas en fines de semana. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a las certificaciones al alumno residente en todas las islas del archipiélago.

Contra incendios y puertas automáticas

Además, la entidad está tramitando la autorización para ofrecer formación en sistemas de protección contra incendios (detección y extinción) y para instaladores/as y mantenedores/as de puertas automáticas industriales, comerciales y de garaje, un campo de creciente proyección. "Estamos construyendo un ecosistema formativo sólido, alineado con las necesidades reales del tejido productivo y las exigencias normativas. Desde Femete, seguiremos apostando por el talento, el reciclaje profesional y la mejora continua, pilares clave para fortalecer el sector industrial y tecnológico que genera empleo de calidad en Canarias", concluye Juan Antonio Jiménez.