La Gomera: San Sebastián celebra el primer Seminario dedicado a la figura de Ruiz de Padrón en el bicentenario de su fallecimiento

Septiembre 08, 2023

El Seminario “Antonio José Ruiz de Padrón, un gomero universal adelantado a su tiempo” cuenta con la dirección de Ciprián Rivas

El Ayuntamiento de San Sebastián conmemora los 200 años del fallecimiento de Ruiz de Padrón

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, inauguró el primer Seminario “Antonio José Ruiz de Padrón, un gomero universal adelantado a su tiempo” con motivo del bicentenario de su fallecimiento. Contando con la intervención, vía telemática, del alcalde de Villamartín de Valdeorras, Enrique Álvarez Barreiro, municipio de Orense en el que falleció Ruiz de Padrón. De esta forma se hermanan el pueblo que lo vio nacer con la localidad gallega en la que falleció hace 200 años.

Padilla señaló que “Ruiz de Padrón fue testigo y protagonista de algunos de los acontecimientos que marcaron la historia de España en el siglo XIX, enfrentándose a los poderes jerárquicos al proclamar al eliminación de la Inquisición española y participando en la redacción de la Constitución de Cádiz de 1812 entre otros hitos históricos”. Una vida, añadió, en la que “destacó por su faceta religiosa, política e ilustrada, es por ello que considero indispensable continuar investigando y profundizando en la figura de Ruiz de Padrón y prueba de ello es la celebración de este Seminario organizado por parte del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera”.

La consejera de Cultura del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García, aseguró que la figura de Ruiz de Padrón constituye “uno de los mayores legados para la historia de España, de Canarias y, por supuesto, La Gomera”. En este sentido, adelantó el compromiso del Cabildo insular para la divulgación de su labor y su puesta en valor en la sociedad gomera, por lo que afirmó la predisposición de ir de la mano del Ayuntamiento de San Sebastián para avanzar en las acciones previstas con este objetivo.

Bajo la dirección de Ciprián Rivas Fernández, la celebración del primer Seminario “Antonio José Ruiz de Padrón”, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, contó con la lección magistral de Juan Cruz, periodista y adjunto a la presidencia de Editorial de Prensa Ibérica, sobre “Antonio José Ruiz de Padrón, el Adelantado Demócrata” y con Manuel Hernández González, catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna y autor de “De las Cortes de Cádiz al trienio liberal. Antonio José Ruiz de Padrón”.

Finalmente, Ciprián Rivas actuó como moderador de la Mesa Redonda que disertó sobre la figura de Ruiz de Padrón, en que intervinieron Manuel Hernández González, Manuel Armas Herrera, José Ignacio Algueró Cuervo, autor de “Ruiz de Padrón, gomero ilustre” y Avelino García Ferradal, expresidente del Instituto de Estudios Valdeorreses.

Unas 7.000 personas han reservado ya su entrada para los principales eventos de las Fiestas Lustrales 2023

La reserva on line está habilitada en el https://entradas.lustraleslagomera.com

La atención presencial se lleva a cabo en la Oficina de las Lustrales en el Audillón Municipal

San Sebastián de La Gomera continúa con el servicio extraordinario de reserva de entradas para los eventos de las Fiestas Lustrales 2023, ya sea a través de la atención presencial en la Oficina de las Lustrales, ubicada en el Auditorio Municipal, o con la reserva on line a través de https://entradas.lustraleslagomera.com.

En menos de dos semanas, unas 7.000 personas han reservado ya 44.123 entradas y la edad media de los usuarios se encuentra en el rango de edad entre 35 y los 45 años.

Para la organización, el ritmo de reservas en tan pocos días es un auténtico éxito, aunque aseguran que aún es posible encontrar entradas para asistir a los principales conciertos, como el Concierto Joven de Lola Índigo y DJ Renzo el 6 de octubre; el concierto del artista internacional Luis Fonsi el 8 de octubre; La Gomera Reggae Festival el 11 de octubre con Steel Pulse y Dactah Chando; el Concierto Latino del 14 de octubre con Oscar de León, Kinito Méndez, Orquesta Acapulco, Grupo Manía y Grupo Bomba; y el Festival de Mariachi el 15 de octubre, con la actuación del Mariachi Vargas de Tecalitlan.

Además de estos 5 conciertos, que son los únicos actos de pago de estas Fiestas Lustrales, aún hay aforo disponible en otros eventos de carácter gratuito como los musicales de la Bella y la Bestia el 29 de septiembre y las Brujas de Oz el 1 de octubre , así como el Joven Gomera Fest el 13 de octubre con Las K-narias y El Vega Life, entre otros artistas.

La Oficina de las Lustrales ofrece atención presencial de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, mientras que los sábados su horario es de 10.00 a 14.00 horas. Se ha puesto a disposición de los usuarios del servicio de reservas una dirección de correo para realizar consultas y resolver dudas:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

San Sebastián abre el plazo para participar en el segundo Concurso Literario Félix Casanova de Ayala

El II Concurso Literario Félix Casanova de Ayala consta de dos categorías, poesía y relato corto

Los interesados en participar en este certamen literario podrán presentar sus obras hasta el 20 de septiembre

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera publica las bases que rigen el segundo Concurso Literario Félix Casanova de Ayala dentro de las Fiestas Lustrales 2023 en la web municipal:

 www.sansebastiangomera.org

Para la alcaldesa de San Sebastián , Angélica Padilla “este certamen literario, que se celebró por primera vez durante las pasadas Fiestas Lustrales de 2018, permite poner en valor la creación artística de escritores y escritoras de Canarias que tienen la oportunidad, además, de dar a conocer su obra y su talento”.

Padilla añade que “este concurso también es una forma de rendir homenaje a uno de los poetas, novelistas y ensayistas más importantes del panorama literario internacional, de cuya pluma salió ‘El Collar de Caracoles’, una de sus obras más significativa y conocida”.

Este certamen consta de dos modalidades, poesía y relato corto. En el primer caso, el trabajo deberá tener una extensión mínima de doce versos o máxima de treinta, con sistema de métrica libre. Por el contrario, el relato corto, deberá contar con una extensión de entre tres y cinco folios. Pueden participar mayores de 18 años con residencia en Canarias y el plazo de inscripción es de 10 días hábiles, comienza el 7 de septiembre y finaliza el 20 de septiembre.

Además, las obras presentadas habrán de ser originales totalmente inéditos, incluyendo los formatos digitales publicados en internet. No pudiendo haber sido premiados con anterioridad, ni encontrarse pendiente de fallo en otros concursos. Se contempla un premio de 300 euros para cada categoría y se contará con un jurado compuesto, en su mayoría, por expertos en el ámbito literario de narración y poesía.

Tags
Modificado por última vez en Viernes, 08 Septiembre 2023 18:39