La Gomera: Notas de prensa del Cabildo

El congreso ‘Lo Que De Verdad Importa’llega este jueves a La Gomera

El Auditorio insular acogerá los dos primeros eventos de esta fundación internacional, que recala en la isla de la mano del Cabildo

Las inscripciones, dirigidas a centros educativos, jóvenes y familias, ya se encuentran disponibles de manera gratuita en www.loquedeverdadimporta.org 

El congreso ‘Lo Que De Verdad Importa’ llega este jueves, 20 de octubre, a La Gomera. El Auditorio insular será escenario de los dos primeros eventos que la fundación internacional Lo Que De Verdad Importa desarrolla en Canarias, de la mano del Cabildo de La Gomera. Este congreso se celebrará de manera presencial, en horario de 9.30 a 13.30 horas, y ya están abiertas las inscripciones gratuitas en la web www.loquedeverdadimporta.org, dirigidas a centros educativos, jóvenes y familias.

Valores como la superación, la solidaridad o el optimismo serán los ejes en torno a los que girarán los testimonios de tres figuras de referencia que protagonizan este congreso, como son el futbolista Julio Alberto Moreno, el emprendedor Amuda Goueli, y el nadador paralímpico Enhamed Enhamed.

Mercedes Ortega, presentadora y actriz canaria, será la encargada de conducir este evento, mientras que el atleta gomero Cristofer Clemente, uno de los mejores corredores de ultratrail del mundo, será su presidente de honor.

A través de esta iniciativa, el Cabildo de La Gomera reafirma su apuesta por la formación en valores de los jóvenes de la isla, dando también la oportunidad a todos los jóvenes de Canarias de seguir el evento vía streaming a través de la web de la Fundación, donde permanecerá disponible durante una semana para todas aquellas personas que no puedan seguirlo en directo.

Ese mismo jueves, en horario de tarde y en el mismo espacio, tendrá lugar un taller para padres y educadores impartido por Enhamed Enhamed, en el que se facilitarán herramientas para la gestión de la ansiedad y el estrés en los jóvenes. Los interesados en asistir podrán reservar sus invitaciones gratuitas a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los protagonistas

Tras una infancia complicada, el futbolista de élite Julio Alberto Moreno tuvo una trayectoria estelar, jugando en el Club Atlético de Madrid y el Fútbol Club Barcelona. Sin embargo, en la cima de su carrera deportiva cayó en el mundo de las drogas. Una historia de superación, segundas oportunidades, y de valorar la vida en el presente.

Amuda Goueli nació en una pequeña aldea de Nubia, en Egipto. A los 9 años vio por primera vez una bombilla. Emprendedor empedernido y viajero incansable, es socio fundador y CEO de Destinia.com, una de las cinco primeras agencias de viajes online de España. Su lema es ‘Think big’ (Pensar a lo grande), y actúa en consecuencia.

El nadador canario Enhamed Enhamed “ganó”, como le gusta decir, la ceguera a los 8 años, y desde entonces nada le ha parado. Considerado el mejor nadador paralímpico de la historia, logrando nueve medallas - cuatro oros, dos platas y tres bronces - en sus tres participaciones paralímpicas de Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012, además de ostentar otros récords europeos e internacionales.

2 go Cartel exposición 50 años dibujando la NavidadLa Casa Colón acoge la exposición ‘50 años dibujando la Navidad’ de José Pedro Sabina

La inauguración de esta muestra tendrá lugar mañana martes, 18 de octubre, a las 20.00 horas, a cargo de Manolo Lino Armas Herrera

La exposición estará abierta al público hasta el 11 de noviembre

La Casa Colón acoge la exposición ‘50 años dibujando la Navidad’, de José Pedro Sabina. La inauguración de esta muestra tendrá lugar mañana, martes 18 de octubre, a partir de las 20.00 horas, a cargo de Manolo Lino Armas Herrera, y estará abierta al público hasta el 11 de noviembre.

‘50 años dibujando la Navidad’ pone en valor el arte del dibujo y la creación de tarjetas de Navidad a través de la exposición de casi un centenar de originales conservados por el autor, datando el primero de 1972, cuando Sabina dibuja su primera tarjeta profesional.

Desde ese año, ha dibujado para cada Navidad unas postales con las que felicitaba a sus amigos, o se trataba de encargos de empresas que solicitaron su arte para felicitar a sus clientes y amigos.

José Pedro Sabina es graduado en Arquitectura Técnica por la Universidad de La Laguna, además de decorador y especialista en Diseño Industrial por la Escuela de Artes y Oficios de Santa Cruz de Tenerife.

Primero la pintura y la escultura y más tarde su labor de investigación en algunos campos de la cultura han dado como resultado una gran cantidad de exposiciones individuales y algunas esculturas públicas, varias en la isla de La Gomera.

Infografía de la casa de Pedro García CabreraEl Cabildo inicia el proceso de licitación para la rehabilitación de la casa del poeta Pedro García Cabrera

La Institución insular destina 758 mil euros para la recuperación de esta infraestructura patrimonial y su apertura como espacio dedicado a la cultura y la literatura

Curbelo apunta que la materialización de este proyecto permitirá adherir este espacio a la red de centros de interpretación y museos de la isla

El Cabildo de La Gomera inicia el proceso de licitación para la rehabilitación de la casa del poeta Pedro García Cabrera, situada en la zona de El Palmar, en Vallehermoso. Así, la Institución insular destina 758 mil euros para la recuperación de esta infraestructura de carácter patrimonial y su apertura como espacio dedicado a la cultura y la literatura, según explicó el presidente, Casimiro Curbelo.

“Tras la adquisición total de esta casa y la redacción del proyecto para su acondicionamiento, desde el Cabildo procedemos a aperturar el proceso de licitación con el fin de seguir avanzando en la recuperación y adecuación de esta infraestructura que permitirá contar con un espacio dedicado al legado cultural y literario de García Cabrera”, añadió Curbelo, a la vez que destacó el trabajo coordinado entre las administraciones implicadas para la disposición de recursos económicos necesarios para la materialización de las actuaciones previstas.

Curbelo indicó que, con esta rehabilitación, la casa de Pedro García Cabrera se sumará a la red de centros de interpretación y museos de la isla. Asimismo, la reconversión de esta vivienda en un espacio cultural dedicado al poeta estará en consonancia con las pautas marcadas por la Fundación que lleva su nombre, “pudiendo contar no solo con su patrimonio de carácter literario, sino también con el asociado a elementos del contexto histórico durante el que desarrolló su obra y su vida”, añadió.

Por su parte, la consejera insular de Obras Públicas, Cristina Ventura, detalló que las actuaciones previstas en la casa del poeta permitirán la conservación de las dos alturas actuales de la infraestructura. La planta superior albergará la entrada principal con recepción y dos salas de exposiciones, además de los servicios. Mientras que la planta baja dispondrá de una zona polivalente para la realización de talleres y un área de lectura y creación. Todo ello distribuido en los 224 metros cuadrados construidos de los que se dispone.