
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Estamos ante la ruptura con un modelo instaurado en 1990 que ha sido aceptado por los dos grandes partidos políticos que han gobernado España (PSOE y PP), por las 17 comunidades autónomas, por todas las federaciones deportivas y ligas, por las asociaciones de clubes, por los sindicatos, en general por todo el sector del deporte
Las principales asociaciones de deportistas de España, con AFE a la cabeza, consideran fundamental tener garantizado acudir al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), con el fin de evitar tanto que los procedimientos se alarguen por la vía de la jurisdicción ordinaria como que tengan que asumir un coste que les impida defender sus legítimos derechos.
Ya hemos explicado en IUSPORT, de forma reiterada, que estamos ante la ruptura con un modelo instaurado en 1990 que ha sido aceptado por los dos grandes partidos políticos que han gobernado España (PSOE y PP), por las 17 comunidades autónomas, por todas las federaciones deportivas y ligas, por las asociaciones de clubes, por los sindicatos, en general por todo el sector del deporte, para reemplazarlo por otro inconsistente e incoherente, que aboca al deporte español al más absoluto caos organizativo.
La nueva ley, aún en trámite parlamentario, privatiza la disciplina deportiva, ya que, según el proyecto del Gobierno, ya no podrá recurrirse al TAD, en contra del modelo que ha tenido España en los últimos cuarenta años. Se abandona la justicia especializada y gratuita y se remite a los clubes y deportistas a la justicia ordinaria, que ni es especializada ni es gratuita.
Según el proyecto de ley, la vulneración de las reglas del juego y la competición queda en manos de las federaciones deportivas y ligas profesionales, que establecerán su propio sistema de infracciones, sanciones y forma de coerción de estas pero sin la intervención del poder público en instancia alguna, por lo que el TAD "ya no conocerá en vía de recurso de las sanciones impuestas a miembros de estas entidades ni, lógicamente, el orden contencioso-administrativo".
Las asociaciones de deportistas se movilizan
AFE ha informado que remitirá diferentes propuestas de enmiendas a la nueva Ley del Deporte a los grupos parlamentarios durante los próximos días. AFE lo hace de la mano de la Asociación de Jugadoras de Baloncesto (AJUB), la Asociación de Jugadoras de Balonmano (AMBM), la Asociación de Jugadores de Balonmano (AJBM), la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP) y la Asociación de Profesionales de Golf de España (PGA).
Conviene aclarar que el plazo de enmiendas que vence este jueves se refiere sólo a las enmiendas a la totalidad, no a las enmiendas parciales.
Representantes de estas asociaciones mantendrán reuniones de trabajo con el Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español, Unidas Podemos y VOX, asistiendo a todas ellas en representación de AFE, su presidente, David Aganzo, y la codirectora de la asesoría jurídica, María José López.
Además de la propuesta de enmienda dirigida al mantenimiento del TAD, estas son las otras cuestiones que reclaman en la nueva ley:
Legitimidad
Estas asociaciones no respaldarán esta nueva Ley del Deporte si no se modifican o incluyen determinadas modificaciones que tienen que ver sustancialmente con la legitimidad para representar a los y las deportistas en los convenios colectivos, dándoles así una seguridad jurídica que ahora no tienen.
Especialmente porque este aspecto estaba en todos los anteproyectos, algo pactado con el Consejo Superior de Deportes (CSD) pero, sorpresivamente, ha desaparecido a última hora.
AFE y el resto de asociaciones entienden que en los convenios colectivos dirigidos a las personas deportistas profesionales, estas deben estar legitimadas para negociar las organizaciones sindicales constituidas en cada modalidad o especialidad deportiva que hayan sido designadas mayoritariamente por sus personas representadas a través de votación personal, libre, directa y secreta.
Por otra parte, cuando se trate de convenios colectivos de ámbito superior al de empresa estarán legitimados para negociar los sindicatos que hubieran obtenido un mínimo porcentaje del total de votos válidos emitidos en las elecciones para designar a la comisión representativa de los/as trabajadores/as.
Precariedad laboral
Estas asociaciones estiman como básico acabar con la precariedad laboral de muchos y muchas deportistas, que siguen teniendo contratos con excesiva temporalidad y abuso de parcialidad en sus horas trabajadas.
Otro punto importante para las asociaciones es que los y las deportistas dispongan de las herramientas necesarias para acceder al mercado laboral una vez que han dejado la práctica deportiva.
Entienden que el Consejo Superior de Deportes debe impulsar la incorporación de las personas deportistas a la Estrategia Española de Activación para el Empleo y a los planes anuales de política de empleo, con el objetivo de que puedan incorporarse a la población activa y al mercado de trabajo.
En esta misma línea, las asociaciones consideran que se debe establecer un programa específico para el impulso de la formación entre las personas deportistas para facilitar su futura inserción laboral.
Igualdad
Además, se estima necesario que en los clubes o entidades asociativas deportivas, estén legitimadas para formar parte de la comisión negociadora del plan de igualdad las organizaciones sindicales que hubieran obtenido un mínimo porcentaje del total de votos válidos emitidos en las elecciones para designar a la comisión representativa de los trabajadores del convenio colectivo de aplicación.
Las asociaciones exigirán tener representación en todos los órganos colegiados de las instancias del deporte.
Y, por último, consideran de gran importancia garantizar la presencia de un órgano supervisor de control dentro del CSD para vigilar situaciones preconcursales.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.