
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Según la RFEF, aunque no los cita, los 37 clubes que votaron a favor del acuerdo estarían causando un "perjuicio incalculable al fútbol español" y, además, viene a decir que esos 37 clubes que votaron a favor no se benefician del acuerdo, sino que los únicos beneficiados son "la Liga, junto al fondo CVC"
La Real Federación Española de Fútbol ha solicitado este miércoles al Juzgado de Primera Instancia número 15 de Madrid que admita su personación en el procedimiento iniciado por Athletic Club, FC Barcelona y Real Madrid contra los acuerdos de la Liga relativos a su operación con el fondo de inversión CVC.
Es decir, la RFEF, organización que agrupa a la totalidad de clubes, además de deportistas, jueces-árbitros y técnicos, se posiciona al lado de tres clubes, no de los otros 37 que votaron favorablemente el acuerdo de la patronal con el fondo de inversión. Recuérdese que el Oviedo se abstuvo y el Ibiza se sumó a última hora al voto en contra, pero no nos consta que se haya adherido a la acción judicial.
La RFEF ha hecho públicas sus pretensiones: "La RFEF pretende la anulación de los acuerdos y de la operación misma, al igual que los tres clubes demandantes y que votaron en contra de la operación. Las infracciones de la Ley del Deporte y del Real Decreto-Ley 5/2015 que implica la operación han llevado a la RFEF a actuar de esta manera para proteger sus derechos y los de los clubes no profesionales principalmente; pero también para impedir que se condicione al fútbol español durante los próximos 50 años".
Literalmente, la RFEF afirma en su comunicado que "comparte en este punto el criterio de los tres clubes demandantes y sostiene que se causa un perjuicio incalculable al fútbol español, siendo únicamente la Liga, junto al fondo CVC, la beneficiada con este acuerdo. Además, la Federación entiende que la LNFP se ha aprovechado del momento de debilidad económico de los clubes en el actual escenario y que se excede en sus competencias con los derechos audiovisuales. Se vuelve a poner de manifiesto que el acuerdo entre la LNFP y CVC acrecienta la desigualdad e imposibilita de una manera capital y definitiva una evolución del formato de la competición de fútbol profesional en España".
Del comunicado de la RFEF cabe extraer varias conclusiones:
1.- Que los 37 clubes que votaron y firmaron el acuerdo con CVC no son conscientes de lo que firmaron. Esto incluye a empresarios de la talla de Fernando Roig, cuya trayectoria exitosa en el mundo empresarial es sobradamente conocida.
Todo lo contrario, la prensa ha publicado declaraciones de Roig y de otros presidentes de los clubes profesionales en las que muestran su plena satisfacción con un acuerdo que les supone una inyección importante de liquidez sin coste financiero alguno. Además, han dejado claro que si los derechos audiovisuales mejoran en cotización, los beneficiarios serán todos los clubes y en mayor cuantía que CVC, que sólo percibirá un 8% de los mismos.
2.- Que el acuerdo con CVC no beneficia a los 37 clubes que lo firmaron, luego hay que entender que han votado un acuerdo que les perjudica. Habrá que escuchar lo que dicen los presidentes de clubes cuando se enteren de este alegato, pues no parece que les agrade lo que lleva implícito.
3.- Que el acuerdo en cuestión perjudica al conjunto del fútbol español. La RFEF da a entender que los derechos audiovisuales de los clubes profesionales no les pertenecen a ellos, sino a la globalidad del fútbol español, algo que choca frontalmente con el derecho civil y en particular con las normas deportivas y la jurisprudencia que de forma reiterada han dejado claro que esos derechos son de los clubes y solamente de los clubes. Otra cosa es que su comercialización se lleve a cabo de forma centralizada, por cierto en contra del criterio de la RFEF (que se opuso en 2015), a través de la entidad que agrupa a los propios clubes (LaLiga).
4.- Por contra, los números que ofrece LaLiga son otros: el presidente de la patronal afirmó que "los clubes españoles valen un 30% más con la entrada de CVC", operación que permitirá, dijo, "adelantar al fútbol español 20 años sin dinero público". Así lo manifestó durante el III Foro Efe Sport Business Days, en el que participaron también Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna Sports, y Francisco Gómez, director general de Seguros Pelayo.
Y añadió Tebas: "Tener a CVC dentro te da una solvencia exterior grandísima. Hoy LaLiga a nivel mundial ha ganado muchísimos puntos. Los clubes valen un 30% más, porque el mundo financiero está viendo que los fondos se fían de LaLiga española", afirmó en el evento, centrado en "La financiación en el mundo del deporte".
Por pura lógica, considerando que el mayor financiador de todo el deporte español, no sólo del fútbol, son los clubes profesionales de LaLiga, el acuerdo con CVC no sólo no será perjudicial, sino que incrementará los fondos destinados al conjunto del deporte de nuestro país.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.