La Asamblea General de la FIFLP aprueba por unanimidad sus principales propuestas y consolida el mayor ciclo de crecimiento de su historia

Julio 09, 2025

La cita dejó un mensaje de unidad, compromiso institucional y proyección de futuro, con un respaldo unánime a las cuentas, el presupuesto, las fechas y normas de la próxima temporada, así como a la implantación del nuevo Portal del Federado

La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas celebró este martes, 8 de julio, su Asamblea General Ordinaria en un ambiente de consenso y respaldo institucional a la gestión de los últimos tres años. La cita sirvió para aprobar por unanimidad las cuentas del ejercicio 2024, el presupuesto de 2025 y el calendario de inicio de la temporada 2025/2026. Además, se ratificaron por amplia mayoría, y sin ningún voto en contra, tanto la implantación del nuevo Portal del Federado como los importes y bonificaciones especiales que se aplicarán durante su primera campaña.

Durante su intervención, el presidente de la FIFLP, José Juan Arencibia, comenzó con un sentido homenaje al joven futbolista Zeben Ramos, recientemente fallecido, trasladando el pésame a sus familiares, amigos y entorno deportivo.

A lo largo de un discurso cargado de mensajes clave, Arencibia hizo un repaso exhaustivo a los principales logros del actual mandato, iniciado el 3 de junio de 2022. “Han pasado 1.130 días desde nuestra llegada, y hoy podemos decir que lo que prometimos antes y después de asumir la responsabilidad, es ya una realidad. Hemos construido un legado”, afirmó.

Entre los principales hitos consolidados, destacó la continuidad del protocolo de viajes para clubes, que se pondrá en marcha por cuarta temporada consecutiva; la ampliación de los arbitrajes gratuitos, que desde esta campaña se extienden también a la categoría Cadete; y la cobertura total de la mutualidad deportiva para todos los menores de 16 años, gracias a una aportación directa del Instituto Insular de Deportes que próximamente se hará oficial. “Somos la primera federación de España en garantizar que a los clubes no les cueste nada el deporte base hasta los 16 años, como exige la ley. Esto es un hito histórico”, subrayó.

También puso en valor la aprobación del nuevo Portal del Federado, una plataforma digital que convertirá a la Federación en una entidad más moderna, transparente y cercana. “Este proyecto traerá crecimiento estructural, digitalización, mejoras en nuestras sedes, y beneficios para clubes, entrenadores, árbitros y jugadores”, explicó.

Un crecimiento sin precedentes en licencias y recursos
El presidente destacó que esta fue “la Asamblea más importante en los 99 años de historia” de la Federación. Las cifras avalan esa afirmación: desde 2022, la FIFLP ha crecido en 5.417 licencias federativas, superando ya la barrera de las 30.000 fichas activas.

En términos económicos, la Federación va gestionar esta temporada más de 8,3 millones de euros en partidas cruzadas procedentes de distintas administraciones y organismos. “Nunca antes se había conseguido movilizar una cifra así de recursos para el fútbol canario, ni para sus cuatro estamentos”, remarcó Arencibia, quien aprovechó para agradecer la implicación institucional a todos los niveles. Nombró expresamente a los consejeros y responsables de Deportes del Gobierno de Canarias (Poli Suárez, Ángel Sabroso), al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y al consejero Aridany Romero.

Fundación, proyección exterior y mirada al Centenario

El presidente también dedicó palabras de gratitud a los patronos de la Fundación Canaria de la FIFLP, una herramienta clave en el impulso social y solidario del fútbol base. Asimismo, valoró el trabajo del equipo humano de la institución: empleados federativos, Junta de Gobierno, directivos, selecciones, entrenadores, árbitros, comités y patrocinadores del ente.

En cuanto a los retos a medio y largo plazo, Arencibia destacó la voluntad de la FIFLP de celebrar el Centenario federativo en 2026 por todo lo alto, con especial protagonismo para el 13 de septiembre, fecha exacta de la fundación de la entidad. Entre las acciones previstas figura la solicitud del título de “Real Federación” y la puesta en marcha de una gira regional con la Copas del Mundo y las Eurocopas de la Selección Española, gracias a un convenio con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. “Queremos que todos los niños de las islas puedan ver y tocar los logros de nuestra Selección”, dijo.

En esta línea, también anunció la solicitud a la RFEF para que el Estadio de Gran Canaria albergue partidos oficiales de clasificación de las selecciones absolutas masculina y femenina. Además, avanzó que la Federación trabaja en un acuerdo con la Mutualidad de Futbolistas y el Servicio Canario de Salud para dotar de nuevas clínicas concertadas a Lanzarote y Fuerteventura, así como en el diseño de una nueva sede federativa unificada, sin coste alguno para la entidad.

También destacó la continuidad del apoyo al proyecto de fútbol para personas con discapacidad, al que se seguirán dedicando el 100% de los recursos necesarios, y se impulsará la formación deportiva en centros penitenciarios.

Por último, se tuvo palabras de elogio al Club Deportivo Teguise y al CD Tinajo, que al comienzo de la asamblea recibieron la medalla de oro y brillantes y la medalla de oro, por su centenario y 50 aniversario, respectivamente. Además, el próximo 19 de julio, la sede de la FIFLP en la calle Ángel Guimerá acogerá un acto conmemorativo del primer aniversario de la designación de Gran Canaria como sede oficial del Mundial 2030.

Publicado en Deportes, Sociedad