Baloncesto: El regreso de StreetFlavour, su último baile

Enero 08, 2025

Tras una década de ausencia, StreetFlavour regresa con fuerza al panorama del baloncesto de Gran Canaria, esta vez con un equipo 3×3 que promete emociones y nostalgia a partes iguales. Este retorno no es solo una reunión de viejas glorias, sino un homenaje al legado de un proyecto que marcó un antes y un después en el deporte callejero de la isla

El equipo estará compuesto por tres figuras icónicas de StreetFlavour: Alejandro Machín (1983), Gabriel Bermúdez (1988) y Kike Ruiz (1985), quienes se unirán al joven talento Alejandro Martín (1998), simbolizando el puente entre dos generaciones. Juntos, representarán los valores de lucha, creatividad y pasión que siempre han caracterizado a este movimiento.

Un proyecto que revolucionó el baloncesto en Gran Canaria

StreetFlavour nació en 2002 como un sueño y se convirtió en un fenómeno. En sus primeros años, fue más que un equipo: fue un movimiento que mezcló el arte del streetball con la competitividad del baloncesto convencional. Torneos, eventos y una comunicación audiovisual revolucionarios hicieron que StreetFlavour se ganara un lugar especial en los corazones de los aficionados y jugadores de la isla.

A pesar de los medios limitados de la época, StreetFlavour logró calar profundamente en la gente. Antes del boom de las redes sociales, cuando plataformas como YouTube no existían, la única manera de dar visibilidad al proyecto era a través de su propia página web, con vídeos subidos en servidores de descargas limitadas, y en foros para alcanzar a más personas. Lo que hoy parece impensable era entonces una muestra del esfuerzo y la pasión que impulsaron este proyecto, dejando una huella imborrable en la comunidad. La gente no solo recordaba a StreetFlavour; también lo echaba de menos y eso es un motivo más para volver.

Su legado no solo radica en el mero hecho de la competición, sino en haber inspirado a generaciones a abrazar la creatividad y la libertad que caracterizan a este deporte que, con el paso de los años, se ha perdido. Ahora, con su regreso, buscan consolidar ese impacto y escribir un último capítulo que esté a la altura de su historia.

unnamed 1El último baile: una segunda oportunidad para hacer historia

“Siempre tuve la espina clavada de no cerrar o terminar el proyecto como se merecía, con todo lo que dio tanto a mí como a cada uno de quienes formaron parte de esto. Este regreso es un reto y una ilusión renovada,” comenta Chris Almeida, fundador del proyecto en 2002.

“En aquellos tiempos, antes del boom de las redes sociales, era muy difícil conseguir visibilidad y aún así lo logramos. Echar la vista atrás y pensar todo que conseguimos, es algo que a veces no termino de creerme. Es increíble pensar cómo logramos calar tan profundamente en la gente con esos medios, y es algo que siempre llevaré conmigo.”

Este último baile no solo es una oportunidad para competir, sino para rendir tributo a todos los que formaron parte del proyecto y a la gente que lo apoyaron desde el principio.

Con el formato de 3×3, el equipo promete dinamismo, competición y espectáculo, siendo fiel a la esencia de StreetFlavour: un estilo único. Este último baile será una manera de recordar el pasado, celebrar el presente y mirar al futuro del baloncesto en Gran Canaria.

Un regreso lleno de expectación

El retorno de StreetFlavour no podía llegar en mejor momento. En un contexto donde el baloncesto 3×3 está ganando popularidad a nivel mundial, el equipo buscará destacar y demostrar que su legado sigue tan vigente como siempre. Con la mezcla perfecta de experiencia y juventud, prometen ser protagonistas en la escena local y, por qué no, soñar con triunfos más allá de las fronteras insulares.

Este último baile será un tributo al baloncesto, a la amistad y el sueño de un equipo que vuelve, pese a que nunca llegó a marcharse.

StreetFlavour está de vuelta, y promete hacer historia una vez más.

Publicado en Deportes, Sociedad