
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los galardones en sus distintas categorías se dirimirán entre 43 nominados en el transcurso de la gala que tendrá lugar el día 3 de diciembre en el Teatro Leal de La Laguna
El jurado de la séptima edición de los Premios Canarios de la Música ha anunciado en la mañana de hoy lunes, día 3 de noviembre, los nombres de los 43 nominados de esta nueva entrega, seleccionados de entre 418 propuestas musicales recibidas en las distintas categorías propuestas por la mencionada convocatoria.
El jurado, compuesto por 81 miembros —entre artistas, periodistas, productores, técnicos y programadores culturales—, ha llevado a cabo una tarea meticulosa para reconocer a los artistas más destacados de la música canaria durante el año 2024. Los Premios Canarios de la Música, que se entregarán el próximo día 3 de diciembre en el Teatro Leal de La Laguna, están organizados por la Asociación Premios Canarios de la Música y la Radio Canaria, con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y el Teatro Leal, contando con el patrocinio de Munchitos, Mahou, Ballantine’s y St Petroni.
Los galardones contemplan las 15 categorías siguientes: Canción del Año, Mejor Disco de Pop, Mejor Disco de Jazz, Mejor Disco de Músicas Urbanas, Mejor Disco de Músicas de Raíz, Mejor Disco de Rock, Mejor Estudio de Grabación, Mejor Diseño, Mejor Videoclip, Artista Revelación, Mejor Programación Musical Canaria, Mejor técnico de sonido, Mejor Labor de Difusión, Mejor Labor en Músicas Clásicas, así como el prestigioso Premio de Honor.
Nominados 2025
‘La chica de la puerta’ de Said Muti y Tarque, ‘El borde del mundo’, de Valeria Castro y ‘Extraterrestres del amor’ de Xerach, han sido los temas nominados a Canción del Año. Como Mejor Disco de Pop figuran las candidaturas de Ale Acosta por ‘El porvenir’, Fajardo por ‘Trecho’ y Pedro Guerra por el volumen 2 de ‘Parceiros’.
Como Mejor Disco de Jazz el jurado ha seleccionado los trabajos ‘Maires’ de Alexis Alonso y Jorge Pardo, ‘Collabs’ de Carlos Meneses y ‘Maravijazz’, de JC. Machado, JM. Méndez y Augusto Báez. En la categoría de Mejor Disco de Músicas Urbanas se disputarán el premio Cruz Cafuné por ‘blu€s (d€lux€)’, Quevedo por ‘Buenas noches’ y Resonance por ‘Valediction’.
En la categoría de Mejor Disco de Músicas de Raíz figuran los discos ‘Abora Project’ de Abora Project, ‘Hacia la vida’ de Julia Rodríguez y ‘Mestizo’ de Tabaiba. Por otra parte, Baldosa por ‘Queriendo igual’, Naife por ‘Untitled’ y Said Muti por ‘Criminales del sueño’, optan a ganar la categoría de Mejor Disco de Rock.
Asimismo, el jurado de la séptima edición de los Premios Canarios de la Música ha propuesto a Julia Rodríguez, Naife y Nia en la categoría de Artista Revelación, mientras que la Mejor Labor en Músicas Clásicas deberá dirimirse entre Laura Vega, la Orquesta Universitaria Maestro Valle y la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria.
Gromer Records, Jesiisma y Superstereo Recording Studio figuran como Mejor Estudio de Grabación, al igual que Alberto ‘Naranja’ Méndez, Hilario Benítez y Juan Jesús Guedes (Ñoki) son los candidatos a llevarse el premio a Mejor Técnico de Sonido. El galardón que reconoce la contribución de los medios de comunicación a la Mejor Labor de Difusión se lo disputarán la editorial ‘Los ochenta pasan factura’, el podcast que se emite en Youtube, ‘Musicafé Podscast’, y el programa de contenido cultural ‘Somos 8’, que emite Televisión Española en Canarias.
El jurado ha seleccionado en la categoría de Mejor Diseño a los creadores Adrián M. Ferrer y Rubén Acosta por ‘El Porvenir’ de Ale Acosta, a Ariana Pérez por ‘Lo que tengo que contar’ de Laura Henríquez y a Carlos Arocha por ‘Criminales del sueño’, de Said Muti. Como Mejor Videoclip figuran Alejandro González por ‘Ya no volveré a llorar por ti’, de Rockaria, Maite Artajo por ‘Marioneta de la luna ft. Fabiola’ de Julia Rodríguez, y Said Muti y Alejandro González por ‘Tu puñal en la espalda’, de Said Muti.
Finalmente, el premio a la Mejor Programación Musical Canaria deberá dirimirse entre la oferta impulsada por dos festivales como el Herofest de El Hierro y LPA Beer & Music Festival, así como el Teatro Leal de La Laguna.
Con un total de 418 inscripciones iniciales y 236 trabajos musicales preseleccionados en una segunda fase, los Premios Canarios de la Música 2025 se consolidan como la principal cita anual que reconoce el talento y la pujanza de la industria musical del Archipiélago. En total se registraron 76 propuestas a Mejor Canción del Año, 19 a Mejor Disco de Pop, 14 de Rock, 11 de Jazz, 13 de Músicas Urbanas, 8 de Músicas de Raíz, 31 a Artista Revelación, 64 a Mejor Videoclip, 16 al mejor Estudio de Grabación, 9 a la mejor Programación Músical, 17 al Técnico de Sonido, 18 a la mejor Labor de Difusión y 9 a la Mejor Labor en Músicas Clásicas.
Los billetes pueden adquirirse hasta el 16 de noviembre, para viajar entre el 12 de enero y el 28 de febrero de 2026
Binter lanza un nuevo Bintazo para viajar entre cualquier isla de Canarias y Madrid, que permite adquirir, hasta el 16 de noviembre, billetes a precios reducidos desde 26 euros el trayecto, cuando el pasajero es residente y compra ida y vuelta. El periodo de vuelo abarca del 12 de enero hasta el 28 de febrero de 2026.
Los pasajeros de estos vuelos de Binter disfrutarán de las ventajas diferenciales del ‘modo canario’ que ofrece la aerolínea canaria: el confort de sus aviones Embraer E195-E2 -el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente de su clase, con una configuración que permite más espacio entre filas y la comodidad de no tener asiento de en medio-, a lo que se suma un servicio a bordo de alta gama, con amplias prestaciones para todos los pasajeros que incluye un aperitivo gourmet de cortesía durante el trayecto.
16 vuelos diarios entre Canarias y Madrid
Binter opera un total de 112 vuelos a la semana, 16 diarios, entre los aeropuertos de Madrid (MAD) y de Tenerife Norte (TFN) y el de Gran Canaria (LPA).
Además, la compañía aérea facilita a los viajeros de las rutas nacionales el enlace de estos vuelos con los interinsulares en Canarias en el caso de los vuelos en conexión, haciendo posible disfrutar de estas ofertas desde todas las islas del archipiélago por el mismo precio.
Las personas que deseen aprovechar esta promoción pueden adquirir los billetes a través de los distintos canales de venta de la compañía: bintercanarias.com, la app de Binter, el teléfono 922/928 32 77 00, las agencias de viajes y las oficinas de los aeropuertos, donde podrán consultar las condiciones y precios.
El comandante Tanausú David Guglieri Paadín ha tomado posesión esta mañana como jefe del Escuadrón de Vigilancia Aérea (EVA) n.º 22, en el Acuartelamiento Aéreo Peñas del Chache, ubicado en el municipio de Haría
Al evento, presidido por el general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Francisco Javier Vidal Fernández, asistieron diversas autoridades civiles y militares, como el general jefe del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo del Ejército del Aire y del Espacio Eliseo Pérez Gómez, coronel delegado de Defensa en Canarias Nicolás Ramírez Arregui, director insular de A.G.E de Lanzarote Pedro Viera Espinosa, primera teniente de alcalde de Haría Evelia García Fuentes y concejal de la Policía Local de Teguise Ginés González Suárez; militares de las distintas unidades ubicadas en el archipiélago; miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, así como familiares, compañeros y amigos.
Tras la llegada del general Vidal, se procedió a dar lectura a la resolución por la que fue nombrado. Seguidamente, se pronunció la fórmula de toma de posesión y, a continuación, el comandante Guglieri realizó la promesa de cumplir fielmente las obligaciones del cargo. Acto seguido, el capitán Antonio Viciana, jefe accidental hizo entrega del guion de la unidad al nuevo jefe, el comandante Tanausú Guglieri.
Durante su alocución el comandante Guglieri agradeció, en primer lugar, la confianza que han depositado en él para liderar esta importante unidad.
Después se dirigió al personal presente del EVA 22, manifestándoles, su firme voluntad de fomentar bajo su mando “el compañerismo, la cohesión, la disciplina y la lealtad, siempre desde un enfoque cercano y humano”, ya que subrayó “Vosotros sois el corazón de esta unidad, y mi responsabilidad es cuidar de ese corazón, potenciarlo y asegurar que cada uno de vosotros pueda desarrollar su labor en las mejores condiciones posibles”.
También declaró que, aunque la unidad es pequeña, “somos una gran familia que debemos remar juntos en la misma dirección”.
El comandante Guglieri quiso destacar un especial agradecimiento a su esposa, expresando: “gracias por tu paciencia, tu fortaleza y por estar siempre a mi lado en cada etapa de mi carrera”. Su discurso concluyó con la promesa de mantener el prestigio de la unidad, trabajando día a día, para estar siempre listos y responder con la mayor eficacia.
Posteriormente, tomó la palabra el general Vidal, quien destacó la importancia que tiene el Escuadrón de Vigilancia Aérea n.º 22 en Canarias. En su intervención, subrayó que “este escuadrón desempeña un papel crucial en la seguridad y defensa de los cielos canarios”. Además, señaló que son los ojos del Ejército del Aire y del Espacio en esta parte de España, siendo el primer eslabón de la cadena de acciones que forma la vigilancia, el control y la defensa de nuestros cielos.
El acto finalizó con un emotivo homenaje a los que dieron su vida por España.
Currículum vitae del comandante Tanausú Guglieri Paadín
El comandante Tanausú Guglieri nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1985. Comenzó su carrera militar en 2007 como soldado del Ejército de Tierra, destinado en el Regimiento de Transmisiones n.º 2.
Dos años después, ingresó en la Academia General del Aire, formando parte de la 65 promoción del Cuerpo General de la Escala Superior de Oficiales.
Su primer destino como teniente del Ejército del Aire y del Espacio es la Escuadrilla de Circulación Aérea Operativa de Las Palmas, ubicada en el Centro de Control de Tránsito Aéreo-ENAIRE (Gran Canaria).
En 2014, pasa destinado a la Guardia Real en Madrid, dentro de la compañía de Alabarderos como jefe de la sección de seguridad inmediata.
En 2018 asciende al empleo de capitán y pasa destinado a la Escuadrilla de Transmisiones n.º 3 en el Acuartelamiento Aéreo Alto de los Leones (Segovia), como jefe de la unidad.
En julio de 2025 asciende a comandante, momento en el que cesa en la unidad y pasa destinado como jefe del Escuadrón de Vigilancia Aérea n.º 22.
Entre los cursos que posee cabe mencionar los siguientes: Básico de Paracaidismo, Controlador de Intercepción, Mando de Unidades Paracaidistas y Protección y Escoltas de Autoridades.
Asimismo, es Graduado en Historia y posee el Máster en Seguridad, Defensa y Geoestrategia.
En cuanto a recompensas y distintivos destacan: Cruz al Mérito Aeronáutico con Distintivo Blanco, Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco, Cruz al Mérito de la Guardia Civil con Distintivo Blanco y Cruz de los Países Bajos.
Los mejores surfistas competirán por el título nacional en El Puertillo del 7 al 9 de noviembre, un evento puntuable para la Liga Nacional y el Circuito Canario 2025
La costa del municipio de Arucas volverá a convertirse en epicentro del surf nacional del 7 al 9 de noviembre, con la celebración del Campeonato de España de Surfing en la modalidad de Longboard, una cita que además será valedera para la Liga Nacional y el Circuito Canario 2025.
La segunda edición del Festival Longboard Oleaje reunirá a los mejores deportistas del país en la playa de El Puertillo (Bañaderos, Arucas), entre los que se encuentran los y las deportitas canarios y canarias Ginger Caimi, Joel Rodríguez y Lucas Turon; el vasco Alaitz Castro; la andaluza Julieta Rodríguez; y el asturiano Nicolás García; entre otros.
Esta prueba única del campeonato nacional reafirma el compromiso del Club Deportivo de Surfing Oleaje con la promoción y el desarrollo del surfing, especialmente en la especialidad del longboard.
La competición contará con las siguientes categorías Sub18 femenino y masculino, Absoluto femenino, Open, Máster (+35), Gran Máster (+40), Kahuna (+45) y Gran Kahuna (+50). “La modalidad de longboard son tablas grandes de más de nueve pies. En todas las modalidades tendremos participantes y todas se reparten premios económicos. En cada una de ellas se puntuará las mejores olas y contaremos con unas condiciones potentes, con olas muy grandes, por lo que el espectáculo está servido”, señaló Adrián Ramos, organizador de esta prueba.
Además, el campeonato repartirá más de 7.000 euros en premios, entre metálico y material deportivo, además de 1.600 puntos de ranking FESurfing, siendo de 2.000 euros para el Absoluto Femenino y Open; y 250 euros para el resto de categorías. Asimismo, se realizará un sorteo de material deportivo entre todos los inscritos.
Uno de los requisitos imprescindibles para la participación en este campeonato es contar con licencia federativa nacional en vigor (Canarias, Asturias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Murcia o FESurfing). Mientras que los empadronados en Canarias podrán tramitar su licencia a través de la página web de la Federación Canaria de Surf.
El campeonato está organizado por el Club Deportivo de Surfing Oleaje, la Federación Española de Surfing (FESurfing) y la Federación Canaria de Surf.
Cuenta con el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Arucas, Hidramar Group, Kalise y Tirma; y con la colaboración de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, el Consejo Superior de Deportes, Tablas Surf Shop, Mojo Wax, Gofio La Piña, Surftech Surfboards y University Surf School.
Si quieres participar, puedes inscribirte en el siguiente enlace:
Para consultas o información adicional, contacta a través del siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El organismo deportivo incrementa un 16,65% su dotación respecto a 2025, consolidando una senda de crecimiento sostenido
La inversión en infraestructuras y el refuerzo del tejido deportivo federativo centran el esfuerzo económico del ejercicio 2026
Las cuentas de este año incluyen una partida de 1,5 millones de euros para que los niños y niñas menores de 16 años federados no paguen la mutualidad deportiva
El área de Deportes del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado en Junta Rectora el Proyecto de Presupuesto del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria para el ejercicio 2026, cuyo importe total asciende a 63.810.048,93 euros. Así, de esta manera, el Instituto Insular de Deportes (IID) ha incrementado, en un 16,65%, el presupuesto respecto al de 2025, que fue de 54.702.602,98 euros, y consolida una senda de crecimiento sostenido que se inició en 2023, cuando el presupuesto ascendía a 27.996.262,94 euros.
En apenas tres años, el organismo deportivo ha duplicado con creces su capacidad económica, reflejo directo de la expansión de las políticas deportivas insulares, del compromiso del Cabildo de Gran Canaria con el deporte y de la eficacia en la gestión de los recursos públicos.
Para Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, “mantenemos el equilibrio entre solidez financiera, crecimiento inversor y sostenibilidad social, reforzando los ejes que han guiado al Instituto en los últimos ejercicios: la mejora de las infraestructuras deportivas, el apoyo al tejido federativo y de base, y la modernización administrativa y técnica del propio organismo”.
En primer lugar, el Capítulo I de Gastos de Personal asciende a 2.949.932,46 euros, lo que supone una leve disminución del 0,17% respecto al ejercicio anterior. Este apartado recoge todas las plazas incluidas en la plantilla orgánica, conforme a la Relación de Puestos de Trabajo aprobada en julio de 2025. Asimismo, incorpora el incremento retributivo del 0,5% previsto en el Real Decreto-ley 4/2024 y consolida la masa salarial derivada de la actualización de la RPT.
Romero señala que “la nueva RPT fue negociada y aprobada con las secciones sindicales en un proceso ejemplar de diálogo, transparencia y consenso”, asegurando que “este acuerdo nos permite consolidar la estructura organizativa del organismo deportivo y seguir mejorando las condiciones laborales de la plantilla, garantizando la estabilidad necesaria para afrontar los retos presentes y futuros”.
Por su parte, el Capítulo II de Gastos en Bienes Corrientes y Servicios alcanza los 13.613.840,65 euros, con una reducción del 9,04% respecto al ejercicio anterior. Este ajuste responde a una reordenación del gasto corriente tras la desaparición de gastos excepcionales, como los derivados de la Copa del Rey de Baloncesto 2025. No obstante, se refuerzan partidas esenciales: limpieza y aseo (+827.094,67 euros), suministros (+12,95%) y transportes, garantizando el funcionamiento eficiente de los servicios básicos.
El Capítulo IV de Transferencias Corrientes asciende a 21.037.384,31 euros, lo que representa un incremento del 13,11% respecto a 2025. Este aumento consolida el compromiso estructural del Instituto con clubes, federaciones y deportistas, ampliando las convocatorias públicas de subvenciones hasta 5.948.384,31 euros, un 7,12% más que el año anterior.
Como novedad, el presupuesto incorpora una nueva aplicación de gasto de 1,5 millones de euros destinada a mutualidades deportivas, con la que el Cabildo asumirá el coste de la mutualidad de todos los niños y niñas menores de 16 años con licencia federativa en cualquier disciplina deportiva. Se trata de una medida inédita en el ámbito insular, que refuerza la cobertura y seguridad de los deportistas federados y, al mismo tiempo, alivia la carga económica de miles de familias grancanarias.
El consejero de Deportes, Aridany Romero, ha subrayado que “si hasta ahora el apoyo del IID se dirigía a clubes, federaciones, deportistas y empresas, con esta nueva partida damos un paso más: ayudamos también a las familias, que son la base del deporte canario”. En esta línea, añadió que “la creación de una partida específica para las mutualidades deportivas supone un avance importante en la protección del deportista; queremos garantizar que todos los federados cuenten con una cobertura adecuada ante cualquier eventualidad, porque la seguridad y el bienestar de quienes practican deporte son una prioridad para este gobierno insular”.
El Capítulo VI de Inversiones Reales, con 26.043.452,78 euros, constituye el núcleo central del presupuesto y refleja un aumento del 43,63% respecto al ejercicio anterior. Esta cifra representa una de las mayores inversiones en la historia del Instituto, orientada a la modernización de las instalaciones deportivas de Gran Canaria.
Entre las actuaciones más relevantes destacan la Ampliación y Reforma Integral del Estadio de Gran Canaria (14.287.327,66 euros), la Reforma del Centro Insular de Deportes (6.612.797,90 euros) y la Reforma de la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva Gran Canaria (1.686.297,41 euros). Además, se ejecutarán proyectos de eficiencia energética, como la adecuación del sistema de iluminación LED, y actuaciones en El Garañón, que incluyen la mejora del vial de acceso, la rehabilitación de edificios y la construcción de una nueva depuradora.
Romero ha recalcado que “las políticas destinadas a promover la actividad física y el deporte mantienen una línea ascendente, reflejo del compromiso del Instituto con la ciudadanía”, y ha añadido que “este impulso convive con la renovación de instalaciones emblemáticas, que forman parte de la historia y del presente deportivo de la isla de Gran Canaria”.
La Asociación por la Memoria Histórica de Arucas desarrolla un programa por las islas que incluye un documental, charlas y debates
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, reforzará la divulgación de la Memoria Democrática con el proyecto educativo ‘Los pozos del olvido’, desarrollado por la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas (AMHA). El proyecto ha sido adjudicado por la Viceconsejería de Justicia y Seguridad y está financiado con fondos estatales.
El programa contempla la realización de siete presentaciones públicas del documental educativo en las islas, acompañadas de charlas y debates con historiadores y especialistas en memoria histórica. Las actividades se desarrollarán en los próximos meses, contando con la participación de la presidenta de la asociación, Pino Sosa.
Estas actuaciones forman parte del compromiso de la Consejería de Presidencia con la recuperación de la memoria histórica, la investigación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura, así como la divulgación de los trabajos desarrollados para la reparación moral y la dignificación de las víctimas.
Con estas iniciativas, el Gobierno de Canarias refuerza su apuesta por las políticas públicas de memoria democrática, promoviendo la investigación científica sobre posibles lugares de enterramiento, la difusión social del legado de las víctimas y el reconocimiento de los lugares vinculados a la represión, garantizando transparencia y eficiencia en la contratación pública.
La Consejería de Empleo, que dirige Juan Díaz, invierte 400.000 euros en un plan de empleo con el que se va a desarrollar la segunda fase del proyecto del primer bosque de cenizas de familiares fallecidos que se hace en Canarias y que promueve la Fundación Foresta con el apoyo del Ayuntamiento de Valleseco
Un total de 14 personas con perfiles de difícil empleabilidad han sido contratados por la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el consejero Juan Díaz, para formarse y trabajar en la ampliación del futuro cementerio de cenizas llamado Bosque de los Recuerdos que promueve la Fundación Foresta en un suelo cedido por el Ayuntamiento de Valleseco. La Consejería de Juan Díaz invierte 400.000 euros en la contratación de estas 14 personas durante nueve meses.
“El Bosque de los Recuerdos es un proyecto muy entrañable ya que se va a crear un espacio para que las familias puedan enterrar las cenizas de sus seres queridos junto a un árbol, uniendo así los sentimientos personales junto al cuidado de la naturaleza”, aseguró Juan Díaz, “esta es la segunda fase de un proyecto que financiamos con 400.000 euros desde la Consejería de Empleo del Cabildo de Gran Canaria en colaboración con el Ayuntamiento de Valleseco, y que se ejecuta a través de la empresa Foresta, con quienes ya realizamos el año pasado la primera fase del proyecto en otra parcela y con otros 500.000 euros”.
El consejero Juan Díaz, junto al alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez, y a la directora general de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, han presentado hoy el nuevo Proyecto para el Fomento del Empleo con el que se ha contratado a 14 personas con dificultad de empleabilidad, bien por falta de formación o de experiencia, o por otros condicionamientos sociales. De estos 14 contratados nueve son peones que se van a formar como trabajadores forestales, y los otros seis trabajadores son especialistas en motosierras, administrativos y capataces.
En paralelo al plan de empleo y formación se va a desarrollar también el proyecto de crear un Bosque de los Recuerdos que promueve Foresta con la financiación de la propia Consejería de Empleo de Juan Díaz. En este sentido, el Cabildo pone los medios para poder crear este cementerio de cenizas, mientras Foresta ejecuta y el Ayuntamiento cede los terrenos y promueve la recalificación del suelo como funerario.
“Este Bosque de Los Recuerdos es el único en toda Canarias, y espero que sea un ejemplo para que se haga en otros municipios”, añadió Juan Díaz “es un proyecto muy atractivo, no solamente para los familiares que quieran enterrar las cenizas en este lugar, sino también para las personas sin empleo que están aquí trabajando tras un paro prolongado ya que con este plan se pretende que 14 personas se formen en el sector primario. En este momento ya están trabajando, y al final obtendrán un certificado profesional que les dará la posibilidad de acceder a trabajar en otros espacios, de hecho ya algunos trabajadores de proyectos anteriores están trabajando en en el sector primario”.
Este es un proyecto para el Fomento del Empleo en el que se formará a estas 14 personas en empleo verde, con el objetivo de cualificarlos. Después del proyecto se les abre un amplio campo de posibilidades ya que podrán trabajar en el sector forestal, ambiental y de jardinería con total garantía de tener rendimientos profesionales y conociendo todos los trabajos y variedades de obra relacionadas con el sector.
Las actuaciones que desarrollarán estos 14 trabajadores contemplan, desde la restauración de bancales abandonados a la creación de un espacio vallado, plantado y restaurado. El fin último es que la restauración realizada en estos terrenos municipales pueda servir para acoger las cenizas de las familias que así deseen hacerlo.
El proyecto presentado hoy, y que contó también con la presencia de la directora insular de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Elisa Monzón, constituye la segunda fase de este Bosque de los Recuerdos, ya que entre 2024 y este año ya se llevó a cabo una primera actuación en un bancal anexo a los terrenos de la ampliación en el que se plantaron 176 árboles que ya crecen en la zona. La idea, con este nuevo plan, es aumentar la superficie disponible en el resto de bancales municipales y así plantar más árboles para dar respuesta a la demanda social que este proyecto ha generado, por ser el primer suelo registrado como bosque de cenizas en toda Canarias.
Esa primera fase del bosque se ha realizado plantando especies nativas del monteverde canario y cada ejemplar cuenta con un cartel con un QR que indica la especie y el número de referencia de cada árbol. De esta forma se podrá identificar el árbol y asociarla a las cenizas de cada difunto.
El alcalde y su grupo de gobierno rechazan destinar 550.000 € a proteger los cimientos de las viviendas afectadas por el mar en San Felipe
El grupo municipal Juntos por Guía lamenta que el alcalde y su grupo de gobierno (PSOE, Ahora Guía, PP y Coalición Canaria) hayan votado en contra de la moción presentada en el último Pleno municipal para destinar 550.000 euros del Plan de Inversiones 2023-2027 a actuaciones urgentes de refuerzo, drenaje y consolidación del litoral de San Felipe, con el fin de garantizar la seguridad y estabilidad de las viviendas más expuestas al mar
Durante la intervención de Juntos por Guía, se recordó que ya en agosto de 2024 tres viviendas del barrio sufrieron daños graves en sus cimientos debido al embate del mar, un problema que se agrava año tras año por los efectos del cambio climático y la subida del nivel del mar.
La moción presentada por Juntos por Guía no planteaba reparar viviendas privadas, sino una actuación técnica en el frente costero destinada a reforzar el terreno y consolidar la cimentación del conjunto de las edificaciones más próximas al mar.
Según explicó Medina, el objetivo es crear una estructura o fuerte común que aporte estabilidad y seguridad al conjunto del barrio frente a la erosión y el impacto del oleaje.
El concejal de Juntos por Guía, César Medina, advirtió que los efectos pueden ser muy graves, ya que las familias podrían perder sus únicas viviendas, además de provocar daños colaterales en las casas colindantes si no se actúa a tiempo. Añadió que, si los 550.000 euros no son suficientes, como argumentó el grupo de gobierno, para abarcar todas las casas, la actuación podría ejecutarse por fases.
Desde Juntos por Guía se lamentó que el grupo de gobierno argumentara que “San Felipe no está olvidado” y que “ya se están haciendo obras en el barrio”, cuando la realidad, como subrayó César Medina, es que todas las obras actualmente en marcha fueron aprobadas y financiadas por el grupo de gobierno anterior, presidido por Pedro Rodríguez.
“Las obras que hoy se ejecutan en San Felipe: la ampliación de la red de saneamiento, la colocación de pluviales, el asfaltado integral del barrio, la escollera de piedra natural para proteger el paseo marítimo, el parque infantil, la cancha y la ampliación de la entrada de la playa, entre otras, fueron impulsadas por este concejal cuando formaba parte del gobierno municipal. No pueden presumir de lo que dejamos hecho nosotros”, señaló César Medina.
Juntos por Guía considera inaceptable que el concejal de urbanismo, José Manuel Santana, utilice el argumento de la burocracia como excusa para no aceptar la moción y así no comprometerse, recordando que los vecinos no pueden seguir esperando mientras el mar sigue avanzando.
“El dinero existe, el problema existe. Lo que falta es voluntad política, y ser valientes”, afirmó César Medina.
Las entidades sin ánimo de lucro podrán presentar sus proyectos hasta el lunes 1 de diciembre
Esta convocatoria repartirá un total de 200.000 euros entre los proyectos seleccionados
La Fundación Satocan Júnguel Sanjuán ha abierto su décima Convocatoria de Ayudas Económicas, destinada a proyectos e iniciativas sociales en Canarias que apuesten por mejorar la calidad de vida de menores y jóvenes en situación de riesgo o exclusión. Esta edición repartirá un total de 200.000 euros entre los proyectos seleccionados, reafirmando así su compromiso con el desarrollo social y la igualdad de oportunidades en el archipiélago.
Desde su primera convocatoria, la Fundación Satocan ha impulsado 230 proyectos a lo largo de las nueve ediciones previas, beneficiando a miles de menores en Canarias. Con esta nueva convocatoria, la Fundación Satocan continúa promoviendo la integración social y educativa, ofreciendo apoyo a entidades que, a través de su labor diaria, proporcionan los recursos profesionales y humanos para fomentar la autonomía y el desarrollo personal de este colectivo vulnerable.
Un Compromiso Inquebrantable con la Igualdad de Oportunidades
La Fundación Satocan busca respaldar proyectos que generen un impacto significativo tanto en el ámbito social como en el educativo, mediante la provisión de recursos pedagógicos que promuevan una educación inclusiva. Mapi Arencibia, gerente de la Fundación, subraya: "nuestro compromiso es que los menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad cuenten hoy y mañana con las mismas oportunidades que los demás".
Más Allá de la Inversión Económica: Cercanía y Seguimiento
El compromiso de la Fundación Satocan trasciende la mera ayuda económica. Conocer de cerca los proyectos y a los jóvenes beneficiarios, involucrándose activamente en el cambio positivo que estas iniciativas generan en sus vidas, es fundamental. "Conocerles personalmente, seguir su evolución y el impacto que los proyectos supone en sus vidas, es la parte más satisfactoria de nuestra labor; lo hacemos desde el respeto y la cercanía", añade Arencibia.
Plazo y Condiciones para la Presentación de Proyectos
Las entidades interesadas pueden enviar sus propuestas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el lunes 1 de diciembre, inclusive. Las bases y formularios necesarios para la presentación están disponibles en la página web de Grupo Satocan www.gruposatocan.es en el área de Fundación.
Los proyectos seleccionados podrán recibir una financiación de hasta 10.000 euros cada uno y deberán desarrollarse durante el año 2026, con una duración máxima de 12 meses.
Compromiso social, creando Red
Con esta décima convocatoria, la Fundación Satocan Júnguel Sanjuán reafirma su dedicación al bienestar y la mejora de la calidad de vida de los menores y jóvenes de Canarias, generando red con las entidades sociales que trabajan de forma directa y en primera línea, poniendo en valor el papel indispensable que tienen como motor de cambio social en Canarias.
Encuentro de Jóvenes de Gran Canaria, salida al karting de Maspalomas y el II Guía Manga Festival forman parte del programa de actividades gratuitas que se celebrarán del 8 al 29 de este mes
Como cada mes de noviembre, Guía celebra el Mes de la Juventud y desde la Concejalía que dirige Ruth Martín Rodríguez ya se han dado a conocer las actividades que se van a realizar entre el día 8 y el 29 de noviembre para conmemorar el mes dedicado a las y los jóvenes del municipio. Todas las actividades son gratuitas.
El programa arranca este sábado 8 de noviembre con una salida a Aqualand Maspalomas, un parque temático donde la diversión está asegurada. Pueden participar jóvenes a partir de 16 años. Las plazas son limitadas. La inscripción ya se encuentra abierta a través del siguiente enlace:
https://bit.ly/formularioaqualand
El sábado 15 de noviembre, de 17 a 21 horas, el albergue juvenil acogerá un Encuentro de Jóvenes de Gran Canaria, una jornada para compartir y pasarlo bien con una gran variedad de propuestas lúdicas entre las que destacan los talleres de pintura en Tote Bag, cocina, elaboración de cócteles sin alcohol y de maquillaje, entre otros, además de buena música para amenizar la tarde-noche.
El Mes de la Juventud cuenta también con una salida al karting de Maspalomas. En esta actividad podrán participar jóvenes a partir de 15 años de edad. Las plazas son limitadas y la inscripción ya se encuentra abierta en el siguiente enlace:
https://bit.ly/formulariokarting
El cartel de este 2025 se cierra el sábado 29 de noviembre con la celebración de la II edición del Guía Manga Festival en el casco histórico, una cita imprescindible para los amantes de la cultura manga y para todos aquellos que deseen conocerla.
El programa de actividades del Mes de la Juventud cuenta con financiación del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Educación y Juventud.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.