Es el título de la próxima conferencia programada por Turcón y que impartirá Miguel A. Guerra García de Celis, presidente de la Fundación Canaria “Pancho Guerra”, una propuesta para el viernes, 28 de noviembre, a las 20:00 horas

Turcón-Ecologistas en Acción ha programado una nueva actividad relacionada con el Patrimonio Cultural de Canarias, en este caso, profundizaremos en el léxico canario, la literatura. Pretendemos ahondar en las raíces de la identidad canaria la importancia de la Escuela Luján Pérez, como señas fundamentales de identidad de un pueblo, de una sociedad. Y que, gracias al conferenciante, nos acercaremos a este patrimonio cultural e inmaterial de Pancho Guerra, lo que aportó para que las generaciones futuras de nuestra tierra, de nuestro pueblo, de nuestra sociedad recibieron a través de su obra.

En el año 2006, se creó la Fundación Canaria Pancho Guerra, cuyos objetivos fundacionales, “de forma sintética, preservar, estudiar, dar a conocer y difundir el legado cultural de Pancho Guerra y completar, catalogar, informatizar el existente fondo documental y bibliográfico de su Obra. Su finalidad última, poder facilitar al público en general y a los investigadores en particular el acercamiento a su Obra y a cuantos estudios existan o aparezcan sobre él, ofreciendo todo ello a quienes pudiera interesar de la forma más eficaz, moderna y accesible”. El Patronato de la Fundación ha desplegado una intensa actividad para lograr editar la OBRA COMPLETA de Pancho Guerra.

La charla será el viernes, 28 de mayo, a las 20:00 horas, en la sede del Círculo Cultural de Telde, sito en la calle El Roque, 119 de San Gregorio, Telde, con entrada libre y gratuita.

Esta actividad organizada por Turcón-Ecologistas en Acción, cuenta con la colaboración del Círculo Cultural de Telde, la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.

Se contará con una mesa sanitaria con pruebas de glucemia, información especializada y apoyo para la detección precoz y el manejo adecuado de la diabetes

El Centro de Salud de Valleseco celebrará este lunes 24 de noviembre, a las 12:00 horas, la charla informativa “Cuidados en el Pie del Paciente Diabético”, una actividad dirigida a concienciar sobre la importancia del autocuidado en personas con diabetes y a prevenir complicaciones derivadas del denominado pie diabético.

La sesión será impartida por el equipo de enfermería del centro, encabezado por Lourdes Gómez Perera, directora del Centro de Salud de Valleseco, quien compartirá con las personas asistentes su experiencia y conocimientos en prevención, detección precoz y cuidados esenciales del pie en pacientes diabéticos.

El pie diabético es una de las complicaciones más frecuentes derivadas de un mal control de la diabetes, debido a la disminución del riego sanguíneo (vasculopatía) y la afectación de los nervios (neuropatía), lo que incrementa el riesgo de lesiones, infecciones y ulceraciones. Cuando la diabetes permanece descompensada durante largos periodos, la probabilidad de sufrir estas lesiones aumenta considerablemente.

Durante la charla se abordarán aspectos prácticos sobre higiene, hidratación, elección del calzado, técnicas adecuadas de corte de uñas y observación diaria de los pies, así como la importancia de acudir al centro sanitario ante cualquier herida, por pequeña que sea.

Mesa informativa y prueba de glucosa durante la mañana

Desde primera hora de la mañana el equipo de enfermería instalará una mesa informativa en la entrada principal del Centro de Salud, en ella se ofrecerán:

· Pruebas de glucosa (glucemia).

· Información actualizada sobre hábitos de vida saludables.

· Orientación personalizada sobre prevención de complicaciones.

· Material divulgativo sobre el cuidado del pie diabético y el control de la enfermedad.

Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la población, fomentar la detección precoz y promover el autocuidado como parte esencial del tratamiento.

Durante la jornada también se recordará la importancia del ejercicio físico regular, la alimentación equilibrada y el control del peso, especialmente en un contexto como el canario, donde la prevalencia de diabetes y obesidad infantil continúa siendo elevada.

El Centro de Salud de Valleseco invita a toda la población a participar en esta actividad, orientada a reforzar la salud del municipio y mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes.

El Centro de Salud de Gáldar, en colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Clubes de mayores que dirige Antonio María Benítez, organiza una charla informativa dirigida especialmente a las personas mayores con el título “Aprovechamiento y buen uso de los recursos sanitarios”

El evento tendrá lugar el próximo martes, 18 de noviembre, en el Centro de Mayores de Sardina, ubicado en la calle Severo Ochoa, nº 90, en horario de 17.00 a 18.30 horas y está dirigido principalmente a personas mayores.

Esta iniciativa busca concienciar y ofrecer orientación práctica sobre el uso responsable y eficiente de los servicios sanitarios disponibles, fomentando hábitos saludables, el autocuidado y el conocimiento de los canales adecuados para acceder a la atención sanitaria cuando sea necesario.

La charla forma parte del compromiso del Centro de Salud de Gáldar por promover la salud comunitaria y fortalecer la relación con los vecinos y vecinas, especialmente con los colectivos más vulnerables. La entrada es libre hasta completar el aforo.

La Asociación por la Memoria Histórica de Arucas desarrolla un programa por las islas que incluye un documental, charlas y debates

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, reforzará la divulgación de la Memoria Democrática con el proyecto educativo ‘Los pozos del olvido’, desarrollado por la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas (AMHA). El proyecto ha sido adjudicado por la Viceconsejería de Justicia y Seguridad y está financiado con fondos estatales.

El programa contempla la realización de siete presentaciones públicas del documental educativo en las islas, acompañadas de charlas y debates con historiadores y especialistas en memoria histórica. Las actividades se desarrollarán en los próximos meses, contando con la participación de la presidenta de la asociación, Pino Sosa.

Estas actuaciones forman parte del compromiso de la Consejería de Presidencia con la recuperación de la memoria histórica, la investigación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura, así como la divulgación de los trabajos desarrollados para la reparación moral y la dignificación de las víctimas.

Con estas iniciativas, el Gobierno de Canarias refuerza su apuesta por las políticas públicas de memoria democrática, promoviendo la investigación científica sobre posibles lugares de enterramiento, la difusión social del legado de las víctimas y el reconocimiento de los lugares vinculados a la represión, garantizando transparencia y eficiencia en la contratación pública.

Será este viernes, día 24 de octubre de 2025, a las 19:30 horas en el Círculo Cultural de Telde (Antiguo Molino del Conde), en la calle el Roque 119, en San Gregorio de Telde

Energía renovable, retos del siglo XXI, políticas de promoción, soberanía energética, estrategia de adaptación al cambio climático, serán temas que se abordarán en la nueva charla que ha preparado el Colectivo Turcón-EeA esta semana en su sede del Molino del Conde.

Vendrá el Director Insular de Energía y Clima, Alexis Lozano Medina, doctor ingeniero industrial y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, es miembro del Grupo de Investigación de Energías Renovables de la ULPGC (GRRES-Group for the Research on Renewable Energy Systems).

Las comunidades energéticas facilitan el uso compartido de la energía renovable entre vecinos, pequeñas empresas y administraciones, lo que disminuye la dependencia de combustibles fósiles y abarata la factura eléctrica. La distribución de la energía generada se realiza mediante coeficientes de reparto acordados entre los participantes, sin necesidad de estar en el mismo edificio, y en un perqueño radio entre la instalación fotovoltaica y los consumidores.

Ventajas de las comunidades energéticas

El modelo de comunidades energéticas ofrece una serie de ventajas tanto para los participantes como para el entorno. En primer lugar, promueve un enfoque colaborativo en el que los vecinos comparten la energía generada, lo que resulta en ahorros significativos en las facturas de electricidad para las familias. Esta reducción de costos es particularmente beneficiosa en una región insular como Canarias, donde los precios de la energía suelen ser más altos debido a la dependencia de fuentes externas de combustible.

“Las comunidades energéticas ya constituidas necesitan seguir creciendo, y las que están en fase de creación requieren nuevas ubicaciones para desarrollar sus plantas fotovoltaicas. Por ello, se hace un llamamiento a la ciudadanía, comunidades de propietarios y empresas para que cedan en régimen de alquiler las cubiertas de sus inmuebles a cualquiera de las cuatro comunidades energéticas actuales o a las que están en desarrollo. Este gesto permitirá aumentar el número de instalaciones renovables en la isla, aprovechando espacios ya urbanizados y avanzando hacia una Gran Canaria más sostenible y autosuficiente”, ha declarado el director insular de Energía y Clima.

Vídeo explicativo sobre las comunidades energéticas de Gran Canaria: https://www.youtube.com/watch?v=wvngNBodA1o

Esta nueva actividad de Turcón cuenta con la colaboración del Círculo Cultural de Telde, el Cabildo Insular de Gran Canaria-Participa Gran Canaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en un acto con entrada libre hasta completar el aforo de la sala.

No te pierdas el próximo 24 de octubre, desde las 19:30 horas, en el Círculo Cultural de Telde (Antiguo Molino del Conde), en la calle el Roque 119, en San Gregorio de Telde.

El lunes 27 de octubre el Centro Municipal de Cultura de Arucas acoge la charla “Senderismo en grupo por Eslovenia” en el Ciclo “Deportistas Viajeros - DPV 2025”

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas, a través de la Biblioteca Municipal, y La Vinca Ecologistas en Acción continúan desarrollando la XIV edición del ciclo “Deportistas viajeros. El mundo en una mochila”

La segunda sesión tendrá lugar el lunes 27 de octubre, en el Salón de Actos del Centro Municipal de Cultura de Arucas, a las 19.00 horas, con la charla/audiovisual “Senderismo en grupo por Eslovenia”, a cargo de María Teresa Cabeza Alonso (Trabajadora Social y Viajera) y Juan Rafael Rosales Santana (Profesor y Viajero), ambos integrantes del voluntariado del colectivo La Vinca Ecologistas en Acción.

Eslovenia, es un verdadero paraíso para la práctica del senderismo, con sus casi 10.000 km de senderos de montaña señalizados y más de 181 refugios, albergues y vivacs, Eslovenia es el paraíso de los y las excursionistas.

Las montañas eslovenas son un auténtico tesoro para el país y para quienes les visitan. Las más impresionantes en las que aventurarse son los Alpes Julianos, donde se encuentra el maravilloso y espectacular Parque Nacional de Triglav, eje de parte de las rutas llevadas a cabo en este viaje el pasado verano por las gentes de La Vinca EeA.

Algunos de los puntos de destino más importante en este viaje fueron el Valle de Tamar, uno de los valles más pintorescos; la Reserva Natural de Zelenci; Slemenova Spica, uno de los picos más interesantes de los Alpes Julianos; la espectacular Cascada de Pericnik, una de las más altas del país; la Garganta de Vintgar; Planina Zajamniki, con unas magníficas vistas sobre los Alpes Julianos; el Refugio Uskovnica; la aldea de montaña Uskovnica; visita en barco a la isla de Bled; el Lago Bohigj, dentro del Parque Nacional de Triglav; el sendero a la impresionante Cola de Caballo Savica; la visita a pie por la parte antigua de Liubliana, capital del país y joya arquitectónica con una mezcla de estilos barrocos y modernistas y obras destacadas de Joze Plecnik…

Una propuesta de viaje en grupo muy interesante, que compartirán con el público que asista a esta segunda jornada de DPV 2025.

En esta ocasión Turcón Ecologistas en Acción programa una charla que pretende, de la mano de Marco A. Moreno Benítez, arqueólogo y gerente de la empresa “Tibicena. Arqueología y Patrimonio” divulgar los valores históricos de la Fortaleza

Tan sugerente charla coloquio no te la puedes perder. La convocatoria es para el viernes 17 de octubre, a las 19:30 horas en el Círculo Cultural de Telde (Antiguo Molino del Conde), en la calle el Roque 119, en San Gregorio de Telde.

El acto contará con las explicaciones e interpretaciones de Marco Moreno, el actual gerente del museo de La Fortaleza. Este arqueólogo ha manifestado que “los aborígenes del siglo III no son los mismos del XII, sino que hay distintas formas de vivir, pensar y ocupar, y La Fortaleza, con una larga ocupación desde el siglo II al XV, es el gran espejo donde se puede mirar la arqueología de Gran Canaria. Y eso es porque encontramos allí todas las distintas fases. La Fortaleza es, además, el trasunto de la Caldera de Tirajana, porque posiblemente tuvo que ver en la configuración del resto de espacios arqueológicos de la zona”.

Esta nueva actividad de Turcón cuenta con la colaboración del Círculo Cultural de Telde, el Cabildo Insular de Gran Canaria-Participa Gran Canaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en un acto con entrada libre hasta completar el aforo de la sala.

No te pierdas el próximo 17 de octubre, desde las 19:30horas, en el Círculo Cultural de Telde (Antiguo Molino del Conde), en la calle el Roque 119, en San Gregorio de Telde.

El lunes 20 de octubre tendrá lugar en el Centro Municipal de Cultura de Arucas la primera charla de la XIV edición del Ciclo “Deportistas Viajeros - DPV 2025”

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas, a través de la Biblioteca Municipal, y el colectivo La Vinca Ecologistas en Acción organizan la XIV edición del ciclo “Deportistas viajeros. El mundo en una mochila”.

El programa se desarrollará en dos sesiones, siendo la primera de ellas el lunes 20 de octubre, en el Salón de Actos del Centro Municipal de Cultura de Arucas, a las 19.00 horas, con la charla/audiovisual “Ruta Salkantay - Perú. De Soraypampa a Machu Picchu”, a cargo de los viajeros Juan Carlos Díaz Navarro y Kilian Díaz Perdomo.

Catorce ediciones ya de este ciclo de charlas y proyecciones, que surgió por el interés que despiertan los viajes que aúnan prácticas deportivas, aventuras y conciencia medio ambiental. Considerando que “Viajar es siempre una aventura. Una experiencia para compartir”, en esta edición Kilian y Juan Carlos Díaz compartirán su experiencia de viaje de padre e hijo en el entorno del Machu Picchu, en la conocida como Ruta de Salkantay.

El Camino de Salkantay es una ruta alternativa al “Camino Inca” a Machu Picchu. Se trata de una caminata de 5 días y 4 noches, de poco más de 70 km. de recorrido, hasta la increíble y única ciudadela Inca, accediendo por el pueblo de Aguas Calientes, ubicada a los pies de esta maravilla del mundo.

En la ruta se atraviesan paisajes aún más impresionantes que el Camino Inca. Lugares como el nevado Salkantay, cuya cumbre se encuentra a 6,721 m.s.n.m. y cuyas laderas atraviesa el senderista a 4.572 de altitud. También se visitan sitios como el espectacular Valle de Mollepata, las ruinas de Llactapata y territorios tropicales donde abunda la flora y fauna. El último tramo es paralelo al río Vilcanota, caminando al lado de las vías del tren, hasta arribar a Aguas Calientes. Desde allí se asciende a pie o en bus hasta la puerta de ingreso a la Ciudad Inca. Este sendero fue elegido por la revista National Geographic como una de las 25 mejores rutas de senderismo del mundo.

El próximo martes 30 de septiembre, la Sociedad de San Isidro, en Gáldar, acogerá una charla dedicada a recorrer la historia del Club Deportivo San Isidro, a cargo del profesor e historiador Javier Domínguez, autor de Cien años de fútbol canario

El acto, que será moderado por Isidro Godoy, busca rescatar y compartir los hitos más significativos de una entidad con más de nueve décadas de trayectoria, profundamente vinculada a la identidad del barrio y al pulso deportivo y social de Gáldar.

Javier Domínguez, reconocido por sus investigaciones sobre la evolución del fútbol en Canarias, ofrecerá un acercamiento documentado y ameno al recorrido de un club que ha sido testigo y protagonista de distintas etapas de la vida comunitaria. Desde sus orígenes en la década de 1930 hasta la actualidad, el San Isidro ha representado un símbolo de pertenencia, esfuerzo y orgullo para generaciones de vecinos que han encontrado en él mucho más que un espacio deportivo.

“Resulta enriquecedor este ejercicio de tener un acercamiento a la historia de un club que ha marcado de forma importante tantas generaciones en nuestro barrio y en nuestro municipio”, destaca Abraham Ramos, presidente del Club Deportivo San Isidro, quien subraya la importancia de abrir espacios para la memoria y la reflexión en esta nueva etapa.

La iniciativa se enmarca en el compromiso de la actual Junta Directiva de reforzar no solo la actividad deportiva, sino también de dar protagonismo a los actos culturales y sociales en la Sociedad de San Isidro. El objetivo es que este espacio vuelva a convertirse en un lugar de encuentro, abierto a la ciudadanía y generador de vida comunitaria.

Con esta charla se pretende rendir homenaje a quienes hicieron posible la historia del Club Deportivo San Isidro y, al mismo tiempo, fortalecer el vínculo entre el club, el barrio y el municipio, poniendo en valor una tradición que forma parte esencial de la memoria colectiva de Gáldar.

IV ENCUENTRO NORTE DE GRAN CANARIA SOBRE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

Causas, efectos y cómo disminuirla.

Ponentes:

* Marta Tapia Quesada

Educadora Ambiental

* Buenaventura Hernández Machín

Médico

* Alejandro Sánchez de Miguel

Astrofísico

Lugar: Casino de Gáldar Sociedad de Fomento Instrucción y Recreo.

Viernes: 26 de Septiembrede 2025

Hora: 18,30

Entrada libre

Página 1 de 15