Curbelo destaca que esta nueva ayuda se suma a un paquete histórico para estudiantes que alcanza los más de 3 millones de euros en 2026

“Es una iniciativa directa, útil y justa para aliviar la carga económica que soportan muchas familias”

El Cabildo de La Gomera pondrá en marcha una nueva beca de apoyo al alquiler dirigida a estudiantes gomeros que residen fuera de la isla mientras cursan estudios reglados. El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que esta medida, que será aprobada esta misma semana en Consejo de Gobierno, “alivia la carga económica que soportan muchas familias debido a la doble insularidad y al incremento del coste de la vida en las zonas universitarias”. Según explicó, se trata de una iniciativa “directa, útil y justa”, diseñada para facilitar que ningún joven renuncie a continuar su formación por dificultades económicas.

La nueva beca contempla una cuantía de 100 euros mensuales durante diez meses del curso, alcanzando así los 1.000 euros por estudiante que cursa sus estudios en Canarias. Curbelo subrayó que el alquiler se ha convertido en una de las principales barreras económicas para las familias con hijos estudiando fuera, una situación que hacen aún más compleja la necesidad de residir lejos del hogar y los gastos añadidos derivados de la movilidad entre islas.

Esta nueva línea de apoyo se integra en un paquete global de becas y ayudas al estudio que el Cabildo desplegará en 2026 y que alcanzará los 3 millones de euros, de los que más de 2 millones irán a becas. Estas políticas educativas han permitido que, solo en el pasado curso, más de 3.000 jóvenes de la isla se beneficiaran de alguna de las diferentes modalidades de apoyo.

Entre ellas se encuentran las becas para estudiantes universitarios fuera de Canarias, que alcanzan los 2.300 euros; las destinadas a universitarios que cursan estudios dentro del archipiélago, con 2.000 euros y hasta 1.000 euros más por alquiler; y las dirigidas a estudiantes de Bachillerato o Formación Profesional que se forman fuera de La Gomera, dotadas con 1.500 euros y hasta 1.000 euros más por alquiler. También se contemplan ayudas para estudios no presenciales, con 500 euros, además de apoyos específicos para estudiantes que cursan estudios en la isla pero que afrontan dificultades de transporte, con cuantías que pueden alcanzar los 400 euros.

Junto a estas becas directas, el Cabildo continuará destinando 402.000 euros al transporte estudiantil y 200.000 euros a la adquisición de libros de texto, además de mantener los convenios con universidades como la Universidad de La Laguna, con un apoyo de 40.000 euros; la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con 50.000 euros; y la UNED, con 36.000 euros. Curbelo recordó que estas herramientas buscan compensar los sobrecostes asociados al traslado entre islas y al coste de la vida fuera del domicilio habitual, así como responder a los desafíos educativos de los territorios insulares pequeños.

Por su parte, la consejera de Educación, Rosa Elena García, informó de la renovación del convenio, durante cuatro años más, con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que permite al Cabildo sufragar un tercio del coste que el alumnado afronta por hospedarse en residencias públicas dependientes de este centro de estudios superiores.

El presidente afirmó que La Gomera ha consolidado una apuesta firme por el acceso a la educación y por la igualdad de oportunidades. “La Gomera sigue apostando por sus jóvenes: nadie debe renunciar a estudiar por motivos económicos”, subrayó. En este sentido, destacó que más de siete de cada diez euros del presupuesto insular se destinan a políticas sociales y educativas, un compromiso que, según dijo, “permite transformar realidades y acompañar a nuestros jóvenes en la construcción de su futuro”.

San Sebastián de La Gomera presenta el Fashion Show 2025, una pasarela de moda innovadora y sorprendente

Más de 20 empresas participan en la pasarela "San Sebastián está de Moda"

La Plaza de Las Américas acogerá el evento el viernes 21 de noviembre con moda, dinamización comercial y gastronomía

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, con la colaboración de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Gomera, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Asociación de Empresarios de La Gomera, celebrará el 21 de noviembre la primera edición de la pasarela "San Sebastián está de Moda". Se trata de un evento diseñado para impulsar el comercio local y posicionar la capital gomera como un referente en tendencias, diseño y creatividad.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, resaltó que se trata de un evento versátil e innovador, "una pasarela de moda que explorará nuevos escenarios y escenografías para crear un espacio propio y especial para cada una de las 22 empresas participantes". La alcaldesa añadió que el escenario de la Plaza de Las Américas, "no solo acogerá un desfile de moda y complementos, pues irá más allá de una muestra de modelaje para convertirse en la exposición de una serie de productos y servicios procedentes de distintos comercios de San Sebastián de La Gomera, que nunca habían tenido la oportunidad de participar en un evento de este tipo".

La alcaldesa adelantó que la pasarela "San Sebastián está de Moda" nace del trabajo realizado durante los últimos meses en el marco de la Mesa Municipal de Comercio, junto al concejal de Comercio, Libertad Ramos, y es el primer gran evento prenavideño en el municipio. Cuenta con la participación directa de más de veinte empresas, con la colaboración de peluquerías, profesionales de estética y maquillaje, floristerías y más de 50 modelos, así como música en vivo.

Padilla subrayó que "será un espectáculo creativo y singular que traspasará los límites de la pasarela de moda convencional para convertirse en un escaparate dinámico y sorprendente, con la imprescindible participación de todos los comerciantes involucrados en este proyecto, en el que tanta ilusión y compromiso se ha invertido y que, juntos, hemos podido hacer realidad".

Asimismo, la alcaldesa señaló que la gastronomía tendrá un papel destacado, puesto que estará muy presente a través de una muestra impulsada por el Cabildo de La Gomera, que también se inaugurará el viernes 21 de noviembre y se prolongará durante la jornada del sábado en el entorno de la Plaza de Las Américas.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, insistió en que la fusión de moda y gastronomía es una oportunidad para poner en valor la calidad agroalimentaria insular bajo el sello de calidad de Alimentos de La Gomera. Por este motivo, subrayó que este tipo de eventos supone una garantía para la difusión y comercialización de una gastronomía de calidad, "cuyas singularidades trascienden de nuestras fronteras". De esta forma, hizo un llamamiento a la participación para sumarse a unas jornadas que tiene un impacto directo en la economía insular.

Curbelo subraya que la normativa estatal consolida esta bonificación como un derecho en Canarias

El número de pasajeros de GuaguaGomera creció un 10% en el primer semestre de 2025, con más de 185.000 usuarios. Hasta septiembre, 161.683 pasajeros se beneficiaron del Bono Residente

El Cabildo de La Gomera mantendrá la gratuidad del transporte público terrestre durante el próximo año, tras la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, que blinda esta bonificación en Canarias como un derecho para la ciudadanía. La medida garantiza que los usuarios del Bono Residente Canario y sus distintas modalidades seguirán accediendo al servicio gestionado por GuaguaGomera sin coste y sin requisitos de un número mínimo de viajes.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que la consolidación de esta bonificación “responde a una política pública eficaz y ampliamente respaldada por la sociedad”. Según explicó, “la gratuidad del transporte ha facilitado el derecho a la movilidad de miles de gomeros y gomeras, ha contribuido a la cohesión territorial y ha proporcionado un alivio esencial para las familias en un contexto económico complejo, al tiempo que reduce la dependencia del vehículo privado”.

Curbelo adelantó que el Cabildo ya trabaja para extender la medida también a 2026. “Queremos que esta bonificación se mantenga como un elemento estructural de nuestro modelo de movilidad, porque representa una apuesta firme por la sostenibilidad, la justicia social y el equilibrio territorial”, señaló.

Los datos más recientes de GuaguaGomera confirman el impacto positivo de la gratuidad en el uso del transporte público. El primer semestre de 2025 cerró con 185.638 pasajeros, lo que supone un incremento del 5,58% respecto al mismo periodo del año anterior. Hasta septiembre, 161.683 usuarios hicieron uso del Bono Residente Canario, lo que implica un crecimiento del 10,7%. Las líneas con mayor demanda fueron la 1 (Valle Gran Rey – San Sebastián), con un aumento del 10,47%, y la 2 (Vallehermoso – San Sebastián), con un 25% más de pasajeros.

Estos resultados refuerzan la apuesta del Cabildo por un modelo de movilidad más sostenible y eficiente, que contribuye a la reducción del tráfico privado y a la mejora de la calidad de vida en la isla. La Institución insular mantiene una dotación presupuestaria de 4,6 millones de euros para el sostenimiento del sistema de transporte, de los cuales más de 700.000 euros se destinan de forma específica al mantenimiento de las políticas de gratuidad y movilidad sostenible.

La Gomera celebra la V Semana África con música, danza, cuentacuentos y gastronomía en Valle Gran Rey

El evento tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de noviembre en la Plaza de San Pedro, con entrada gratuita

Casa África organiza esta edición en colaboración con el Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Valle Gran Rey

La Gomera acoge los días 27, 28 y 29 de noviembre la quinta edición de la Semana África, un encuentro cultural que invita a descubrir la riqueza y diversidad del continente africano a través de actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. El programa, que se desarrollará en la Plaza de San Pedro de Valle Gran Rey, incluye sesiones de cuentacuentos, talleres de danza y percusión, música africana y un espacio gastronómico dedicado a la cocina senegalesa, consolidando este evento como uno de los referentes culturales del otoño en la isla.

La iniciativa, organizada por Casa África con la colaboración del Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Valle Gran Rey, tiene como objetivo acercar al público insular a una visión plural, positiva y contemporánea de África, alejándose de estereotipos y promoviendo un mayor conocimiento mutuo entre Canarias y el continente vecino. Desde su primera edición en 2021, la Semana África se ha convertido en un espacio de encuentro que celebra la tradición oral, la creación artística y la diversidad cultural africana.

El jueves 27 de noviembre, Bonaí Capote y María Buenadicha abrirán la programación con una sesión de cuentacuentos basada en relatos y cantos procedentes de la tradición oral africana, especialmente de Camerún, Nigeria y la isla de Bioko. El viernes 28 se celebrará un taller de danza y percusión impartido por los Hermanos Thioune, reconocidos maestros senegaleses que introducirán al público en ritmos tradicionales de África occidental al ritmo de tambores y kora en directo. La jornada del sábado 29 estará dedicada al sabor y al ritmo, con un rincón gastronómico de platos típicos de Senegal —como el pollo yassa, el cuscús o el bissap— y un concierto final de los Hermanos Thioune y su banda, que fusionan percusión tradicional, afrobeat, flamenco y melodías canarias en una propuesta cargada de energía y color.

La consejera de Cultura del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García, destacó que “la Semana África se ha convertido en una cita imprescindible dentro de nuestro calendario cultural. Nos permite acercarnos a la creatividad, la tradición oral, la música y la gastronomía africana desde una perspectiva cercana, respetuosa y plural. Desde el Cabildo seguimos apostando por proyectos que tienden puentes entre culturas y enriquecen la vida cultural de La Gomera”.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valle Gran Rey, Carlos González, subrayó que “para nuestro municipio es un orgullo acoger un evento que contribuye a ampliar la mirada cultural de nuestros vecinos y vecinas, acercándonos a la enorme riqueza artística y humana del continente africano”.

Asimismo, destacó que “la Semana África es una oportunidad para aprender, compartir y disfrutar en comunidad, y desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando iniciativas que fomenten la diversidad cultural y refuercen la oferta cultural de Valle Gran Rey”.

La compra de bonos comienza este martes, 18 de noviembre, a partir de las 12:00 horas en yocomproenlagomera.com

Los usuarios podrán adquirir hasta un máximo de 10 bonos por persona en cada municipio, con un valor de 20 euros de canje por bono en la red de comercios pertenecientes al municipio seleccionado

El precio del bono varía según el municipio: en San Sebastián, Alajeró y Valle Gran Rey cuesta 10 euros al consumidor, aportando el Cabildo los 10 euros restantes; mientras que en Agulo, Hermigua y Vallehermoso el precio es de 8 euros, con una aportación del Cabildo de La Gomera de 12 euros

El Cabildo de La Gomera activa, a partir de este martes, 18 de noviembre, una nueva campaña de Bonos Consumo ‘Yo compro en La Gomera’, con el fin de estimular la economía insular a través del fomento del consumo en los establecimientos locales, coincidiendo con las fechas navideñas.

La iniciativa se lleva a cabo en colaboración con la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), entidad encargada de la gestión técnica del programa, y contempla la emisión de bonos de 20 euros de canje, los cuales podrán ser utilizados por los consumidores en los establecimientos adheridos en los seis municipios de La Gomera.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, informó de la mejora de las condiciones de compra de cara a esta campaña, mediante la incorporación, al millón de euros inicial destinado a esta campaña, “de 217 mil euros, con el fin de aplicar mejoras en los porcentajes de descuento sin reducir el número de bonos previsto para la venta”.

Asimismo, Curbelo detalló que la campaña tiene un impacto directo en el desarrollo económico insular superior a los 3 millones de euros, entre las dos acciones realizadas este año - la de verano y la de Navidad-.

Por su parte, la consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, insistió en la importancia que, con el paso de las ediciones, ha ido adquiriendo esta campaña, “que repercute de manera positiva en el tejido socioeconómico insular, tanto en los establecimientos participantes como en el bolsillo de los consumidores”.

Detalles de la campaña

Cada persona podrá comprar hasta 10 bonos por municipio, con un máximo total de 60 bonos por persona (según DNI/NIE o pasaporte).

Los bonos estarán segmentados por localidad, con el objetivo de favorecer un reparto equitativo del consumo en todo el territorio insular. De esta forma, los bonos asociados a los municipios de Agulo, Hermigua y Vallehermoso tendrán un 60% de descuento. Es decir, el consumidor paga 8 euros por bono, con un valor de gasto en tiendas del municipio de 20 euros cada bono.

En el caso de los bonos vinculados a Alajeró, San Sebastián y Valle Gran Rey, tendrán un descuento del 50%, por lo que el consumidor adquiere el bono a un precio de 10 euros, con un valor de gasto en el establecimiento del municipio seleccionado de 20 euros por bono.

Los bonos funcionan como un monedero y pueden utilizarse hasta agotar su saldo en los establecimientos adheridos del mismo municipio, siempre que dispongan de saldo disponible. Se podrán canjear hasta el 6 de enero de 2026

Oficinas de atención al público

Asimismo, se ha dispuesto personal para asesorar a las empresas y facilitar la compra de bonos para los residentes y no residentes, con oficinas de información repartidas por los seis municipios de la isla. En San Sebastián de La Gomera (lunes, jueves y viernes), Alajeró (martes) y Valle Gran Rey (lunes, jueves y viernes), los puntos de información se ubicarán en las oficinas de turismo.

En el caso de Vallehermoso, se localizará en el Ayuntamiento los miércoles; en Hermigua, en el Edificio de Usos Múltiples del Parque de El Curato los miércoles; y en Agulo, los martes en la Casa Azul.

El Cabildo presenta la programación conmemorativa con motivo del Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Las acciones, que incluyen propuestas formativas, culturales y participativas, se desarrollarán entre el 18 y el 29 de noviembre en los distintos municipios

El martes 25 de noviembre, a las 12:00 horas, el pórtico del Cabildo acogerá el Acto Institucional contra la Violencia de Género y Homenaje a las Víctimas

El Cabildo de La Gomera ha elaborado una completa programación de actividades para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La iniciativa, coordinada junto a los seis ayuntamientos, asociaciones y colectivos de la isla, busca fomentar la sensibilización social, la prevención y el apoyo comunitario frente a cualquier manifestación de violencia de género. Las acciones, que incluyen propuestas formativas, culturales y participativas, se desarrollarán entre el 18 y el 29 de noviembre en distintos municipios gomeros.

La consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, subrayó la importancia de esta agenda anual, destacando que “cada actividad es una oportunidad para seguir concienciando, para acompañar y para recordar que la violencia de género es una realidad que debemos combatir desde todos los frentes: institucional, comunitario y educativo”.

Asimismo, enfatizó que “La Gomera vuelve a demostrar su compromiso firme con la igualdad y con la construcción de una sociedad libre de violencias”, e invitó a la ciudadanía a sumarse “porque la implicación colectiva es la herramienta más poderosa para avanzar hacia una Isla más justa y segura para todas”.

Programa de actividades

Las actividades darán comienzo el martes 18 de noviembre con una máster class de defensa personal a las 17:30 horas en el gimnasio de Agulo, cuya segunda sesión tendrá lugar el miércoles 26.

El jueves 20 de noviembre esta formación se trasladará al Edificio Múltiple de Hermigua, también a las 17:30 horas, con una segunda sesión prevista para el jueves 25.

El fin de semana contará con un pasacalle contra la violencia de género, programado para el sábado 22 de noviembre a las 12:00 horas por las calles peatonales de San Sebastián, en colaboración con la Asociación de Mujeres Gara y la Escuela de Música de San Sebastián.

Las acciones continuarán el lunes 24 de noviembre con la instalación de un Punto Violeta del Servicio Insular de Atención a las Mujeres, a las 10:00 horas en el Hospital Insular Ntra. Sra. de Guadalupe, en San Sebastián. Ese mismo día, la Plaza del Carmen en Playa Santiago, en Alajeró, acogerá el evento ‘La Música contra la Violencia de Género’ desde las 17:00 horas, con la actuación de Ignacio Fauri al piano, un taller contra la violencia de género, la lectura de un manifiesto por parte de la Asociación de Mujeres Gara y, a las 18:30 horas, el concierto del grupo ‘Alma Directo’.

El martes 25 de noviembre, día central de la conmemoración, se instalará un nuevo Punto Violeta a las 10:00 horas en la Plaza de la Iglesia de La Asunción, en San Sebastián de La Gomera. A las 12:00 horas, el pórtico del Cabildo acogerá el Acto Institucional contra la Violencia de Género y Homenaje a las Víctimas.

Por la tarde, a las 17:30 horas, se celebrará una batukada contra la violencia de género en la Plaza San Pedro y Vueltas, en Valle Gran Rey, con la participación de la Asociación Musical Valle Gran Rey y la Asociación Musical Arena y Jable. Ese mismo día, a las 19:00 horas, la Asociación Mujeres Gara llevará a cabo un acto de reconocimiento a las víctimas en la Plaza de Las Américas, en San Sebastián.

La programación culminará el sábado 29 de noviembre con el II Encuentro de Fútbol Veterano y Equipo de Féminas de La Gomera, que se realizará a las 16:00 horas en el Campo de La Mancha, en Vallehermoso, como muestra de apoyo al deporte femenino y de promoción de valores de igualdad.

El Cabildo invita a la ciudadanía a participar en esta agenda y a manifestar de forma conjunta el compromiso con la igualdad, la prevención y la eliminación de cualquier forma de violencia contra las mujeres.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera inaugura una Oficina de Registro de Entrada en Tecina

La Oficina de Registro de Entrada de Tecina tiene horario de atención al público de 9:00 a 13:30 horas, de lunes a viernes

Además de atención presencial a la ciudadanía, la nueva oficina ofrece atención telefónica en el 676 06 96 00

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera pone en marcha una Oficina de Registro de Entrada y de atención ciudadana en el barrio de Tecina, para prestar todos los servicios administrativos, de asesoramiento y de información que precisen los vecinos y vecinas de la Comarca Sur, con el objetivo de acercar la administración local a la población de los barrios y reducir los desplazamientos a los residentes.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, se mostró satisfecha con la apertura de este servicio de atención a la ciudadanía. "Una vez más, hemos cumplido con otro de los compromisos de nuestro programa electoral y una antigua demanda de todos los vecinos y vecinas de los barrios del sur. No solo logramos acercar la administración local a todos los vecinos y vecinas, sino que lo hacemos con un horario completo, de lunes a viernes desde las 9:00 de la mañana hasta las 13:30 horas, y con los mismos servicios y gestiones que ofrece la Oficina de Registro de Entrada en la sede central, en la Plaza de Las Américas".

La alcaldesa informó que esta oficina se encuentra, de manera temporal, en unas instalaciones cedidas por el Hotel Jardín Tecina. "Nos sentimos realmente agradecidos por su colaboración y disponibilidad, puesto que lo fundamental era poner este servicio en marcha lo antes posible y dar respuesta a la demanda de la ciudadanía. Eso sí, estamos ultimando los detalles de su emplazamiento definitivo, ya que debemos cumplir con determinados requisitos técnicos y de accesibilidad".

Padilla añadió que el emplazamiento definitivo de la oficina estará en el Parque de las Eras, "nuestro objetivo es que la nueva Oficina de Registro de Entrada de Tecina esté ubicada en una zona céntrica, accesible y con disponibilidad de estacionamientos, facilitando su uso a los vecinos y vecinas de los distintos barrios", señaló.

Angélica Padilla agregó que "para atender esta oficina contamos con la incorporación de una funcionaria destinada exclusivamente a este servicio, lo que nos ha permitido establecer un horario completo de atención al público, ofreciendo una atención ciudadana igualitaria y de calidad, asumiendo todas las gestiones administrativas que le corresponden, como la expedición de certificados, reclamaciones y solicitudes, desde subvenciones hasta licencias urbanísticas".

Padilla remarcó que continuará con sus visitas periódicas a los distintos barrios, "durante las que hemos podido dialogar con los vecinos de cada zona para conocer de primera mano su realidad y sus demandas, lo que nos ha permitido trabajar de manera directa y efectiva con la población". La alcaldesa subrayó que, con esta nueva oficina en Tecina, "desde el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera reafirmamos nuestro compromiso con la descentralización administrativa y con una atención a la ciudadanía cercana y personalizada".

El Cabildo Insular y la empresa B2Space impulsan una iniciativa que combina un globo estratosférico con un cohete de propulsión sólida, diseñado para colocar pequeños y micro satélites en órbitas terrestres bajas (LEO), y que posiciona a la isla como referente en innovación tecnológica y aeroespacial en el Atlántico

El jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, subraya que este tipo de acciones “demuestran la capacidad de la Isla Colombina para convertirse en un auténtico laboratorio vivo de investigación, capaz de atraer talento y generar empleo cualificado”

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destaca que “el lanzamiento del globo estratosférico es un paso más dentro de una hoja de ruta iniciada en 2022 para impulsar el desarrollo aeronáutico y aeroespacial como motor de diversificación económica y social”

acto globo aerostático 51La Gomera da un paso decisivo en su estrategia de diversificación en el ámbito de la tecnología espacial. Este viernes se presentó oficialmente la prueba piloto del lanzamiento de un globo estratosférico, promovido por el Cabildo, el Gobierno de Canarias, de la mano de Proexca, y la empresa B2Space, como parte de la estrategia insular para consolidar a la isla como laboratorio de innovación tecnológica y aeroespacial en el Atlántico.

El presidente de Canarias destacó que el lanzamiento del Rockoon en La Gomera “representa mucho más que un hito tecnológico: es la confirmación de que nuestras islas avanzan con paso firme hacia un modelo económico innovador, diversificado y con visión de futuro”. Subrayó que iniciativas como el programa La Gomera Sandbox Aeroespacial y proyectos como VGR-HAPS “demuestran la capacidad de esta isla para convertirse en un auténtico laboratorio vivo de investigación, capaz de atraer talento, generar empleo cualificado y situar a Canarias en la vanguardia del sector aeroespacial”.

Asimismo, el presidente recordó que este impulso forma parte de la Estrategia Aeroespacial Canaria, una hoja de ruta diseñada para consolidar el papel del archipiélago en un sector que crece de forma exponencial en España y en Europa. “Lo que hoy sucede en Valle Gran Rey no es un hecho aislado; es la prueba de una visión compartida: la de una Canarias que no solo observa los avances del mundo, sino que participa en ellos, los impulsa y los lidera”, afirmó. “Cada paso que damos en innovación y ciencia se traduce en más oportunidades, más desarrollo sostenible y más orgullo por lo que somos capaces de lograr”.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó que el lanzamiento del globo estratosférico “confirma la estrategia que venimos construyendo para transformar a La Gomera en un espacio de referencia para la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico en el Atlántico”. Recordó que esta prueba “no es un hecho aislado, sino un paso más dentro de una hoja de ruta iniciada en 2022 para impulsar el desarrollo aeronáutico y aeroespacial como motor de diversificación económica y social”, y subrayó que iniciativas como esta sitúan a la isla “en el mapa europeo de la experimentación aeroespacial”.

Curbelo puso en valor la proyección económica y social que generan estos proyectos. “Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la proyección exterior de la isla, también crean empleo cualificado, atraen inversión y fomentan la educación en disciplinas tecnológicas”, afirmó. Asimismo, insistió en que el ensayo de B2Space “refuerza la apuesta insular por la sostenibilidad”, al tratarse de un sistema que reduce el uso de combustibles fósiles y aprovecha las condiciones geográficas únicas de La Gomera. “No es un salto al vacío; es un salto hacia el futuro, pero con los pies firmes en nuestra tierra”, concluyó.

El alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, destacó el hecho de que este lanzamiento se realice en el municipio, señalando que “es un motivo de orgullo para todos ya que supone un reconocimiento a las condiciones excepcionales que ofrece nuestro entorno, situándonos en el centro de un proyecto pionero que combina innovación, sostenibilidad y desarrollo local.”

“Desde el Ayuntamiento apoyamos plenamente este tipo de iniciativas que no solo posicionan a La Gomera y a Valle Gran Rey en el mapa de la tecnología aeroespacial, sino que también abren nuevas oportunidades de futuro vinculadas a la educación, la investigación y la atracción de talento”, insistió el alcalde, añadiendo que “queremos que este sea un punto de partida para seguir impulsando proyectos que miren al futuro, pero siempre desde el respeto a nuestro entorno natural y al bienestar de nuestros vecinos y vecinas. La innovación y la sostenibilidad pueden —y deben— caminar de la mano”.

Víctor Montero Burgos, cofundador y director de negocio y operaciones de B2Space, señaló: «Este lanzamiento representa el culmen de nueve años de trabajo, de operar desde la estratosfera y de desarrollar paso a paso las capacidades que hoy hacen posible una demostración completa de nuestro sistema Rockoon. Queremos agradecer especialmente a La Gomera y a Canarias por su apoyo y facilidades logísticas para este lanzamiento, así como a Gales y a Castilla y León, que han sido pilares fundamentales en el desarrollo de esta tecnología. También queremos reconocer a todas las personas y entidades que han estado —y siguen estando— implicadas en este proyecto, porque este logro es de todos».

Por su parte, Valentín Canales Leppe, director técnico de B2Space, añadió: «Con esta demostración completamos la validación integral de nuestro sistema. El siguiente paso será escalar la tecnología con un lanzador más potente que nos permitirá alcanzar el objetivo final: realizar un lanzamiento orbital».

Detalles del proyecto

La iniciativa se enmarca en el desarrollo del sistema Rockoon, una tecnología disruptiva que combina un globo estratosférico con un cohete de propulsión sólida, diseñado para colocar pequeños y micro satélites en órbitas terrestres bajas (LEO). Este tipo de lanzamiento reduce el consumo de combustible y los costes operativos, al evitar el rozamiento atmosférico en las primeras fases del vuelo, ofreciendo una alternativa más sostenible y accesible al espacio.

Asimismo, el proyecto contribuye al desarrollo local, generando oportunidades de colaboración con pymes tecnológicas, centros educativos y entidades de investigación, además de impulsar la divulgación científica y el turismo tecnológico que consolida la imagen de La Gomera como enclave de innovación en el Atlántico.

La Gomera, futuro aeroespacial en equilibrio con el entorno

Desde 2022, el Cabildo Insular, con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de Proexca, impulsa una estrategia de diversificación económica que promueve la implantación de actividades científicas y tecnológicas, aprovechando las condiciones geográficas únicas de la isla, su espacio aéreo poco saturado y su compromiso con la sostenibilidad.

Iniciativas como la instalación de empresas especializadas en drones, la colaboración con Airborne Wind Europe para el desarrollo de energía con drones, o los proyectos de transporte sanitario aéreo impulsados junto a Bluenest by Globalvia, han situado a La Gomera como zona de referencia para la experimentación y validación de tecnologías aeronáuticas y aeroespaciales.

San Sebastián de La Gomera acoge la quinta edición del Festival Todas las Danzas

Organizado por el Centro Coreográfico, el Festival Todas las Danzas se celebra en el Auditorio de La Gomera el 14 de noviembre

Esta edición contará con nueve reconocidos bailarines y bailarinas cuyas coreografías recorren un amplio espectro de interpretaciones y sensibilidades

San Sebastián de La Gomera acoge una nueva cita con la danza urbana y la celebración de la quinta edición del Festival Todas las Danzas organizado por el Centro Coreográfico de La Gomera, con la colaboración del Gobierno de Canarias, Cabildo Insular y Ayuntamiento capitalino, con un elenco conformado por nueve reconocidos bailarines y bailarinas cuyas coreografías recorren un amplio espectro de interpretaciones y sensibilidades.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, destacó "el prestigio que ha podido aglutinar este festival desde su primera edición, contando siempre con la excelente dirección e impulso del Centro Coreográfico, lo que nos ha permitido disfrutar en nuestro municipio de un espectáculo de danza contemporánea a la altura de los grandes escenarios internacionales".

La alcaldesa informó que "el Centro Coreográfico ha dado un paso decisivo en su evolución convirtiéndose en la Unidad DĀD La Gomera, un cambio en su modelo artístico que continúa apostando por la exploración y la investigación coreográfica con la intención de dar paso a una nueva red de centros en otros territorios desde nuestra isla", añadió.

La quinta edición del Festival Todas las Danzas se celebra en el Auditorio Insular de La Gomera bajo la dirección de Martín Padrón y Gregory Auger, y contará con las actuaciones de Dácil González y la pieza "Soplo"; Diego de la Rosa, "Let's talk"; Eva Montesinos, "Portrait 31415"; Gabriel Matías, "Bailar"; Josh Martin, "Leftovers"; Julia Kayser, "Portrait 31415"; Paco Ladrón, "How noisy is too noisy?"; Samuel Martí, "Lattice", y SThéo Vanpop, "Portrait 31415".

El concejal de Cultura, Aday Herrera, resaltó que las diversas actuaciones de los bailarines residentes, junto con el resto de actividades, "han hecho que el Centro Coreográfico se convierta en un importante referente de la vida cultural del municipio y de la Isla". Herrera señaló que el número de espectadores y de alumnos del Centro Coreográfico ha crecido de manera exponencial con el paso de los años y "la celebración de esta nueva edición del Festival Todas las Danzas destaca por su gran valor artístico, con un elenco extraordinario que nos permite disfrutar de una programación cultural de calidad".

Para Martín Padrón, director del festival y de la Unidad DĀD La Gomera, "con esta quinta edición, el festival continúa fomentando la descentralización de la cultura y de los eventos artísticos, acogiendo a artistas que desarrollan su actividad en centros urbanos y dando la posibilidad al ciudadano de La Gomera de disfrutar de este panorama regional, nacional e internacional de la Danza y las Artes del Movimiento".

En esta propuesta, los géneros dancísticos son variados, la dimensión artística, profesional y la implicación son comunes a todas las propuestas presentes. Padrón señaló que "el festival quiere fomentar encuentros entre artistas que se expresan desde su ser incondicionado y comunicar con esa parte del ser de cada espectador presente en el público. Además, este festival se convierte en una atracción cultural para el turista en nuestra isla".

La quinta edición del Festival Todas las Danzas se celebra en el Auditorio de La Gomera el 14 de noviembre, a las 20:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

El paso de la borrasca deja incidencias leves con caídas de ramas y piedras en diferentes vías de la geografía insular

La Institución insular mantiene el cierre preventivo de la carretera de El Rejo (CV-14) y la vigencia del Plan de Emergencias Insular durante las próximas horas

Ante cualquier incidencia, se debe contactar con el 112 o con el Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) en el teléfono 922 14 15 01

El Cabildo de La Gomera registra una veintena de incidencias durante el paso de la borrasca Claudia. Desde las cinco de la tarde de ayer miércoles se sucedieron las llamadas al CECOPIN en su mayoría para alertar de desprendimientos en las principales vías de la isla - GM-1, GM-2 y GM-3 -. Además de incidencias puntuales en el suministro de energía eléctrica de algunas zonas.

Durante toda la noche el operativo de carreteras, así como los efectivos del resto de medios han estado actuando para atender dichas incidencias. Cabe destacar que ha sido la zona oeste de la isla donde más precipitaciones se han registrado, y la racha máxima de viento se registró en Igualero con 109 km/h.

El presidente, Casimiro Curbelo, puso en valor el trabajo del dispositivo que aún continúa con las tareas de limpieza y vigilancia de la evolución de la borrasca, y también destacó el comportamiento de la sociedad gomera, “que ha seguido las indicaciones para reducir cualquier tipo de exposición, especialmente, en zonas de riesgos”.

Adelantó que se mantendrá activo el Plan de Emergencias Insular durante las próximas horas a la espera de ver la evolución, así como las indicaciones que se pauten desde la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.

El Cabildo recuerda la importancia de mantenerse informado únicamente a través de los canales oficiales de la Corporación y del 112 Canarias. Ante cualquier incidencia, se debe contactar con el 112 o con el Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) en el teléfono 922 14 15 01.

El Auditorio Insular acoge este sábado la obra ‘DesTierra’, de la compañía Burka Teatro

Música, danza, teatro y animación son parte indispensable de esta representación que aborda el periodo de destierro que vivió Miguel de Unamuno en Fuerteventura en 1924

La función tendrá lugar este sábado, 15 de noviembre, a partir de las 20.00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo

El Auditorio Insular acoge, este sábado, 15 de noviembre, la obra ‘DesTierra’, de la compañía Burka Teatro, a partir de las 20.00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.

En 2024 se cumplieron los cien años de la llegada de Don Miguel de Unamuno a la isla de Fuerteventura. Antes de su estancia en el destierro majorero, ésta era vista como un simple cacho de tierra árido, casi despoblado, y las descripciones que sobre ella se hacían no iban más allá de lo puramente utilitario.

'De Fuerteventura a París', 'Destierro' y 'San Manuel Bueno Mártir' son algunos de los libros de Don Miguel de Unamuno en los que se inspira la dramaturgia de 'DesTierra'. Música, danza, teatro y animación son parte indispensable de este proyecto en donde Don Miguel conversa con una fuerteaventurosa majorera, sueña nuevos libros y descubre una isla inimaginable que describe en sonetos. La papiroflexia y las cartas hacen más llevaderos los días de primavera vividos en la isla.

Con dramaturgia y dirección de Nacho Almenar, ‘DesTierra’ engloba música, danza y teatro utilizando como fuente la poesía y prosa de Unamuno. Vicente Ayala encarna la figura del escritor, al frente de un amplio reparto que cuenta con Lioba Herrera, Aranza Coello, Salvador Ortega, María José Torres, Sara Cabrera, Claudia Linares, Juan Carlos Baeza, Yinay de León y Antonio Robles. La coreografía corre a cargo de Charo Febles.

Esta función está enmarcada dentro del Circuito de Artes Escénicas MARES, del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), que impulsa la coorganización de espectáculos producidos por artistas y productoras locales en Canarias. Esta iniciativa enriquece la oferta cultural, extendiendo su alcance para democratizar la cultura y fortalecer la cohesión social.

El Cabildo activa el Plan de Emergencias Insular a las 16:00 horas ante la llegada de la borrasca Claudia

La medida se adopta en fase de alerta e implica el cierre de la red insular de senderos, zonas recreativas, y pistas forestales, junto al refuerzo de los dispositivos de seguridad y emergencias

El Cabildo de La Gomera activa a partir de las 16:00 horas de este miércoles el Plan de Emergencias Insular (PEIN) en fase de alerta ante la llegada de la borrasca Claudia y la declaración de alerta por lluvias, vientos e inundaciones decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias. Como medida preventiva, la Institución insular anuncia el cierre de la red insular de senderos, las pistas forestales y zonas recreativas, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y evitar riesgos derivados de las condiciones meteorológicas adversas.

El consejero de Seguridad y Emergencias, Héctor Cabrera, explicó que desde ayer se han reforzado las labores de coordinación entre los distintos servicios operativos y cuerpos de emergencia, además de la puesta a disposición de personal del Cabildo para atender las posibles incidencias que puedan generarse durante el paso de la borrasca. “Prestamos especial atención a las vertientes sur y oeste de la isla, donde las precipitaciones podrían ser más intensas y con mayor afección a la red viaria”, señaló.

Las previsiones meteorológicas apuntan a que, a partir de esta tarde, se registrarán precipitaciones moderadas y persistentes, con probables aguaceros fuertes o muy fuertes en las islas de mayor relieve, especialmente en las vertientes oeste y sur. Se espera que los acumulados alcancen o superen los 20 a 30 milímetros en una hora y los 80 a 100 milímetros en doce horas. El viento soplará del suroeste, moderado a fuerte en costas y medianías, con velocidades medias de entre 35 y 60 kilómetros por hora, y fuerte en las zonas altas y cumbres, donde podrían producirse rachas muy fuertes de hasta 90 kilómetros por hora. Durante la madrugada del jueves, el viento rolará al oeste y se prevé que por la tarde comience a amainar progresivamente.

Desde la Institución insular se recomienda a la ciudadanía evitar los desplazamientos innecesarios y extremar la precaución en las carreteras ante posibles desprendimientos o acumulación de agua. Asimismo, se pide no acceder a senderos, pistas forestales, cauces, barrancos ni zonas de riesgo, y asegurar los objetos que puedan desprenderse por efecto del viento.

El Cabildo recuerda la importancia de mantenerse informado únicamente a través de los canales oficiales de la Corporación y del 112 Canarias. Ante cualquier incidencia, se debe contactar con el 112 o con el Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) en el teléfono 922 14 15 01.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera activa el PLAN DE EMERGENCIAS MUNICIPAL

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera activa el Plan de Emergencia Municipal a partir de las 12:00 horas de este miércoles 12 de noviembre, atendiendo a la alerta por viento en el archipiélago decretada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, así como la alerta por lluvias y riesgo de inundaciones a partir de las 15:00 horas en La Palma, a las 18:00 horas en El Hierro

La Gomera y Tenerife; a las 00:00 horas del jueves en Gran Canaria; y a las 06:00 horas en Fuerteventura y Lanzarote. La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias declara la prealerta por tormentas y fenómenos costeros

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera informa que se cierra el Parque de La Torre del Conde, el Cementerio Municipal de San Antonio, las instalaciones deportivas municipales y los parques infantiles.

Del mismo modo, quedan suspendidas todas las actividades dependientes de la institución municipal hasta la finalización de las alertas decretadas por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.

A partir de las 15:00 horas, con el cese de la actividad lectiva decretado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, se procede al cierre de la Biblioteca Municipal y del Centro Juvenil de San Sebastián.

Asimismo, el Cabildo de La Gomera activa el Plan Insular de Emergencias a partir de las 16:00 horas de este miércoles 12 de noviembre, y procede al cierre de senderos, zonas recreativas y pistas forestales.

Rogamos a la población que siga los consejos de autoprotección, evitando desplazamientos innecesarios y que se informe directamente a través de fuentes oficiales. Ante cualquier incidencia debe llamar al 112 y CECOPIN 922 14 15 01.

PREVISIÓN METEOROLÓGICA DE VIENTO: La AEMET informa que el viento soplará del suroeste moderado a fuerte en costa y medianías, con una velocidad media entre 35 y 60 km/h, y fuerte en las zonas altas y cumbres, con velocidad media de 50 a 70 km/h, y 60 – 90 km/h en el Teide. Son probables las rachas de viento muy fuertes que probablemente alcanzarán y superarán los 70 – 90 km/h. Durante la madrugada del jueves 12 de noviembre, el viento rolará al oeste en La Palma, El Hierro y La Gomera. El jueves 12 por la tarde el viento amainará y remitirán las rachas.

PREVISIÓN METEOROLÓGICA DE LLUVIAS INTENSAS: La AEMET informa que un frente frío, asociado a la borrasca Claudia (situada al suroeste de las Islas Británicas) cruzará el archipiélago de oeste a este, llegará a La Palma antes de mediodía del miércoles 12 y abandonará Lanzarote y Fuerteventura en la tarde del jueves 13. A su paso habrá precipitaciones moderadas y persistentes, con probables aguaceros fuertes o muy fuertes en las islas de mayor relieve, especialmente en las vertientes oeste y sur. No son descartables aguaceros localmente fuertes en Lanzarote y Fuerteventura. Se prevé acumulados que probablemente alcanzarán y superarán los 20 – 30 mm en una hora y de 80 – 100 mm en doce horas en las islas de mayor relieve. Se prevé acumulados que podrían alcanzar y superar los 15 mm en una hora en Lanzarote y Fuerteventura.

La situación de ALERTA tendrá hora de inicio a las 15:00 horas en La Palma; a las 18:00 horas en El Hierro, La Gomera y Tenerife; a las 00:00 horas del jueves en Gran Canaria; y a las 06:00 horas en Fuerteventura y Lanzarote.

RIESGO DE INUNDACIONES PLUVIALES: La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias activa la alerta por riesgo de inundaciones locales urbanas, y por crecimiento súbito de barrancos y pequeños cauces. El riesgo de inundación se produce por el paso de un frente frío asociado a la borrasca Claudia, situada al suroeste de las Islas Británicas. Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes, con probables aguaceros fuertes o muy fuertes en las islas de mayor relieve, especialmente en las vertientes oeste y sur. No son descartables aguaceros localmente fuertes en Lanzarote y Fuerteventura. Además, son probables tormentas fuertes que, dado el carácter de estos fenómenos, existe la posibilidad de tormentas de intensidad superior de forma puntual, lo que implica la posibilidad de chubascos puntualmente muy fuertes (puede caer mucha agua en poco tiempo).

La situación de ALERTA tendrá hora de inicio a las 15:00 horas en La Palma, a las 18:00 horas en El Hierro, La Gomera y Tenerife, a las 00:00 horas del jueves en Gran Canaria y a las 06:00 horas en Fuerteventura y Lanzarote.

La Institución insular activa medidas preventivas para garantizar la seguridad en la red viaria insular, así como los efectivos de protección civil ante la declaración realizada por la Dirección General de Seguridad y Emergencia del Gobierno de Canarias y que entra en vigor este miércoles

El Cabildo de La Gomera refuerza los efectivos de emergencia y protección civil ante la declaración de alerta por lluvias y vientos decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias. Este martes, el consejero del Área, Héctor Cabrera, precisó que se trabaja en un operativo conjunto con diferentes cuerpos y entidades que están coordinados a través del CECOPIN.

Además, se intensifica el operativo de carreteras con aumento de las tareas de vigilancia y limpieza en 17 vías insulares con un operativo integrado por más de cuarenta efectivos, explicó el consejero de Carreteras, Aníbal González.

La previsión indica que, a partir de este miércoles, habrá precipitaciones moderadas y persistentes, con probables aguaceros fuertes o muy fuertes en las islas de mayor relieve, especialmente en las vertientes oeste y sur. Se prevé acumulados que probablemente alcanzarán y superarán los 20 – 30 mm en una hora y de 80 – 100 mm en doce horas en las islas de mayor relieve.

Mientras, el viento será del suroeste moderado a fuerte en costa y medianías (velocidad media 35 – 60 km/h) y fuerte en las zonas altas y cumbres (velocidad media 50 – 70 km/h; y 60 – 90 km/h en el Teide). Son probables rachas muy fuertes que probablemente alcanzará y superará los 70 – 90 km/h. Durante la madrugada del jueves 12 el viento rolará al oeste en La Palma, El Hierro y La Gomera. El jueves 12 por la tarde el viento amainará y remitirán las rachas.

El Cabildo pide seguir las indicaciones e informaciones emitidas desde el 112 y los canales oficiales de la Corporación insular, y de contactar con el 112 o con el CECOPIN (922 14 15 01) ante cualquier incidente.

La Gomera acoge una prueba piloto pionera de lanzamiento de globo aerostático para validar tecnología espacial

El Cabildo Insular y la empresa B2Space impulsan una iniciativa que posiciona a la isla como referente en innovación aeroespacial en el Atlántico. La presentación oficial abierta a la ciudadanía tendrá lugar este viernes, 14 de noviembre, a las 11:30 horas, en la Estación Marítima del Puerto de Vueltas, Valle Gran Rey

La Gomera acogerá este mes de noviembre una prueba piloto de lanzamiento de globo aerostático promovida por la empresa B2Space, en colaboración con el Cabildo Insular, como parte de la estrategia insular para consolidar a la isla como laboratorio de innovación tecnológica y aeroespacial en el Atlántico.

La iniciativa se enmarca en el desarrollo del sistema Rockoon, una tecnología disruptiva que combina un globo estratosférico con un cohete de propulsión sólida, diseñado para colocar pequeños y micro satélites en órbitas terrestres bajas (LEO). Este tipo de lanzamiento reduce el consumo de combustible y los costes operativos, al evitar el rozamiento atmosférico en las primeras fases del vuelo, ofreciendo una alternativa más sostenible y accesible al espacio.

Desde 2022, el Cabildo Insular, con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de Proexca, impulsa una estrategia de diversificación económica que promueve la implantación de actividades científicas y tecnológicas, aprovechando las condiciones geográficas únicas de la isla, su espacio aéreo poco saturado y su compromiso con la sostenibilidad.

Iniciativas como la instalación de empresas especializadas en drones, la colaboración con Airborne Wind Europe para el desarrollo de energía con drones, o los proyectos de transporte sanitario aéreo impulsados junto a Bluenest by Globalvia, han situado a La Gomera como zona de referencia para la experimentación y validación de tecnologías aeronáuticas y aeroespaciales.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, explica que esta nueva prueba "refuerza la visión de La Gomera como un espacio de innovación tecnológica y de cooperación público-privada que genera oportunidades de empleo cualificado, impulsa la economía local y proyecta el nombre de la isla a nivel internacional".

Presentación el 14 de noviembre en Valle Gran Rey

El acto de presentación oficial se celebrará el viernes, 14 de noviembre, a las 11:30 horas, en la Estación Marítima del Puerto de Vueltas (Valle Gran Rey), con una jornada abierta a la ciudadanía y con la participación de representantes institucionales, investigadores y empresas del sector, junto al equipo de B2Space.

Durante la jornada, se expondrán los detalles técnicos del proyecto, su impacto en el sector aeroespacial europeo y el papel estratégico de La Gomera en este ámbito. Posteriormente, está prevista la realización del lanzamiento experimental el domingo 16 de noviembre, en el que intervendrá un equipo técnico de 19 profesionales de B2Space.

La validación del sistema Rockoon supone un avance decisivo para la industria aeroespacial europea, al ofrecer una alternativa competitiva y sostenible a los métodos de lanzamiento tradicionales, fomentando la democratización del acceso al espacio.

Asimismo, el proyecto contribuye al desarrollo local, generando oportunidades de colaboración con pymes tecnológicas, centros educativos y entidades de investigación, además de impulsar la divulgación científica y el turismo tecnológico que consolida la imagen de La Gomera como enclave de innovación en el Atlántico.

El desarrollo de este proyecto en La Gomera está promovido por el Cabildo insular, el Gobierno de Canarias, de la mano de Proexca y la empresa B2Space.

El Cabildo avanza en la aprobación de las nuevas bases para las ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos

La Corporación insular destinará 1,5 millones de euros en 2026 para fomentar la movilidad sostenible en La Gomera

El Consejo de Gobierno del Cabildo de La Gomera ha aprobado las nuevas bases reguladoras de las ayudas destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos. Este acuerdo supone la apertura del plazo de enmiendas, para su posterior aprobación en el Pleno de la Corporación insular.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que esta medida “responde al compromiso firme del Cabildo con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en la isla”, y adelantó que en las cuentas de 2026 se reservarán 1,5 millones de euros para este fin. “Queremos facilitar la transición hacia una movilidad más limpia, al tiempo que impulsamos la renovación del parque móvil insular y contribuimos al desarrollo de una economía verde”, subrayó Curbelo.

Las nuevas bases estructuran el programa de subvenciones en tres líneas principales de apoyo. La primera de ellas está dirigida a personas físicas, autónomos, empresas y entidades sin ánimo de lucro que adquieran vehículos 100 % eléctricos de nueva matriculación, incluyendo turismos, furgonetas, motocicletas, ciclomotores y vehículos ligeros destinados al transporte profesional.

El importe de la subvención variará según el tipo de vehículo y su uso, pudiendo alcanzar hasta 8.000 euros en el caso de turismos eléctricos, 10.000 euros para vehículos comerciales o industriales ligeros y 2.000 euros para motocicletas. Con esta línea se pretende fomentar la incorporación de vehículos de cero emisiones al uso cotidiano, reduciendo el consumo de combustibles fósiles y las emisiones contaminantes.

La segunda línea de apoyo incentiva la sustitución de vehículos de combustión por eléctricos mediante la retirada definitiva de automóviles antiguos. Los beneficiarios deberán acreditar el achatarramiento de un vehículo con más de diez años de antigüedad, lo que permitirá acceder a una ayuda adicional de hasta 1.500 euros respecto a la cuantía general. Con ello se busca renovar el parque móvil insular, reducir las emisiones en los entornos urbanos y avanzar hacia una movilidad más eficiente y sostenible.

Por último, la tercera línea está destinada a ayuntamientos, cooperativas, asociaciones y entidades sociales que promuevan el transporte compartido, vecinal o de servicio público a través de vehículos eléctricos. Podrán subvencionarse turismos, minibuses, furgones o vehículos adaptados al transporte de personas con movilidad reducida, con ayudas que podrán alcanzar hasta 30.000 euros por vehículo, en función del coste de adquisición y la finalidad del servicio.

Este apartado pretende reforzar el papel del transporte colectivo como alternativa sostenible, especialmente en los municipios rurales o con menor densidad poblacional, garantizando la movilidad sin emisiones en todo el territorio insular.

Una vez que las bases sean publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, para su aprobación definitiva, más tarde se abrirá el plazo de presentación de solicitudes.

Curbelo recordó que “La Gomera ha sido pionera en la implantación de medidas para la movilidad sostenible, y con este programa damos un paso más hacia un modelo energético más eficiente, justo y respetuoso con nuestro entorno natural”. Asimismo, subrayó que la Corporación insular seguirá impulsando iniciativas que favorezcan la transición ecológica y la protección del medio ambiente como pilares de desarrollo para la isla.

La Gomera presenta su programa de apoyo al sector textil: “La Gomera, Moda y Magia”

El Cabildo insular impulsa una iniciativa que une a diseñadores y creativos bajo una marca común que inicia su andadura el próximo sábado, 15 de noviembre, en el Puerto de Vueltas de Valle Gran Rey, a partir de las 18:00 horas.

El proyecto nace con el objetivo de fortalecer la moda desde la sostenibilidad, la identidad y la innovación

El Cabildo de La Gomera impulsa el programa “La Gomera, Moda y Magia”, una iniciativa que busca fortalecer el sector de la moda de la isla, fusionando la tradición con la innovación y adaptando la creatividad gomera a los nuevos tiempos. El proyecto nace con la intención de crear un sello distintivo que unifique y dé soporte al sector textil, sirviendo como plataforma para visibilizar el talento local, promover el emprendimiento y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó que “este proyecto representa una apuesta firme por diversificar la economía insular, impulsando un sector con un enorme potencial creativo y comercial. La moda es también una forma de proyectar al mundo nuestra identidad, nuestra cultura y la capacidad de innovar desde lo local”. Asimismo, subrayó la importancia de impulsar un ecosistema que fomente el emprendimiento y la profesionalización, atrayendo y reteniendo el talento joven en la isla.

Por su parte, la consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, explicó que “‘La Gomera, Moda y Magia’ estará dentro de la marca Canarias Islas de Modas, dirigida a mostrar el talento de los diseñadores de las islas, ganar visibilidad y posicionarse dentro y fuera del archipiélago. Además, lo harán desde la sostenibilidad y la calidad”.

El programa se sustenta sobre la sostenibilidad como eje vertebrador, promoviendo un diseño responsable y la creación de prendas atemporales, elaboradas mediante procesos respetuosos con el entorno. De esta forma, se fomenta una moda que perdure en el tiempo, alineada con los valores ambientales y culturales de La Gomera.

Presentación el 15 de noviembre a las 18:00 horas

El próximo sábado 15 de noviembre, a las 18:00 horas, se presentará oficialmente el sello en un desfile singular que tendrá lugar en el Puerto de Vueltas, en Valle Gran Rey. Este evento marcará el primer paso del programa y permitirá dar a conocer a las primeras empresas y diseñadores que se incorporan al proyecto tras meses de trabajo de identificación y asesoramiento.

Bajo la dirección de Edgar Magdalena, cerca de una docena de creativos gomeros participarán en esta primera muestra, que contará con el cierre de la firma Filst, del joven diseñador gomero Diego Barroso, ganador del premio a la Mejor Colección en el Certamen Internacional Tenerife Moda y representante de Canarias Islas de Moda tras su reciente éxito en la Milan Fashion Week.

Coincidiendo con esta primera edición de LGMM, se ha organizado un press trip con medios nacionales especializados en moda y lifestyle, quienes visitarán la isla para conocer de primera mano el proyecto y los atractivos naturales y culturales de La Gomera. Esta acción promocional servirá para proyectar la imagen de la isla como un destino creativo, sostenible y lleno de inspiración, reforzando su posicionamiento como enclave ideal para el desarrollo de actividades vinculadas a la moda y la producción audiovisual.

Este proyecto está promovido por el Cabildo de La Gomera y Proexca, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de Valle Gran Rey, Puertos Canarios y Canarias Islas de Moda.

La primera expedición partió este sábado hacia la Mariña Lucense, inaugurando un programa inclusivo que ha agotado sus 160 plazas

El Cabildo dio inicio este fin de semana al primer viaje del programa de viajes socioculturales dirigidos a personas con discapacidad o dificultades de movilidad, con destino a Galicia, concretamente a la Mariña Lucense. Esta primera salida marca el comienzo de un itinerario que se repetirá todos los sábados del mes de noviembre, en el marco de una iniciativa que promueve el turismo social inclusivo y accesible.

El programa, dotado con una inversión de 145.000 euros, ofrece 160 plazas para participantes y acompañantes, y busca fomentar la igualdad de oportunidades, la convivencia y el bienestar de las personas con movilidad reducida. Las plazas se completaron en tiempo récord, reflejando el interés de la ciudadanía en participar en propuestas de ocio adaptadas y enriquecedoras.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó la relevancia de esta primera salida y valoró “la excelente acogida del programa, que demuestra el compromiso del Cabildo con la inclusión social, ofreciendo a quienes enfrentan mayores barreras de movilidad la posibilidad de disfrutar de experiencias accesibles y compartidas”.

Por su parte, la consejera de Política Social, Rosa Elena García, subrayó que “el lleno total de las plazas evidencia la necesidad de continuar impulsando programas que garanticen la participación activa de todas las personas en la vida social y cultural de la isla”.

Desarrollado en colaboración con APEDECA, este programa se enmarca dentro de la estrategia insular de turismo social inclusivo promovida por el Cabildo de La Gomera.

Asimismo, esta iniciativa complementa el programa de viajes socioculturales para mayores, en marcha desde mayo, que ha permitido a más de 400 personas conocer Madrid y diversas ciudades castellanas, con una inversión global de 350.000 euros.

La Gomera celebra este fin de semana la Feria Insular de Artesanía 2025 con más de sesenta expositores

La programación se extiende hasta este domingo con más de sesenta artesanos y productores agroalimentarios que se dan cita en la Plaza de Las Américas de San Sebastián de La Gomera

Casimiro Curbelo destaca la fortaleza del sector artesanal y su papel en la economía insular.

La Plaza de Las Américas acogió la inauguración oficial de la Feria Insular de Artesanía 2025, un evento que reúne a más de sesenta artesanos y productores agroalimentarios procedentes de todas las islas, consolidándose como una de las principales citas del sector en Canarias. La apertura contó con la presencia del presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, la consejera de Artesanía, Cristina Ventura, y la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, junto a representantes de las entidades colaboradoras.

Durante el acto institucional, el presidente Casimiro Curbelo destacó que la feria “es una muestra viva del talento, la creatividad y la perseverancia de nuestros artesanos, que mantienen viva una parte esencial de nuestra identidad gomera”. Subrayó además que “la artesanía no solo preserva la tradición, sino que también impulsa la economía local, generando oportunidades y fortaleciendo el tejido productivo insular”.

Por su parte, la consejera Cristina Ventura recordó que el Cabildo “ha reforzado su compromiso con los artesanos mediante la promoción, la formación y la incorporación de nuevas líneas de apoyo para asegurar la competitividad del sector”. Añadió que “la Feria Insular es el mejor escaparate del trabajo bien hecho, del esfuerzo colectivo y de la pasión por los oficios tradicionales que caracterizan a La Gomera”.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, resaltó la importancia que este evento tiene para el municipio capitalino, "durante tres jornadas, la Plaza de Las Américas acoge la mayor muestra de artesanía de ámbito insular, con la gastronomía, el folclore y las tradiciones como parte importante de este encuentro que, cada año, atrae a decenas de visitantes, convirtiéndose en un referente del sector a nivel regional". Padilla destacó que la celebración de este tipo de encuentros supone un impulso fundamental "para un sector artesanal en constante crecimiento e innovación mientras continúa siendo garante de nuestra historia y nuestra cultura", añadió.

La jornada inaugural contó con la participación de los grupos Coros y Danzas de La Gomera y Ecos de La Gomera, que pusieron el toque musical a una mañana marcada por la gran afluencia de público y la diversidad de productos expuestos. Durante el fin de semana, los visitantes podrán disfrutar de talleres en vivo, degustaciones, actividades infantiles y actuaciones musicales, en un programa que se prolongará hasta el domingo 9 de noviembre, con la clausura y entrega de diplomas a los participantes.

Curbelo fija las políticas de apoyo a los jóvenes como eje prioritario de los presupuestos de 2026

El presidente del Cabildo destaca el incremento del 54% en la partida de Educación, Cultura, Deportes y Juventud, además de las materialización de líneas de ayudas específicas para compra de vivienda y alquiler para los jóvenes gomeros

Adelanta la incorporación de nuevas líneas de becas para apoyar a los estudiantes

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha defendido el impacto que tendrán las cuentas de 2026 en los jóvenes de la isla, a quienes situó en el centro de la acción pública con medidas novedosas orientadas al fomento del empleo y al acceso a la vivienda. En este sentido, detalló el incremento de más de un 54% en la partida destinada a Educación, Cultura, Deportes y Juventud, que asciende hasta los 7,6 millones de euros, la cifra más alta alcanzada hasta ahora por la Corporación insular.

“Nuestros jóvenes son y serán el motor del progreso y del impulso social y económico de La Gomera. De ahí que hayamos diseñado unos presupuestos que, entre sus ejes prioritarios, los tengan a ellos”, explicó Curbelo, antes de detallar que durante los últimos años más de 2.500 jóvenes gomeros se han beneficiado de algunas de las medidas puestas en marcha por el Cabildo, “cifras que crecerán con las nuevas líneas de cooperación previstas”.

El dirigente insular explicó que la primera novedad será la creación de una ayuda para la adquisición o el alquiler de vivienda dirigida a los jóvenes gomeros, para lo cual se ha fijado una inversión de un millón de euros. De esta forma, se facilitará el acceso al mercado de la vivienda mediante incentivos públicos complementarios a otras ayudas que puedan poner en marcha el resto de administraciones.

Además, adelantó la disposición de 1,5 millones de euros destinados a programas de formación y empleo, “una modalidad que ha dado sus frutos en los últimos años, posibilitando la inserción laboral de más de un centenar de jóvenes recién titulados, que han tenido su primer contacto, especialmente, con la administración pública”. De esta manera, aseguró, se logra un doble objetivo: posibilitar el acceso al mercado laboral y brindar la oportunidad de que regresen a la isla para desarrollar su ámbito profesional.

Apoyo a estudiantes y cooperación con las universidades públicas

Las cuentas de 2026 destinan más de un millón de euros a dar cobertura a cerca de 800 estudiantes que cada año solicitan las becas del Cabildo para cursar estudios universitarios y de Formación Profesional. Además, se asignan más de 400.000 euros al transporte escolar y 240.000 euros para dar continuidad al sistema de gratuidad de libros de texto en las etapas de enseñanza obligatoria, además de nuevas líneas de apoyo que se presentarán en los próximos días.

Asimismo, se dota de recursos los convenios con la Universidad de La Laguna y con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, esta última con el objetivo de cubrir los gastos de alojamiento de los estudiantes gomeros que se forman en dicho centro universitario.

San Sebastián de La Gomera conmemoró el primer aniversario de la beatificación del sacerdote gomero José Torres Padilla

La Biblioteca Municipal acogió dos sesiones de cuentacuentos con María del Mar Ardévol, autora del cómic sobre la vida del Beato

El Ayuntamiento de San Sebastián rindió homenaje a Torres Padilla con el descubrimiento de sendas placas conmemorativas en su honor

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Cultura, conmemoró el primer aniversario de la beatificación del Padre José Torres Padilla, cofundador de las Hermanas de la Compañía de la Cruz, con un programa de actos centrado en su vida y legado. La jornada incluyó el descubrimiento de una placa conmemorativa en la estatua erigida en su honor y otra en la calle que lleva su nombre.

La alcaldesa, Angélica Padilla, resaltó la participación de María del Mar Ardévol Ferrer, autora del cómic 'Vida del Beato José Torres Padilla', editado por el Cabildo de La Gomera, quien ofreció dos sesiones de cuentacuentos dirigidas al público adulto e infantil. “Estas actividades han permitido acercar la figura del sacerdote gomero a la ciudadanía, difundiendo su legado, su ejemplo de vida y de servicio”, subrayó.

Padilla puso en valor, además, la labor del antiguo párroco de San Sebastián, D. Domingo Díaz Herrera, a quien agradeció su dedicación en la difusión de la figura del Beato. “Su interés y esfuerzo han sido fundamentales para evitar que la memoria de Torres Padilla caiga en el olvido. Gracias a su trabajo se han impulsado iniciativas como el Aula Teológica Padre Torres Padilla, la divulgación de su labor como cofundador de las Hermanas de la Compañía de la Cruz y la promoción de la estatua inaugurada en 2008”, señaló.

La alcaldesa recordó que “la ceremonia de beatificación celebrada el pasado año en la Catedral de Sevilla reafirmó el compromiso de este Ayuntamiento con la preservación y difusión del legado de Torres Padilla, figura esencial de nuestra historia y ejemplo de vocación y servicio”.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, durante su intervención en el acto conmemorativo del primer aniversario de la beatificación de José Torres Padilla, destacó la profunda huella espiritual y humana que el beato ha dejado en la historia de la Isla. Subrayó que su figura trasciende el ámbito religioso para convertirse en un símbolo de fe, humildad y servicio al prójimo, valores que - según afirmó - definen la esencia del pueblo gomero.

Asimismo, expresó el orgullo de la Institución insular hacia quien consideró “parte del alma de nuestro pueblo”, y puso en valor iniciativas como el cómic elaborado por Mar Ardévol, que acerca la vida y legado de Torres Padilla a los más jóvenes, garantizando que su mensaje de entrega perdure en el tiempo.

José Torres Padilla nació en San Sebastián de La Gomera en 1811 y cursó estudios en Tenerife, Valencia y Sevilla. En esta última ciudad inició su trayectoria como subdiácono de la Iglesia de San Marcos y fue director espiritual de religiosas como Bárbara de Santo Domingo y Ángela de Jesús. Desempeñó un papel fundamental en la fundación de la congregación de las Hermanas de la Cruz en 1875. Su vida, marcada por la caridad y la entrega a los más necesitados, concluyó en 1878. Fue beatificado en la Catedral de Sevilla el 9 de noviembre de 2024.

El Pleno del Cabildo aprueba las bases de las ayudas a pymes y autónomos para fortalecer el tejido empresarial

Las subvenciones, dotadas con más de 1,5 millones de euros, impulsan la creación de empleo, la digitalización y la sostenibilidad en las pequeñas empresas gomeras

Casimiro Curbelo subraya que el Cabildo reafirma su compromiso con quienes generan economía y empleo en la isla

El Pleno del Cabildo de La Gomera ha aprobado las nuevas bases reguladoras de la convocatoria de ayudas dirigidas a pequeñas y medianas empresas, así como a trabajadores autónomos. Con una dotación global de más de un millón de euros, este programa busca consolidar la recuperación económica insular, fomentar la creación de empleo y promover la modernización del tejido productivo gomero.

El presidente Casimiro Curbelo destacó que esta iniciativa representa “un paso más en la estrategia del Cabildo para acompañar al empresariado y a los autónomos en su esfuerzo diario por generar riqueza y oportunidades”. Según explicó, las ayudas han sido diseñadas para “apoyar tanto a quienes deciden emprender como a quienes ya mantienen su actividad, ofreciéndoles herramientas que les permitan crecer, innovar y crear empleo estable”.

Curbelo afirmó que el nuevo marco de subvenciones “refuerza el compromiso de la Institución con el desarrollo económico sostenible de La Gomera” y añadió que, en un contexto de incertidumbre económica global, el Cabildo “mantiene su apuesta por el empleo, la digitalización y la sostenibilidad como ejes fundamentales para la competitividad de las pymes insulares”.

El presidente valoró especialmente que las bases incorporen mejoras derivadas de la experiencia de convocatorias anteriores. Entre ellas, mencionó la simplificación de los trámites administrativos, la ampliación de los conceptos subvencionables y el fomento de la contratación indefinida, que contempla un incentivo de hasta 500 euros por cada contrato a jornada completa. “Queremos que cada ayuda tenga un impacto real, que sirva para mantener y crear empleo estable, y que contribuya a un modelo económico más sólido y diversificado”, subrayó.

La nueva convocatoria mantiene dos líneas de apoyo diferenciadas. La línea 1, destinada a la creación de nuevas empresas, permitirá subvencionar inversiones iniciales, gastos de constitución y adquisición de equipamiento. Por su parte, la línea 2 se dirige a la mejora y consolidación de negocios ya existentes, incluyendo actuaciones de modernización tecnológica, eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.

Además, las ayudas cubrirán hasta el 55% de los gastos subvencionables, que podrán incluir bienes de inversión, materiales, servicios externos, herramientas digitales y acciones formativas vinculadas a la innovación empresarial. También se amplían los plazos de ejecución y justificación, con el fin de facilitar la participación de un mayor número de pymes y autónomos en toda la isla.

Curbelo concluyó recordando que “el Cabildo de La Gomera continuará acompañando al empresariado insular con políticas activas de apoyo, innovación y formación”, convencido de que el impulso público “es clave para mantener la cohesión económica y social en los municipios gomeros”.

Las tres administraciones avanzan en la planificación de actuaciones que mejorarán la seguridad, la eficiencia energética y la integración del puerto con el entorno urbano

El Cabildo de La Gomera, el Ayuntamiento de Valle Gran Rey y Puertos Canarios avanzan en la coordinación de diversos proyectos destinados a la mejora integral del Puerto de Vueltas. Las actuaciones previstas permitirán incrementar la seguridad portuaria, modernizar las infraestructuras y potenciar la conexión del puerto con el entorno urbano, con una inversión global que supera los siete millones de euros.

Durante la visita a las instalaciones, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de esta planificación conjunta para conectar la ciudad con el puerto y generar espacios al servicio de los vecinos. “Queremos que el Puerto de Vueltas sea un espacio abierto, que ofrezca servicios y áreas de disfrute para la ciudadanía”, señaló. Añadió que el municipio de Valle Gran Rey, por su carácter turístico, debe estar plenamente vinculado a las comunicaciones marítimas entre las Islas Verdes —La Palma, La Gomera y El Hierro—, y apuntó que la cooperación entre Cabildo, Ayuntamiento y Puertos Canarios permitirá avanzar de forma ordenada en la mejora de los espacios portuarios y en el desarrollo económico del municipio.

Por su parte, el alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, valoró el trabajo conjunto entre instituciones para hacer realidad una reivindicación histórica del municipio. “Desde el inicio de la legislatura hemos trabajado junto al Cabildo y Puertos Canarios para convertir el Puerto de Vueltas en un espacio moderno y funcional, que mantenga su carácter pesquero y comercial, pero que también sea un puerto social, integrado con la realidad del pueblo y del barrio de Vueltas”, afirmó. Subrayó que esta mejora integral “supondrá un salto decisivo para el desarrollo económico y turístico del municipio”, y que la colaboración entre administraciones es clave para dotar al puerto de infraestructuras más seguras, sostenibles y acordes con la imagen que se quiere proyectar de Valle Gran Rey.

El director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, explicó que el objetivo es transformar el Puerto de Vueltas en un ecopuerto inteligente, con equipamientos modernos y sistemas de control ambiental. En este sentido, detalló que ya se están ejecutando algunas actuaciones, como la instalación de pérgolas fotovoltaicas, el nuevo vallado de acceso peatonal y otros servicios de equipamiento. “Contamos con proyectos redactados, algunos ya licitados, que permitirán dotar al puerto de una infraestructura más segura, eficiente y ordenada. Queremos que sea un modelo de gestión sostenible, con medidores de calidad de aire, agua y ruido, y con zonas preparadas para el disfrute y la actividad económica”, apuntó.

Entre las actuaciones previstas destaca la urbanización del entorno portuario, actualmente en licitación, que permitirá ordenar los diferentes usos del espacio, mejorar la accesibilidad y la movilidad interna, y crear itinerarios peatonales que favorezcan la convivencia entre el ámbito portuario y urbano. Asimismo, se incorporará un sistema de autoconsumo energético mediante paneles solares, con una inversión de más de 300.000 euros, junto con la renovación del alumbrado exterior, la reparación de las zonas de fondeo y la colocación de un nuevo vallado perimetral en el dique comercial.

La Gomera impulsa la elaboración de un diagnóstico del perfil de turista que visita la isla

Se trata de una iniciativa que busca obtener información precisa y actualizada sobre los visitantes que llegan a la isla a lo largo del año

Este proyecto se encuentra enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística ‘La Gomera: Isla Circular’, financiado con Fondos Europeos de Recuperación Next Generation EU

El Cabildo ha puesto en marcha una nueva actuación clave dentro de la ejecución del Plan de Destino Turístico Sostenible ‘La Gomera, Isla Circular’. Se trata de un diagnóstico del perfil del turista, con el que se busca obtener información precisa y actualizada sobre los visitantes que llegan a la isla a lo largo del año.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, indicó que “con esta acción, La Gomera continúa en la senda de una gestión turística que apuesta por la digitalización y la sostenibilidad, basada en datos objetivos que contribuirán a diseñar acciones más eficaces, mejorar la experiencia del visitante y fortalecer la competitividad del destino”.

Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, recordó que este estudio se enmarca dentro del Eje 3 del Plan, dedicado a la transición digital, y tiene como principal objetivo “mejorar el conocimiento sobre la demanda turística mediante la generación de datos estadísticos de calidad, conociendo con mayor profundidad las características, preferencias y comportamientos de los turistas que eligen La Gomera como destino”.

Para ello, Méndez informó que se llevará a cabo un estudio de campo con 400 encuestas dirigidas a turistas, tanto nacionales como internacionales, realizadas en español, inglés, alemán y francés, y distribuidas en cuatro localizaciones distintas de la isla. Estas encuestas estarán adaptadas a la estacionalidad y permitirán estudiar la evolución del perfil del visitante según la época del año.

El Plan de Sostenibilidad Turística ‘La Gomera: Isla Circular’ contempla más de 18 acciones, con una inversión que supera los 3,3 millones de euros, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con Fondos Europeos de Recuperación Next Generation EU.

El Consejo de Gobierno Insular aprueba un convenio dotado con 36.000 euros anuales para potenciar la extensión universitaria en La Gomera

Las cuentas insulares de 2026 prevé un incrementado de más de un 50% la inversión en Educación, Cultura, Deportes y Juventud, alcanzando los 7,68 millones de euros

El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de La Gomera aprobó el convenio de colaboración con el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Tenerife, destinado a fortalecer la extensión universitaria de esta institución en la isla. El acuerdo, con una aportación de 36.000 euros anuales, permitirá consolidar y ampliar los servicios que la UNED ofrece al alumnado gomero, mejorando la atención académica y administrativa, y garantizando el funcionamiento de la biblioteca y las tutorías presenciales.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que este acuerdo “ratifica el compromiso del Cabildo con la educación y la igualdad de oportunidades”. En sus palabras, “seguimos acercando la universidad a todos los rincones de la isla, eliminando barreras geográficas y económicas para que cualquier joven gomero o persona adulta pueda continuar su formación sin tener que abandonar su tierra”. Asimismo, subrayó que la colaboración con la UNED “contribuye a fortalecer el capital humano y a retener el talento local, elementos esenciales para el desarrollo sostenible de La Gomera”.

Por su parte, la consejera de Educación, Rosa Elena García, resaltó que el convenio “permitirá mantener activa la extensión universitaria y ofrecer tutorías, apoyo académico y servicios bibliotecarios adaptados al alumnado residente en la isla”. Añadió que “la educación es un pilar fundamental del futuro de La Gomera, y este acuerdo refuerza nuestra apuesta por una formación accesible, de calidad y adaptada a las necesidades reales de nuestra sociedad”.

La aprobación de este convenio coincide con la presentación de las cuentas insulares para 2026, que contemplan un incremento de más del 50% en la inversión destinada a Educación, Cultura, Deportes y Juventud, hasta alcanzar los 7,68 millones de euros, convirtiéndose en una de las áreas con mayor crecimiento del presupuesto. Estas partidas incluyen programas de becas, ayudas al transporte, libros de texto, convenios con universidades públicas y acciones dirigidas al fomento de la participación cultural y juvenil en todos los municipios.

“Este es un presupuesto hecho para la gente y por la gente de La Gomera, que refuerza los pilares de una isla que cuida de sus mayores, protege su entorno y apuesta por el futuro de sus jóvenes”, subrayó Curbelo, recordando que la educación, junto al bienestar social y la sostenibilidad, son los tres ejes prioritarios de las cuentas insulares para el próximo ejercicio.

El Cabildo acoge la presentación del libro El viaje de las momias canarias, una obra que rescata la memoria arqueológica del Archipiélago

La publicación, coordinada por el catedrático Antonio Tejera Gaspar, reúne tres años de investigación y la colaboración de más de treinta universidades y museos internacionales

El Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera se convirtió en un espacio para la memoria, la ciencia y la cultura con la presentación del libro El viaje de las momias canarias, una obra colectiva que rescata del olvido la historia y el recorrido de los restos momificados hallados en el Archipiélago y su dispersión por el mundo.

El acto contó con la participación de investigadores, autoridades y público interesado en conocer más sobre el patrimonio arqueológico de las Islas. La publicación, coordinada por el catedrático Antonio Tejera Gaspar, es fruto de tres años de investigación y la colaboración de más de cuarenta instituciones, entre ellas el Gobierno de Canarias, la Dirección General de Patrimonio Cultural y cinco cabildos insulares.

Durante su intervención, la consejera de Cultura, Rosa Elena García, destacó que “desde el Cabildo de La Gomera apostamos una vez más por la edición de obras que ponen en valor la historia y el patrimonio cultural de Canarias. Este libro supone un rescate de nuestra memoria y refuerza nuestro compromiso con la divulgación del conocimiento en los centros escolares, donde distribuiremos ejemplares para que el alumnado pueda trabajarlo en las asignaturas de Historia y Geografía”.

Por su parte, el editor Juan Francisco Delgado resaltó la importancia del hallazgo de una momia guanche vendida en 1889 por un médico de San Sebastián de La Gomera al físico y matemático austríaco Óscar Simóni, un hecho hasta ahora desconocido. “Esta es una de las grandes novedades del libro —explicó—, porque no existía constancia de esta pieza en ningún registro. El hallazgo fue comunicado al Gobierno de Canarias, que ya ha iniciado los contactos con el museo donde se conserva”.

Delgado añadió que la obra documenta entre 45 y 50 momias que salieron de Canarias desde el siglo XVI, algunas vendidas o expoliadas, y subrayó que el libro “constituye una recuperación de un patrimonio que está fuera de las islas y que es esencial para reconstruir nuestra memoria colectiva”.

El profesor Daniel Méndez, de la Universidad de La Laguna, explicó que el libro “se estructura en dos partes: una dedicada al proceso de momificación en Canarias y otra que localiza los restos en museos e instituciones de Europa y América”. Destacó además que la obra “aúna una inmensa cantidad de documentación bibliográfica, hemerográfica y digital, y combina el rigor académico con un lenguaje divulgativo que la hace accesible al público general”.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para solicitar las subvenciones a la creación de empresas

Estas subvenciones se destinan a las empresas creadas entre el 1 de junio de 2023 y el 30 de junio de 2025

El plazo de solicitud finaliza el 19 de noviembre y debe realizarse a través de la sede electrónica de la web municipal

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera informa de la apertura del plazo para solicitar las subvenciones destinadas a las nuevas empresas creadas en el municipio entre el 1 de junio de 2023 y el 30 de junio de 2025, con una dotación total de 72.000 euros destinada a fomentar el emprendimiento local.

El plazo para formalizar la solicitud de estas ayudas económicas directas finaliza el 19 de noviembre de 2025 y toda la información relativa a esta convocatoria, así como los requisitos y la documentación exigida, se encuentra disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera: https://eadmin.sansebastiangomera.org/publico/edictos/2025000097

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, señaló que la fortaleza del tejido empresarial de una región es sinónimo de economía saneada y creación de empleo, "por lo que desde esta Corporación consideramos prioritario continuar desarrollando medidas que respalden a los emprendedores y emprendedoras de nuestro municipio".

La alcaldesa destacó que, en este caso, se ponen en marcha unas ayudas económicas directas destinadas a respaldar los proyectos y emprendedores que han iniciado su andadura en los dos últimos años, "contribuyendo a sufragar parte de los gastos iniciales de constitución y establecimiento, además de determinados costes corrientes que pueden ir desde el pago del alquiler hasta el abono de los recibos por suministro eléctrico. En resumen, se trata de aportar un colchón económico en uno de los momentos de mayor fragilidad durante el nacimiento de un proyecto, que necesita tiempo para asentarse y darse a conocer".

Padilla recordó que, además de estas subvenciones, desde la corporación se ha trabajado de manera proactiva en las distintas reuniones de la Mesa Municipal de Comercio, "un espacio de diálogo y consenso abierto a la participación de todos los empresarios y empresarias de San Sebastián, y que ha demostrado su eficacia tras la organización de diversas campañas de dinamización comercial que han obtenido excelentes resultados, gracias a la implicación y el compromiso del sector empresarial".

Estas subvenciones están destinadas a las personas físicas, jurídicas y empresas de economía social, sociedades civiles o comunidades de bienes que hayan iniciado su actividad entre el 1 de junio de 2023 y el 30 de junio de 2025. En este sentido, también podrán beneficiarse los emprendedores y emprendedoras que hayan iniciado una nueva actividad empresarial en el municipio durante el periodo señalado, aunque hubiesen desarrollado otras actividades con anterioridad.

Asimismo, se consideran subvencionables los costes derivados de los trámites obligatorios para el inicio de la actividad, así como los gastos corrientes vinculados al funcionamiento de la empresa, tales como el arrendamiento de locales, los suministros básicos de luz, telefonía o internet, entre otras cuestiones.

La estrategia, que se activa con motivo de la WTM de Londres, combina acciones digitales, presencia en ferias internacionales y comunicación en medios convencionales

Las campañas darán a conocer las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística ‘La Gomera: Isla Circular’, financiado con Fondos Europeos de Recuperación Next Generation EU

La Gomera, a través del Área de Turismo del Cabildo, activa su plan de campañas turísticas para la temporada 2025-2026, con el fin de reforzar su posicionamiento a nivel internacional como destino sostenible y diferenciado.

La consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, informó que esta estrategia, que sigue una línea creativa coherente con los valores del destino y orientada a conectar con un perfil de turista que busca naturaleza y experiencias auténticas, y que se pone en marcha desde estos días, coincidiendo con la celebración de la WTM de Londres.

Así, Méndez recordó que “a través de diferentes acciones de comunicación se dará visibilidad a novedades del destino y actuaciones relacionadas con el Plan de Sostenibilidad Turística de La Gomera, como la creación de seis nuevos productos turísticos relacionados con el senderismo y el cicloturismo, entre otros, o el lanzamiento de una aplicación móvil de senderos que facilitará al viajero planificar y disfrutar de las rutas de la isla de una forma más conectada y sostenible”.

De esta manera, una de las líneas de acción será la presencia continua del destino y la generación de tráfico hacia canales digitales de Turismo de La Gomera y Promotur Islas Canarias, con la participación en ferias turísticas nacionales e internacionales, en las que se reforzará el protagonismo del destino con campañas digitales, posicionando a la isla entre profesionales del sector, operadores, y viajeros potenciales, fomentando la comercialización del destino y sus experiencias.

A ello se suma la publicidad digital, mostrando contenidos en mercados prioritarios (Alemania, Austria, Suiza, Dinamarca, Bélgica, Francia y España peninsular), adaptados a cada país y a temáticas como la naturaleza, el ecoturismo, el senderismo y la sostenibilidad.

Otra de las áreas de actuación de esta planificación centrará sus esfuerzos en la temporada de invierno 2025, en los principales mercados europeos como Alemania, Austria, Suiza y Bélgica. Concretamente, se llevará a cabo una apuesta firme por la publicidad exterior, que combina lo digital con lo convencional, con presencia estratégica en ciudades alemanas como Múnich, Berlín, Hamburgo, Düsseldorf o Fráncfort, en zonas de alto tránsito urbano.

La complementa publicidad digital con inserciones en medios especializados y plataformas de contenido de viajes, así como artículos en inglés, alemán y francés, y contenido editorial en medios impresos.

A partir de enero de 2026 se pondrá en marcha una tercera campaña, con el fin de inspirar y fomentar al viajero a planificar de forma anticipada su viaje a La Gomera, no solo para el invierno, sino durante todo el año, propiciando así una desestacionalización del destino y un equilibrio con llegada sostenida de visitantes.

La Gomera, naturalmente mágica

La Gomera mantiene su identidad mientras avanza hacia un modelo de promoción más moderno, eficiente e innovador, con un enfoque que busca la visibilidad constante del destino, manteniendo la notoriedad de marca durante toda la temporada, aprovechando los momentos de mayor interés del viajero para planificar sus vacaciones en los mercados emisores.

La puesta en marcha de estas actuaciones está enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘La Gomera: Isla Circular’, que contempla más de 18 actuaciones y cuenta con una inversión global que supera los 3,3 millones de euros, financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos europeos de recuperación Next Generation EU.

El Cabildo agota las plazas del programa de viajes socioculturales para personas con movilidad reducida

Las salidas se realizarán todos los sábados del mes de noviembre hacia Galicia, con destino a la Mariña Lucense

La iniciativa, dotada con 145.000 euros, ofrece 160 plazas para participantes y acompañantes en un modelo de turismo social inclusivo

El Cabildo de La Gomera informa de que se han completado las 160 plazas ofertadas dentro del programa de viajes socioculturales dirigidos a personas con discapacidad o dificultades de movilidad. Esta iniciativa tiene como finalidad facilitar la participación de este colectivo en actividades de ocio inclusivo y accesible.

Las salidas se realizarán todos los sábados del mes de noviembre, con destino a Galicia, concretamente a la Mariña Lucense, dentro de un modelo de turismo social que fomenta la convivencia, la igualdad de oportunidades y el bienestar de los participantes.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, valoró la excelente acogida del programa y destacó que “esta iniciativa demuestra el compromiso del Cabildo con la inclusión social, ofreciendo a quienes enfrentan mayores barreras de movilidad la posibilidad de disfrutar de experiencias adaptadas y enriquecedoras”.

Por su parte, la consejera de Política Social, Rosa Elena García, agradeció la gran respuesta recibida y subrayó que “completar las plazas disponibles en tan poco tiempo refleja el interés y la necesidad de continuar impulsando este tipo de programas que garantizan la participación activa de todas las personas en la vida social y cultural de la isla”.

El programa, desarrollado en colaboración con APEDECA, cuenta con una inversión de 145.000 euros, y se enmarca dentro de la estrategia insular de turismo social inclusivo promovida por el Cabildo de La Gomera.

Asimismo, esta iniciativa se suma al programa de viajes socioculturales para mayores, que se ha venido desarrollando desde el mes de mayo, con la participación de más de 400 personas que han tenido la oportunidad de conocer Madrid y diversas ciudades castellanas, con una inversión global de 350.000 euros.

La Feria Insular de Artesanía reunirá a más sesenta artesanos y productores agroalimentarios del 7 al 9 de noviembre

El evento, organizado por el Cabildo de La Gomera, tendrá lugar en la Plaza de Las Américas de San Sebastián, y será la mayor muestra del sector en la isla, con representación de todos los municipios y de otras islas del Archipiélago

La Gomera volverá a convertirse en punto de encuentro con la tradición y los oficios artesanales con la celebración de una nueva edición de la Feria Insular de Artesanía, que tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre en la Plaza de Las Américas de San Sebastián.

En esta ocasión, el evento reunirá a un total de 63 participantes, con la presencia de 50 artesanos y 13 empresas de alimentación procedentes de La Gomera y del resto del Archipiélago, que ofrecerán una amplia muestra de productos elaborados de manera tradicional. La feria combinará venta directa, talleres en vivo, degustaciones, actividades culturales y musicales, convirtiéndose en uno de los principales atractivos del calendario cultural y económico de la isla.

El evento, promovido por el Cabildo de La Gomera a través del Área de Artesanía, cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de la isla, la marca Alimentos de La Gomera y la Reserva de la Biosfera. La cita se consolida como el mayor escaparate del sector artesanal insular y un referente para el conjunto del Archipiélago, que cada año atrae a centenares de visitantes interesados en conocer y apoyar el trabajo de los artesanos canarios.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que la Feria Insular de Artesanía “es una ventana abierta al talento, la identidad y la economía insular, que muestra la capacidad de La Gomera para preservar sus oficios tradicionales y transformarlos en oportunidades de desarrollo”. Subrayó además que este tipo de iniciativas “fortalecen la economía circular, el valor añadido de lo hecho a mano y la promoción de los productos locales, tanto en el ámbito insular como regional, fomentando el consumo responsable y la sostenibilidad del sector”.

Por su parte, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, explicó que esta edición busca poner en valor tanto los oficios tradicionales como la producción agroalimentaria, integrando ambas disciplinas bajo un mismo espacio. “La feria será un reflejo del esfuerzo y la creatividad de nuestros artesanos —carpinteros, ceramistas, joyeros o tejedores— junto a la calidad de los productos agroalimentarios gomeros, que ya son una seña de identidad de la isla”, afirmó. Además, adelantó que el programa incluirá talleres de artesanía en vivo, degustaciones gastronómicas, actuaciones musicales y actividades infantiles, con el objetivo de crear un ambiente participativo y familiar que invite a redescubrir el valor de lo auténtico.

De los 50 artesanos participantes, 27 proceden de La Gomera, mientras que el resto representa a Tenerife, La Palma y Gran Canaria, garantizando una muestra diversa de técnicas y estilos. Entre las modalidades más representadas se encuentran el ganchillo, crochet y macramé; la cestería de caña, palma, mimbre y ristra; la muñequería y las almazuelas; la marroquinería y guarnicionería; la cerámica y el modelado; la joyería artesanal; la carpintería tradicional y la fabricación de instrumentos musicales; así como la decoración de telas y cristal, la herrería y la forja, el reciclado de materiales, las rosetas y el calado. Esta amplia variedad de disciplinas pone de relieve la riqueza del patrimonio artesanal canario y el compromiso de los creadores por mantener vivas las tradiciones.

Junto a los artesanos, la feria contará con la participación de 13 empresas agroalimentarias. Estas firmas ofrecerán una selección de productos locales que incluye mojos, mermeladas, chocolates, repostería artesanal, cafés, tés y quesos curados, contribuyendo a reforzar la presencia del sector agroalimentario dentro de la muestra.

Durante los tres días del evento, la Plaza de Las Américas acogerá una treintena de stands dedicados a los distintos oficios tradicionales, junto a los espacios destinados a los productos agroalimentarios. La programación incluirá exhibiciones de artesanía en vivo, actuaciones musicales, degustaciones y talleres participativos, consolidando así la Feria Insular de Artesanía como un espacio de encuentro entre la tradición, la creatividad y la identidad gomera.

El Jardín Botánico del Descubrimiento se consolida como lugar de visita turística

El recinto se afianza como punto de interés para residentes y turistas, tras la mejoras implementadas desde el pasado año

Este enclave cuenta con más de 16 mil metros cuadrados de extensión, que albergan una gran variedad de especies vegetales

El Jardín Botánico del Descubrimiento en Vallehermoso cumple once meses desde su reapertura consolidándose como una de las principales infraestructuras de referencia turística botánica de La Gomera. Desde que el Cabildo reabriera sus puertas en diciembre de 2024, el espacio ha experimentado una notable evolución, convirtiéndose en una parada obligada tanto para residentes como para los miles de turistas que visitan la isla cada año.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que “la recuperación del Jardín Botánico no solo ha permitido conservar y poner en valor el patrimonio vegetal que alberga, sino también generar un espacio educativo y turístico de primer orden que proyecta la imagen de La Gomera como destino sostenible”.

La consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, destacó el papel que ha alcanzado el recinto “como un enclave que combina divulgación, sostenibilidad y educación ambiental, además de reforzar el atractivo turístico del norte de la isla”. Añadió que el Jardín “ha logrado despertar un especial interés entre los visitantes por su singular colección de especies vegetales y su entorno paisajístico, lo que se traduce en un crecimiento constante del número de personas que lo recorren”.

En estos meses, el Cabildo ha continuado implementando mejoras en las infraestructuras, la señalética interpretativa y los servicios de atención al visitante. Asimismo, se han reforzado las labores de conservación de especies y se ha potenciado la oferta de rutas guiadas y actividades didácticas dirigidas a residentes y turistas.

Con más de 16.000 metros cuadrados de superficie y más de 1.500 ejemplares vegetales representativos de más de 200 especies de los cinco continentes, el Jardín Botánico del Descubrimiento constituye un espacio único en el Archipiélago Canario. En él se pueden encontrar especies emblemáticas de la flora gomera y canaria —como sabinas, dragos, acebuches o palmeras canarias— junto a una colección de frutales exóticos y plantas con usos tradicionales, aromáticos o medicinales.

El recorrido del visitante incluye zonas dedicadas al cultivo tradicional, un paseo de cítricos del mundo, una charca con nenúfares, un área de descanso y una exposición sobre el guarapeo, práctica ancestral gomera para la obtención de la miel de palma. Todo ello enmarcado en un entorno natural de alto valor paisajístico y ambiental.

El Jardín Botánico del Descubrimiento permanece abierto todos los días, en horario de 09:00 a 16:30 horas, con rutas interpretativas programadas entre las 10:00 y las 15:00 horas para las que es necesario la realización la realización de reservas a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Reapertura del Parque Marítimo de Vallehermoso en Semana Santa

El Parque Marítimo de Vallehermoso cerrará sus puertas a partir del 31 de octubre, una vez concluida la temporada estival. El recinto, gestionado por el Cabildo de La Gomera, retomará su actividad coincidiendo con la Semana Santa de 2026, siguiendo la planificación habitual de mantenimiento y mejora de las instalaciones.

Durante los próximos meses se llevarán a cabo trabajos de adecuación en las zonas de baño y solárium, además de tareas de mejora paisajística y revisión de los servicios. El Cabildo agradece a los usuarios el uso responsable realizado durante el verano y reitera su compromiso con la conservación y puesta en valor de los espacios públicos del municipio norteño.

La Gomera celebra este sábado un casting para descubrir nuevos talentos del modelaje en la isla

El Cabildo de La Gomera, a través de la iniciativa ‘La Gomera Moda y Magia’, pone en marcha esta acción para impulsar el talento local y promover la industria creativa y textil

La prueba tendrá lugar este sábado, 1 de noviembre, en horario de 16:00 a 19:00 horas, en la Oficina de Turismo de Valle Gran Rey

La Gomera celebra este fin de semana un casting para descubrir nuevos talentos del modelaje en la isla. Así, el Cabildo, a través de la iniciativa ‘La Gomera Moda y Magia’, una plataforma que combina la promoción turística con la moda, el diseño y la identidad insular, pone en marcha esta acción para impulsar el talento local y promover la industria creativa y textil.

Bajo el lema ‘La Gomera te busca’, esta convocatoria invita a todas las personas mayores de 16 años a participar en un casting que les ofrecerá la oportunidad de iniciar una carrera profesional en el sector de la moda.

El casting tendrá lugar el próximo sábado 1 de noviembre en la Oficina de Turismo de Valle Gran Rey, en horario de 16:00 a 19:00 horas, y estará abierto para que las personas de la isla mayores de 16 años puedan tener una oportunidad para emprender un futuro en el mundo de la moda.

En este caso, de la mano de reconocidos profesionales, como el fotógrafo Manuel González del estudio creativo Vigonarte, Diego Barroso diseñador de la marca Filst, o el fotógrafo y productor de moda Edgar Magdalena.

Las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente para asegurar su plaza en el casting, a través del formulario disponible en este enlace. Para más información se ha establecido el teléfono de contacto 922 100 412 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Asimismo, será necesario que las personas aspirantes acudan a la cita con vestimenta cómoda y camiseta blanca, sin maquillaje recargado, y con calzado de pasarela. Los menores de edad deberán aportar una autorización firmada por su padres y/o tutores legales.

La iniciativa está impulsada por el Cabildo de La Gomera junto a ‘Canarias Islas de Moda’ de Proexca, con la colaboración de la Delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla.

La Gomera reafirma su compromiso con la mejora de capacidad de respuesta y gestión de las emergencias

El Cabildo, en colaboración con la Fundación Servicios Sociosanitarios Generales de Canarias, ha celebrado las II Jornadas Técnicas Insulares de Gestión, Preparación y Respuesta en Emergencias, dirigidas a profesionales, instituciones y personas con interés en el ámbito de la seguridad y la gestión de emergencias

El Cabildo de La Gomera celebró, este miércoles, las II Jornadas Técnicas Insulares de Gestión, Preparación y Respuesta en Emergencias, un encuentro que reunió a profesionales, instituciones y expertos del ámbito de la seguridad y la protección civil para compartir experiencias, conocimientos y estrategias que mejoran la eficacia ante situaciones de crisis.

Organizadas por la Institución insular, en colaboración con la Fundación Servicios Sociosanitarios Generales de Canarias, las jornadas se desarrollaron en el Hotel Bancal & Spa y contaron con una destacada participación de representantes de cuerpos de emergencias, servicios sanitarios, fuerzas de seguridad y entidades vinculadas a la gestión del riesgo.

La jornada sirvió para reconocer a Ángel Jesús Padilla Aguilar por su labor de voluntariado durante más de dos décadas, los últimos once años vinculado a Protección Civil de La Gomera. También a Fernando Darias Barrera, en su ejercicio como responsable de las brigadas de prevención y extinción de incendios, primero en Gesplan y después en Tragsa. Además de a Javier Seijas Bayón, por su trabajo en la Unidad de Medio Ambiente de la que ha sido jefe de servicio.

En palabras del vicepresidente primero, Adasat Reyes, estos reconocimientos son un reflejo de la labor y compromiso que cada uno de ellos han tenido en materia de seguridad y emergencias en el ámbito insular, “y su predisposición constante a la mejora de la capacidad de actuación en situaciones tan difíciles como la extinción de incendios”, precisó durante su intervención.

Hizo hincapié en la necesidad de que la isla cuente con figuras de este tipo que respondan a una sociedad comprometida con abordar los retos y desafíos que tiene por delante en múltiples materias pero, especialmente, en el ámbito de la seguridad y la prevención.

Asimismo, apuntó que, desde la Institución insular “estamos convencidos de que la gestión de las emergencias no se limita a la reacción ante lo imprevisto, sino que comienza mucho antes, en la preparación, la anticipación y la capacidad de prever los riesgos. Por ello, hemos apostado por reforzar la formación del personal, modernizar los equipos, mejorar la comunicación entre instituciones y garantizar que cada servicio disponga de los recursos adecuados para actuar con rapidez y eficacia cuando la situación lo exige.”

El consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, subrayó que “estas jornadas nos han permitido avanzar hacia una gestión más eficiente y coordinada de las emergencias, reforzando la preparación de todos los equipos que actúan en el territorio”. Así, añadió que la formación continua y la cooperación entre instituciones son “claves para reducir los tiempos de respuesta y mejorar la seguridad de la ciudadanía en momentos críticos”.

El consejero destacó, además, el valor de la participación y el intercambio técnico entre los distintos servicios operativos. “La Gomera ha demostrado que la colaboración interinstitucional y la planificación anticipada son la base de una respuesta eficaz ante cualquier emergencia, desde un incendio forestal hasta un rescate en montaña o un accidente múltiple”, señaló.

Durante la cita se abordaron cuestiones clave como la prevención y respuesta ante incendios forestales, la seguridad en montaña y senderismo, la coordinación en accidentes de tráfico y emergencias sanitarias y la gestión del caos en situaciones complejas, con la participación de ponentes del EIRIF, BRIF, GES, SUC, Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe y la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Las ponencias pusieron de relieve la importancia de la evaluación constante de los protocolos, el análisis de experiencias pasadas y la implantación de nuevas estrategias de coordinación y comunicación, tanto en la gestión de recursos humanos como materiales.

El encuentro concluyó con una valoración muy positiva por parte de los asistentes, que coincidieron en la necesidad de seguir impulsando este tipo de foros insulares que facilitan la mejora continua del sistema de emergencias y fomentan la cultura de la prevención y la autoprotección en la isla.

 El Cabildo impulsa la formación digital gratuita para la ciudadanía a través del proyecto ‘La Gomera Aprende’

La Institución insular, en colaboración con los seis ayuntamientos de la isla, pone en marcha esta iniciativa con el objetivo de reducir la brecha digital y fomentar la autonomía tecnológica

Este proyecto está financiado a través de fondos de la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el apoyo del Gobierno de España, la consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias y el Cabildo insular

El Cabildo impulsa la formación digital gratuita para la ciudadanía a través del proyecto ‘La Gomera Aprende’. La Institución insular, en colaboración con los seis ayuntamientos de la isla, pone en marcha esta iniciativa con el compromiso de reducir la brecha digital y fomentar la autonomía tecnológica.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de la formación y el desarrollo personal, especialmente en un ámbito tan relevante como el de las competencias digitales. “Con este proyecto damos un paso más en la reducción de la brecha digital, facilitando que todas las personas, independientemente de su edad o lugar de residencia, puedan acceder a los conocimientos necesarios para desenvolverse con autonomía en la sociedad digital”. Así, insistió en que “nuestro objetivo es que nadie se quede atrás en este proceso de transformación digital que afecta a todos los ámbitos de la vida cotidiana.”

Por su parte, el vicepresidente primero y consejero insular de Régimen Interior, Adasat Reyes, apuntó que “La Gomera Aprende es un ejemplo de colaboración institucional y de aprovechamiento eficaz de los recursos europeos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”. “A través de esta iniciativa impulsamos la igualdad de oportunidades y fomentamos un uso responsable y seguro de las herramientas digitales, reforzando la apuesta por una isla más conectada, inclusiva y preparada para los retos del presente y del futuro", añadió.

A través de ‘La Gomera Aprende’, las personas interesadas podrán cursar formaciones en competencias digitales de manera totalmente gratuita. Los cursos se desarrollarán durante los próximos meses en modalidad presencial y telemática, y tendrán una duración de 11 horas y 30 minutos. A su finalización se emitirá un certificado de aprovechamiento a los participantes.

Los cursos abordan contenidos de gran interés y utilidad práctica para la ciudadanía. Entre las temáticas que se impartirán destacan el uso de WhatsApp y otras aplicaciones móviles de comunicación y correo electrónico; el manejo del DNI electrónico, la firma digital y la identidad digital; la realización de trámites electrónicos con la Administración; la seguridad en la red y la protección de los datos personales; así como el uso de las aplicaciones de salud del Gobierno de Canarias, entre otras.

Para más información, detalles sobre los cursos, horarios e inscripciones, la ciudadanía puede consultar la página web oficial del proyecto: https://lagomeraaprende.es.

Este proyecto está financiado a través de fondos de la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el apoyo del Gobierno de España, la consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias y el Cabildo insular.

Página 1 de 7