El dominicano José Alberto ‘El canario’ estará en el Festival Latino Villa de Teror el 25 de julio

Julio 05, 2025

La 29ª edición del Festival contará también con ‘Estrellas de Buena Vista y Más’ (Cuba), Pinto Picasso (Puerto Rico) y La Golosina (Canarias)

El XXIX Festival Latino Villa de Teror llega el próximo 25 de julio con un cartel de lujo y la presencia del dominicano José Alberto ‘El canario’, todo un referente de la música latina. También estará en esta cita ineludible con la música caribeña y los sonidos tropicales el puertoriqueño Pinto Picasso; desde Cuba llegará ‘Estrellas de Buena Vista y Más’; y el grupo grancanario ‘La Golosina’ completará una noche festiva de ritmo y sabor latino.

El Festival Latino Villa de Teror, organizado desde la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Teror, se consolida un año más como uno de los encuentros más esperados del verano en Gran Canaria, ofreciendo una experiencia única para todos los públicos, con entrada libre y un ambiente muy festivo y familiar.

ANIMACIÓN Y CONCIERTOS GRATUITOS

La Plaza de Sintes en Teror acogerá un año más este veterano Festival, que comenzará el 25 de julio a las 19:00 horas con animación de la Academia Paso a Paso Las Palmas y las Academias de Baile de Gran Canaria, además del concierto que ofrecerá La Golosina a partir de las 19.30 horas.

A las 21:00 horas, el escenario del Festival Latino se llenará de son y sabor cubano con el espectáculo de Estrellas de Buena Vista y Más, herederos del mítico legado musical del Buena Vista Social Club.

A las 23:00 horas, llegará la energía urbana y colorida de la bachata de Pinto Picasso, una de las voces emergentes más destacadas del panorama latino, procedente de Puerto Rico.

A las 24:00 horas, el broche del Festival lo pondrá uno de los grandes referentes de la salsa, José Alberto «El Canario», de República Dominicana, quien desplegará todo su carisma y potencia vocal para deleite de los amantes del género.

El Festival cerrará con sesión SBK de Dj Nau, quien pondrá todo el ritmo con grandes éxitos de la salsa, la bachata y la kizomba.

CLASES GRATUITAS DE BAILES LATINOS, DEL 21 AL 24 DE JULIO

Previo al Festival, Teror se prepara para este evento musical con cuatro días de clases de bailes latinos en la Alameda Pío XII, del 21 al 24 de julio, desde las 20:00 a las 22:00 horas, impartidas de manera gratuita por Ancor y Ayose Domínguez, de la Academia Paso a Paso Las Palmas, y sesión SBK

JOSÉ ALBERTO ‘EL CANARIO’

Con más de cuatro décadas sobre los escenarios, José Alberto “El Canario” no es solo una voz legendaria de la salsa: es un símbolo de elegancia, sabor y evolución dentro del género. Nacido en Santo Domingo (República Dominicana) en 1958, emigró desde joven a Puerto Rico y luego a Nueva York, donde se formó artísticamente en la época dorada de la salsa. Su apodo, “El Canario”, nació por una habilidad única: improvisar silbando con la misma fluidez con la que otros tocan una flauta. Ese silbido melódico, afinado y lleno de ritmo se volvió su sello personal, una especie de firma sonora que todavía hoy provoca ovaciones en sus conciertos.

En los años 70, se unió como cantante principal a la mítica Típica ’73, una de las orquestas pioneras en fusionar salsa con jazz y timba. Pero su verdadera explosión llegó en los 80, cuando decidió fundar su propia agrupación y apostar por un estilo más romántico, sin perder la esencia del son caribeño. Con éxitos como Sueño Contigo, Discúlpeme Señora o Bailemos Otra Vez, “El Canario” fue uno de los impulsores de la salsa romántica, acercando el género a nuevos públicos sin renunciar a su raíz afroantillana.

José Alberto ha llevado su música por todo el mundo: América Latina, Europa, Asia e incluso África. Ha compartido escenario con leyendas como Celia Cruz, Tito Puente, Rubén Blades, Oscar D’León y Johnny Pacheco, entre muchos otros. Su trayectoria ha sido reconocida con discos de oro y platino, y fue galardonado con el Latin Grammy en los años 2013, 2015 y 2018.

José Alberto sigue girando, grabando y renovando su repertorio. Su carisma en vivo es inconfundible: traje impecable, sonrisa permanente, y esa voz cálida que parece no perder fuerza con el tiempo. s mucho más que un nombre ilustre en la salsa: es un artista que ha sabido reinventarse sin perder su raíz. Su voz, su silbido inconfundible y su presencia escénica lo mantienen como uno de los referentes indiscutibles del género. En cada nota, sigue demostrando que la salsa está más viva que nunca.

ESTRELLAS DE BUENA VISTA Y MÁS

En 2021nació “Estrellas de Buena Vista y Más” bajo la dirección musical de Pancho Amat, quien ha sido reconocido como el mejor “tresero” del mundo. Este proyecto surge con la misión de preservar el patrimonio del Buena Vista Social Club. Conformado por miembros originales y nuevas generaciones de talentosos músicos, el grupo busca transmitir las raíces más profundas de la música de la isla, respetando sus tradiciones y a la vez integrando influencias contemporáneas que enriquezcan el repertorio.

Con su propuesta artística, “Estrellas de Buena Vista y Más” no solo revive la época dorada de la música cubana, sino que también la proyecta hacia el futuro. La agrupación se dedica a compartir la alegría y el ritmo vibrante de Cuba en cada una de sus presentaciones, llevando su espectáculo a escenarios internacionales y cautivando audiencias de todo el mundo. La combinación de la experiencia de los miembros originales y la frescura de los nuevos talentos garantiza un espectáculo único que celebra la herencia musical de Cuba y la conecta con nuevas generaciones.

PINTO PICASSO

Destacado cantante, compositor y productor puertorriqueño. A lo largo de su carrera, Pinto Picasso ha colaborado con reconocidos artistas del género urbano, incluyendo a Plan B, Tito «El Bambino», Ñengo Flow, J Alvarez, Tempo, Franco El Gorila, Trebol Clan y Daddy Yankee. Estas colaboraciones han sido fundamentales en su desarrollo artístico y le han permitido consolidarse en la escena musical.

En el ámbito internacional, representó a Puerto Rico en el certamen de música a cappella «The Sing-Off» de NBC, actuando junto a iconos como Smokey Robinson, Boyz II Men, Nicole Scherzinger y Bobby McFerrin. En 2015, Pinto Picasso tuvo el honor de ser el opening act en la gira europea de Daddy Yankee. Además, ha realizado cuatro giras como artista principal en Europa y dos en Latinoamérica, destacando en eventos como el All Music Fest en Lima, Perú, donde compartió escenario con Tego Calderón, J Balvin, Ñejo y Nicky Jam, frente a 45.000 espectadores.

Recientemente, Pinto Picasso ha centrado su producción musical en el género de la bachata, incorporando fusiones con R&B y ritmos urbanos contemporáneos. Su álbum más reciente, «CASAGEMAS», lanzado en 2025, refleja esta evolución artística. En la actualidad, Pinto Picasso cuenta con cientos de miles de reproducciones mensuales en Spotify, lo que evidencia su creciente popularidad y la aceptación de su propuesta musical innovadora. La dedicación y versatilidad de Pinto Picasso lo posicionan como una figura influyente en la música latina contemporánea, destacándose por su capacidad para fusionar géneros y conectar con audiencias diversas.

LA GOLOSINA

‘La Golosina’ es la orquesta de salsa con sello canario que pondrá el sabor local al Festival. Con más de dos décadas de trayectoria sobre los escenarios, esta formación de Gran Canaria se ha ganado el cariño del público a base de ritmo, profesionalidad y un repertorio explosivo que combina clásicos de la salsa con composiciones propias.

“Para nosotros es un orgullo participar en un evento tan emblemático como el Festival Latino de Teror, compartiendo cartel con grandes figuras internacionales y llevando nuestra música a casa llena”, destacan desde la agrupación. Con una puesta en escena vibrante y un sonido contundente, La Golosina será la encargada de abrir la velada del 25 de julio, calentando la pista de baile desde el primer acorde.

Publicado en Teror, Sociedad