
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Se impuso a Marcilio Browne, Marino Gil y Marc Paré en la primera eliminatoria simple de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup
Los mejores deportistas del mundo compiten desde este sábado por alzarse con una de las pruebas más prestigiosas del circuito
La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup ha arrancado hoy con un espectáculo de altura en la mítica playa de Pozo Izquierdo, epicentro mundial del windsurf.
La competición, sexta cita del circuito de la Copa del Mundo de la PWA 2025 en la modalidad de Olas, ha reunido a 115 competidores procedentes de tres continentes, dispuestos a domar el viento y las olas canarias en busca de la gloria.
La primera jornada no pudo ofrecer un escenario más propicio: las características rachas de viento que superaron los 40 nudos y olas que rozaron los dos metros de altura crearon el marco perfecto para el desarrollo de las mangas, confirmando por qué Pozo Izquierdo es un lugar de culto para los amantes de este deporte.
En el agua, los mejores jinetes masculinos del planeta comenzaron a batirse por un hueco en la gran final de la primera eliminación simple.
El gran protagonista de la jornada fue el hispano-alemán Philip Köster, que demostró por qué es uno de los nombres de referencia del circuito. Köster representó una actuación estelar, con una puntuación de 31,68 puntos, gracias a un espectacular doble delantero que desató la ovación del público congregado en la playa.
"Hoy ha sido un día muy duro, aún me duele la cabeza por el impacto de los aterrizajes. El triunfo podía haber sido para cualquiera de los cuatro que competimos en la final. Mañana, en la doble eliminatoria, lo vamos a dar todo", resaltó Köster.
El brasileño Marcilio Browne, actual campeón del mundo , se situó en la segunda posición del día, tras un sólido desempeño que le valió 30,62 puntos. Cerca, el joven talento canario Marino Gil, logrando 28,87 puntos, la tercera mejor marca de la final y el tercer puesto en la clasificación provisional.
Completando el cuarteto de cabeza, el catalán Marc Paré se hizo con la cuarta posición tras un día de gran nivel, con 28,2 puntos.
Marcilio Browne indicó que el viento en el día de hoy ha sido muy duro. "Llevo 20 años navegando en Pozo y hoy ha sido uno de los días que he navegado con más intensidad.
Estoy super contento de llegar a la final, porque para mí es como una victoria". Por su parte, Marino Gil aseguró que el nivel es muy alto y que intentará dar lo máximo de sí mismo en la jornada de mañana.
Si bien la final ofreció momentos vibrantes, fueron las semifinales las que dejaron las maniobras más puntuadas y espectaculares, confirmando el altísimo nivel de esta edición y dejando entrever que el título de Pozo Izquierdo 2025 estará más disputado que nunca. En éstas, Marino Gil deslumbró al jurado ya los espectadores al realizar su característica triple patada con un pie hacia atrás con loop.
Mañana se prevé que el espectáculo continúe con la doble eliminatoria masculina y, en el caso de que bajara el viento, podrías saltar al agua la categoría femenina salte al agua, en las que los y las riders buscarán consolidar sus opciones en esta prestigiosa prueba que, año tras año, sigue haciendo historia en el windsurf mundial.
Jornada matinal
Durante la mañana de este sábado, representantes del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana dieron el pistoletazo de salida a la 37 edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup. En el acto estuvieron presentes el alcalde de Santa Lucía de Tirajana y los concejales de Deportes y Turismo, Francisco García, Julio Ojeda y Verónica Suárez, respectivamente.
Además, durante esta primera jornada, los asistentes al evento también pudieron amenizar la velada gracias a un 'tardeo' en la carpa con actividades infantiles, talleres y animación y la Red Bull Party . Todas las actividades a lo largo de la semana están organizadas por el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.
Este evento cuenta con el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, así como al patrocinio principal del Hotel Gloria Palace, cuyo compromiso con el turismo activo y el desarrollo sostenible ha sido clave en el crecimiento del campeonato.
La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup tiene también el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.
Una cita ineludible para los amantes del windsurf. Para los que no puedan acudir a ver las mejores acrobacias náuticas, tienen la opción de seguirlo a través de streaming en directo en la web de la https://www.pwaworldtour.com , Instagram, YouTube y Facebook.
Los mejores deportistas del planeta ya compiten por alzarse con una de las pruebas más prestigiosas del circuito en la playa de Pozo Izquierdo
Las condiciones de este fin de semana se presentan ideales para los profesionales
Los mejores windsurfistas del mundo han regresado un año más a la playa de Pozo Izquierdo para disputar la 37 edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2025, sexta prueba del circuito de la Copa del Mundo de la PWA 2025 en la categoría de Olas, donde participan 115 competidores de tres continentes diferentes.
En este primer día de competición, la playa de Pozo Izquierdo presenta un escenario inmejorable para la práctica del windsurf al más alto nivel, con rachas de viento de hasta 31 nudos. Los mejores jinetes masculinos del mundo ya se encuentran peleando por conseguir un puesto en la final de la eliminación simple.
Entre los grandes favoritos al triunfo final están los canarios Marino Gil, vigente campeón de la prueba, el brasileño Marcilio Browne y el hispanoalemán Philip Köster, natural de la Playa de Vargas.
Durante la mañana de este sábado, representantes del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana dieron el pistoletazo de salida a esta 37 edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup. En el acto estuvieron presentes el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García y los concejales de Turismo y Deportes de este, Verónica Suárez y Julio Ojeda, respectivamente.
Este evento cuenta con el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, así como al patrocinio principal del Hotel Gloria Palace, cuyo compromiso con el turismo activo y el desarrollo sostenible ha sido clave en el crecimiento del campeonato.
La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup tiene también el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.
Una cita ineludible para los amantes del windsurf. Para los que no puedan acudir a ver las mejores acrobacias náuticas, tienen la opción de seguirlo a través de streaming en directo en la web:
Este viernes ha tenido lugar la recepción oficial de este evento internacional, en el Hotel Gloria Palace de San Agustín
Concurrida asistencia con presencia de autoridades, deportistas internacionales y organizadores, en el acto inaugural
La competición comienza el sábado y los jinetes profesionales serán los primeros en salir al agua
Primer acto de una nueva edición de una de las citas náuticas internacionales más importantes de Gran Canaria. Esta tarde, el Hotel Gloria Palace de San Agustín recibió la recepción oficial de los participantes de la 37º edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2025, una de las pruebas más importantes del circuito mundial de la PWA (Professional Windsurfers Association). El acto comenzó a las 19:00 horas y contó con la asistencia del alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, el primer teniente alcalde y concejal de este consistorio, Julio Ojeda, la concejala de Turismo Verónica Suárez y el organizador del evento Björn Dunkerbeck, leyenda de este deporte. En este evento se llevó a cabo la presentación de este mundial, con proyección de las mejores imágenes de la pasada edición y los participantes pudieron intercambiar impresiones con las autoridades y medios de comunicación.
Participación internacional de primer nivel
Se confirma la participación de 115 riders de tres continentes donde se incluyen algunas de las grandes figuras del windsurf profesional como Philip Köster (ESP) cinco veces campeón del mundo, Marino Gil (ESP) vigente campeón de la edición 2024, Sara-Quita Offringa (ARU) múltiple campeona mundial, Liam Dunkerbeck (ESP) actual campeón U21 y las promesas locales Alexía Kiefer y María Morales.
A este grupo de favoritos se une Daida Ruano Moreno, quien confirmó esta semana su participación en esta competición internacional, tras anunciar en 2023 su retirada. La expectación es máxima, pues la considerada como reina de Pozo Izquierdo, con 18 títulos a sus espaldas, vuelve con ilusiones renovadas y sin la presión de antaño.
9 días de competición y actividades.
Esta edición cuenta con un apretado programa de competición, con un horario que abarca desde las 10 hasta las 18 horas y que irá transcurriendo, en función de las condiciones de mar y viento que se vayan presentando, aunque las predicciones apuntan a que la jornada inaugural del sábado va a ser buena y los deportistas profesionales serán los primeros en salir al agua. Como novedad, este año el espectáculo está asegurado al enfoque toda la competencia en la disciplina de olas, donde los jinetes participantes darán lo mejor de sí mismo, surcando el cielo y llevando a cabo las maniobras más inverosímiles.
Se alternará la participación de los deportistas profesionales con jóvenes, teniendo en cuenta que el pueblo de Pozo Izquierdo, considerado a nivel internacional como el hogar del viento, atesora la mejor cantera del mundo en cuanto a los títulos mundiales, que han desarrollado su potencial en la costa de Santa Lucía.
El ocio y el compromiso con el medio ambiente también son un sello característico de este evento. El público en general que visite esta zona costera del municipio de Santa Lucía de Tirajana podrá, no solo ver en acción a las grandes estrellas de este deporte, sino también compartir con ellos propuestas lúdicas como tardeos, exhibiciones de windsurf, talleres de primeros auxilios y oferta de gastronomía local, diseñadas tanto para adultos como para niños.
Este evento cuenta con el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, así como al patrocinio principal del Hotel Gloria Palace, cuyo compromiso con el turismo activo y el desarrollo sostenible ha sido clave en el crecimiento del campeonato.
La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup cuenta con el aval de las federaciones canaria y española de vela, y con el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.
Una cita ineludible para los amantes del windsurf. Para los que no puedan acudir a ver las mejores acrobacias náuticas, tienen la opción de seguirlo a través de streaming en directo en la web:
https://www.pwaworldtour.com , Instragram, YouTube y Facebook.
Daida Ruano Moreno participará en la Copa del Mundo de Windsurf Gloria de Gran Canaria
Esta deportista ha sido 18 veces campeona del mundo y pionera en un cuadro masculino de Copa de Mundo
Lo que era un secreto a voces ya está confirmado. Considerada por los especialistas como la reina de Pozo Izquierdo, Daida Ruano Moreno participará en el Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup que se celebrará en el municipio de Sta. Lucía de Tirajana, del 5 al 13 de julio.
Daida anunció en 2023 su retirada. Con un palmarés de infarto, donde ha sido 18 veces campeona del mundo y pionera al integrarse por primera vez, en un cuadro de eliminatorias masculinas en Copa de Mundo, no renuncia a plantearse nuevos retos.
"Me apetece sentir de nueva la adrenalina de estar con los mejores. A estas alturas de mi vida, afortunadamente no tengo que demostrar nada. Me apasiona este deporte y me divierte. Vengo sin presiones y ya veremos qué pasa. Estoy en casa y con mi gente", indicó la laureada deportista.
Ruano Moreno está inscrita en el cuadro femenino de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup donde de momento, han confirmado su participación 26 deportistas procedentes de 8 países.
Esta segunda cita con la calificación cinco estrellas de la PWA 2025 contará también con jinetes en las categorías juveniles Sub13, Sub15, Sub18 y Sub21, tanto masculino como femenino, así como en la categoría Máster +40, fomentando la participación intergeneracional y asegurando el relevo de este deporte en la isla.
Con 47 años, la reina de Pozo Izquierdo se mantiene en una gran forma física, pues sigue muy vinculada a este deporte gracias al apoyo de patrocinadores como Anfi y Bruch Boards, actividad que mantiene en paralelo con su actual profesión como fisioterapeuta: "este es un deporte que aporta mucho, pero requiere de mucha disciplina y constancia.
En el pasado logré enfocar mi futuro compaginando el windsurf, con los estudios y la maternidad. Una de las razones que me mueven a participar es que mi hijo Axel, que ya es una personita de 5 años, vea de cerca esta faceta de su madre y el buen ambiente que hay en las grandes competiciones”.
En esta ocasión, la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup se disputará únicamente en la modalidad de olas, una disciplina donde Daida Ruano Moreno concentra el mayor número de títulos obtenidos en los años 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2008, 2009, 2010 y 2011.
Daida seguirá siendo la reina
La familia Ruano Moreno cuenta con otra figura indiscutible del deporte náutico. Su hermana Iballa, tras conseguir 10 títulos mundiales en windsurf, se encuentra actualmente centrada en la disciplina de Paddel Surf, donde ya conquistó el liderazgo mundial en 2023. Puestos en contacto con ella, se encuentra actualmente entrenando porque formará parte del equipo canario que acudirá al Campeonato de España por autonomías de esta modalidad, que se celebrará en la playa de Liencres (Cantabria) del 7 al 11 de julio.
Iballa aseguró sentirse muy feliz por la vuelta de su hermana a esta cita, porque sabe mejor que nadie, lo que es capaz de hacer al no sentir la presión de antaño. “Haber dejado la parte competitiva al cien por cien, ha sido muy rehabilitador para ella, está navegando incluso mejor que antes” comentó sin reparos Iballa. Y ante la pregunta de quiénes son sus favoritos para el podio no dudó un instante: "mi hermana sigue siendo la reina, pero la alemana Lina Erpenstein, la local Alexia Keifer o la estrella Sara-Quita no se lo van a poner fácil. Respecto a los chicos, confiamos que los locales Marino Gil, Philip Köster o Liam Dunkerbeck implementando su potencial, al competir en casa frente a otros favoritos".
Actividades en Pozo Izquierdo
Además del espectáculo que ofrecerán los más de 100 jinetes inscritos, las personas que acudan a Pozo Izquierdo podrán disfrutar de interesantes actividades paralelas de sensibilización ambiental como recolección de residuos en la playa, visitas guiadas a las salinas con acciones de reforestación o recorridos por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), así como propuestas lúdicas como tardeos, exhibiciones de windsurf, talleres de primeros auxilios y oferta gastronómica local, pensadas para el disfrute de participantes y visitantes.
Esta edición cuenta con el aval de las federaciones canaria y española de vela, y con el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.
Una cita ineludible para los amantes del windsurf. Para los que no puedan acudir a ver las mejores acrobacias náuticas, tienen la opción de seguirlo a través de streaming en directo en la web de la:
https://www.pwaworldtour.com , Instragram, YouTube y Facebook.
El presidente insular, Antonio Morales, subraya que esta cita apoyada por el Cabildo está “ligada a la naturaleza, a la economía azul y a la sostenibilidad de la isla”
La playa grancanaria de Pozo Izquierdo, en Santa Lucía de Tirajana, vuelve a convertirse un año más en el epicentro del windsurf mundial, donde se vuelve a poner a prueba a los mejores riders de esta modalidad deportiva del 5 al 13 de julio durante la 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup. Una de las pruebas más exigentes del circuito internacional de la Professional Windsurfers Association (PWA), que contará este año con la participación de 120 windsurfistas.
La prueba reunirá a figuras consagradas y a nuevas promesas del windsurf internacional en un espectáculo deportivo que trasciende lo competitivo para convertirse en una celebración del viento, el mar y la excelencia deportiva, que este año se centrará exclusivamente en la modalidad de olas.
En el acto de presentación, celebrado en el patio del Cabildo de Gran Canaria, estuvieron presentes el presidente del Cabildo, Antonio Morales; el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García; la concejala de Turismo de la corporación local, Verónica Suárez; y el organizador del evento, el 42 veces campeón del mundo de windsurf, Bjôrn Dunkerbeck.
Antonio Morales inauguró el acto agradeciendo la presencia de las autoridades y medios de comunicación y resaltó que “la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup no solo es una prueba deportiva es una demostración de la fuerza de nuestra naturaleza, de la excelencia deportiva, la proyección de la Isla entorno a los deportes y la sostenibilidad y en general los valores de Gran Canaria en los que tanto trabajamos en este Cabildo y que se ven reflejados en este deporte. Con 37 ediciones es una cita imprescindible en el calendario PWA”. Y añadió que es un “orgullo” contar con una competición internacional cinco estrellas, que “está ligada a la naturaleza, a la economía azul y a la sostenibilidad de la Isla, dejando numerosos recursos y creando sinergias con el mundo del deporte”.
Por su parte, Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana, señaló que “el municipio de Santa Lucía de Tirajana sigue siendo uno de los santuarios mundiales del windsurf, que del 5 al 13 de julio vuelve a convertirse en la capital del windsurf”. Además, agradeció la implicación del 42 veces campeón del mundo, Bjôrn Dunkerbeck, en la organización de este tipo de eventos, “porque contribuyen a un turismo respetuoso y activo con la naturaleza. Estamos muy orgullosos porque este competición ha consagrado como campeones del mundo a numerosos deportistas locales de Santa Lucía de Tirajana”.
Verónica Suárez, concejala de Turismo, indicó que “esta edición del Campeonato del Mundo de Windsurf es una nueva oportunidad para promocionar todo el potencial que tiene nuestro litoral y nuestra costa, nuestras riquezas y el amplio catálogo de productos y servicios que se pueden disfrutar en nuestro municipio”. La concejala definió Pozo Izquierdo como “mar abierto y de talento” y se mostró muy orgullosa de que este evento se perpetúa en el tiempo.
Por último, Bjôrn Dunkerbeck agradeció la confianza del Cabildo de Gran Canaria, así como del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y de los patrocinadores privados y recalcó que “es importante transmitir al público en general que no hay ningún lugar como Pozo Izquierdo donde se pueda saltar más alto y tener las mejores condiciones de viento y mar durante la mayor parte del año”. En esta línea, Dunkerbeck puso en valor los 85 títulos mundiales que atesoran los deportistas canarios. “El nivel deportivo de la costa suroeste de Gran Canaria es tan alto, que actualmente se encuentran en el ranking mundial compitiendo padres e hijos”, finalizó.
Meca del Windsurf
Pozo Izquierdo, en la costa este de Gran Canaria, vuelve a demostrar por qué es considerada una meca del windsurf. Sus condiciones únicas de viento constante y olas exigentes han sido, durante casi cuatro décadas, el mejor escaparate para consolidar el prestigio de esta disciplina y catapultar a generaciones de deportistas. Además, es sinónimo de viento constante, maniobras espectaculares y pasión. Gracias a esta prueba, Gran Canaria ha sido cuna y trampolín de los mejores windsurfistas del mundo.
Entre los nombres que han marcado época en esta competición destacan figuras como Daida e Iballa Ruano, las gemelas de Pozo, auténticas leyendas del windsurf mundial con múltiples títulos mundiales, muchas veces coronadas en casa; Philip Köster, cinco veces campeón del mundo, criado en Gran Canaria, quien ha conquistado el podio local en numerosas ediciones con saltos y maniobras imposibles; y nuevas generaciones como Marino Gil o Liam Dunkerbeck, que han llevado el relevo de esta tradición con talento y proyección internacional.
Pero si hay alguien que representa la verdadera esencia de este deporte en Gran Canaria es Bjôrn Dunkerbeck 42 veces campeón del mundo. Además de referente deportivo, gracias a su valiosa experiencia en la organización de esta clase de eventos, que hoy suma una edición más, presentando este mundial, en cuya organización se unen la profesionalidad y compromiso. Y como referente consolidado a nivel mundial, cada año da un paso más para ofrecer a través de los medios de comunicación, este espectáculo de primer nivel, tanto en el agua como en las actividades complementarias que se ofrecen a los participantes y aficionados en tierra.
La Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup, segunda cita de la PWA 2025, contará, además de los profesionales, con las categorías juveniles Sub13, Sub15, Sub18 y Sub21, tanto masculina como femenina, así como la categoría Máster +40, fomentando la participación intergeneracional y asegurando el relevo de este deporte en la isla.
Hasta la fecha, 68 riders de quince países (Francia, Dinamarca, Italia, Gran Bretaña, Brasil, Alemania, Polonia, Suiza, Japón y España, entre otros) han confirmado su participación, a la espera del cierre de inscripciones previsto para el 28 de junio.
La Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup no solo destaca por su impacto deportivo, sino también por su importante dimensión social, ambiental y cultural. El programa de actividades paralelas contempla acciones de sensibilización ambiental como recogidas de residuos en la playa, visitas guiadas a las salinas con acciones de reforestación o recorridos por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), así como propuestas lúdicas como tardeos, exhibiciones de windsurf, talleres de primeros auxilios y oferta gastronómica local, pensadas para el disfrute de participantes y visitantes.
Este evento representa además un importante motor económico para la isla, generando empleo, atracción turística y proyección internacional. Todo ello es posible gracias al respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, así como al patrocinio principal del Hotel Gloria Palace, cuyo compromiso con el turismo activo y el desarrollo sostenible ha sido clave en el crecimiento del campeonato.
La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup cuenta con el aval de las federaciones canaria y española de vela, y con el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.
Todos los detalles y la competición de esta nueva edición de Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup la podrás seguir en vivo en Pozo Izquierdo y, si no pudieras acudir, se podrá ver a través de streaming en directo en la web de la https://www.pwaworldtour.com, Instragram, YouTube y Facebook.
En la categoría Pro consiguió por primera vez en su historia deportiva subirse al podio de los profesionales absolutos, al conseguir un tercero en el Aloha Classic de Hawaii
El grancanario Liam Dunkerbeck se coronó campeón del mundo de windsurf sub-21 en la categoría de olas en el Pro Junior Aloha Classic celebrado en Hawaii, que cierra el circuito alrededor del mundo en la presente edición 2024.
El joven representante español en el circuito mundial puso el listón muy alto en la gestión de las olas finales en la mítica prueba Aloha Classic. Mientras que muchos competidores tuvieron dificultades para encontrar olas con oportunidades de maniobra, Liam Dunkerbeck mostró una gran madurez en su selección de las mismas. Eligió olas más pequeñas, hizo algunos giros muy técnicos y terminó la final con un 360 que encadiló a los jueces de la PWA. Tras el joven promesa canario y español quedó en la prueba local el japonés Hayata Ishii, que terminó en segundo lugar y consolidó su reputación con una navegación intrépida en Hookipa. El alemán Marlon Maethner completó el podio en tercer lugar.
Liam Dunkerbeck no deja dudas en esta temporada de que es el mejor rider del mundo en sub-21. En la presente edición ha ganado todas las competiciones en las que ha participado, desde Japón, Chile, las pruebas de las Islas Canarias y ahora Hawaii, pero ha sido en Maui donde ha conseguido además otra proeza: quedar tercero en el podio en la categoría absoluta Pro, siendo la primera vez en su trayectoria deportiva que consigue estar en esta posición. Liam se hizo la foto final con el ganador en Hawaii Bernd Roediger y el segundo en la prueba, el todopoderoso y actual campeón del mundo absoluto Marcilio Browne.
De esta manera, la vela E-11, numeración que heredó de su padre Bjorn Dunkerbeck, retorna otra vez a los podios del mundo, tal y como ha estado durante décadas en la etapa en activo de la leyenda del windsurf mundial.
En la categoría femenina Pro, el podio del Aloha Classic, en la categoría de olas, fue para Sarah Hauser, seguida de Sarah-Quita Offringa y Coco Foveau.
Había pasado mucho tiempo desde la última vez que se pudo ver competir a los mejores windsurfistas del mundo en la playa de El Cabezo. Por medio, una pandemia mundial y mucho trabajo para traer de vuelta a Tenerife una competición que jamás debió marcharse. Cuatro años más tarde, Marc Paré y Lina Erpenstein se marchan de Granadilla de Abona como los ganadores de la Tenerife Windsurf World Cup 2024 tras una apasionante semana de windsurf
Un evento que ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Granadilla de Abona, al Cabildo de Tenerife, al Gobierno de Canarias y al Hotel Playa Surf, además de numerosos colaboradores locales que han aportado su granito de arena para volver a situar a El Médano como epicentro del windsurf a nivel mundial.
En lo deportivo, los dos grandes ganadores son el catalán Marc Paré y la alemana Lina Erpenstein. Ambos se mostraron como los mejores desde el inicio de la competición y así lo certificaron venciendo tanto la eliminatoria simple como la doble. Dos maneras diferentes de acercarse a la victoria:
Marc logró en El Cabezo su primer triunfo en el circuito mundial. Acompañado en el podio por sus amigos Víctor y Julian, la suya ha sido la historia emotiva de la semana.
Para Lina, ganar en El Médano supone su confirmación como la mujer más en forma del momento en el circuito. Su sueño de ser campeona del mundo cada vez está más cerca.
En los juniors, Liam Dunkerbeck volvió a demostrar por qué es el actual campeón del mundo de la categoría. En su primera vez en El Cabezo, la joven estrella grancanaria no dio opción a sus rivales y sumó su tercer triunfo consecutivo esta temporada.
El japonés Hayata Ishii y el danés Tobias Bjornaa, respectivamente, le acompañaron en el podium.
En la categoría sub-18, otra joven promesa de las islas dejó su nombre en el palmarés de la Tenerife Windsurf World Cup. Carlos Kiefer Quintana se llevó la victoria imponiéndose al japonés Ryu Noguchi y al alemán Marlon Maethner, segundo y tercero respectivamente.
En categoría femenina, Sol Degrieck se mostró intratable entre las más jovenes. La rider belga no dio opción a sus rivales y se llevó la victoria en El Médano por delante de las españolas Lizllote Schilling y Annagiulia Piccaglia, respectivamente.
Los más veteranos también tuvieron su cuota de protagonismo. Ben Proffitt se llevó el triunfo en la categoría máster, con Phil Horrocks en segundo lugar y el local Sandro D’Alessio cerrando el podio de un evento que ha vuelto para quedarse.
El quinto día de competición en El Médano proclamó a los ganadores de la categoría absoluta. Marc Paré y Lina Erpenstein defendieron sus triunfos en la eliminatoria doble para proclamarse ganadores de la Tenerife Windsurf World Cup 2024
La playa de El Cabezo, en Granadilla de Abona, acogió este sábado las eliminatorias dobles de la categoría masculina y femenina. Entre los chicos, el actual líder del ranking mundial, Marino Gil, mejoró su resultado de la eliminatoria simple alcanzando la cuarta posición tras vencer a Liam Dunkerbeck. No pudo asaltar el podio al caer contra Víctor Fernández, que posteriormente consiguió meterse en la final tras derrotar al local Julian Salmonn.
Fernández, tres veces ganador en El Cabezo, se encontraría en la final de la eliminatoria doble contra su gran amigo Marc Paré, que logró defender su primer lugar para confirmar así su primera victoria en el circuito mundial y proclamarse ganador de la Tenerife Windsurf World Cup 2024 en categoría masculina. “Estoy muy muy contento, ganar aquí después de los problemas con lesiones es increíble. Además, compartir el podio con Julian y Víctor que son dos de mis mejores amigos es simplemente perfecto”, declaró Paré.
En categoría femenina, la granadillera María Morales Navarro aprovechó la eliminatoria doble para mejorar sus sensaciones, ganando cuatro mangas con las que remontón puestos en la clasificación final, terminando en sexta posición tras caer en el duelo contra Pauline Katz.
Iballa Ruano protagonizó la otra gran remontada del día. La leyenda canaria, que partía desde la cuarta posición, consiguió lograrse en la final de la eliminatoria doble tras superar a Sara-Quita Offringa y Alexia Kiefer. En la final, la rider de Pozo Izquierdo no pudo superar a Lina Erpenstein, la líder del ranking mundial, que se proclamó ganadora de la Tenerife Windsurf World Cup 2024 en categoría femenina.
Pese a no conseguir la victoria, Ruano valoró positivamente su primera competición de windsurf de la temporada, asegurando que “competir en Canarias es siempre un orgullo. Estoy muy contenta de que por fin hayamos vuelto a competir en El Médano”.
Toda la actualidad de la Tenerife Windsurf World Cup se puede encontrar a través de las redes sociales del evento (@tenerifewindsurfworldcup) y de su página web
Las aguas de Fuerteventura demuestran su idoneidad para crear el mejor espectáculo mundial de Wingfoil y Windsurf
Treinta y seis años de éxitos deportivos y de organización en la Copa del Mundo disputado en la playa de Sotavento de Pájara
La gran final de Foil Slalom cerró con broche de oro la 36ª edición del Campeonato de Windsurf y Wingfoil que se celebra en Fuerteventura donde el italiano Daniele Benedetti y la francesa Justine Lemeteyer se coronaron como los ganadores de esta última competición enmarcada en la Copa del Mundo PWA que se viene celebrando en la isla majorera desde el 19 de julio con el talento de los mejores riders del mundo.
Benedetti celebró este sábado su primera victoria en este World Tour, seguido por Pierre Mortefon en segundo lugar y Enrico Marotti en tercero. En cuanto a las féminas, a la francesa Lemeteyer la acompañaron en el podio Marion Mortefon y la andaluza residente en Tenerife, Blanca Alabau, que hizo un muy buen trabajo, ondeando la bandera de España por primera vez en este Campeonato de Windsurf de 2024 junto a la que levantó la tarifeña Nia Suardiaz en Wingfoil, llevándose el Mundial tanto de Freestyle como de FreeFly-Slalom.
La joven de 27 años, Blanca Alabau, ha logrado una destacada tercera posición aunque, tal como indicó ella: “con un poquito más de velocidad los primeros días seguro que incluso hubiera mejorado el tercer puesto conseguido en Fuerteventura". A pesar de ello, se mostraba contenta por el logro obtenido: "Estoy muy contenta con el resultado, porque el nivel estaba muy alto”, y espera ahora mejorar sus objetivos en Japón y Alemania.
Las autoridades entregaron los trofeos a los ganadores de esta modalidad y también a los campeones y campeonas del Mundo Slalom X y a los ganadores/as que se proclamaron ayer campeones de la Copa del Mundo PWA en Fuerteventura 2024 de Slalom X:
• Féminas:
1. Sarah-Quita Offringa (ARU)
2. Justine Lemeteyer (FRA)
3. Jenna Gibson (GBR)
• Masculino:
1. Pierre Mortefon (FRA)
2. Matteo Iachino (ITA)
3. Maciek Rutkowski (POL)
Por su parte, los resultados de la Copa del Mundo PWA en Fuerteventura 2024 - Slalom X Femenino, han sido los siguientes:
1. Sarah-Quita Offringa (ARU)
2. Justine Lemeteyer (FRA)
3. Marion Mortefon (FRA)
En la Copa del Mundo PWA Fuerteventura 2024 - Slalom X Masculino, los resultados fueron:
1. Matteo Iachino (ITA)
2. Pierre Mortefon (FRA)
3. Taty Frans (NB)
Entre las autoridades que estuvieron presentes se puede mencionar al consejero de Deportes del Cabildo de Fuerteventura, Luis González, la consejera de Accesibilidad, Carmen Alonso, el alcalde del Ayuntamiento de Pájara, Alejandro Jorge, el primer teniente de alcalde, Alexis Alonso, los concejales/as José Benito Alonso, María Clementina Da Silva, Kathaisa Rodríguez, Raimundo Dacosta, Juan José Viera. También hicieron entrega de los galardones la directora de René Égli By Meliá, Rebeca De La Orden, y directora de operaciones para Canarias de René Égli by Meliá, María Morales, entre otras autoridades presentes.
Ha sido una edición bastante reñida pero que, sin duda, superó todas las expectativas en un campeonato inigualable que se celebra en un entorno idílico como son las aguas de Fuerteventura para la práctica de este deporte.
Por este motivo, el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, puso en relieve el “gran talento de los deportistas que han participado en el Campeonato Mundial de Windsurf y Wingfoil, en el cual hemos podido disfrutar de un increíble espectáculo deportivo”. Asimismo, destacó el compromiso y dedicación que los riders demostraron durante estas dos semanas de competición”.
“Este tipo de competiciones e iniciativas, mundialmente conocidas, consiguen poner a nuestro municipio en el epicentro del deporte acuático, aumentando así nuestro valor como destino ideal para la práctica deportiva del windsurf”, señaló. “Hemos cerrado esta etapa con éxito y nos preparamos para afrontar nuevos desafíos con la misma dedicación”, confirmó el regidor municipal.
El primer teniente de alcalde, Alexis Alonso, por su parte, detalló que “ha sido un privilegio para la comunidad de Pájara acoger, un año más, esta competición deportiva tan significativa para el municipio”. Asimismo, felicitó a los participantes por su dedicación y esfuerzo, y agradeció a todas las personas que han hecho posible el Campeonato Mundial de Windsurf y Wingfoil.
El concejal de Deportes, José Benito Alonso, también felicitó a los deportistas que han deleitado al público con su talento durante las competiciones. "Este campeonato ha sido un verdadero espectáculo deportivo”, matizó. Aseguró que esta clase de eventos son una muestra del trabajo del consistorio sureño para convertir el municipio de Pájara en un referente en el mundo del deporte.
Por último, la concejala de Turismo, Tina Da Silva, indicó que este campeonato también supone una “gran oportunidad" para dar a conocer los atractivos del municipio, atrayendo y fomentando el turismo deportivo en Pájara. Además, afirmó que “estas iniciativas crean un impacto positivo en la hostelería y en la economía local, así como en la ocupación de hoteles y apartamentos”.
Desde el 19 de julio, Fuerteventura ha sido el epicentro del windsurf y wingfoil mundial, coronando a sus campeones de Wingfoil Freestyle: Nia Suardiaz (ESp) y Christopher Macdonald (EEUU), y de Freefly-Slalom: Nia Suardiaz y Francesco Capuzzo (ITA). En Windsurf Freestyle, los campeones son Sarah-Quita Offringa (ARU) y Lennart Neubauer (GRE), en Slalom X: Sarah-Quita Offringa y Pierre Mortefon (FR), mientras que en Foil Slalom: Justine Lemeteyer y Daniele Benedetti se llevaron la gloria.
En definitiva, Fuerteventura, cuna de campeones y epicentro del windsurf mundial, cierra esta edición del Campeonato Mundial con la promesa de volver el próximo año más fuerte que nunca.
Los vientos majoreros han coronado a leyendas y han forjado nuevos héroes y heroínas, en un evento que no solo celebra la destreza deportiva, sino que también impulsa la economía local y refuerza la posición de la isla como un destino soñado para el deporte acuático.
Con la mirada ya puesta en el futuro, Fuerteventura se prepara para seguir siendo el escenario donde el presente y el futuro del windsurf se encuentran.
Fuerteventura ha sido testigo de un día histórico en el Campeonato Mundial de Windsurf, con Sarah-Quita Offringa y Pierre Mortefon coronándose como campeones mundiales de Slalom X. Ambos atletas han dejado una huella imborrable en la competición
La carismática Sarah-Quita Offringa ha vuelto a hacer historia al proclamarse campeona del mundo de Slalom X. Con una actuación impecable, Offringa ha demostrado su dominio absoluto al ganar 9 de las 10 rondas, superando cada adversidad y conquistando el título con una actuación que será recordada por años.
En declaraciones a la prensa, la arubeña de 33 años, con 18 años de experiencia compitiendo en Fuerteventura, expresó su alegría: "En Fuerteventura me siento como en casa y es especial proclamarse campeona del mundo aquí". Tras ganar el título mundial de Freestyle, Offringa sintió la motivación y fuerza para también hacerlo en Slalom X, y ha mantenido un ritmo impresionante desde el inicio de la competición.
De esta manera, durante dos semanas de intensa competición, Offringa ha demostrado por qué sigue siendo la reina indiscutible del slalom.
El podio femenino ha sido testigo de una impresionante exhibición de talento. Junto a Sarah-Quita Offringa, le acompañan la francesa Justine Lemeteyer y la británica Jenna Gibson, quienes aseguraron el segundo y tercer lugar respectivamente, mostrando la competitividad y el alto nivel del windsurf femenino.
Campeonas del Mundo de Slalom X:
1.ª Sarah-Quita Offringa (ARU)
2.ª Justine Lemeteyer (FRA)
3.ª Jenna Gibson (GBR)
Por su parte, los resultados de la Copa del Mundo PWA en Fuerteventura 2024 - Slalom X Femenino, han sido los siguientes:
1. Sarah-Quita Offringa (ARU)
2. Justine Lemeteyer (FRA)
3. Marion Mortefon (FRA)
En la categoría masculina, Pierre Mortefon emergió victorioso, convirtiéndose en campeón mundial de Slalom X. La última trasluchada de Matteo Iachino aseguró su victoria en la prueba, pero un emocionante desempate otorgó el título mundial a Mortefon, destacando su habilidad y perseverancia en la competición. El tercer lugar del podio mundial fue para el polaco Rutkowski Maciek.
Clasificación Masculina del Mundial:
1. Pierre Mortefon (FRA)
2. Matteo Iachino (ITA)
3. Maciek Rutkowski (POL)
En la Copa del Mundo PWA Fuerteventura 2024 - Slalom X Masculino, los resultados fueron: 1º Matteo Iachino (ITA) 2º Pierre Mortefon (FRA) 3º Taty Frans (NB).
La emoción no termina aquí. Mañana, el campeonato se cerrará con la competencia de Foil Slalom, prometiendo aún más espectáculo, donde Blanca Alabau, la única representante de España, tendrá su última oportunidad para demostrar su talento.
Desde el 19 de julio, este campeonato ha convertido a Fuerteventura en el epicentro mundial del windsurf, destacando no solo la belleza y el potencial de la isla majorera como destino de windsurf de clase mundial, sino también celebrando el espíritu de competencia y la pasión que impulsa a estos extraordinarios atletas a desafiar los elementos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.