La windsurfista olímpica andaluza vuela con autoridad en el primer día de regatas en Lanzarote mientras que el británico Sam Sills no da opción a sus rivales y gana las cuatro pruebas del día

La isla canaria ha vuelto a demostrar por qué más de 500 personas que dedican su vida a la carrera olímpica la han escogido como su base de entrenamiento de invierno: sol, viento estable de entre 15 y 18 nudos y unas condiciones para la navegación inmejorables

Primer día de navegación de los Lanzarote iQFOil Games, prueba que abre la temporada 2023 de la que será nueva clase olímpica en París 2024. Día soleado, con viento fuerte y ola atlántica de entre uno y tres metros que han permitido completar las cuatro regatas previstas para hoy. Han sido muy rápidas –en dos horas y media ya las habían completado- y de formato Barlovento-Sotavento.

El windsurfista masculino que ha registrado la mayor velocidad durante las pruebas ha sido el actual campeón del mundo, el alemán Sebastian Kördel, con 30,2 nudos (56 km/h), mientras que el gallego Tomás Vieito ha sido el octavo más veloz, con 29,2 nudos (54 km/h). En el caso de las chicas, la británica Alice Read ha llegado a alcanzar los 25,8 nudos (47,7 km/h).

 Sam Sills Gran Bretaña imbatible durante la primera jornada en LanzaroteEspaña manda en la flota femenina, Israel copa el resto del Top 5.

Las 66 participantes femeninas navegaron en una única flota en el campo de regatas situado en el estrecho de la Bocayna, frente al puerto de Marina Rubicón.

La actual número 1 del ranking mundial, Pilar Lamadrid, comienza fuerte en los Lanzarote iQFOil Games, ganando tres pruebas de cuatro con una destacable ventaja sobre sus perseguidoras. La andaluza navegó intentando coger las mejores rachas, escogiendo el lado más favorecido del campo, pero sin perder de vista al resto de competidoras, especialmente a la escuadra israelí, que quien completa el top 5 de la general provisional.

El peor resultado de Lamadrid hoy ha sido un sexto, luego de que en la tercera prueba se fuese al agua en la última popa cuando ocupaba la cuarta posición. “Tienes que estar pendiente de toda la flota, te despistas un poco y bueno, luego ya entras en la pelea, pero estoy muy contenta con el día de hoy. Estoy aquí para entrenar, mejorar y por supuesto también para disfrutarlo y aquí en Lanzarote eso siempre es fácil. Ha sido increíble que haya entrado el viento del Este, que no estaba previsto. Aquí hay unas condiciones perfectas para navegar y estoy muy contenta con las tres victorias de hoy”, ha declarado.

Sharon Kantor, de Israel, se llevó el gato al agua en esa tercera prueba, mientras que en las restantes cruzó la línea de llegada en segunda posición. Este buen rendimiento la deja de momento a dos puntos de distancia de Lamadrid y 16 puntos por delante de su compatriota Katy Spychakov.

Comienza la carrera preolímpica en LanzaroteEl británico Sam Sills, imbatible: cuatro de cuatro

Al superar los 80 participantes, la categoría masculina ha navegado hoy dividida en dos flotas (amarilla y azul) frente a la playa de Papagayo, al sur de la isla de Lanzarote.

Imbatible el británico Sam Sills, doble campeón del mundo cuando era windsurfista juvenil y un consumado deportista de la antigua clase olímpica RS:X. Con cuatro victorias en las cuatro regatas de la flota amarilla, él es el primer líder provisional masculino de los Lanzarote iQFOil Games 2023.

Sills se mostraba pletórico a su llegada a tierra: “Ha sido un día fantástico, con unas condiciones increíbles: 15 nudos, cuatro pruebas, ‘Barlo-Sota’… ¡espero que sea igual mañana! La mayor parte del tiempo tuvimos que apostar por el lado izquierdo del campo. Es genial volver a competir con la flota”.

Entrenando en la isla de Lanzarote desde hace siete semanas, Sills parece haber sacado provecho de su preparación en la isla junto al resto del equipo británico: “El pasado año estuvimos entrenando muy duro. ¡Ésta es una clase tan nueva y tenemos tantas cosas que aprender todo el tiempo! Soy muy afortunado de contar con tan buen equipo y poder estar aquí trabajando juntos. Llegamos en diciembre y me encanta Lanzarote, ¡no quiero volver a casa!”, sonríe.

El polaco Pawel Tarnowski, plata en el último evento de iQFOil en 2022 -los iQFOil Games de Terceira-, es segundo provisional tras unos parciales 2-4-3-2 logrados compitiendo en la flota azul. Cierra el podio provisional masculino de esta primera jornada el israelí Tom Reuveny.

Entre los representantes españoles, el mejor posicionado es el mallorquín Nacho Baltasar, que ocupa la tercera plaza provisional entre los juveniles y 34ª de la absoluta.

Mañana miércoles continuará la competición en Lanzarote con la disputa de la segunda jornada. Sigue la acción en directo en el canal Youtube de la clase iQFOil.

Este evento internacional organizado por Marina Rubicón con el apoyo de la Real Federación Canaria de Vela es posible gracias a los patrocinios institucionales de Promotur Turismo de Canarias con la financiación del Fondo REACTEU y de Turismo del Cabildo de Lanzarote a través del producto deportivo European Sports Destination (gestionado por SPEL-Turismo Lanzarote). Además, cuenta con la colaboración pública del Ayuntamiento de Yaiza y de entidades privadas como Dinghycoach, Naviera Armas o Cabrera Medina (Cicar), entre otras.

Podio general provisional. iQFOil Femenino. Día 1.

1. Pilar Lamadrid (ESP), 1+1+(6)+1=3

2. Sharon Kantor (ISR), (2)+2+1+2=5

3. Katy Spychakov (ISR), 3+3+2+(13)=21

… hasta 66 clasificadas

Podio general provisional. iQFOil Masculino. Día 1.

1. Sam Sills (GBR), (1)+1+1+1=3

2. Pawel Tarnowski (POL), 2+(4)+3+2=7

3. Tom Reuveny (ISR), 1+6+1+(19)=8

… hasta 84 clasificados

Resultados completos: https://2023iqgameslanzarote.sailti.com/en/default/races/race-resultsall

El joven grancanario consigue la copa del mundo en Dinamarca tras una destacada actuación

La saga Dunkerbeck continúa. El pasado jueves, después de una increíble actuación en la Copa Mundial de Windsurf Juvenil de la PWA de Cold Hawaii disputada en Hanstholm, Dinamarca, el pequeño de los Dunkerbeck se coronaba campeón del mundo Sub-20 de la PWA en la categoría de olas, otro éxito más en su arsenal de triunfos.

En una batalla que arrancó con grandes olas y fuertes vientos, el joven de 18 años se sintió como en casa en la última prueba de la temporada. En su marcha hacia la victoria, Dunkerbeck logró un increíble y casi perfecto double forward que le sirvió para conseguir puntuaciones de 9,5 y 10 por parte de los jueces, mientras añadía su estilo habitual de surfista asegurándose el primer escalón del pódium. Esta victoria culmina una impresionante temporada para el joven grancanario, asegurando su mayor triunfo hasta el momento y un paso más en lo que sin duda está siendo una inmaculada carrera hasta el momento.

Después de la victoria en este campeonato, Liam Dunkerbeck ya tiene en mente su próximo objetivo, la Copa del Mundo de Windsurf en Sylt, en Alemania, que se celebra a partir del próximo 23 de septiembre. Un campeonato que está deseando disputar y cuyo objetivo es terminar entre los diez primeros.

Tras el legado de Björn Durnkerbeck, Liam quiere continuar la tradición familiar. Pese a que desde muy pequeño logró premios de surf y wingfoil, una modalidad de la que es actualmente campeón de España. Además, en 2019, empezó a focalizarse más en el windsurf, debutando a los 15 años en Sylt, Alemania y proclamándose campeón del mundo sub 17. En el presente año 2022, consiguió estar entre los mejores riders del mundo, siendo séptimo en la general en la categoría de olas en la Gran Canaria PWA World Cup, celebrada en Pozo Izquierdo.

 

Daida Moreno, la reina de Pozo, mantiene su corona y la victoria española en la división femenina tras derrotar dos veces a su hermana, Iballa, mientras que el canario de bandera alemana, Philip Köster, permaneció imbatible. El andaluz, Víctor Fernández, mantuvo un meritorio tercer puesto

La entrega de premios contó con la presencia del tres veces campeón del mundo de motociclismo, Dani Pedrosa, aficionado al mundo del windsurf

Philip Köster arrrasa en Pozo IzquierdoParece ser que Pozo Izquierdo se había reservado las rachas de viento para el último día de competición del Mundial de Windsurf de Gran Canaria, rondando los 37 nudos, lo que ha permitido completar en un solo día la eliminatoria doble, tanto de la división masculina como femenina. Esta segunda ronda ha permitido a Daida Ruano, la «reina de Pozo», mantener su corona tras superar a su hermana, Iballa, durante la final de la doble eliminatoria y, nuevamente, en la final absoluta por dominar en Pozo Izquierdo, playa en la que Iballa solo ha conseguido derrotar a Daida dos veces. “Ya han sido casi tres años de parón, estoy súper feliz de que haya vuelto este evento con todo el panorama mundial que tenemos, feliz de poder disfrutar del agua hoy, feliz de tener a mi hijo aquí conmigo, aunque nos veremos el año que viene”, declaró Daida, quien además felicitó a Björn Dunkerbeck por la organización.

Iballa también se mostró “muy contenta, a pesar de que Daida me quitara el caramelo de la boca hoy, pero ella es la reina de Pozo”, comentó durante la entrega de premios, que ha contado con la presencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, así como el alcalde del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García o personalidades reconocidas como Dani Pedrosa, entre otras autoridades, quien aseguró sentirse “muy contento de estar aquí y de ver una competición [de windsurf] en vivo, ya que siempre las he visto por internet o por la tele, verla en directo ha sido fantástico, las condiciones han sido muy buenas”.

Las gradas de Pozo Izquierdo han vuelto a aclamar a dos de sus mejores deportistas, las «Moreno Twins», tras presenciar una final entre hermanas con unas condiciones muy difíciles para encontrar rampa en las olas y mucho viento, lo que impedía aterrizar bien las maniobras. La final más esperada comenzó con ambas intentando abrirse paso con los backloops, aunque Iballa se impuso inicialmente con un forward loop, Daida sobresalió durante la final contra su hermana con un one-handed backloop bien puntuado, seguido de múltiples maniobras muy valoradas por los jueces, como un gran forward loop y un tabletop forward, con el que igualaba los marcadores.

Liam Dunkerbeck se corona en sub20Cuando solo faltaban tres minutos para acabar la manga, Daida se ponía por delante con una diferencia de 0,98 puntos gracias a un backloop limpio, cerrando la manga con un elegante “Oh backloop”. Durante la doble eliminatoria, Daida volvió a derrotar a la primera del mundo, la arubense Sarah-Quita Offringa, una manga en la que la «reina de Pozo» no dejaba de atacar con múltiples maniobras que no dejaban de comentar los jueces, como un frontside air 360. Daida se coronó, además, como la rider que vuela más alto, según la app de Red Bull, The Surfers, gracias a un salto de 6 metros de altura.

En la división masculina, el canario Philip Köster (compitiendo por Alemania) permanece imbatible tras arrasar en las eliminatorias simples y dobles, superando con diferencia al resto de competidores. Según los comentaristas, Köster parecía “muy relajado” durante todas sus mangas, realizando maniobras muy difíciles a pesar de las condiciones, “como si no le costara nada hacerlas”. Durante la final disputada con el brasileño, Marcilio "brawzinho" Browne, Köster volvía a comenzar fuerte, con un salto inicial que “se salió literalmente de la pantalla del streaming”, expresó Ben Proffitt, comentarista de la Asociación Profesional de Windsurfistas (PWA, por sus siglas en inglés). El rider local de Vargas volvía a arrasar desde que salía al agua, consiguiendo desde el inicio dos buenos saltos (8,88 puntos cada uno), seguidos de un salto valorado con 9,25, llegando incluso a recibir aplausos tras realizar un stalled double de 7.1 metros. “Estoy muy contento de haber ganado y de competir con buenas condiciones de nuevo, y es que Pozo nunca falla, por lo que esperamos volver el próximo año”, aseveró Köster.

Gracias a la doble eliminatoria, Browne conseguía remontar con seis mangas increíbles para meterse en el segundo lugar, puesto que arrebató al andaluz Víctor Fernández, mientras que el otro gran favorito, el brasileño Ricardo Campello (compitiendo por Venezuela), perdía el espacio en el pódium. Durante la final contra Köster, Browne no tuvo tanta suerte en los saltos, pero se lució en las surfeadas, consiguiendo mejor puntuación cogiendo olas. “Estoy muy contento, las emociones durante la competición incluyen muchos altibajos y, a pesar de no sentirme muy bien esta mañana, no me puedo creer que haya logrado estar en el pódium, el nivel ha sido muy alto”, dijo Brawzinho durante la entrega de premios. Para el rider español que le seguía el tercer lugar, también ha sido “increíble estar con dos grandes competidores y amigos”. Fernández fue, además, el windsurfista que voló más alto, gracias a un salto de 8,9 metros de altura con el que ganó la competición simultánea The Red Bull Rockets.

La cantera canaria del windsurf promete diamantes

Durante esta segunda ronda eliminatoria, Pozo Izquierdo ha vuelto a ver a jóvenes promesas del windsurf demostrando estar a la altura de los más veteranos. Este ha sido el caso del rider local, Marino Gil, quien consiguió llegar junto a su compañero, Liam Dunkerbeck, a la última ronda eliminatoria, en la que se han enfrentado. En esta ocasión, ha sido Marino Gil el que avanzaba junto al brasileño Marcilio "brawzinho" Browne (dos veces campeón del mundo), a la ronda de finalistas, en la que esperan los cuatro mejores del pódium de las eliminatorias simples, todo un logro para los jóvenes canarios. Ya entre los mejores del mundo, el windsurfista original de Agüimes no consiguió rampa en las olas para lanzar un buen salto, mientras que Brawzinho conseguía la máxima puntuación posible en un salto: 10 puntos. “Estuvo muy bien, me divertí mucho y estoy feliz de haber llegado hasta aquí”, comentó Gil.

Entre los puestos de pódium juveniles, varios canarios han conseguido ocupar los primeros puestos en diferentes categorías como los grancanarios Liam Dunkerbeck en la clase sub20 masculina o Alexia Kiefer en sub20 femenino, aunque compitiendo por Alemania. Entre los menores de 17 años, la tinerfeña María Morales se coronó en la categoría sub17 femenina, mientras que el grancanario Carlos Kiefer consiguió el tercer puesto de la clase por Alemania. Entre los más jóvenes, el tarifeño Javier Escribano ocupó un meritorio tercer puesto (sub15).

El rider grancanario de bandera alemana, Philip Köster, lidera la división masculina, tras imponerse al windsurfista andaluz, Víctor Fernández, durante las eliminatorias simples. El tercer puesto del pódium lo mantiene el brasileño Ricardo Campello (compitiendo por Venezuela), tras eliminar al francés Thomas Traversa

La final más esperada de la división masculina del Mundial de Windsurf no ha decepcionado, con las gradas de Pozo Izquierdo llenas de espectadores que han permanecido atentos al rider local, Philip Köster (de matrícula alemana) y al andaluz, Víctor Fernández, quienes se enfrentaron en la final de las eliminatorias simples, una manga muy igualada, pero en la que finalmente se ha impuesto el windsurfista original de Vargas (Gran Canaria).

Philip Köster tras la final contra Víctor FernándezAmbos deportistas comenzaron muy fuertes y decididos a puntuar sus dos mejores saltos desde el inicio, durante el que veíamos como parecían responderse con maniobras similares, destacando ambos con uno de los saltos más difíciles del windsurf: el doble forward (salto doble con rotación hacia delante).

“Me he sentido muy bien ganando aquí en casa, Pozo Izquierdo es mi spot favorito para navegar y competir. En su opinión, “la final contra Víctor ha sido difícil, es un winsurfista increíble que lleva muchos años compitiendo y ha ganado mucho aquí”.

Aunque durante su primer salto (un doble forward de 7,12 puntos), Köster ya se imponía tras aterrizar con estilo, mientras que Fernández no consiguió completarlo tan limpiamente, lo que le costó bastantes puntos, según comentaron los jueces.

Seguidamente, Köster lograba otro doble forward enfrente del búnker, con el que subía el listón a 8,75 puntos (de 10). Sin embargo, parecía no ser suficiente, por lo que cambia de vela y se va a por el tercer y mejor salto de la manga, un stall double forward valorado con 9,38 puntos de 6.9 metros de altura, haciendo de Köster el rider que vuela más alto de la competición, según la app The Surfers de Red Bull, por lo que también lidera la competición simultánea: Red Bull Rockets. Tras asegurar estos tres saltos, Köster se ha centrado en las surfeadas, consiguiendo hasta 6 puntos en su mejor ola. “Hice un cambio pequeño de 4.2 a 4.5 para coger potencia en el salto”, contó Köster tras salir del agua.

Pero el rider andaluz no se ha quedado atrás, contestando a cada movimiento que hacía Köster, consiguiendo en su mejor salto hasta 8 puntos y superando a Köster en las surfeadas, valorada su mejor ola con 6,75 puntos, gracias a unos “bonitos frontsides”. Según los jueces de la competición, Fernández también ha lanzado “muy buenos backsides y 360” mientras cogía olas. Sin embargo, Fernández ha tenido problemas encontrando rampa en las olas para sumar puntos en saltos, además de que ha tenido que salir a cambiar la vela debido a un problema con el anclaje.

Pódium división masculina “Es mi decimosegunda final en Pozo Izquierdo, en 2006 fue la primera que gané, pero sigue siendo increíble volver a esta final después de dos años sin competir aquí, sobre todo contra Philip y los mejores del mundo”, comentó el deportista almeriense, quien afirmó “encontrarse bien” como para volver el próximo año e “intentará ir a por otro mundial”. Fernández confesó que seguirá viniendo a Pozo Izquierdo a navegar, “aunque me retire”. De hecho, cabe destacar que el rider andaluz comenzó su carrera profesional en esta playa, donde ha triunfado seis veces.

Posteriormente, ha sido el windsurfista brasileño, Ricardo Campello (compitiendo por Venezuela) quien se ha hecho con la playa grancanaria y con el tercer lugar en el pódium, tras disputar contra el francés Thomas Traversa.

Durante su manga, ambos riders han recibido muchos aplausos de todos los asistentes, destacando las múltiples maniobras de Campello cerca de la orilla que han hecho vibrar a los asistentes. “La verdad no me puedo quedar, estar en el top 3 es muy importante para mí, aunque me hubiera gustado disputar la final contra Philip”, aseveró el ganador del campeonato en 2019, pero “estoy contento de estar en el tercer puesto, aunque aún tengo chance de subir durante la doble eliminatoria”, añadió Campello. En sus palabras, navegar en Gran Canaria es “increíble”, ya que “es uno de los mejores lugares del mundo”.

Durante el resto de la jornada se ha podido avanzar con la eliminatoria doble, en la que ya han conseguido clasificarse algunos riders locales como Omar Sánchez (Pozo Izquierdo) o el español José Romero. Este domingo se prevé avanzar con los clasificatorios masculinos todo lo posible, aunque dependerá de las condiciones el poder llegar a celebrar una segunda final.

Música y espectáculo para despedir el Mundial de Windsurf de Gran Canaria

Además de las actividades culturales y de ocio previstas en la programación, este sábado se celebrará el cierre de la competición junto a grupos musicales como The papas and the mojo (19:30) y Aseres (22:00), tras la firma de autógrafos prevista. Asimismo, también habrá más espectáculo este domingo durante la clausura y entrega de premios prevista a las 18:00, amenizada por LaCapria (desde las 17:00).

Pozo Izquierdo queda a la espera de la gran final que se disputará entre el canario Philip Köster (compitiendo por Alemania) y el andaluz Víctor Fernández, tras superar ambos las mangas disputadas en cuartos de final y las semifinales. Asimismo, el grancanario Liam Dunkerbeck lidera la categoría sub20

Durante los cuartos de final, el canario Philip Köster (compitiendo por Alemania), arrasó en todas sus mangas, aunque no lo tuvo tan fácil en los cuartos de final contra el catalán, Marc Paré, «el príncipe de las olas». Uno de los momentos más destacados fue cuando Köster intentó un pushloop, mientras Paré veía todas sus maniobras detrás de él, a lo que le contestó con un doble salto enorme hacia delante. “Tiene que ser el salto más alto que hemos visto hasta ahora, valorado con 9,77 puntos”, comentaron los jueces durante la manga.

Sin embargo, ambos windsurfistas han estado muy igualados en saltos, obteniendo Köster 15,73 puntos en total, tras la suma de sus dos mejores saltos, mientras que Paré conseguía sumar 15,77, por lo que han sido las olas (surfeadas) las que le han dado la ventaja a Köster, superando al catalán en su especialidad. Asimismo, Köster también dejó fuera de juego al francés, Thomas Traversa, en la semifinal, al que superó con diferencia en saltos, pero no en surfeadas. “La manga ha ido muy bien, han faltado algunas olas, pero estoy muy feliz y ansioso por salir a la siguiente”, expresó el cinco veces campeón del mundo.

Pódium sub20 masculino liderado por Liam DunkerbeckLa otra actuación que ha sorprendido ha sido la del andaluz, Víctor Fernandez, quien derrotó al brasileño Ricardo Campello (compitiendo por Venezuela) en la última ola del último minuto del heat, gracias a un frontside bien logrado que le otorgaba los puntos que necesitaba en el último momento, dándole el pase a la final contra Köster. “No me lo creo, el nivel es increíble este año, cualquiera podría ganar las finales, me he enfocado en las olas, ya que está siendo un poco difícil encontrarlas”, confesó el tres veces campeón del mundo, quien está dispuesto “concentrado y dispuesto a darlo todo en la final”, aunque reconoce que será “una final muy difícil e igualada”.

Fernández, quien ya ha triunfado seis veces en Pozo Izquierdo, también se impuso al grancanario, Liam Dunkerbeck (Gran Canaria), en cuartos de final. “La verdad es que muy contento tras ganar la clase sub20, también quedé quinto en la categoría absoluta, las condiciones no eran fáciles por la mañana, pero fueron mejorando, aunque al final se notaba más el cansancio”, declaró Dunkerbeck. Para Campello, las condiciones tampoco fueron las mejores, de hecho, le “costó mucho” conseguir un segundo salto debido a la poca ola. “Llegué a la semifinal, pero lamentablemente no tuve un segundo buen salto, pero ahora lucharé por el tercer lugar, también queda pendiente la segunda eliminatoria, así que espero subir más”, afirmó Campello, tres veces campeón del mundo.

Canarios en los pódiums juveniles del Mundial de Windsurf de Gran Canaria

Los más jóvenes de la categoría han sido los primeros en salir al agua para disputarse el pódium de la clase sub20. De entre los menores de 20 años, Liam Dunkerbeck no solo ha arrasado en todas las mangas, sino que ha demostrado estar a la altura de los más veteranos. De hecho, la competición le sirvió para calentar antes de enfrentarse a los mejores del mundo, llegando incluso a cuartos de final. Según el juez de jueces, Luis Escribano, “Dunkerbeck hizo bastante maniobras buenas, consiguiendo un backloop a un pie y varios dobles”. Durante sus mangas, Dunkerbeck no paró de hacer maniobras en cada ola, liderando, además el Red Bull Rockets, una competición simultánea, siendo el rider que ha volado más alto con un stall forward de 6.7 metros de altura.

Además de Dunkerbeck, otra grancanaria, Alexia Kiefer, domina la clase sub20 femenina, mientras que su hermano, Carlos Kiefer, se sitúa en tercer lugar entre los menores de 17 años (ambos compitiendo por Alemania). En sub17 femenino, es la tinerfeña María Morales la que encabeza el pódium. Entre los más jóvenes, el rider tarifeño, Javier Escribano, consiguió un tercer puesto en sub15, categoría liderada actualmente por el alemán Peter Gobisch.

Pozo Izquierdo espera mucho espectáculo este fin de semana

Además de las actividades culturales y de ocio previstas en la programación, también se podrá celebrar al cierre de la competición este sábado junto a grupos musicales como The papas and the mojo (19:30) y Aseres (22:00), tras la firma de autógrafos que habrá a las 17:30. Asimismo, también habrá más espectáculo este domingo durante la clausura y entrega de premios prevista a las 18:00, amenizada por LaCapria (actuación prevista desde las 17:00).

Riders locales como Philip Köster o Liam Dunkerbeck se han lucido en los clasificatorios celebrados en Pozo Izquierdo, mientras que otros windsurfistas españoles se colocan entre los favoritos para optar al pódium como el andaluz Víctor Fernández o el catalán Marc Paré, quien se medirá a Köster en cuartos de final

Desde primera hora de la mañana, las miradas han estado puestas en el canario Philip Köster, cinco veces campeón del mundo, compitiendo por Alemania. Y es que el viento le ha favorecido en las mangas disputadas, en las que demostró un dominio increíble, realizando maniobra tras maniobra, destacando los jueces un doble forward casi perfecto, saliendo en plancha de un tweaked pushloop.

El grancanario Marino Gil se queda a las puertas de los cuartos de finalEn su primera manga, Köster se lució con un doble forward valorado en 7,88 puntos y con un backloop de 6 puntos. “Fue muy divertido, es genial volver a esta competición, aunque [el viento] estuvo un poco suave en la manga y ha sido algo complicado, pero conseguí hacer algunos saltos, la verdad me siento muy feliz”, declaró el rider de Vargas al salir del agua. En la última manga contra el belga, Dieter Van der Eyken, consiguió el salto mejor valorado hasta el momento con 8,50 puntos, otro doble forward de 4 metros de altura que lo coloca, además, como el rider que vuela más alto, liderando el Red Bull Rockets masculino, competición simultánea que premiará el salto más alto.

Otro de los favoritos con muchas probabilidades de triunfar es el andaluz Víctor Fernández, quien controla perfectamente la playa, tras haber competido y entrenado en la isla, de hecho, comenzó su carrera profesional en Pozo Izquierdo. El tres veces campeón del mundo arrasó en su manga contra el francés, Julien Flechet, consiguiendo un salto valorado con 7,95 puntos y su mejor ola surfeada con 5 puntos, lo que lo convierte en uno de los principales rivales de Köster en la categoría masculina. Otro de los españoles que se lo pondrá difícil a Köster será el catalán Marc Paré, conocido como el príncipe de las olas, título que ha demostrado con una de las puntuaciones más altas cogiendo olas (7,50 puntos) y con saltos muy bien puntuados también.

Otra de las mangas que más ha impresionado es la que ha disputado el canario Liam Dunkerbeck, de tan solo 18 años, en la que ha conseguido superar al francés, Antoine Martin, por unas décimas en los últimos dos minutos, arriesgándose con un double forward, aunque también se ha lucido con un “buen frontside”, según los jueces. “Se siente increíble avanzar a la siguiente ronda, no tengo palabras para describirlo”, expresó el hijo de cuarenta y dos veces campeón del mundo y organizador de la competición, Björn Dunkerbeck. Para su padre, derrotar a Martin, un gran adversario, supone un gran paso para Liam. “Buen trabajo, Liam, muy buen trabajo”, expresó la leyenda del windsurf tras acabar la manga. Según el organizador del mundial, las condiciones no dejan de mejorar, por lo que es posible “realizae las eliminatorias dobles”.

Philip Köster 5 veces campeones del mundo en acciónSin embargo, durante las eliminatorias simples celebradas este jueves, algunos canarios no han conseguido ganar sus respectivas mangas como el rider de Pozo Izquierdo, Omar Sánchez, quien se quedó a unas décimas contra otro español, Miguel Chapuis. Entre los competidores locales, el grancanario Marino Gil, originario de Agüimes, se ha quedado a unas décimas del dos veces campeón del mundo, el brasileño Marcilio (Brawzinho) Browne. Otro español que no superó su manga fue Michael René Friedl Morales, quien se enfrentó a Ricardo Campello (compitiendo por Venezuela), tres veces campeón del mundo en Freestyle y el vigente campeón en Pozo, lo que lo convierte en uno de los principales favoritos.

Actualmente, se han celebrado 18 mangas de las 25 previstas, en las que ya se han clasificado para competir en cuartos de final el grancanario Philip Köster (compitiendo por Alemania) y el catalán Marc Paré, quienes se enfrentarán en su siguiente ronda. El francés, Thomas Traversa, también se ha clasificado y disputará los cuartos de final contra el brasileño, Marcilio (Brawzinho) Browne. “Tendremos que esperar a ver las últimas rondas de Fernández y Dunkerbeck en sus últimas mangas para saber si competirán en cuartos de final”, comentó Luis Escribano, juez de jueces de la competición.

Celebrando las semifinales y finales del Mundial de Windsurf con música

Además de las actividades culturales y de ocio previstas en la programación, como una visita guiada a las Salinas de Tenefé con degustación de quesos locales, también se podrá celebrar al cierre de la competición junto al grupo musical I love pop y Killian Viera. Asimismo, este fin de semana también habrá conciertos después de finalizar las últimas mangas, concretamente se podrá disfrutar en Pozo Izquierdo con The papas and the mojo, Aseres, LaCapria, antes de realizarse la clausura y la entrega de premios, prevista a las 18:00 este domingo.

Tanto el windsurfista grancanario Liam Dunkerbeck como el rider local de Pozo Izquierdo, Omar Sánchez, se imponen en los clasificatorios, prometiendo ambos mucha acción esta semana en la categoría masculina, según los jueces. Otro de los favoritos es el canario Philip Köster, 5 veces campeón del mundo, quien compite por Alemania

Después de cómo arrasaron las «Moreno Twins» en las semifinales y durante la final disputada entre hermanas, parece ser que Pozo Izquierdo ha dado un respiro a la flota masculina, con vientos un poco más ligeros pero con los mejores riders del mundo recargando energías para salir al agua. Aunque los clasificatorios entre los hombres ya han avanzado el espectáculo en el Mundial de Windsurf de Gran Canaria, los jueces han valorado que las condiciones no eran “perfectas para correr un evento profesional” este miércoles, declaró el juez de jueces de la competición, Luis Escribano.

Sin embargo, las previsiones para este fin de semana son “increíbles”, por lo que esperarán para dar el mayor espectáculo posible, aunque ya han avanzado que en el windsurfing competir en casa es un factor esencial, ya que depende mucho del estilo de cada rider y de la dirección del viento, que en Pozo Izquierdo viene del lado izquierdo. “Los locales de aquí son siempre favoritos porque conocen mucho la playa, saben dónde rompe la ola y son expertos en navegar del lado izquierdo, por lo que cualquier rider que venga, por ejemplo, de Hawaii sabe que tiene muchas probabilidades de perder contra un local”, explicó el juez de jueces.

Omar Sánchez Pozo Izquierdo en acciónEn este sentido, ya se ha escuchado varias veces a los jueces comentar cómo "se nota que los riders locales compiten en casa, ya que dominan la playa a pesar de las condiciones”, destacó Escribano. A lo que Willy Rocha, juez de olas, añadía que “los canarios conocen su sitio y eso se nota cuando los vemos navegar en Pozo Izquierdo”. De hecho, ya hay varios nombres que resuenan en la playa, destacando entre ellos algunos riders locales como Liam Dunkerbeck, quien se impuso en los clasificatorios al francés Julien Flechet, prometiendo mucha acción esta semana.

Entre los windsurfistas locales, Omar Sánchez también está haciendo valer la ventaja de jugar en casa, superando al inglés, Lucas Meldrum, en la primera ronda. “No he navegado mucho últimamente por el tema del trabajo, aunque espero disfrutar de lo que hago e intentaré dar lo mejor de mí, estoy preparado para lo que venga”, contó el deportista original de Pozo Izquierdo. En su opinión, es probable que las condiciones le favorezcan, ya que “conoce bien la playa”.

Otro de los favoritos es el grancanario Philip Köster (compitiendo por Alemania), quien se ha forjado en Vargas (Gran Canaria), quien sabe navegar tanto del lado izquierdo como el derecho, lo que lo convierte en un competidor muy completo. Para los jueces de la competición, el mundial “va increíble”, ya que se han conseguido resultados en varias categorías como sub15, sub17 (femenino y masculino) y sub20.

Los mejores riders navegan de ambos lados

En Canarias se navega normalmente del lado izquierdo, como ocurre en el caso de Pozo Izquierdo, lo que da una ventaja importante a los riders que saben coger las olas por este lado. Sin embargo, hay varios competidores que suelen estar en el top 5, precisamente porque saben navegar de ambos lados, lo que los convierte en adversarios importantes en cualquier parte del mundo. Uno de estos deportistas es el español Víctor Fernández, quien ya se ha proclamado tres veces campeón del mundo, además de haber ganado ocho veces en Pozo Izquierdo y haber quedado once veces finalista. “En su casa navega (Tarifa) suele navegar por el lado derecho, pero lleva viniendo tantas veces a competir aquí que ya domina el lado izquierdo”, comentó el juez de jueces, Ecribano. Otros de los deportistas más completos son los brasileños Marcilio Brawzinho y Ricardo Campello, quien compite por Venezuela.

Las «Moreno Twins» se han disputado la final del Mundial de Windsurf de Gran Canaria, un espectáculo en el que Iballa Ruano consigue derrotar a su hermana, Daida, la «Reina de Pozo», por segunda vez en casa, tras arrasar ambas en las semifinales contra la primera del mundo, la arubense Sarah-Quita Offringa, y la tercera del ranking general, la polaca Justyna Sniady

Las «Moreno Twins» han demostrado una vez más que son las reinas del windsurf, aunque esta vez ha sido Iballa la que ha reinado en casa, arrebatándole provisionalmente el título de «Reina de Pozo» a su hermana, Daida. Y es que tanto Iballa como Daida arrasaron en las semifinales, demostrando un dominio de la playa que ha sorprendido a los jueces, quienes no dejaban de comentar que las hermanas “estaban aterrizando las maniobras incluso en las piedras”, aunque han sido dos forwards (saltos con rotación hacia delante) muy altos y bien puntuados (5,62 y 5,50 respectivamente) los que le han dado el liderazgo a Iballa sobre su hermana, luciéndose además cogiendo olas bien valoradas.

Pódium categoría femenina absolutaAun así, es una eliminatoria simple, por lo que todavía las cosas podrían cambiar, pero para Iballa ya tienen “buenos resultados”, sobre todo se siente “feliz de estar en la final con su hermana después de tantos años sin competir”. Para la diez veces campeona del mundo, derrotar a su hermana en Pozo ha sido “un sueño hecho realidad”, ya que solo ha pasado dos veces, por ahora.

Durante la final entre hermanas, ninguna ha dudado en llegar al límite en sus maniobras, por lo que las hemos visto aterrizar forward loops en la orilla y, lo más importante, aunque las condiciones no sean las ideales, las «Moreno Twins» siempre vuelan. Las sensaciones navegando para Daida han sido “muy buenas” y también está “muy contenta” de luchar la final contra su hermana, quien “ha demostrado ser mucho mejor que yo con este tipo de condiciones”.

Sin embargo, Daida espera rebatir ese primer lugar si se da la doble eliminatoria. Asimismo, la dieciocho veces campeona del mundo agradeció la organización de mano de la leyenda del windsurf, Björn Dunkerbeck, destacando que “está bien trabajada”, por lo que ha podido centrarse en su hijo, en su trabajo y en entrenar, así que “se siente mucho más liberada para poder disfrutar del evento”.

Las hermanas también han dado mucho espectáculo en las semifinales, en las que Iballa ha dominado sobre la polaca Justyna Sniady (tercera del mundo), con poca diferencia de puntos en el inicio, aunque después empezó a sumar puntos sin parar con saltos espectaculares como un precioso back loop que realizaba frente a la torre de jueces.

Las hermanas se dan un abrazo tras disputarse la finalDaida también impresionó durante la semifinal contra la actual líder mundial, la arubense Sarah-Quita Offringa, llegando incluso a aterrizar casi en las piedras un forward loop que subía hasta los cuatro metros y cuarenta centímetros de altura a pesar de la poca ola, según la app de Red Bull, The Surfers. Este salto ha sido el más alto de la jornada, lo que sitúa a Daida como la rider que vuela más alto, liderando el Red Bull Rockets, una competición simultánea al circuito que dará un premio económico al windsurfista que salte más alto, tanto en la categoría femenina como masculina.

Este martes también se han celebrado los clasificatorios masculinos, en los que siguen liderando riders canarios como Liam Dunkerbeck u Omar Sánchez. Según los jueces, “los canarios conocen su sitio y eso se nota cuando los vemos navegar en Pozo Izquierdo”, afirmó Willy Rocha, juez de olas de la competición. Entre los windsurfistas locales, Omar Sánchez está haciendo valer la ventaja de jugar en casa, superando al inglés, Lucas Meldrum. Mientras tanto, el hijo de la leyenda del windsurf, Björn Dunkerbeck, se impone en los clasificatorios al francés Julien Flechet, prometiendo ambos mucha acción esta semana.

El Mundial de Windsurf de Pozo Izquierdo: fusión entre deporte, música y cultura

El Mundial de Windsurf de Pozo Izquierdo no solo ha traído a la playa grancanaria un espectáculo en el agua, sino que también combina todo tipo de actividades en tierra para todo tipo de público, destacando un amplio abanico de actividades culturales y didácticas, además de conciertos musicales y talleres, después de acabar la competición sobre las 18:00. Concretamente, este miércoles habrá una visita guiada a las Salinas de Tenefé con degustación de productos locales a las 17:30, mientras que durante el fin de semana habrá actuaciones de Killian Viera, I love pop, Delbueno, The papas and the mojo, Aseres o LaCapria. Toda la programación se podrá seguir a través del Facebook del área de Turismo del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.

​​La joven grancanaria Alexia Kiefer ​es la gran protagonista de la jornada, liderando la ​clase sub20 femenina​ y clasificándose para cuartos de final junto a la tinerfeña María Morales (ganadora sub17), en los que se enfrentarán a​ las mejores del mundo, incluyendo las «Moreno Twins» y la primera del mundo, Sarah-Quita Offringa

Las riders canarias se lucen en Pozo Izquierdo, que ha amanecido soplando con hasta veinticinco nudos de viento, permitiendo celebrar la primera ronda de las finales provisionales de la clase sub20 femenina, siendo la gran protagonista de la jornada la grancanaria Alexia Kiefer (compitiendo por Alemania) quien se coloca en primer lugar tras realizar maniobras que no han podido hacer sus contrincantes, como un increíble back loop (salto con rotación hacia atrás). Para Alexia, campeona del mundo junior en 2019, fue una final “bastante complicada, ya que las olas eran pequeñas y no ayudaron mucho”, pero afirmó estar “muy contenta” y, sobre todo, “lista y motivada para competir con las adultas”, enfrentamiento que han podido saborear los espectadores desde las gradas, ya que se han celebrado los clasificatorios de la categoría absoluta femenina, demostrando las jóvenes canarias como Kiefer (octava del mundo) o la joven tinerfeña María Morales (novena del ranking general) estar a la altura de las «Moreno Twins».

Y es que este lunes, las mujeres han dominado la playa grancanaria, pero ha sido la cantera canaria la que ha sobresalido junto a las rider locales favoritas, Iballa y Daida Ruano, quienes han permanecido imbatibles en las mangas disputadas. Durante los cuartos de final, Kiefer se enfrentará a la favorita Iballa Ruano (segunda del mundo), a la polaca Justyna Sniady (tercera del ranking general) y a la francesa Marine Hunter (séptima). Para la rider de Pozo Izquierdo, las condiciones estuvieron “al límite”, ya que el tamaño de la ola y la intensidad del viento favorecieron a las más jóvenes. “Vimos cómo una niña de 12 años ganaba a una de las favoritas como Lina Erpenstein en la primera ronda, así que tenemos que estar atentas y darlo todo manga a manga”, incidió Iballa.

También se ha vuelto a ver competir a la tinerfeña María Morales (que se coronaba en sub17 este domingo), clasificándose para competir en cuartos de final junto a Daida Ruano, la reina de Pozo, quienes se enfrentarán a la número uno del mundo, la arubense Sarah-Quita Offringa y a la joven belga de 12 años, Sol Degrieck, quien ganó a la cuarta del mundo, la alemana Lina Erpenstein, con un salto impresionante. Morales mantuvo la ventaja y dominó gran parte del heat, mientras Daida, la reina de Pozo, tuvo un sólido comienzo con varios forwards elegantes y un par de surfeadas de 4 puntos, pero comentó estar preocupada por las olas. “Intentamos navegar con condiciones marginales de olas, hemos avanzado tanto mi hermana como yo a las siguientes mangas, por lo que estaremos preparadas, aunque nos preocupan las olas”, contó la reina de Pozo.

Entre las más jóvenes (clase sub20), los puestos de pódium los mantienen Isabel Triviño (Tarifa) y la rider local, Julia Pasquale, quienes se han centrado en sacar forwards (salto, pero con rotación hacia adelante). La windsurfista de Pozo Izquierdo confesó sentirse “muy nerviosa”, aunque competía con amigas, pero al estar acostumbrada a las fuertes condiciones de Pozo Izquierdo, la presencia de viento racheado y el hecho de no haber muchas olas (debido a la pleamar) no ayudaron mucho. En su opinión, “los deportes de agua son así, dependes de las condiciones y de cómo te cuadren”. Ambas competidoras se han quedado a las puertas de los cuartos de final contra las veteranas.

Además de los clasificatorios femeninos, también los jóvenes han podido competir en la categoría sub17, además de celebrarse la primera ronda de la clase absoluta masculina (hasta la cuarta manga), en los que también han destacado los canarios según los jueces. “Los canarios conocen su sitio y eso se nota cuando los vemos navegar en Pozo Izquierdo”, afirmó Willy Rocha, juez de olas de la competición. La categoría juvenil sub17 ha quedado liderada por el danés Tobias Bjornaa, seguido del alemán Anton Richter y el canario Carlos Kiefer, quien compite por Alemania al igual que su hermana, Alexia Kiefer.

La canaria María Morales se corona en la categoría sub17, consiguiendo la mejor puntuación de la serie con el mejor forward aterrizado, mientras que el alemán Peter Gobisch lo hace en sub15, destacando además el rider tarifeño Javier Escribano con maniobras bien puntuadas por los jueces

También se han celebrado los clasificatorios de las clases sub20 femenino y sub17 masculino, prometiendo acción la final femenina entre las canarias Julia Pasquale y Alexia Kiefer, y la tarifeña Isabel Trivino

Los más jóvenes han sido los primeros en salir al agua y estrenar el Mundial de Windsurf de Pozo Izquierdo, llenando las gradas de la playa grancanaria para ver las finales de sub17 de mujeres y de sub15, en las que los juniors se han lucido con algunas maniobras como forward loops o surfeadas bien valoradas por los jueces. “Durante la mañana hemos celebrado las finales de sub17 y de sub15, en las que se han hecho sobre todo surfeadas en las que han cogido muy bien la ola, destacando la canaria María Morales y el tarifeño Javier Escribano con puntuaciones muy altas para ser juniors”, comentó Willy Rocha, juez de olas de la competición. Hay que recordar que en cada manga se puntúan las dos mejores olas y los dos mejores saltos.

Entre las riders menores de 17 años, la tinerfeña María Morales Navarro, consiguió mostró dominio en todas las mangas, seguida de la belga Sol Degrieck y de la rider local de Pozo Izquierdo Annagiulia Piccaglia. “La verdad es que estoy muy feliz por haber ganado la categoría sub17 de chicas, he ido con 4 a 0 en una manga y con 4 a 2 en la otra, lo he hecho lo mejor que he podido, aunque también me gustaría dar la enhorabuena a las otras chicas, ya que lo han hecho muy bien”, afirmó la rider de Granadilla de Abona. Morales consiguió una ola de apoyo puntuada con 4 puntos y posteriormente aterrizó el mejor forward de la serie valorado con 6,67 puntos, dándole el control absoluto.

Sin embargo, para el rider español que ha competido en la clase sub15, el viento ha estado racheado y la ola tampoco ha prometido mucho, pero está muy feliz de haber competido. “Estar ahí con tus compañeros y contrincantes a la vez ha sido una experiencia que no se me va a olvidar en la vida”, expresó Escribano. Finalmente, el primer puesto en sub15 ha sido para el alemán, Peter Gobisch, cuyo mejor truco ha sido un backside cutback, mientras que el segundo para el belga Arthur Van den Brande, quien ha tenido el mejor salto hasta el momento con un sólido forward loop puntuado con 4,67 puntos, mientras que Gobisch ha hecho el mejor de los paseos, consiguiendo 4,5 en su mejor ola surfeada. Las condiciones han sido complicadas, ya que el viento ha sido irregular.

Por último, también se han celebrado los clasificatorios de las clases sub17 masculino y sub20 femenino, prometiendo haber mucha acción entre las tres españolas Alexia Kiefer (Gran Canaria, pero compite por Alemania), Isabel Trivino (Tarifa) y Julia Pasquale (Gran Canaria). “El día comenzó con condiciones bastante suaves, así que los más pequeños fueron al agua con las velas más grandes, pero el viento fue subiendo y pudimos competir, aunque a nosotras nos espera una final reñida”, contó Kiefer, octava del mundo con las mujeres. En la final de sub17 masculina veremos a Carlos Kiefer (Alemania), Tobias Bjornaa (Dinamarca), Grigoris Stathopoulos (Grecia) y Anton Richter (Alemania).