UxGC-Guía critica el uso de dinero público para defender a dos concejales tránsfugas en Santa María de Guía

El concejal y portavoz del grupo político UxGC-Guía, Felipe D. Pérez Reyes, ha denunciado públicamente el uso de recursos municipales para financiar un informe jurídico externo destinado a respaldar la permanencia en el grupo de gobierno de dos concejales calificados como tránsfugas, José F. Estévez Guillén y Nayra M. Pérez Padrón

En un escrito registrado en la mañana de hoy ante el Ayuntamiento, Pérez Reyes solicita el archivo del expediente informativo 1327/2025, al considerar que se basa en un informe “a medida” encargado por el gobierno local, con el único objetivo de contradecir el criterio jurídico previo del Secretario municipal que en su informe con fecha 18.02.25 ya había determinado mediante el Decreto 258/2025 que ambos ediles debían pasar a la condición de no adscritos.

El portavoz de UxGC-Guía considera “alarmante y perturbador” que se haya recurrido a un informe jurídico externo, pagado con fondos públicos, sin un procedimiento de contratación transparente, y cuya finalidad es sostener la posición de los concejales que actuaron al margen del partido, desoyendo los acuerdos adoptados por los órganos internos de UxGC.

“El informe externo no solo contradice la legalidad, sino que pretende legitimar el transfuguismo político y blindar con dinero público a quienes desobedecieron los principios y decisiones del partido”, ha afirmado. Según explica, los concejales Estévez Guillén y Pérez Padrón no acataron la ruptura del pacto de gobierno acordado por UxGC en septiembre de 2024 y, en su lugar, promovieron el cese de su compañero de partido, que es el único representante y portavoz de UxGC-Guía, con el único fin de permanecer en el gobierno local de manera unilateral.

Pérez Reyes advierte además que el informe encargado por el Ayuntamiento omite deliberadamente la III Adenda del Pacto Antitransfuguismo (2020), firmada por los partidos que integran el grupo de gobierno, y cuyo contenido establece que los cargos públicos que se aparten de la disciplina del partido deben ser considerados como tránsfugas.

Asimismo, Felipe Pérez quiere poner de manifiesto que, de seguir el grupo de gobierno manteniendo a estos dos concejales tránsfugas en las condiciones actuales y permitiéndoles ejercer acciones de gobierno, manejando caudales públicos y acordando actos administrativos que pudieran ser nulos de pleno derecho, con los terribles perjuicios económicos y jurídicos que ello tendría para el municipio de Santa María de Guía, se reserva las acciones legales pertinentes con el fin de reclamar las responsabilidades administrativas y penales oportunas.