
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo abre la convocatoria de becas Erasmus para gomeros que se forman en centros europeos
La Institución articula un mecanismo de apoyo económico que permite a los estudiantes recibir hasta 1.800 euros si estudian en algún centro universitario de la Unión Europea
Curbelo recuerda que es el tercer año consecutivo que se pone en marcha esta beca que es compatible con cualquier otra de igual finalidad
El Cabildo de La Gomera renueva el sistema de becas destinado a estudiantes de la isla que se forman en centros europeos durante este curso académico, y que podrán optar a un mecanismo de cooperación económica con el fin de contribuir a su acceso a la oferta formativa en cualquier punto de la Unión Europea. Según adelantó el presidente, Casimiro Curbelo, se trata del tercer año consecutivo que se pone en marcha la iniciativa que está integrada en el conjunto de acciones educativas promovidas desde la Corporación.
“Es una fórmula de llegar a más estudiantes y que puedan acceder a su formación universitaria más allá de nuestras fronteras”, dijo Curbelo, quien aseguró que esta medida supone “un alivio sustancial” a los gastos que hacen frente las familias de la isla que tienen a sus hijos en otros países europeos, con lo que esto supone para las economías familiares.
En cuanto a las cuantías, precisó que se ha fijado la asignación de 200 euros por cada mes de estudios, hasta un máximo de 1.800 euros, siendo compatible con cualquier otra beca destinada a la misma finalidad. “Se trata de contribuir. Sumar más recursos y avanzar en esta línea de cooperación, como hemos venido haciendo desde hace décadas con los libros de texto y el transporte”, añadió. En este sentido, recordó que en esta anualidad el presupuesto para Educación ha crecido en un 7,2% superando los 1,7 millones de euros para becas, convenios con las universidades, movilidad de estudiantes y libros de texto.
La tramitación de las becas Erasmus se realiza a través de la Sede Electrónica hasta el jueves 18 de noviembre, disponible en el apartado de trámites destacados. Durante este tiempo, los estudiantes podrán cumplimentar el trámite telemático para ser beneficiarios de esta beca, según detalló la consejera de Educación, Rosa Elena García, quien adelantó la inminente publicación de las bases y la convocatoria del resto de becas.
“Desde el Área de Educación del Cabildo estamos trabajando para que, en la mayor brevedad, activar la convocatoria del resto de ayudas al estudio a estudiantes gomeros. Dichas becas incorporan en este curso una asignación adicional destinada a la adquisición del abono transporte, disponiéndose de esta manera con el fin de que cualquier joven estudiante que lleve a cabo sus estudios de manera presencial en territorio nacional pueda acceder a la compra del abono que más se ajuste a sus necesidades”, precisó.
El flujo lávico se mantiene en las coladas principales del oeste, que rellenan huecos y crecen en espesor y altura
La deformación del terreno registrada ayer en la estación de Jedey, próxima al cono principal, ha revertido casi en su totalidad
PEVOLCA insiste en las medidas de autoprotección ante el aumento de la sismicidad, en niveles medios y profundos
Se intensificará el control del tráfico en las inmediaciones de la zona de exclusión para garantizar la seguridad de conductores y viandantes
El Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA) del Gobierno de Canarias, reunido esta mañana analizó los últimos indicadores facilitados por el Comité Científico, que siguen sin mostrar una tendencia a la finalización del proceso eruptivo, a corto o a medio plazo. El responsable del Plan, el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, presidió esta reunión desde La Palma, donde se abordó también el estado de los servicios básicos y la necesidad de reforzar las recomendaciones a la población en caso de sismos, calidad del aire y seguridad vial.
El Director Técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, explicó que ayer continuó la reconfiguración de la morfología del cono volcánico con el derrumbe parcial de la parte superior del cono principal, haciendo que las coladas de lava discurran preferencialmente al oeste sobre las coladas previas, con relleno de islas y vaguadas, y con incremento en espesor y altura. Este escenario es “favorable”, teniendo en cuenta que no provoca nuevos daños y discurre por coladas ya existentes.
El último dato sobre la superficie afectada por la erupción volcánica se estima en 884,9 hectáreas, casi 6 hectáreas más que el disponible ayer.
Sobre la sismicidad, la portavoz del Comité Científico y directora del Instituto Geológico Nacional (ING) en Canarias, María José Blanco, señaló que en las últimas horas ha aumentado el número de eventos con magnitud superior a 3.5 mbLg, tanto a profundidades medias como profundas, alcanzándose la magnitud de 4.9 mbLg y la intensidad IV-V. Al respecto, se insiste una vez más en que la población debe poner en práctica las medidas de autoprotección que ofrecen las autoridades para saber cómo actuar en caso de terremotos y reducir riesgos.
La deformación de 10 centímetros reportada ayer, registrada en la estación próxima a Jedey, ha revertido prácticamente en su totalidad, recuperándose los niveles de días anteriores. Mientras, en las estaciones más alejadas del centro eruptivo persiste una ligera deflación regional de origen profundo. En la actualidad no hay nuevas deformaciones relevantes.
El escenario meteorológico es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios, con régimen de alisios en zonas bajas y componente norte-nordeste en altura, con una inversión similar a la de ayer (a 1.500 metros), con baja probabilidad de precipitaciones en el noreste. Se prevé que el penacho de cenizas y de SO2 se disponga en el plazo de 36 a 48 horas hacia el suroeste y el oeste desde el foco eruptivo. No se descarta la llegada de ceniza fina a El Hierro.
En lo que se refiere a la calidad del aire, no hay datos destacables en las estaciones de medición de partículas PM10 y se mantiene en valores bajos. Los niveles de dióxido de azufre (SO2) han superado en momentos puntuales el umbral horario en las estaciones de la vertiente oeste, concretamente en Puntagorda, en El Charco (Fuencaliente) y en Los Llanos de Aridane. Esta superación de umbrales es puntual y se está estudiando por el Comité Científico.
Además, el PEVOLCA trabaja en la elaboración de un protocolo de avisos para simplificar la comunicación a la población sobre las recomendaciones oportunas, tales como reducir la actividad física en el exterior o el uso de mascarilla FFP2, en el caso de que se produzcan determinadas superaciones de los umbrales de calidad del aire. Se trata de una especie de semáforo que, según el color, determinaría pequeñas medidas de autoprotección, sin necesidad de emitir órdenes de confinamiento.
El número de personas albergadas en centros hoteleros asciende, en estos momentos, a 454. De ellas, 389 se hospedan en el hotel de Fuencaliente y 65 se encuentran en un centro hotelero de Los Llanos de Aridane. Todas están siendo atendidas por Cruz Roja Española, en coordinación con los servicios sociales municipales. Además, hay 38 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares.
En cuanto a los datos facilitados por el catastro sobre las construcciones afectadas, se mantienen en unas 1.291 edificaciones, de las cuales 1.038 son de uso residencial.
PEVOLCA también acordó reforzar el dispositivo de seguridad en las inmediaciones de la zona de exclusión ante el aumento de visitantes, intensificando el control de las carreteras, tanto para conductores como viandantes.
Dictamen diario del Comité Científico
Previamente a la reunión del Comité Director del PEVOLCA se reunió el Comité Científico del Plan, en el que sus integrantes expusieron sus conclusiones sobre la evolución del fenómeno eruptivo desde el día de ayer. Este Comité Científico está coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y lo integran representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Tales conclusiones fueron:
“La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano (esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea), ahora con predominio de la fase efusiva. En volcanología la magnitud de las erupciones volcánicas se mide en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) con valores entre 0 y 8; en el caso de esta erupción el VEI estimado hasta ahora es 2.
La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática. Ayer al mediodía se produjo un derrumbe parcial de la parte superior del cono principal, modificando su morfología haciendo que las coladas de lava discurran preferencialmente al oeste sobre las coladas previas.
Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava), variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva: derrumbes de los conos y reconfiguración posterior, cese de actividad de alguno de los centros, aumento de la explosividad,…. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales (emisiones visibles de gas) dentro de la zona de exclusión.
La altura medida de la columna eruptiva es de 3400 m.
Las próximas horas continuará soplando el viento de componente N en la baja y media troposfera (desde superficie hasta los 5500 m). Se prevé que el penacho de cenizas y de SO2 se disponga las próximas horas (36-48 h) hacia el SO y O desde el foco eruptivo. El escenario meteorológico es favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. No se descarta la llegada de ceniza fina a El Hierro. Hoy y mañana hay baja probabilidad de precipitaciones débiles afectando a vertientes norte y este.
La sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. En las últimas horas ha aumentado el número de eventos con magnitud superior a 3.5 mbLg tanto a profundidades medias como profundas, alcanzándose la magnitud de 4.9 mbLg y la intensidad IV-V. Se mantienen valores altos de la amplitud de la señal de tremor, con pulsos de intensificación. La sismicidad registrada a profundidades intermedias y profundas, se enmarca en el mismo proceso eruptivo actual. No se registra sismicidad superficial significativa. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Se incluye información relevante sobre este tema, en el apartado de Recomendaciones del informe.
La deformación de 10 cm reportada ayer, registrada en la estación próxima a Jedey, ha revertido prácticamente en su totalidad, recuperándose los niveles de días anteriores. En la actualidad no hay nuevas deformaciones relevantes. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, persiste una ligera deflación regional de origen profundo.
Durante el día de ayer (26/10), la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 37350 toneladas diarias (valor probablemente subestimado). En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se había observado una tendencia de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10 y desde entonces se está registrando una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1320 toneladas diarias a fecha de 26/10. La monitorización del flujo difuso de dióxido de carbono (CO2), en la estación geoquímica de Los Llanos de Aridane (LP10) refleja una mayor fracción magmática-hidrotermal que la observada en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo.
Respecto a la calidad del aire, en lo relativo al dióxido de azufre (SO2), en el día de ayer se produjo un aumento de los valores registrados en las estaciones de la vertiente oeste de la isla, principalmente en Los Llanos de Aridane y Puntagorda, superándose el valor límite horario (establecido en 350 µg/m³) en Los Llanos de Aridane en una ocasión a las 17:00 y en dos ocasiones en Puntagorda, a las 11:00 y a las 18:00, con una concentración de 482 µg/m³ en la segunda superación, muy cercana al valor umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³). En el día de ayer no se superó el valor límite diario en ninguna estación (establecido en 125 µg/m³). Durante la mañana de hoy se está registrando un aumento significativo en las concentraciones de SO2 en las estaciones de Los Llanos de Aridane, Fuencaliente y Puntagorda, de forma más intensa en las dos últimas. En la estación de Fuencaliente se ha superado el umbral de alerta, con un promedio horario de 702 µg/m³ a las 09:00, pero los valores se han reducido posteriormente, mientras que en la estación de Puntagorda se ha superado el umbral de alerta en tres ocasiones consecutivas, entre las 09:00 y las 11:00, los valores parecen estar reduciéndose en este momento pero continúan altos. Habrá que monitorizar la evolución de este evento en las próximas horas.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), continuamos registrando valores por debajo del umbral diario (establecido en 50 µg/m³) en la mayoría de estaciones de la isla, salvo en Los Llanos de Aridane, donde ayer se registraron valores por encima de dicho umbral entre las 10:00 y las 13:00, que fueron reduciéndose a lo largo de la mañana. En el día de ayer no se produjeron superaciones del umbral diario en ninguna estación. Durante la madrugada y la mañana de hoy los valores se han mantenido bajos en todas las estaciones, salvo en la de Los Llanos de Aridane donde los valores han ido en aumento durante las primeras horas de la mañana situándose en este momento por encima del umbral diario.
OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES
PENACHO MARINO:
· Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas.
· También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.
· Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas.
· Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima.
COLADAS LÁVICAS:
· También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas.
· Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos.
CAIDA DE PIROCLASTOS:
· Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases.
· En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono.
· En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos.
· Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud.
Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA.
Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición.
MOVIMIENTOS SÍSMICOS:
– El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica.
– Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.
En el exterior:
Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.
Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:
– Dirígete a espacios abiertos.
– Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.
– No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.
– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.
– Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.
En el interior:
Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección:
– Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.
– Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa.
– No te sitúes cerca de ventanas.
– Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.
– En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.
– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.
Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre.
Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas.
Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
Las políticas de formación para el empleo del SCE capacitarán a más de 59.000 personas en 2021
Se trata del año con el mayor número de personas beneficiarias de estas acciones en los cuatro últimos ejercicios y se contará con una inversión total en formación de 115,5 millones de euros
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, afirma que este año la prioridad ha sido “mejorar el acceso a la formación para el empleo del mayor número de personas posible”
Las políticas en materia de formación puestas en marcha en 2021 por el Servicio Canario de Empleo (SCE) permitirán la capacitación de 59.313 personas este año, una cifra que se sitúa por encima de las alcanzadas en 2018, 2019 y 2020, con una inversión global de 115,5 millones de euros para el presente ejercicio que podrán incluso ampliarse en las líneas de formación para personas desempleadas y formación con compromiso de contratación.
Así lo puso de manifiesto este miércoles la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, durante una comparecencia en el Pleno del Parlamento en la que analizó la inversión y el alcance de las acciones de formación para el empleo puestas en marcha por su departamento, en la que afirmó que este año el objetivo ha sido formar en certificados de profesionalidad “al mayor número de personas posible” a través de los programas del SCE: convocatoria para personas desempleadas, para personas ocupadas, programas formativos con compromiso de contratación, programas de formación con alternancia en el empleo (PFAE), proyectos experimentales, proyectos de itinerarios integrados de inserción o procedimientos de acreditación basados en la experiencia laboral. “Los certificados de profesionalidad son la mejor herramienta para mejorar la empleabilidad de nuestros desempleados y desempleadas”, señaló.
En este sentido, la consejera hizo hincapié en los PFAE, a los que se ha destinado este año 53,1 millones de euros, más también que en los tres ejercicios anteriores. Máñez recordó que estos programas permiten combinar la obtención de un certificado de profesionalidad con formación y un empleo durante el año que esta dura.
La oferta formativa crece un 20%
Elena Máñez explicó que la programación de acciones de formación para 2021, consensuada con las organizaciones empresariales y sindicales en el marco del Consejo General de Empleo, crecen un 20% respecto al año pasado, pasando de las 2.084 del año 2020 a un total de 2.493 en el presente ejercicio. Este catálogo incorpora las propuestas de los agentes económicos y sociales “para dar respuesta a las necesidades en materia de cualificación profesional de las empresas”.
Así, en cuanto a las familias profesionales de las especialidades ofrecidas, los servicios socioculturales y a la comunidad cuentan con un total de 562 cursos, en los que se incluyen las acciones formativas relativas a idiomas, que suponen más del 50% del total con 296 cursos y un aumento del 18% respecto a 2020. Por su parte, la familia de hostelería y turismo engloba un total de 323 cursos, que junto a los de idiomas conforman un paquete formativo dirigido a consolidar la cualificación profesional necesaria para reforzar el principal motor económico de Canarias. Entre el resto de familias profesionales, destacan las relativas a administración y gestión, informática y comunicaciones, comercio y marketing, con 209, 199 y 175 cursos respectivamente (583 en total). Estas tres incorporan especialidades transversales y relacionadas con el comercio.
Impulso a las competencias digitales
La consejera detalló que, además de reforzar la oferta formativa en las especialidades vinculadas a los sectores “tradicionales”, también se atiende la demanda por parte de las empresas de nuevos perfiles profesionales, para lo que se han incorporado líneas nuevas y se han potenciado aquellas vinculadas a la diversificación. Así, dado el impacto que tiene la transformación digital en todos los sectores económicos, se ha incorporado una línea nueva de formación en competencias digitales, dotada con 5,5 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de los fondos europeos de recuperación y en la que se podrán formar casi 14.000 personas.
Además, explicó que la oferta formativa en especialidades relacionadas con la transición ecológica crece un 18% respecto a 2020 (313 acciones), mientras que las afines a la economía azul aumentan en un 50% (77 acciones). Todo ello, explicó la consejera, “manteniendo la oferta para el resto de sectores”. “Si queremos generar empleo y diversificar debemos ir de la mano de las políticas activas de empleo y de las políticas de formación”, remachó Máñez.
La consejera concluyó su intervención poniendo en valor la suma de todas las acciones de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo en formación a la hora de contribuir a la empleabilidad de las personas, unas políticas en las que “tan importantes son los sectores tradicionales como los vinculados a la diversificación económica”. La clave, subrayó Máñez, “son las personas y este es el año en el que vamos a formar a más”.
El Ayuntamiento reabre al tráfico la calle Sancho de Vargas en sentido Guía-Las Palmas
Desde la concejalías de Tráfico y Obras, que dirige Aniceto Aguiar, se informa que la calle Sancho de Vargas se reabre al tráfico rodado en sentido Guía-Las Palmas desde la zona conocida como el “7” hasta la rotonda del IES Guía.
El acceso de entrada a Guía por San Sebastián sigue abierto al tráfico y se puede circular en las dos direcciones una vez desembocado en la calle Sancho de Vargas.
Desde las citadas concejalías se recomienda a los conductores estar atentos al itinerario trazado, a la señalización e indicaciones sobre los desvíos.
Para cualquier duda, pueden llamar a la Policía Local al número de teléfono 928 88 25 83.
Vías y Obras lleva a cabo la mejora de la calle Hermanos Pinzón en Cañada Honda
La concejalía de Vías y Obras del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Agustín Mendoza, está llevando a cabo la mejora de la calle Hermanos Pinzón en el barrio de Cañada Honda, actuando en la ejecución de una nueva acera que mejore el paseo y acceso de los vecinos de esta zona.
Los operarios municipales están ejecutando estos días los trabajos de restauración de esta acera que se encontraba en mal estado, en una vía además que cuenta con hermosas vistas panorámicas de Gáldar y que conduce además al campo de fútbol de Cañada Honda.
La idea, según explicó el concejal del área, es además sustituir el actual vallado que está deteriorado por un vallado con madera tratada en autoclave, resistente a las inclemencias meteorológicas como el instalado en la zona alta de las medianías de Gáldar.
Al mismo tiempo, Vías y Obras está trabajando en la mejora del vallado y muretes situados en Barrial en el lindero que está junto a la carretera de Sardina con el fin de mejorar la estética de esta vía de 120 metros de longitud, reparando las columnas deterioradas por el paso del tiempo y mejorando el vallado existente.
El equipo aruquense debutará en el Nacional que se celebrará del 28 a 31 de octubre en Valencia
El Club Deportivo Inclúyete será el primero en la historia de Canarias en formar parte del Campeonato de España de Baloncesto para deportistas con discapacidad intelectual que se celebrará del 28 al 31 de octubre en Valencia. Una fecha muy especial para el equipo del municipio de Arucas, quien ya tiene las maletas llenas de ilusión y ganas para debutar y representar al Archipiélago en la cita organizada por la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI).
El club presidido por Nidelia Rodríguez y dirigido por Pedro Ferrera ha quedado encuadrado en el Grupo A. Se estrenará el viernes a las 09:30 (08:30 hora canaria) frente al conjunto andaluz y campeón en 2018, CD Ali Up Bailén. A las 12:00 (11:00 hc) será el turno con los locales del Unitts Godella, mientras que a las 17:15 (16:15 hc) se medirá al Baloncesto Villalba de la Comunidad de Madrid.
L’Alqueria del Basket, consideradas las instalaciones de referencia para formación, es la sede de un Campeonato que Inclúyete continuará en la jornada del sábado a las 09:30 (08:30 hc) frente a los murcianos del Atlético Fortius. Los resultados de la primera fase determinarán los cruces para el cuadro final contra CD Deportes Sin Adjetivos, Godella, RSD Alcalá Tupujume Warriors, Sierra Nevada Natura Ability o No Hay Límite Yecla.
Un hito para la entidad nacida en 2015 con la filosofía de promover la inclusión y visibilizar el deporte adaptado a través de la práctica del baloncesto, fútbol sala, petanca y bola canaria, atletismo, etc. Por este motivo, el edil de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Arucas, José María González Lorenzo, y la concejala de Servicios Sociales y Participación Ciudadana, Jesica Guerra Almeida, mostraron su apoyo y dedicaron palabras de ánimo a cada uno de los protagonistas. A quienes, además, entregaron recientemente un obsequio previo a su desplazamiento para un acontecimiento que la expedición abandera con su lema Ni+Ni-Iguales.
EL II TROFEO OPEL N3 LLEGA A SU FIN EN EL RALLYE DE MASPALOMAS
La sexta y última prueba del Trofeo Opel N3, llega con la celebración del 48º Rallye de Maspalomas
Tan sólo 4 equipos estarán presentes en la salida del rallye, con el campeonato logrado ya por Aythami Afonso y Álvaro Rosario,en el pasado Rallye Villa de Teror, tan solo queda por definir quién será el Subcampeón, Javier Robledano y Raquel Suárez, lo tienen todo a su favor para lograrlo, para ello deberá mejorar en 3 puntos su peor resultado de la temporada para superar a, Alejandro Martín y Ruymán Reyes, desde la cuarta posición, con 94 puntos, y sin opción de, ni mejorar, ni empeorar esa posición final se desplazan desde Lanzarote, el equipo de Cristian Molina y Óliver Hernández.
Los otros 2 equipos que estarán en la salida, serán Jesús Rodríguez, que vuelve a ponerse a los mandos del Adam N3, tras su incidente en el Gran Canaria, y lo hará esta vez, a su derecha Ruymán Reyes, ante la baja de Leonardo Perera. Y para esta prueba, Ancor Bordón, cambia de asiento y se pone en el del volante, y a du derecha llevará a Ainhoa Santiago.
Son baja para esta prueba, por diferentes motivos, los equipos de, Luis Yeray Méndez y Juan Carlos Miranda, Nicolás Castellano y Claudia Lemes, Alejandro Martín y Ruymán Reyes, y Aythami Afonso y Álvaro Rosario
El trofeo, tiene el apoyo de, Combustibles Santana Domínguez, Rohe ingenieros, y Lorenzo González Automoción.
Recordar, que los equipos, por el solo hecho de tomar la salida, ya obtienen 5 puntos extras, y los tres primeros clasificados del primer tramo cronometrado, será La Era del Cardón – Temisas de 15,10 Km de longitud, a dar comienzo a las 9:15 horas, tienen también, 3, 2 y 1 punto extra respectivamente. Al igual, se asignará un punto extra a cada equipo que finalice cada tramo cronometrado, de esta forma coge mayor importancia el Super Rallye en caso de abandono de un equipo.
EL 48º RALLYE DE MASPALOMAS DEFINITIVO Y EMOCIONANTE PARA LA COPA FAROGA <1,6 TROFEO PASTELERÍA
La Cuarta edición de la Copa Faroga <1,6 Trofeo Pastelería La Madera se decidirá, este fin de semana en el 48º Rallye de Maspalomas, con un duelo que se presenta apasionante hasta el último metro del último tramo entre, Juan Betancort – Juan Carlos Díaz (Toyota Corolla Twin Can) y Ayoze Moreno y Francisco Gutiérrez (Honda Civic), ya que ambos tienen posibilidades de ser campeones, incluso, esta edición se podría decidir por el TC+, que será el TC 1 La Era del Cardón – Temisas de 15,10 km de distancia.
Otra lucha que será igual de apasionante, será la que tengan los equipos de, Daniel Artiles – Carlos Artiles (Hyundai Getz), y Daniel Rodríguez – Yeray Valencia (Honda Civic 1.6 16v), para intentar finalizar en el tercer escalón del podium final, actualmente están separados por 17 puntos, pero habrá que estar atentos a los resultados a descartar, ya que esta temporada ha sido novedad el sistema de pruebas a retener, es que para La Clasificación General Final de la COPA FAROGA <1.6 TROFEO PASTELERÍA LA MADERA 2021 se obtendrá con la suma de los 5 mejores resultados obtenidos en las pruebas puntuables en esta copa y que se han separado en dos grupos (A y B). Para la clasificación final, será obligatorio sumar dos resultados de cada grupo. En caso de que se puntúe en 3 o 4 de uno de los grupos, y en una sola del otro grupo, los resultados a retener serán sólo 2 del grupo de mayor participación y la única del otro grupo en la que se haya tomado la salida.
De esta manera queda todo abierto hasta la llegada a la meta del último tramo, que precisamente es el más largo del rallye, Tunte, Fataga, Maspalomas de nada más y nada menos que 20,28 Km, de lucha contra el crono.
Hasta un total de 10 equipos son los equipos que figuran en la lista de inscritos, para esta prueba final de temporada.
Estos son los equipos que estarán presentes en las verificaciones a partir de las 17:00 horas del Viernes.
14: Juan Betancort – Juan Carlos Díaz (Toyota Corolla Twin Can)
17: Ayoze Moreno – Francisco Gutiérrez (Honda Civic 1.6 16v)
20: Iván Cabrera – Naira Cabrera (Honda Civic Sir)
23: Daniel Rodríguez – Yeray Valencia (Honda Civic 1.6 16v)
29: Santiago Herrera – Blas Robaina (Peugeot 106 S16)
31: Roberto Sánchez – Aythami Sánchez (Toyota Corolla 20V)
57: Daniel Artiles – Carlos Artiles (Hyundai Getz)
59: Joel León – Remigia Quintana (Opel Corsa GSI)
72: Daniel Hernández – José Granados (Toyota Starlet)
74: David Reyes – Judith Suárez (Honda Civic VTI)
Esta copa no sería posible sin el apoyo de PASTELERÍA LA MADERA, TYRE MOTORSPORT, ALL RALLY SHOP Y RPEMA MOTORSPORT
Programa dirigido por Marcos González y donde se trata del fastuoso mundo del motor, con entrevistas comentarios, videos, etc.
Programa de entrevistas, resultados, clasificaciones etc., del futbol regional, local y nacional.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.