En la noche del día 25 de abril los afiliados de la agrupación socialista de Santa María de Guía han elegido una nueva ejecutiva local encabezada por Isaac Bolaños Betancort y que fue respaldada por el 83,33%

El reto que tienen por delante Isaac y su equipo es consolidar y hacer crecer el proyecto socialista en el municipio, el cual afrontan con la máxima ilusión y compromiso. La coordinación con el grupo municipal en el ayuntamiento será fundamental en la labor del nuevo equipo.

Presidente. Cayetano Mateos Espino

Secretaría general. Isaac Bolaños Betancort

Secretaría de organización. Francisco Vaquero Ferreira

Secretaría de movimientos vecinales. Catalina Guerra López

Vicesecretaría de organización, secretaría política municipal y acción electoral. Jose Juan Godoy Cruz

Secretaría de igualdad y bienestar social. Davinia García Rivero

Secretaría de deportes. Eduardo Aguiar Castellano

Secretaría de educación y cultura. Raquel Rivero Herrera

Secretaría de ordenación del territorio, sector primario y medio ambiente. Doramas Egberto Rivero Morera

Secretaría de juventud. Miryam del Carmen Godoy Cruz

Secretaría de empleo y emprendimiento. María Isabel Rodríguez Fernández de los Ronderos

Secretaría de sanidad. Davinia Estupiñán Sánchez

CC denuncia que una vecina con movilidad reducida de Arucas lleva meses esperando que adapten la acera para poder acceder a su vivienda sin obstáculos

Los nacionalistas explican que la acera permanece igual y que el Ayuntamiento de Arucas únicamente ha intervenido para marcar una parte de la carretera contigua a la acera de amarillo

La próxima semana se cumplirán dos meses desde que CC solicitó por primera vez que con urgencia se adaptase la acera y la vecina ya había reclamado los trabajos anteriormente

La secretaria de CC en Arucas, Vanesa Ruiz, sostiene que, además de dar respuesta inmediata a la vecina de La Guitarrilla, Arucas debe acometer un plan de accesibilidad integral para que todas sus calles sean accesibles e integradoras

La secretaria de Coalición Canaria en Arucas, Vanesa Ruiz, denuncia que el grupo de Gobierno de Arucas no atiende las demandas de una vecina con movilidad reducida del pueblo de La Guitarrilla que lleva meses esperando a que adapten la acera en la calle Buenos Aires, situada en el pueblo de La Guitarrilla, para poder acceder a su vivienda sin ningún tipo de obstáculo.

“La desidia es tremenda. No es entendible que ignoren una solicitud que es del todo necesaria y a la que se debe dar respuesta con urgencia. No se trata de una cuestión para resolver a largo plazo, el grupo de Gobierno debería haber actuado nada más conocer las circunstancias de la vecina”, comenta la nacionalista al mismo tiempo que indica: “La próxima semana se cumplirán dos meses desde que Coalición Canaria solicitó por primera vez que con urgencia se adaptase la acera. Pero lo grave es que la vecina ya había reclamado los trabajos anteriormente. Es un absoluto despropósito”.

Vanesa Ruiz explica que la acera permanece igual y que el Ayuntamiento de Arucas únicamente ha intervenido para marcar una parte de la carretera contigua a la acera de amarillo. “La intervención que han realizado no soluciona nada a la vecina. Es del todo inconcebible que el grupo de Gobierno no actúe y tengamos que seguir reclamando esta acción. No sabemos cuáles son las prioridades del equipo que gestiona Arucas pero lo que sí sabemos es que dentro de sus prioridades no está cubrir las necesidades de la ciudadanía”, apunta la secretaria local.

La nacionalista sostiene que, además de dar respuesta inmediata a la vecina de La Guitarrilla, Arucas debe acometer un plan de accesibilidad integral para que todas sus calles sean accesibles e integradoras.

Los nacionalistas aseguran que el borrador de Ley que pretende aprobar el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, “invade competencias y derechos adquiridos''. Además, va en contra del Estatuto de Autonomía de Canarias”

Pablo Rodríguez ha asegurado que, “va en contra de miles de familias que han adquirido a lo largo de décadas su derecho de acceso a la vivienda”

Francis Candil, concejal y portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de la capital, asegura que se verían afectadas miles de familias de los barrios de Jinámar, Ladera Alta, Ciudad del Campo, Lomo los frailes o San Cristobal, entre otros

María Fernández, portavoz de CC, ha informado que su organización presentará más de 23 enmiendas a esta Ley que catalogó de “propaganda”, pues “lejos de facilitar la construcción de nuevas viviendas, lo que hace es vulnerar el derecho a la propiedad privada, facilita la okupación y es injusta con las familias que llevan años pagando o esperando una vivienda”

Coalición Canaria de Gran Canaria alerta de que el proyecto de Ley de Derecho a la Vivienda que planea aprobar el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos pondrá en riesgo, “a más de 5.000 familias en Gran Canaria”, fundamentalmente en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y de Telde, que entre ambas suman uno de los parques de viviendas sociales más grandes de toda España. El proyecto de Ley pone en jaque a aquellas familias que ya habían consolidado su derecho a la misma en barrios como Jinámar, Ladera Alta, Ciudad del Campo, Lomo los frailes o San Cristobal.

En este sentido, Pablo Rodríguez explicó que esta propuesta de Ley del Gobierno de Sánchez es una burla al derecho de acceso a la vivienda y que invade de manera clamorosa las competencias recogidas en nuestro Estatuto de Autonomía. “Pone en jaque el trabajo en materia de viviendas que se ha desarrollado a lo largo de más de 20 años”, dijo. En este sentido, el nacionalista recordó que Canarias ha sido históricamente un referente para otras muchas comunidades autónomas en política de viviendas y considera que la Ley supone un paso atrás en los derechos adquiridos, “no podemos olvidar que entre Telde y Las Palmas de Gran Canarias conforman el segundo parque de vivienda pública más grande del Estado”.

El líder de los nacionalistas en Gran Canaria aseveró que, “este proyecto de Ley imposibilita el acceso a la propiedad de muchas familias, una demanda histórica por parte de las mismas, que llevan pagando un arrendamiento durante años y que ya tienen derecho adquirido, pero, además, ningunea de manera escandalosa a Canarias”.

Por ello, anunció que Coalición Canaria articulará en todos los ámbitos: municipal, Parlamento de Canarias y en el Congreso de los Diputados, iniciativas para hacer frente ante este “atropello” y defender así las competencias de este Archipiélago y hacer respetar los derechos de las familias.

La portavoz de los nacionalistas en el Archipiélago, María Fernández, recordó que este proyecto, al que catalogó de “propaganda”, ya contó con el voto en contra de su organización porque, “como nacionalistas, no podemos avalar una Ley que vulnera nuestro Estatuto de Autonomía”. Coalición Canaria ha presentado 23 enmiendas de supresión en los artículos del Proyecto de ley que atentan contra la facultad de Canarias de definir y desarrollar una política de vivienda propia y adaptada a nuestra singularidad territorial como archipiélago y a la medida de las verdaderas necesidades de los canarios.

Además, María Fernández aseguró que este proyecto, “no concreta ni aporta soluciones efectivas al problema de la falta de vivienda pública y tampoco se proponen medidas para incentivar la promoción y construcción de nuevas viviendas que amplíen el actual parque público de viviendas. Las trabas de esta ley van a conseguir un efecto contrario que, con toda seguridad, va a frenar la construcción de nuevas viviendas”, resaltó.

Asimismo, también puntualizó que el proyecto de ley favorece la okupación, que tiene mucho impacto en vivienda pública, “con lo que nos encontramos que estas viviendas que están dirigidas a las familias más vulnerables que han esperado años y acreditado su necesidad los deja absolutamente desamparados”, y añadió: “Lesiona el derecho a la propiedad y, entre otras cosas, va a obligar al propietario a tener que asumir gastos por una vivienda okupada. Además, el propietario privado será quien tenga que soportar el derecho de su incumplidor inquilino al disfrute de una vivienda digna y adecuada”.

Desde Coalición Canaria hacen un llamamiento a todos los partidos con representación en el Congreso, “a los diputados canarios y a los senadores para que presenten las mismas enmiendas que ha presentado Coalición Canaria y que convenzan a sus partidos en Madrid porque esta ley es un despropósito en nuestra Comunidad Autónoma”.

Por su parte, la diputada del Grupo Nacionalista CC-PNC-AHI, Socorro Beato, explicó que este proyecto de ley “contiene una serie de directrices generales sobre política de vivienda que representan un claro dirigismo de la actuación de las comunidades autónomas y las corporaciones locales, contraviniendo el artículo 148.1.3º CE que atribuye la competencia en materia de vivienda a las comunidades autónomas”.

“Son estas y no el Estado quienes pueden desarrollar una política propia, incluyendo el fomento y promoción de la construcción de viviendas, que son fundamentalmente el tipo de actuaciones públicas en las que se concreta la política de vivienda”, recordó Beato.

Además, anunció que “registraremos una Proposición no de Ley en el Parlamento de Canarias para instar al Gobierno de Canarias a dar cumplimiento al artículo 48.5 de la Ley 2/2003, de 30 de enero, de vivienda de Canarias, favoreciendo el acceso a la propiedad de las viviendas a los arrendatarios del parque público de viviendas, teniendo derecho a que se les aplique sobre el precio de compra las deducciones equivalentes al pago de rentas abonadas por alquiler”.

“Este Proyecto de Ley no hay más que ideas populistas y propagandísticas que no pueden ser asumidas por el Estado, trasladándose la papeleta a las comunidades autónomas”, criticó Beato.

Familias afectadas

El concejal y portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, afirmó: “Los cambios en el proyecto de Ley de Vivienda generan un grave problema para miles de familias en el municipio”.

Francis Candil especificó que, “en Las Palmas de Gran Canaria impediría el acceso a la propiedad de más de 4.000 familias en barrios como Ladera Alta, Ciudad del Campo, Lomo los Frailes, San Cristobal o Jinamar”, y añadió: “Son familias que durante años han abonado de manera religiosa el alquiler en régimen diferido a la propiedad y cuya situación, de aprobarse el proyecto de Ley del PSOE y Unidas Podemos, queda absolutamente en el aire. No saben si van a poder acceder a la misma como hasta el momento”.

En este aspecto, el edil detalló que en una de las enmiendas presentadas por CC, “se solicita una nueva disposición adicional para plasmar la competencia de las comunidades autónomas para regular el acceso de aquellas viviendas resultantes de actuaciones públicas de reposición, y las destinadas a hacer efectivo el derecho de realojo, cuando vayan a ser calificadas de protección”.

Enrique Hernández Bento, candidato de Unidos por Gran Canaria (UxGC) a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, considera que algunos centros de menores no acompañados ubicados en viviendas unifamiliares en el barrio de Tafira Alta, no cumplen con las condiciones de seguridad, uso y habitabilidad establecidas en la normativa urbanística

El candidato de UxGC a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Enrique Hernández Bento, constató personalmente la situación de algunos de los centros de menores inmigrantes no acompañados ubicados en el barrio de Tafira Alta, “por lo que hemos observado, y por la información que nos suministran los propios vecinos, en alguno de los centros que han sido adecuados por la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias para tutelar a los menores se podría estar vulnerando la normativa urbanística en materia de seguridad y habitabilidad, alguno de estos centros se ubica en viviendas unifamiliares de no más de 120 m2, en los que se aloja a más de 20 menores. Asimismo, en otro de los inmuebles, que hasta hace poco tenía uso deportivo y de restauración, se aloja a más de 80 menores. Para ello, han tenido que adecuar la zona de vestuario y de duchas en pequeños módulos donde pernoctan los menores. Queremos saber si el cambio de uso de estos inmuebles y las reformas emprendidas en los mismos cuentan con todos los permisos y licencias necesarias”.

“Entendemos que la normativa urbanística, tanto a nivel autonómico, como a nivel municipal, se debe cumplir, al objeto de garantizar el bienestar y la seguridad de los menores y de los vecinos, por lo que solicitaremos datos e información a la Consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias sobre el cumplimiento de las condiciones de seguridad y habitabilidad que establece el Decreto 117/2006, de 1 de agosto, por el que se regulan las condiciones de habitabilidad de las viviendas y el procedimiento para la obtención de la cédula de habitabilidad, y el Decreto 182/2018, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Intervención y Protección de la Legalidad Urbanística de Canarias”.

Enrique Hernández Bento, considera imprescindible que los técnicos competentes del Gobierno de Canarias verifiquen, en cada uno de los Centros, el cumplimiento de las condiciones mínimas de habitabilidad previstas en los anexos I y II del Decreto 117/2006, especialmente, en materia de seguridad, ya que, hace unos meses, se produjo un incendio en uno de los centros, sin que hasta la fecha hayan trascendido las medidas preventivas adoptadas al respecto.

Por otro lado, el candidato de la formación grancanaria considera necesario que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ejerza las facultades de vigilancia e inspección que tiene encomendadas en el artículo 7 del Decreto 117/2006. En este sentido, la corporación local es la competente en controlar e inspeccionar el cumplimiento de las condiciones de seguridad y habitabilidad de las edificaciones para las que se haya solicitado la cédula de habitabilidad, así como las viviendas que ya cuenten con ella.

Por último, el candidato de UxGC a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, ha manifestado que van a solicitar a la Consejería de Derechos Sociales datos en relación a la escolarización, efectiva tutela y asistencia a los menores, ya que nos preocupan las constantes denuncias en relación a la falta de atención, supervisión y control de dichos menores. En ese sentido, concluyó que un trato inadecuado de los menores, sin la supervisión, atención y control necesarios puede ser la principal causa de problemas de convivencia y seguridad.

La provincia de Las Palmas presenta la ratio más baja de España, con 1,7 plazas por cada 100 de nuestros mayores

UNIDOS por GRAN CANARIA (UxGC) en el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejera Insular, Ángeles Batista, ha manifestado, junto al portavoz de su Grupo político, José Miguel Bravo de Laguna, que el Gobierno Insular ha dejado de crear, durante varios años, cientos de plazas sociosanitarias para la atención a nuestros mayores, incumpliendo así su promesa de crear más de 3.000 plazas.

“Es un hecho que sólo están operativas 69 de las 1.453 nuevas plazas públicas de atención a personas dependientes y mayores, una vez transcurridos cuatro años de la firma del convenio que lo financia, el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias. Así nos lo indica el balance que la Consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo, Isabel Mena, nos entregó en marzo de 2022, después de haber sido solicitado durante meses por UxGC”.

No olvidemos que la Organización Mundial de la Salud establece una ratio de 5 plazas residenciales por cada 100 mayores y, según datos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Envejecimiento en Red, la provincia de Las Palmas presenta la más baja de España, con 1,7 plazas por cada 100 de nuestros mayores.

En este sentido, Ángeles Batista (UxGC), que, además, coordina en su Partido la Comisión de Políticas Sociales, recalcó que, “ante el aumento significativo de la población de mayor edad, es una prioridad aumentar y mejorar de forma continua los servicios que se ofrecen desde las diferentes Instituciones a nuestros mayores, pero, en este caso, el Cabildo ha engañado a la población grancanaria, puesto que tiene más de setecientos millones de euros en los bancos y no se está invirtiendo en una mejora de los servicios sociosanitarios actuales, ni en la creación de nuevas plazas de manera rápida y eficaz”, puntualizó.

Para la consejera Ángeles Batista (UxGC), “no es solo cuestión de crear nuevas plazas sociosanitarias, que es evidente que se necesitan con urgencia, sino también de gestionar correcta y eficazmente los centros dependientes de la institución insular. Un claro ejemplo de mala previsión por parte del Cabildo Insular es la situación en la que se encuentra el Centro Sociosanitario El Pino (LPGC), que mucho tiene que ver con que el concurso público se encuentre ahora mismo desierto”.

“Hemos tenido reuniones y mantenemos relación estrecha y continua con representantes de familiares, residentes y asociaciones sociales, y todos coinciden en que hay muchas cosas que mejorar”, añadió Batista (UxGC).

Según la Consejera de UNIDOS por GRAN CANARIA (UxGC) en el Cabildo de Gran Canaria, “una de nuestras prioridades ha sido las políticas sociales, y así lo hemos demostrado durante años, por lo que seguiremos fiscalizando y exigiendo al Gobierno Insular de Nueva Canarias, PSOE y Podemos, lo que consideremos justo y correcto en beneficio de nuestros mayores y dependientes, puesto que los que ahora nos gobiernan han demostrado, en reiteradas ocasiones, que sólo están para la foto, para los grandes titulares y para la autocomplacencia”.

CC reclama que las ayudas a los regantes por los consumos de agua del año 2019 se repartan entre los que hicieron consumo ese mismo año y mediante transferencia

La consejera del Cabildo de Gran Canaria, Gloria Cabrera, y el secretario del Sector Primario de CC en Gran Canaria, Julián Melián, tacharon de “injusto”, “indebido” y “lesivo” para los intereses de los regantes de Gran Canaria los términos en los que el Consejo Insular de Aguas ha aprobado el reparto de ayudas

Los nacionalistas sostienen que el pago de la ayuda, en año distinto a los consumos, les hace a los pequeños agricultores un perjuicio fiscal superior, en muchos casos, a la cuantía de las ayudas

CC aclara que el Cabildo de Gran Canaria debe ser consciente de la importancia de apoyar a los agricultores para, por un dado, que puedan seguir desarrollando su actividad, y por otro, que pueda llegar a las familias de Gran Canaria los productos Km0

La consejera del Cabildo de Gran Canaria, Gloria Cabrera, y el secretario del Sector Primario de Coalición Canaria en Gran Canaria, Julián Melián, tacharon de “injusto”, “indebido” y “lesivo” para los intereses de los regantes de Gran Canaria los términos en los que el Consejo Insular de Aguas ha aprobado el reparto de ayudas a los regantes por los consumos de agua del año 2019 y exigen que se distribuya la subvención entre los que hicieron consumo en el año 2019 y mediante transferencia.

Así, los nacionalistas, que informaron que van a seguir presentando mociones con la propuesta en todas las administraciones donde Coalición Canaria tiene representación, mostraron su totaldisconformidad con la manera en la que el Consejo Insular de Aguas quiere repartir las ayudas a los agricultores destinadas a abaratar el sobrecoste de la desalación y extracción de agua de pozos y galerías para el riego agrícola en Gran Canaria. Ambos subrayaron que el Consejo Insular de Aguas debe dejar sin efecto el acuerdo que rubricaron el pasado 27 de diciembre, por el que se aprueba el reparto de las ayudas correspondientes a los consumos del año 2019, y elaborar un nuevo acuerdo acorde con las necesidades del sector.

Gloria Cabrera y Julián Melián explicaron que el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, beneficiario de 1.758.397,75 euros de dicha ayuda, entre otras cuestiones, acordó bonificar los precios públicos vigentes aprobados por la Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas de Gran Canarias y, por otro lado, que la bonificación se aplique mediante una liquidación periódica trimestral, a favor del regante que haya consumido y liquidado sus facturas de agua en ese periodo, por el importe correspondiente a la bonificación, aplicada según los consumos facturados y abonados en el presente año de 2022.

“El sistema de reparto acordado es definitivamente injusto y va, de manera notable, en contra del espíritu de la orden que pretende auxiliar a las personas agricultoras, beneficiarias reales de los aprovechamientos del agua según la ley y nuestra Constitución. El Cabildo de Gran Canaria debe ser consciente de la importancia de apoyar a los agricultores para, por un lado, que puedan seguir desarrollando su actividad, y por otro, que pueda llegar a las familias de Gran Canaria los productos Km0. El agua es un elemento primordial”, señala Gloria Cabrera.

En esta línea, Julián Melián comentó: “Los regantes de Gran Canaria, los verdaderos beneficiarios de la ayuda al ser quienes consumen el agua, no están de acuerdo con las medidas, y así lo hicieron saber en la junta del 27 de diciembre donde se fijó el acuerdo. Y al mismo tiempo, la inmensa mayoría de los agricultores de Gran Canaria, que hicieron uso del agua desalada del Consejo Insular de Aguas en el año 2019, no se sienten representados en esta situación por los representantes de las asociaciones agrarias asistentes a la junta”, apuntó Julián Melián.

Al mismo tiempo, el secretario sectorial expuso: “Los agricultores nos han hecho llegar que la manera de bonificación y pago que ha planteado el Consejo Insular les resulta injusta, pues les hace imposible que coincidan las personas beneficiarias del 2022 y los del 2019, toda vez que las cantidades regadas son distintas e incluso hay regantes que han vendido, abandonado o arrendado sus tierras y en algunos casos hay regantes que han fallecido”, y añadió: “También es importante denunciar que es notorio y conocido que el pago de una ayuda, en año distinto a los consumos, les hace a los pequeños agricultores un perjuicio fiscal superior, en muchos casos, a la cuantía de las ayudas”.

Asimismo, Gloria Cabrera recalcó: “El logro que ya alcanzamos en el año 2017, después de años de lucha y negociaciones por parte del sector agrario, cuando se reconocieron los derechos y necesidades que tenían los regantes de las islas; y el logro que alcanzamos cuando ese reconocimiento se plasmó en ayudas que se incluyeron en nuestro Régimen Económico y Fiscal (REF), está siendo adulterado”.

Los nacionalistas explican que el grupo de gobierno rechazó la moción que presentaron solicitando que en los tres núcleos poblacionales se ejecute la instalación de la red de saneamiento, que se establezcan puntos de recogida de residuos, que mejoren el estado de las vías, que se habiliten caminos en algunas zonas y que se mejore la iluminación

El secretario local de Coalición Canaria en Guía, Julián Melián: “Es insólito y realmente deplorable que el grupo de Gobierno no quiera dar calidad de vida a los vecinos y vecinas, que no quiera ofrecerles los servicios básicos y que desoiga sus necesidades”

Julián Melián alerta que la realidad de estos pagos es preocupante y que requieren una intervención completa y exhaustiva para erradicar todas sus necesidades

El secretario local de Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, denuncia que el grupo de Gobierno de Guía da la espalda al Paso de María de los Santos, Lomo Bilbao y El Calabozo al no apoyar la moción que presentaron solicitando que en los tres núcleos poblacionales se ejecute la instalación de la red de saneamiento, que se establezcan puntos de recogida de residuos, que mejoren el estado de las vías, que se habiliten caminos en algunas zonas y que se mejore la iluminación.

“Acumulamos ya muchas mociones presentadas, con las que pretendemos cubrir necesidades primarias de la ciudadanía, que el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y su equipo no han aceptado. Pero lo cierto es que, a pesar de que siempre votan en contra, no deja de sorprenderme la respuesta. Para mi es insólito y realmente deplorable que el grupo de Gobierno no quiera dar calidad de vida a los vecinos y vecinas, que no quiera ofrecerles los servicios básicos y que desoiga sus necesidades”, subraya el nacionalista.

Julián Melián explica que cada una de las propuestas que recoge la moción que presentaron y que fue rechazada atienden a las peticiones de los propios vecinos y vecinas, “pues fueron ellos mismos los que nos trasladaron las carencias que tienen. De esta forma, Pedro Rodríguez no está ignorando a Coalición Canaria, está ignorando a la ciudadanía y les está diciendo que no van a resolver sus problemas”, dijo.

El nacionalista explica que la negativa del grupo de Gobierno obliga a la ciudadanía a continuar residiendo en viviendas con pozos negros, así como en entornos sin atención por parte del servicio de limpieza público, sin el alumbrado necesario, sin un óptimo servicio de recogida de residuos, y con vías deterioradas que se deben asfaltar y que no cuentan con la señalética adecuada. Asimismo, el secretario local resalta que el grupo de Gobierno también ha rechazado estudiar las viviendas que carecen de un camino o servidumbre adecuado para acondicionarlos de manera que puedan ser transitados en situaciones climatológicas adversas.

“Nosotros también reclamábamos en la moción que se realice una campaña informativa a la ciudadanía para que puedan solicitar la exención y devolución de impuestos y tasas de los servicios que no reciben. Pero esto también lo han negado al rechazar la moción”, apunta Julián Melián al mismo tiempo que indica: “La realidad de estos pagos es realmente preocupante y es por ello que reclamamos una intervención completa y exhaustiva para erradicar todas las necesidades. Es lamentable estar en manos de un gobierno al que no le ocupa ni le preocupa la situación de la ciudadanía”.

Nueva Canarias Teror acusa al gobierno municipal conformado por el PP PSOE de negligencia absoluta, por no tener ninguno de los desfibriladores existentes vigentes y tener que retirarlos tanto del pabellón deportivo como de la policía local por falta de mantenimiento

El grupo municipal ha desmantelado el único desfibrilador existente que quedaba en el pabellón deportivo, sin reemplazo alguno. La falta del mantenimiento necesario de este dispositivo de vital importancia en las zonas deportivas y la dejación de cargar las baterías ha dado fin a la vida útil a este soporte que puede salvar vidas ante un paro cardiaco o una muerte súbita.

Esta dejadez se suma, al desfibrilador que ya hace un tiempo está inoperativo en las dependencias de la policía local, por las mismas circunstancias de falta de mantenimiento que el anterior. Ambos dispositivos quedaron obsoletos por no seguir las recomendaciones de mantenimiento del fabricante, tal como marca la normativa vigente.

La dejadez y la falta de mantenimiento de los desfibriladores y obsolescencia por el agotamiento de las baterías sin la correspondiente reposición hacen que ni el dispositivo del pabellón cumpla con la legalidad vigente, ni el de la policía local.

Desde Nueva Canaria Teror nos hacemos eco de las demandas de los usuarios/as y asumimos como propio el decreto 157/2015, 18 junio, que aprueba el Reglamento por el que se regula la utilización de desfibriladores semiautomáticos y automáticos externos por los primeros intervinientes en la Comunidad Autónoma de Canarias, este decreto recomienda para zonas deportivas y socio culturales que tengan gran afluencia de público disponer de desfibriladores automáticos y semiautomáticos para poder actuar frente a muertes súbitas y problemas cardiacos que requieran de reanimación.

Desde Nueva Canaria Teror, creemos que es una irresponsabilidad y una dejadez imperdonable del grupo gobernante, no apostar por potenciar hábitos de vida saludable, por la prevención de la salud y ser un municipio cardio seguro, como otros municipios de nuestro alrededor. Creemos que es de vital importancia apostar por tener desfibriladores según una evaluación de necesidades. Según la portavoz de Nueva Canaria Teror “Teror es un municipio con gran afluencia de público los fines de semana, por albergar la patrona de la isla “Nuestra Señora la Virgen del Pino”, es un sitio de culto y de visitas de peregrinos diarios, pero además es un municipio eminentemente turístico, que diariamente recibe turistas de todas partes del mundo, sin embargo, esto parece no tenerlo en cuenta el grupo de gobierno actual, que manifiesta una ignorancia supina en estos temas , para más inri y muy grave, son dispositivos han estado obsoletos, que en realidad no estaban operativos generando una falsa seguridad a las personas que estaban en zona deportiva”

En la actualidad tampoco disponen de equipo de desfibrilador protección civil de Teror, que prácticamente carece de todo y hay una nula apuesta por estos voluntarios, que lleva sin operar en las debidas condiciones desde que el alcalde actual del Partido popular asumiera las competencias.

Ni que decir de los escasos recursos dirigidos a formar a las personas en técnicas de reanimación cardiaca, tanto en el uso de desfibriladores automáticos o semiautomáticos como en técnicas de reanimación tradicional.

“ Es inaudito que el actual grupo de gobierno del PP PSOE realice tanta dejadez de sus funciones, y que no disponga hasta el momento de ningún desfibrilador municipal para nuestro pueblo, tenemos zonas de gran afluencia de público como el propio casco de la Villa, la iglesia, el auditorio, la zona deportiva de los Llanos, el campo de futbol, el pabellón municipal cercano a las zonas educativas, , además de los espacios sociales y culturales como asociaciones con muchas actividades como el barrio del Palmar que además tiene una cancha deportiva y un centro escolar juntos, es escandaloso, que estos gobernantes no se preocupen ni por lo mínimo de este municipio “. Termina aseverando Isabel Guerra.

Nueva Canarias Teror reclama al pleno municipal con una moción al respecto, para que se efectúe un estudio de necesidades y que se complete un plan de formación para que personas primeras intervinientes puedan hacertécnicas de reanimación en estos espacios, especialmente en los deportivos, para evitar posibles muertes súbitas o paros cardiacos con desenlace fatal, además que ser repongan de manera inmediata los desfibriladores y que estos estén certificados y aparezcan dentro del mapa insular de recursos existente para la reanimación cardiaca.

Por todo ello, Nueva Canarias Teror propone al pleno el siguiente acuerdo

• Que se estudien las necesidades de la colocación estratégica de desfibriladores automáticos y semiautomáticos con el fin de colocarlos en el municipio de Teror, para poder salvar vidas.

• Que se realice un plan de formación específico para la población en general sobre primeros intervinientes en el uso de estos dispositivos de seguridad y emergencia. • Que se tramiten todos los certificados para tener la homologación de los desfibriladores además de que aparezca como dispositivos disponibles a nivel isla de Gran Canaria y su ubicación con el fin aportar a la población en general la información necesaria de estos.

CARMEN GUERRA, UNIDOS POR GRAN CANARIA, DENUNCIA EL TRATO DEL ALCALDE A LOS DESTINATARIOS DE LAS 24 VIVIENDAS DE TAMARACEITE

Carmen Guerra (UxGC) acusa al Alcalde, Augusto Hidalgo, de falta de sensibilidad y empatía con los que peor lo están pasando, “no tiene justificación alguna que un gobierno que se dice progresista haga sufrir a los más vulnerables”

Carmen Guerra, número dos de Unidos por Gran Canaria al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en los próximos comicios de 2023, ha denunciado que no se haya hecho la entrega de las 24 viviendas de Tamaraceite, considera que el Ayuntamiento intenta ocultar su ineficacia, engañando a los vecinos, primero les dijo que se trataba de un problema con la cédula de habitabilidad, sin embargo, el concejal de Urbanismo les dice ahora que ese no es el problema, sino que falta constituir la comunidad de propietarios para dar de alta los contadores de la luz y del agua.

Según la concejal, Carmen Guerra, “lo que ocurre con la entrega de estas viviendas es un ejemplo más de la ineficacia de este grupo de gobierno, que ha sido incapaz de solucionar en un año un problema de tramitación administrativa”.

Los vecinos tienen las llaves de sus viviendas desde mayo de 2021, y se les ha permitido entrar a las mismas en horario de 8:00 a 21:00 horas, “la pregunta que nos hacemos es ¿sin tener la cedula de habitabilidad, se puede dejar a los vecinos acceder a sus viviendas? No nos parece serio que se les diga que, durante una parte del día, las viviendas sean habitables, pero, a partir de las 21:00 horas, no lo son”.

Por otro lado, la propia normativa municipal en materia urbanística permite al promotor de las viviendas, mediante una declaración responsable, acelerar los trámites y facilitar el acceso a las viviendas. Así se recoge en la propia página web del Ayuntamiento, en la que se establece que dicha declaración tiene por objeto “la puesta en uso de los edificios mediante declaración responsable presentada por el promotor, una vez terminada la obra en todas sus partes, incluso los servicios urbanísticos, conforme al proyecto aprobado y las condiciones de la licencia”.

“Si el Ayuntamiento no es capaz de aplicar sus propias normas para facilitar el acceso a la vivienda a las personas que más lo necesitan, es que tenemos un grave problema de gestión y dejadez por parte de los responsables políticos”.

Ahora, el responsable de Urbanismo del Ayuntamiento, pone una nueva excusa, diciendo que, hasta que no se constituya la Comunidad de Propietarios, no se puede dar de alta el agua y la luz, cuando el Decreto 117/2006 de 1 de agosto, por el que se regulan las condiciones de habitabilidad de las viviendas y obtención de la cédula de habitabilidad, establece que la misma se expide “para acreditar que una vivienda reúne las características adecuadas para el uso que se destinan y constituye el requisito nec                                                                                                                                                          “La sensación que tenemos es que se ponen nuevas excusas, y que la verdadera realidad se nos está ocultando. En cualquier caso, no tiene justificación alguna que un gobierno, que se dice progresista, haga sufrir a los más vulnerables. Esta situación no se puede prolongar ni un minuto más”. Concluyó la representante de la formación grancanaria.

Blas Díaz Bolaños, presidente del Consejo Local de UxGC y concejal de Gáldar, ha manifestado su preocupación por la crítica situación de agricultores y ganaderos e insta a que las ayudas lleguen de inmediato

Blas Díaz, concejal portavoz del Grupo Mixto - Unidos por Gran Canaria del Ayuntamiento de Gáldar, ha presentado, en el pleno 31 de marzo, una moción de urgencia para solicitar la llegada inmediata de las ayudas a los agricultores y ganaderos, ante la acuciante situación por la que están atravesando.

El concejal y presidente de la formación grancanaria en Gáldar, Blas Díaz, ha relatado que, desde noviembre del año 2019, empezaron a subir los precios de las materias primas, y que, tras la invasión de Rusia a Ucrania, los cereales han aumentado su coste drásticamente, pasando de los 100 euros la tonelada de millo en enero de 2020, puesto en Canarias, a los 400 euros en la actualidad, lo que supone un incremento del 300%. Con este escenario, las ganaderías difícilmente podrán seguir abiertas. Blas Díaz se ha aventurado a establecer un plazo de vida de la actividad no superior a 2 o 3 meses, “es imposible que las explotaciones ganaderas puedan aguantar más tiempo esta situación”.

Ha querido recordar también el concejal de Unidos por Gran Canaria que, “cuando se habla de sector primario, estamos hablando de todos los alimentos que ponemos a diario en nuestra mesa, es algo de lo que no se puede prescindir”, y ha querido añadir que la situación se ve más agravada por la subida de la electricidad, la subida del combustible y, por ende, del transporte, por lo que estamos ante una tormenta perfecta sin solución a corto plazo, por lo que las ayudas deben llegar de inmediato.

El líder de Unidos por Gran Canaria en Gáldar ha manifestado, además, que la convocatoria por parte del Cabildo de Gran Canaria, el 28 de marzo, de una ayuda de 2 millones de euros para este sector, no debe chocar con las habituales trabas burocráticas y, dada la urgencia extrema que existe, dar toda la premura posible a la llegada de estas ayudas.

Ha finalizado Blas Díaz instando a todas las administraciones locales, insulares, regionales y nacionales a implicarse de modo manifiesto y con medidas claras y cuantificables en la búsqueda de soluciones, que entiende deben ser en forma de ayudas urgentes, ya que mañana puede ser tarde para el sector primario en Gáldar, en particular, y Gran Canaria, en general, y debe actuarse de inmediato para paliar esta situación y trabajar también en planes alternativos para la supervivencia futura del sector.