Otra promesa electoral más del alcalde incumplida

Alternativa por San Mateo denuncia el lamentable estado en que se encuentra la que fuera escuela unitaria del barrio de La Yedra, una víctima más del abandono y la dejadez del ayuntamiento de San Mateo.

El caso del colegio de La Yedra es especialmente doloroso si tenemos en cuenta donde está enclavado, al borde mismo del barranco Guiniguada, La Mina a su paso por Utiaca en la Vega de San Mateo, esto hace de él el lugar perfecto para transformarlo en Aula de Interpretación del emblemático cauce. Sin embargo, y a pesar del más que evidente valor del lugar, el alcalde de San Mateo que llevaba en su programa electoral la transformación del lugar en albergue y de haberlo prometido innumerables veces a todo aquel que ha querido oírlo, como tantas otras promesas incumplidas, lo tiene sumido en el más terrible abandono, permitiendo su destrucción por el paso del tiempo, las inclemencias atmosféricas y los vándalos que tampoco faltan para hacer de las suyas ante un lugar abandonado.

Para Isabel Peñate, concejala y portavoz de ASM-NC: "Es imperdonable que se abandone un espacio público como éste, permitiendo su deterioro, y que no se le ponga remedio. Además, es causa de alarma y preocupación entre los vecinos del lugar el peligro que representa un edificio en ruinas al que pueden acceder menores con el riesgo que eso conlleva, pues en las imágenes se puede observar cómo incluso se han encendido hogueras en su interior"

Alternativa por San Mateo insta al alcalde a cumplir con su promesa electoral y recuperar esta importante edificación, en primer lugar, porque es patrimonio del pueblo y ni merece, ni debe estar abandonada, en segundo lugar porque es el lugar idóneo para hacer de él el punto de información, conocimiento y divulgación del barranco de La Mina y en tercer lugar porque las promesas electorales están para ser cumplidas y ya le queda poco tiempo para ello.

La presidenta de la formación grancanaria en Arucas, María del Carmen González, celebra, con cautela y preocupación, la declaración de la corporación municipal de Arucas sobre la demolición de 119 viviendas ubicadas en El Puertillo, Quintanilla y San Andrés

Los grupos políticos representados en el Ayuntamiento de Arucas han emitido un comunicado donde, de forma unánime, se pronuncian contra las actuaciones del Plan Territorial 15 que afectan a familias en la costa de Arucas sin tener el consenso de los vecinos. La noticia ha sido celebrada por

UNIDOS POR GRAN CANARIA en ARUCAS, por considerarla “tranquilizadora” para las muchísimas familias afectadas. Sin embargo, esa nota de prensa va acompañada de documentos pertenecientes a la Aprobación Inicial, y que no coinciden, en absoluto, con la propuesta de Aprobación Definitiva presentada por el grupo de gobierno del Cabildo Insular, y que pretendían llevar al Pleno de la semana pasada.

La propuesta de Aprobación Definitiva, con la que se debe trabajar, recoge certeras y concretas referencias sobre la demoledora acción que se propone sobre las viviendas, edificaciones, fincas y solares que se encuentran dentro del Dominio Público, las Servidumbres de tránsito y Protección, concretamente en los municipios de Arucas, Moya y Guía.

“Desde Unidos por Gran Canaria no entramos en valoraciones subjetivas. Mostramos nuestra cautela desde el estudio detallado de los documentos contenidos en el Plan y que iban al Pleno.

Por ese único motivo, manifestamos nuestra preocupación, que, además, provocó, que presentáramos una Enmienda para retirar del Plan las afecciones en la costa y consiguiendo que fuera apoyada por el resto de grupos políticos del Cabildo de Gran Canaria”, afirmó González.

Sin entrar a valorar que nuestra enmienda contribuyera a que el PTP15 se retirara del Orden del día del Pleno del Cabildo, pero, teniendo en cuenta que el grupo de gobierno del Cabildo Insular lo forman NC y PSOE, cabe creer que no se evita el empeño de afectar al litoral costero de Arucas, Moya y Guía, porque así consta en multitud de documentos, entre ellos, en la Memoria Justificativa

VOLUMEN VI. MODELO DE GESTIÓN Y EJECUCIÓN dice:

2.2. EJECUCIÓN POR FASES DEL PTP-15

El objetivo inicial del PTP-15 es la recuperación del litoral de los impactos preexistentes, especialmente de las edificaciones localizadas en Dominio Público Marítimo Terrestre y en las zonas de servidumbre de tránsito y protección, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Costas de 1988.

Para proceder a la recuperación de la costa ocupada por la edificación y teniendo en cuenta que son viviendas de primera residencia en la mayoría de los casos, se hace necesario establecer los mecanismos para el realojo con carácter previo. Para ello se deben dar las condiciones necesarias en los suelos cercanos a los núcleos afectados, ya que una de las prioridades de esta operación es no provocar el desarraigo y mantener el carácter de los núcleos afectados.

2.3. EJECUCIÓN DE LAS ACTUACIONES

Paseo marítimo: Previa recuperación del frente litoral invadido y acordadas las operaciones de realojo y/o indemnización de los propietarios afectados, el PTP-15 propone la ejecución de un paseo marítimo, enlazando los municipios de Arucas, Moya y Santa María de Guía.

Los terrenos necesarios para la ejecución del paseo marítimo se obtendrán previamente mediante ocupación directa, expropiación o convenio urbanístico para aquellos casos en que sea necesario el realojo

Artículo 7. - Efectos de la aprobación del PTP 15:

1.-La aprobación del presente Plan Territorial Parcial produce los siguientes efectos jurídicos, de conformidad con el artículo 156 de la LEY 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias:

A.- Las determinaciones contenidas en el mismo serán inmediatamente ejecutivas desde la preceptiva publicación de la normativa que las mismas comprenden, de conformidad con lo estipulado en la legislación aplicable y, en este sentido, incorporadas al cuerpo normativo del PIO-GC.

B.- La aprobación definitiva del PTP 15 obliga a la adaptación de los Planes Generales de Ordenación de los municipios afectados en todos aquellos aspectos que resulten disconformes con las determinaciones de éste, de acuerdo con el artículo 1.3 de esta Normativa, así como a hacer suyas sus determinaciones procediendo a la ordenación pormenorizada de las mismas por parte de los propios Planes Generales o de los instrumentos de planeamiento de desarrollo pertinentes. Principios básicos:

C) Una programación de actuaciones que se supedita a la previa adaptación de los planeamientos generales municipales, que deberá iniciarse inmediatamente tras la aprobación del Plan, y que deberá propiciar el inicio paralelo de la concertación interadministrativa que permita comprometer la ejecución de las actuaciones propuestas en el Plan en los siguientes ocho años.

Establecidos tres principios básicos, del que recogemos este último, se enuncia la necesaria secuencia que deberán seguir las principales actuaciones que motivan el Plan, especialmente, relativas a la recuperación del litoral y el realojo asociado de los afectados sugerido desde el Plan.

Como conclusión, “siendo el Cabildo el gobierno de toda la isla de Gran Canaria, no solo del norte, de igual manera debería actuar en toda su costa, porque, de lo contrario, sería una discriminación absoluta hacia un sector de la población concreta, y que, desde UxGC no vamos a apoyar. Defendemos a Gran Canaria, y el Plan Territorial Parcial 15 que es insular, sentará precedentes peligrosos, ya que hoy se sitúa en Arucas, Moya y Guía, pero mañana puede continuar afectando por igual al resto de municipios.

Finalmente queremos mostrar nuestra posición, “desde Unidos por Gran Canaria en Arucas, nos mostramos cautelosos ante la posición común de la corporación, porque se hace imposible no preocuparse ante la claridad del alcance de la redacción real del PTP-15”. Hubiese sido deseable que el apoyo de la corporación municipal se sustentara en la realidad del documento que iba al Pleno, y no en el Avance. También queremos sugerir que los consejeros del Cabildo, de esos mismos partidos de Arucas, asuman la propuesta de que se retire del documento de Aprobación

Definitiva cualquier alusión a las afecciones en la costa de Arucas, Guía y Moya.

Eso sí sería tranquilizador, concluyó María del Carmen González.

El secretario local de Coalición Canaria en Guía y candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, presentó una moción proponiendo la implantación de presupuestos participativos

Los nacionalistas censuran que no hayan valorado el buen resultado que ha tenido esta modalidad de presupuestos en otros municipios y que no les diese una oportunidad a los vecinos y vecinos de Guía de participar al menos en unos presupuesto, antes de rechazar la propuesta

Julián Melián: “Con los presupuestos participativos se conseguirían inversiones acertadas escuchando a la ciudadanía y dándoles la posibilidad de decidir, pero el equipo de Gobierno se opone”

El secretario local de Coalición Canaria en Guía y candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, tacha de “inaceptable” y “antidemocrático” que el equipo de Gobierno de Guía se niegue a implantar presupuestos participativos. “Presentamos una moción proponiendo que los próximos presupuestos que se elaboren recogiesen este instrumento para que la ciudadanía decida el destino de una parte capital municipal y votaron en contra. Al parecer no les gusta la idea, quieren mantener a los vecinos y vecinas de Guía al margen de los presupuesto”.

Julián Melián explica que el objetivo de los presupuestos participativos es intentar planificar inversiones “realmente útiles y necesarias para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. En multitud de ocasiones se hacen gastos en obras o servicios que la ciudadanía no necesita y no quiere, en lugar de invertir en acciones realmente importantes y fundamentales para los vecinos y vecinas. Con los presupuestos participativos se conseguirían inversiones acertadas escuchando a la ciudadanía y dándoles la posibilidad de decidir, pero el equipo de Gobierno se opone”, apunta.

Asimismo, al candidato a la alcaldía de Guía señala que el alcalde y su grupo manifestaron que les parecía “demasiado” ceder entre un 7% y un 10% del capítulo de gastos de inversión, obras, así como de actividades programadas en materia de competencia municipal no incluidas en los gastos fijos, para atender las propuestas de los vecinos y vecinas del municipio. “El porcentaje que desde Coalición Canaria proponíamos era bastante comedido y lo mínimo que podíamos proponer para implantar presupuestos participativos reales”, explica el nacionalista.

Julián Melián censura que el equipo de Gobierno no haya valorado el buen resultado que ha tenido esta modalidad de presupuestos en otros municipios, indicando que eran casos “poco significativos” y que no les diese una oportunidad a los vecinos y vecinos de Guía “de participar al menos en unos presupuesto, antes de rechazar la propuesta”.

El secretario local indica: “Como ya comenté, los Presupuestos Participativos hablan de dinero, pero también de nuevos espacios de participación, de profundización democrática en la vida local, de participar para decidir. Hablan en definitiva, de apropiación de los asuntos públicos por parte de la ciudadanía, lo que en el fondo constituye la esencia de la democracia. Por todo ello, resulta fundamental apostar por ellos”.

El secretario local de CC en Guía y candidato a la alcaldía de Guía por CC, Julián Melián,indica que las zonas aisladas de Guía requieren que las guaguas adapten sus horarios a las franjas donde exista una mayor demanda de viajeros

Julián Melián: “La propuesta que planteamos es que para poder usar este servicio de transporte a demanda se abone el mismo precio que un viaje normal en guagua a través de talonarios que comercializaría Global”

Los nacionalistas explican que existen núcleos con escaso servicio o deficitario, y núcleos directamente sin serviciose ven altamente agraviados

El secretario local de Coalición Canaria en Guía y candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, reclama la creación de un servicio de transporte público a demanda para los vecinos y vecinas que residen en los núcleos de medianías y mal comunicados. “La ciudadanía que se encuentra por encima de la cota de 300 metros de altitud, además de los habitantes de Las Boticarias, Anzofé, San Felipe, Caleta y Roque Prieto se ven altamente agraviados por no contar con un servicio público de transporte que dé lugar a que puedan conciliar una actividad diaria sin perjuicios. Actualmente la situación de sus domicilios les genera enormes dificultades en cuanto al acceso al transporte impidiendo una calidad de vida igualitaria”, explica el nacionalista.

Julián Melián indica que las zonas aisladas de Guía requieren que las guaguas adapten sus horarios a las franjas donde exista una mayor demanda de viajeros. “Tanto en los núcleos con escaso servicio o deficitario, como en los que directamente no se presta, se debe poner en marcha esta modalidad de ajuste por franjas”, puntualiza el nacionalista y añade: “La propuesta que planteamos es que para poder usar este servicio de transporte a demanda se abone el mismo precio que un viaje normal en guagua a través de talonarios que comercializaría Global”.

El candidato a la alcaldía de Guía señala que para poner en marcha esta iniciativa será necesario que se establezca una normativa municipal que coordine el servicio de transporte a demanda. “Resulta evidente y tangible la mala gestión del transporte en los núcleos menos habitados en este momento. Esta situación hace necesaria accionar políticas públicas eficaces que cambien el escenario actual y esto es lo que intentamos desde Coalición Canaria con la propuesta”, comenta Julián Melián.

El nacionalista subraya que entre las reclamaciones que hacen los vecinos y vecinas del municipio de Guía que no cuentan con todos los servicios públicos, aún pagando impuestos como el resto, destaca la demanda del acceso al transporte. “Esta situación totalmente anacrónica que viven estos vecinos y vecinas de Guía además se da en su mayoría, en un área de producción agraria. Se hace bien poco para que la población que vive en los núcleos rurales pueda tener la calidad de vida que en otras zonas del municipio sí disfrutan y esto debe acabar”.

La secretaria local de CC en Gáldar, Lorena Moreno,reclama que se gestione correctamente su apertura con un horario diario establecido amplio que se cumpla con rigurosidad

Loreba Moreno: “Hasta el momento la ciudadanía no sabe cuándo estará abierto o cerrado y la mayor parte del tiempo se encuentra inoperativo. Es vergonzoso que una instalación municipal tenga una gestión tan desastrosa”

En la zona existe una problemática real de falta de aparcamiento generada por el cierre constante del aparcamiento

La secretaria local de Coalición Canaria en Gáldar, Lorena Moreno, reclama que se gestione correctamente la apertura del aparcamiento del Pabellón de La Montaña “con un horario diario establecido amplio que se cumpla con rigurosidad. Hasta el momento la ciudadanía no sabe cuándo estará abierto o cerrado y la mayor parte del tiempo se encuentra inoperativo. Es vergonzoso que una instalación municipal tenga una gestión tan desastrosa”, comenta la nacionalista.

Coches obstaculizando 1Lorena Moreno explica que el cierre del aparcamiento dificulta el estacionamiento de los vehículos a los usuarios del centro deportivo, “que en muchas ocasiones se ven obligados a aparcar en espacios que impiden la correcta circulación del tráfico o del tránsito peatonal, al invadir las aceras, porque no encuentran una zona habilitada disponible”, apunta la secretaria local.

En esta línea, la nacionalista subraya: “En la zona existe una problemática real de falta de aparcamiento generada por el cierre constante del aparcamiento. La clave para solucionar la situación es tener operativo el aparcamiento, un aparcamiento que ya existe, solo requiere una buena gestión para que permanezca abierto”, y añade: “No entendemos que el grupo de Gobierno no aproveche y no ponga a disposición de la ciudadanía un servicio que ya existe y que es tan demandado”.

La secretaria local señala que la situación también está afectando a los vecinos y vecinas de la zona, no solo a los usuarios del pabellón que acuden con vehículos, “pues se encuentran con dificultades para circular, así como para estacionar. El centro deportivo genera un movimiento importante y el equipo de Gobierno debe dar respuesta a ello, no quedarse de brazos cruzados”, indica.

El secretario local de CC en Guía y candidato a la alcaldía de Guía por CC, Julián Melián,explica que demandan un proyecto que sea lúdico y a la vez educativo, creativo y atractivo que permita desarrollar a los niños otras capacidades que no quedan cubiertas con la propuesta de actividades municipal actual

Julián Melián: “Las ludotecas son un servicio de apoyo a las familias, para que los padres y las madres puedan conciliar la vida laboral, familiar y personal, ofreciendo ocio educativo para el desarrollo integral de las niñas y niños”

Los nacionalistas indican que para crear la ludoteca será necesario elaborar una ordenanza o reglamento que regule el servicio y que contemple el copago por el mismo con precios asequibles, además de la gratuidad para familias sin recursos

El secretario local de Coalición Canaria en Guía y candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, propone al grupo de Gobierno de Guía la creación de una ludoteca municipal para “dar a las familias una actividad extraescolar alternativa, que complemente las existentes, que son únicamente la Escuela de Música y diversas del ámbito deportivo.No estamos pensando en un espacio de guardería, sino en proyecto que sea lúdico y a la vez educativo, creativo y atractivo que permita desarrollar a los niños otras capacidades que no quedan cubiertas con la propuesta actual”, recalca el nacionalista.

Julián Melián señala que existe en la localidad la necesidad real de reforzar la oferta de actividades para los más pequeños y explica: “Las ludotecas son un servicio de apoyo a las familias, para que los padres y las madres puedan conciliar la vida laboral, familiar y personal, ofreciendo ocio educativo para el desarrollo integral de las niñas y niños. Cumplen así con una doble función: apoyo a las personas responsables de menores y atención y estímulo de los propios menores, niños y niñas participantes”.

Asimismo, el candidato a la alcaldía de Guía indica que para crear la ludoteca será necesario elaborar una ordenanza o reglamento que regule el servicio y que contemple el copago por el mismo con precios asequibles, además de la gratuidad para familias sin recursos. Al mismo tiempo, señala que la ludoteca deberá contar con programas de actividades periódicos “que se deberán divulgar entre la ciudadanía, a través de los centros socioculturales, colectivos en general, y dependencias municipales”, subraya.

Julián Melián comenta que las ludotecas están dirigidas a niños y niñas entre 3 y 12 años y que “para que en Guía ofrezca un servicio completo deberá incluir un espacio de apoyo escolar y refuerzo educativo con el fin de prevenir el fracaso escolar. Los estudiantes podrían aprender técnicas de estudio o realizar las tareas escolares”, recalca el nacionalista.

Julián Melián propone que los presupuestos de Guía sean participativos para que la ciudadanía decida el destino de una parte de ellos

El nacionalista pide que en el presupuesto del Ayuntamiento de los próximos años y en el del presente año 2022, que aún no se ha aprobado, se ceda entre un 7% y un 10% de su capítulo de gastos de inversión, obras, así como de actividades programadas en materia de competencia municipal no incluidos en los gastos fijos, para atender las propuestas de los vecinos y vecinas del municipio de Guía

El candidato a la alcaldía explica que para establecer los presupuestos participativos y materializarlos será necesario crear una estructura orgánica en la que se integren órganos ciudadanos y grupos políticos municipales para hacer efectivas las propuestas vecinales

Los nacionalistas indican que se deberán tomar las medidas necesarias para que la ciudadanía mayor de 16 años, las asociaciones de vecinos y colectivos en general, propongan a qué irán destinados los presupuestos participativos a través de la web del Ayuntamiento de Guía y otro cauces presenciales

El secretario local de Coalición Canaria en Guía y candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, reclama al grupo de Gobierno de Guía la implantación de presupuestos participativos en el municipio norteño, un instrumento que permitiría que la ciudadanía decida el destino de una parte de los presupuestos municipales. En concreto, el nacionalista pide que en el presupuesto del Ayuntamiento de los próximos años y en el del presente año 2022, que aún no se ha aprobado, se ceda entre un 7% y un 10% de su capítulo de gastos de inversión, obras, así como de actividades programadas en materia de competencia municipal no incluidos en los gastos fijos, para atender las propuestas de los vecinos y vecinas del municipio de Guía.

Julián Melián subraya: “Los Presupuestos Participativos son una herramienta de gestión del municipio mediante la cual, la ciudadanía puede proponer y decidir sobre el destino de parte de los recursos municipales. Tiene como objetivo la participación directa de la ciudadanía para determinar las demandas y necesidades que se deben incluir en el presupuesto de la localidad” y añade: “Es el asentamiento de la idea de una ciudadanía activa, que no solo puede participar en la gestión pública, sino que también puede decidir sobre estos asuntos públicos”.

El candidato a la alcaldía explica que para establecer los presupuestos participativos y materializarlos será necesario crear una estructura orgánica en la que se integren órganos ciudadanos y grupos políticos municipales para hacer efectivas las propuestas vecinales. En esta línea, determina que se deberán tomar las medidas necesarias para que la ciudadanía mayor de 16 años, las asociaciones de vecinos y colectivos en general, propongan a qué irán destinados los presupuestos participativos a través de la web del Ayuntamiento de Guía y otros cauces presenciales.

Asimismo, el nacionalista subraya que, una vez instaurada la figura de los Presupuestos Participativos, el concejal de Hacienda deberá tomar medidas para efectuar la recopilación, análisis y organización de las propuestas de la ciudadanía y dar difusión a los acuerdos.

“Los Presupuestos Participativos hablan de dinero, pero también de nuevos espacios de participación, de profundización democrática en la vida local, de participar para decidir. Hablan en definitiva, de apropiación de los asuntos públicos por parte de la ciudadanía, lo que en el fondo constituye la esencia de la democracia”, recalca Julián Melián.

María Fernández: “ Se inicia una nueva etapa después de más 15 años en la que Gran Canaria tendrán voz en el Congreso de los Diputados”

María Fernández: “ Aprovecharemos este contexto de fortaleza de Canarias con nuestros dos votos para arrancar compromisos para Gran Canaria y el resto de las islas”

La también portavoz de la formación, que estuvo arropada por más de una veintena de cargos públicos de su organización, anunció que a lo largo de los próximos meses iniciará una ruta por los municipios de la isla. “Este escaño es el resultado del crecimiento que CC en Gran Canaria ha experimentando en los últimos años”

La nacionalista ha puesto como ejemplo de la necesidad de tener fuerza en Madrid, “el desaire que ha hecho Pedro Sánchez a Canarias”, en referencia a la bonificación al 100% para los trenes. “Es una medida coyuntural que el PSOE niega a los canarios porque nuestro 75% es un derecho recogido en el REF”, sostuvo la diputada

La nacionalista también señaló: “Esta semana quedó en evidencia que lo único que quería Pedro Sánchez en La Palma era la foto. El PSOE votó en contra de rebajar el IRPF en un 60% a los palmeros”, aun así la propuesta de CC logró salir adelante y los nacionalistas esperan que, “ el Gobierno cumpla con el mandato parlamentario”

La nueva diputada de Coalición Canaria, María Fernández, ha celebrado hoy su primera comparecencia ante los medios de comunicación tras su nombramiento, y lo ha hecho junto a más de una veintena de cargos públicos de la organización en la isla de Gran Canaria para refrendar su compromiso con cada uno de los municipios de la isla. La nacionalista se ha comprometido a, “dar voz, defender los intereses de la isla y lograr arrancar compromisos del Estado para cada rincón de Gran Canaria”. En este mismo marco, Fernández ha anunciado que a lo largo de los próximos meses iniciará un recorrido por todas y cada una de las localidades de la isla con el objetivo de recoger propuestas que defenderá en Madrid.

En el encuentro también estuvieron presentes el secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez; las diputadas grancanarias, Beatriz Calzada y Vidina Espino; la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno; el alcalde de San Mateo, Antonio Ortega; la consejera en el Cabildo de Gran Canaria, Gloria Cabrera; el vicealcalde de Telde, Héctor Suárez; el concejal y candidato a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, así como otros cargos públicos de la organización.

Durante su comparecencia, María Fernández afirmó que se abre una nueva etapa para la isla y para Coalición Canaria en Gran Canaria que, después de muchos años, contará con representación en Madrid. “Este es el resultado de mucho trabajo, de mucho esfuerzo, del contacto continuado con la ciudadanía que ha dado sus frutos y ha hecho crecer este partido, este proyecto, que logró duplicar el respaldo electoral en los últimos comicios y que, además, desde esta semana cuenta con una diputada que representa los intereses de todos los grancanarios y grancanarias en Madrid”.

La también portavoz de los nacionalistas aseguró: “La compleja aritmética parlamentaria hace más necesarios que nunca los votos de las dos canarias- en referencia a Ana Oramas- y no desaprovecharemos esta oportunidad para arrancar el mayor número de compromisos posibles para Gran Canaria”, y añadió: “Desde Madrid nos siguen percibiendo lejos, siguen sin entender nuestro contexto y nuestra carta de derechos que es el Régimen Económico y Fiscal de Canarias. Esta semana celebraremos el 50 aniversario del REF y parece una broma de mal gusto que todavía tengamos que seguir peleando para que nos entiendan o lo que es peor aún que el PSOE y el PP voten en contra de los derechos de los canarios”.

María Fernández afirmó: “Gracias al peso nacionalista, Canarias y Gran Canaria están en condición de fuerza. Tenemos una diputada por cada provincia, es la etapa de mayor fortaleza de la organización en los últimos quince años y le vamos a sacar partido”, y subrayó: “ Pedro Sánchez puede obtener dos votos con una única condición: A Canarias se le respeta”.

Sin bien, la nacionalista no quiso pasar sin mostrar su indignación en relación al anuncio llevado a cabo por Pedro Sánchez para bonificar al 100% los trayectos de trenes en cercanías en península. “Pedro Sánchez no nos tiene presente, muestra de ello es que haya presentado como medida estrella la bonificación al 100% para trenes de cercanía y se haya atrevido a decir que ya contamos con el 75%”, dijo y continuó: “ Se hace necesario subrayar, y que nadie se confunda, que el 75% del descuento de residente es un derecho adquirido que se recoge en nuestro Régimen Económico y Fiscal y la subvención del 100% para los trenes de cercanía aprobado esta semana es una medida coyuntural para hacer frente a la subida de precios que este Gobierno niega a los canarios y canarias”.

Además, la diputada hizo hincapié en que Pedro Sánchez nos castiga en un contexto en el que las islas sufren más que nunca las consecuencias de su lejanía y fragmentación, “la situación global, la inflación, provoca que los estudiantes tengan que pagar hasta 400 euros para poder volver a casa o para ir a la universidad y ante esta situación Sánchez nos olvida”, aseguró.

Para finalizar, la nacionalista mostró su indignación en relación al voto en contra del PSOE para rebajar el IRPF hasta el 60% a los palmeros y palmeras, “Pedro Sánchez quedó en evidencia, lo único que le importaba cuando venía a La Palma era la foto pero a la hora de tomar medidas concretas con impacto en las familias votan en contra. Solo espero que acaten el mandato parlamentario y cumplan con la medida impulsada por Coalición Canaria y aprobada en el Congreso”.

El PSOE de Gáldar llevó a pleno en el mes de enero de 2020 una moción donde se instaba al Grupo de Gobierno Municipal en el Ayuntamiento de Gáldar a realizar las gestiones, trámites y acciones necesarias para que se procediera a la rehabilitación y apertura de los baños públicos que se encuentran en la Plaza de los Guanartemes, con carácter urgente

Dicha moción fue aprobada por unanimidad. Sin embargo, dos años y 6 meses han pasado y no sólo no se ha procedido a la apertura de dichos baños públicos, sino que la situación ha empeorado aún más, ya que los únicos servicios con los que se contaba, los ubicados en la Plaza de los Faycanes, la mayoría de las veces están inoperativos y fuera de servicio

Baño Plaza de Los GuanartemesQue un municipio con 24.209 habitantes, con una gran afluencia de turismo y de personas de otros municipios, con gran cantidad de actos y de fiestas y estando en desarrollo el programa de las Fiestas Mayores de Santiago 2022, no disponga de ningún servicio público de baños, resulta un problema de una gravedad considerable, ya que supone un riesgo para la salud pública, dando lugar a conductas incívicas, como que se realicen las necesidades fisiológicas en las calles y espacios al aire libre, favoreciendo focos de infección; además de suponer también un riesgo para la salud individual de aquellas personas que presentan determinados problemas de salud.

La ausencia de baños además repercute negativamente en la zona comercial abierta, ya que si se dispusiera de baños se podrían alargar los tiempos de compra y además perjudica al sector de la restauración, ya que muchas veces debe suplir esas deficiencias municipales, con el coste añadido que les supone y el perjuicio para su clientela, que es a quien debe ir dirigido ese servicio.

Desde el PSOE nos preguntamos: ¿Con la cantidad de dinero que se invierte en cuestiones banales y no hay dinero para rehabilitar una infraestructura de primera necesidad?
¿No es más importante disponer de unos baños públicos que pagar para que acuda un/a artista a Gáldar, por ejemplo? ¿De verdad le preocupa al grupo de gobierno el bienestar de las personas?

Nos resulta difícil entender que hasta hoy esta solicitud no haya obtenido respuesta, dada la importancia de la misma.

Los afiliados y afiliadas de Nueva Canarias La Aldea han designado, por unanimidad, a Pedro Suárez Moreno como nuevo presidente del partido para los próximos cuatro años durante la celebración de la Asamblea Local que ha tenido lugar este fin de semana en la sede del partido

Pedro Suárez agradeció el innegable trabajo realizado por la ejecutiva saliente durante uno de los períodos más complicados de la historia con la pandemia, la crisis económica y la guerra de Ucrania.

En sus primera palabras, recordó a todas las personas que forman parte de la nueva Ejecutiva Local que tienen ante sí una enorme responsabilidad porque “nuestra responsabilidad es dar respuesta a los problemas que se encuentran cada día las familias aldeanas”. “Nuestro objetivo es transformar La Aldea, recuperar la seguridad y garantizar que nuestros hijos e hijas no tengan que emigrar para poder trabajar”.

El presidente subrayó que esta Ejecutiva Local debe trabajar de forma intensa y con profesionalidad para demostrar a las vecinas y vecinos que La Aldea tiene futuro. Así lo venimos haciendo día a día y en cada uno de los plenos con el trabajo de nuestro grupo municipal. Suárez afirmó que seguirán manteniendo un control absoluto sobre la falta de ideas y el descontrol del Gobierno socialista en el Ayuntamiento aldeano. Nuestras mociones, preguntas y ruegos seguirán teniendo como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias aldeanas.

La nueva Ejecutiva Local está compuesta por veintiuna personas, las dos vicepresidencias están formadas por Ingrid Navarro Armas y Felisa Díaz Suárez y como secretario de Organización, David Segura Plasencia.

Durante el discurso de investidura, el presidente electo delimitó las líneas de trabajo de Nueva Canarias La Aldea en el nuevo Mandato 2022-2026 situando a las personas como prioridad. “El partido recuperará un sector primario que está viviendo las horas más tristes de los últimos cuarenta años, revitalizaremos la economía, protegeremos a quienes más lo necesitan con unos servicios sociales para toda la ciudadanía, no dejaremos a las personas mayores a su suerte, exigiremos una educación digna , la juventud, la sostenibilidad energética o la igualdad de género”.

“Tenemos claras las ideas, el proyecto que necesita el municipio, sabemos dar respuesta a los problemas de la ciudadanía y, con este fantástico equipo de trabajo formado por mujeres y hombres con gran experiencia y energía seremos capaces de ponerlas en marcha”, destacó Pedro Suárez.

El cierre del acto lo protagonizó una de las grandes figuras de la política local con la proyección de un emotivo vídeo en el que se recogió la dilatada trayectoria política del, hasta ahora, presidente José Miguel Rodríguez Rodríguez ‘Pepín’ que arrancó los aplausos de los asistentes. Finalmente, la Asamblea Local aprobó por unanimidad la propuesta del presidente electo de Nueva Canarias La Aldea, Pedro Suárez Moreno, de elegir a José Miguel Rodríguez Rodríguez como Presidente de Honor, como así recogen los estatutos del partido.