
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Montse Hernández sostiene: “Es una aberración que hayan llenado de hormigón el vaso de la piscina municipal para eliminarla por completo, sin dejar abierta la posibilidad de recuperarla. Firgas se queda a la cola en muchos aspectos, en este caso en el deportivo, por la nefasta gestión del alcalde”
La concejala de CC en el Ayuntamiento de Firgas, Montse Hernández señala: “Firgas con alrededor de 7600 habitantes no tiene piscina, mientras que Valleseco, con unos 3500 habitantes si dispone del servicio”
Los vecinos y vecinas de Firgas se ven obligados a trasladarse a Arucas o a Valleseco para hacer uso de una piscina municipal, bien para cursillos infantiles, práctica deportiva de adultos o bien para realizar rehabilitación
La concejala de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Firgas, Montse Hernández, muestra su desánimo y vergüenza al ver como otros municipios celebran la reapertura de piscinas municipales mientras el alcalde de Firgas, Jaime Hernández, tapa sus vergüenzas de gestión con hormigón. “Es muy triste visualizar como el municipio de Firgas se queda a la cola en tantísimos aspectos, en este caso en el deportivo al eliminar la piscina municipal, por la nefasta gestión del alcalde, Jaime Hernández, y su equipo. La realidad es que Firgas, no solo no avanza, sino que retrocede, da pasos atrás. En lugar de ofrecer más y mejores servicios a la ciudadanía, el Gobierno ha decidido quitar y eliminar instalaciones fundamentales como la piscina municipal”, señala la nacionalista.
En esta línea, Montse Hernández explica que recientemente un municipio del sur de la Isla ha rescatado una piscina que llevaba años cerrada y , tras una importante obra de rehabilitación, la ha puesto en marcha. “Estas son actuaciones lógicas, pensadas por y para el bienestar de la ciudadanía. En cambio, el empeño del Gobierno de Firgas de dejar al municipio sin piscina no se entiende. Es muy triste pensar que la han eliminado por completo llenando el vaso de hormigón, sin dejar abierta la posibilidad de recuperarla”, subraya la concejala de Coalición Canaria.
La nacionalista indica que Firgas con alrededor de 7600 habitantes no tiene piscina, mientras que Valleseco, con unos 3500 habitantes si dispone del servicio.“Los vecinos y vecinas de Firgas se ven obligados a trasladarse a Arucas o a Valleseco para hacer uso de una piscina municipal, bien para cursillos infantiles, práctica deportiva de adultos o bien para realizar rehabilitación. Una auténtica aberración no gestionar correctamente para que la ciudadanía cuente en su municipio con el servicio y no tenga que desplazarse a otro”.
El Gobierno de Firgas elimina una instalación deportiva que fue referente en el norte en lugar de rescatarla
El inmueble donde se encontraba la piscina albergaba en una planta un gimnasio y en otra la piscina y el Gobierno de Firgas ha eliminado la piscina para poner en el espacio un gimnasio.
Asimismo, Montse Hernándezindica que en repetidas ocasiones trasladaron que era posible la convivencia de las dos actividades, que no tapiasen de manera irreversible la piscina y que pusieran en funcionamiento el gimnasio ya existente hasta obtener fondos para reparar la piscina. Sin embargo, “esto no ha interesado y han ignorado las peticiones de Coalición Canaria y de la ciudadanía”, sostiene.
La nacionalista aclara: “Venderán como una gran acción la obra del nuevo gimnasio pero esa instalación debería darles vergüenza. En lugar de vender únicamente el gimnasio, podrían haber vendido también la piscina, los dos servicios en una misma infraestructura, pero la política del Gobierno de Firgas es restar, no sumar”.
Montse Hernández recalcó: “Como ya he comentado, cuando la piscina estaba operativa tenía bastante afluencia, incluso habían usuarios de otros municipios cercanos, porque era una de las mejores que había en la zona, era una instalación deportiva referente en el norte, era la joya de la corona en cuanto a piscinas se refiera en la zona”. En esta línea, la nacionalista sostiene que la capacidad de gestión del equipo que lidera Jaime Hernández es “bochornosa” y que, como consecuencia, al acabar la legislatura “nos veremos inmersos en un estado penoso, con multitud de carencias y requiriendo los servicios públicos de otros municipios al no encontrarlos en el nuestro”, indica.
Julián Melián tilda de “cruel” que el Gobierno de Guía se niegue a bajar el impuesto de plusvalía y a dejar exentas a las personas se ven obligadas a entregar sus viviendas ante una ejecución hipotecaria
El nacionalista presentó diversas alegaciones a la ordenanza fiscal reguladora del impuesto, que fueron rechazadas
Julián Melián señala que hay que actuar porque el servicio jurídico de la Plataforma Anti Desahucios del norte de Gran Canaria le trasladó que en el año 2021, en el cuatrimestre que menos desahucios fueron presentados en esta asociación se contabilizaron 675 en el norte de Gran Canaria
El concejal de Coalición Canaria subraya: “La gestión política debe ir en pro de mejorar la vida de las personas que viven en Guía y la inclusión de la alegaciones, sin duda, ayudaría a que muchas personas en una grave situación contaran con una mejor seguridad jurídica
El concejal de Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, tilda de “cruel” y “lamentable” que el Gobierno de Guía se niegue a bajar el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, conocido como plusvalía, y a dejar exentos a quienes venden para cancelar hipotecas o ejecuciones hipotecarias, “a pesar de conocer la difícil situación por la que atraviesan multitud de guienses”, señala. El nacionalista presentó diversas alegaciones a la ordenanza fiscal reguladora del impuesto, que fueron rechazadas, y, entre otras cuestiones, solicitó que el tipo de gravamen disminuyese de un 28% al 25 %, además de incluir casos en los que debería eliminarse.
Julián Melián explica que es “inaceptable” que el grupo de Gobierno se oponga a modificar la ordenanza para incluir las alegaciones que presentó. “La bajada del impuesto es fundamental y la han negado pero igualmente, es inaceptable que se hayan negado a modificar la ordenanza para dejar exentos del impuesto las trasmisiones de terrenos realizadas por personas físicas como pago de la vivienda habitual para la cancelación de la deuda garantizada con hipoteca. Y más terrorífico es que se hayan negado a dejar libre del impuesto las transmisiones como pago de viviendas que se encuentren en ejecuciones hipotecarias judiciales o notariales”, señala el nacionalista.
Julián Melián apunta que alega que hay que dejar libre del impuesto a la ciudadanía en determinados casos a raíz de las consideraciones que le trasladó el servicio jurídico de la Plataforma Anti Desahucios del norte de Gran Canaria. “La realidad es tremenda, en el año 2021, en el cuatrimestre que menos desahucios fueron presentados en esta asociación se contabilizaron 675 y hablamos únicamente del norte de Gran Canaria. Como comprenderán no podemos permanecer inmóviles ante esta situación. Desde Coalición Canaria, con nuestra propuesta, tratamos de mejorar las garantías jurídicas de las personas que se vean, debido a la pésima situación económica y social que vivimos, a dejar sus casas por no poder pagarlas.”.
En esta línea, el concejal de Coalición Canaria subraya: “La gestión política debe ir en pro de mejorar la vida de las personas que viven en Guía y la inclusión de las alegaciones, sin duda, ayudaría a que muchas personas en una grave situación contaran con una mejor seguridad jurídica, por lo que les pedimos en el pleno que consideraran apoyar estas alegaciones para la mejora de nuestra sociedad”.
Julián Melián explica que el Gobierno de Guía también rechazó que se establezca una bonificación del 95%, en lugar del 50%, de la cuota íntegra del impuesto en las transmisiones de terrenos y en la transmisión o constitución de derechos reales de goce limitativos del dominio de terrenos.
“Si el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y su equipo quieren que las arcas municipales tengan mayor liquidez, les pedimos por favor que no lo saquen de los bolsillos de los guienses ni de las partidas de colegios. Sean honrados y no suban los impuestos que la crisis que tenemos encima no es cosa de juego”, comenta Julián Melián, al mismo tiempo que afirma: “Coalición Canaria no va a apoyar una ordenanza que pudiéndolo, no va a mejorar la calidad de vida de los guienses. No vamos a ser cómplices de la mala gestión del Gobierno ni de que Pedro Rodríguez y su equipo sigan aprovechándose de su situación”.
Lucas Bravo de Laguna considera inaceptable e impropio de nuestro tiempo que se quiera limitar un derecho fundamental como el de la educación a los mayores
El presidente de Unidos por Gran Canaria, Lucas Bravo de Laguna, ha manifestado su rechazo a la modificación de la Orden de 20 de junio de 2017, impuesta por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, y publicada el 4 de noviembre de 2021, por la que se establece, en el apartado 2.3, que “El alumnado de la Formación Básica Inicial (FBI) podrá permanecer matriculado en dicho periodo formativo, como máximo, dos cursos académicos adicionales al número de cursos establecido con carácter general para dicho periodo.
De forma excepcional, y previo informe del centro educativo, se podrá solicitar la permanencia de un curso más en la etapa”.
Lucas Bravo de Laguna considera inaceptable esta falta de consideración hacia las personas que estudian en Centros de Educación Para Adultos y para quienes puedan acceder a ellos en un futuro, es una medida excluyente, “en estos tiempos de deshumanización de los servicios, donde la digitalización se impone a las relaciones personales, que aún tengamos personas sin alfabetizar, es un fracaso de nuestra sociedad”. Para Bravo de Laguna, no es plausible que apoyemos campañas como la de “Soy mayor, no idiota”, y luego contribuyamos a la infamia de reducir la formación para adultos, que es un derecho fundamental.
Para el presidente de Unidos por Gran Canaria, la tendencia debe ser la contraria, una apuesta decidida por la formación de adultos, sobre todo para aquellos a los que la vida obligó a trabajar desde temprana edad, alejándoles del colegio y de cualquier tipo de formación académica, “hay que alabar el hambre de conocimiento, no coartarlo”, sentenció Bravo de Laguna.
Además, considera incoherente que, por un lado, se pretenda que las personas trabajen hasta una edad más avanzada, y en un mundo cada vez más digitalizado, y, por otro, con decisiones como esta, se ensanche la brecha digital. Y, además, somos una de los países más longevos del planeta, y hoy una persona de más de 65 años es una persona joven, con plena capacidad para trabajar y para formarse, no tiene nada que ver con una persona de 65 años de hace unas décadas, por tanto, debemos seguir contando con ellos y dedicar recursos a su reciclaje formativo, “una sociedad que olvida a sus mayores, está condenada al fracaso, ¿es que han olvidado quienes toman estas decisiones, que ellos también tendrán esa edad y las necesidades inherentes a ella?”, enfatizó.
Unidos por Gran Canaria pedirá la modificación de la Orden, “no podemos permitir que protagonicen más recortes quienes alardean de estar contra ellos” y, además, defenderá que la formación en los CEPA (Centros de Educación Para Adultos) sea indefinida, ampliada en materias y dotada de mayores medios, y animará a todos los ciudadanos a hacer uso de ellos, porque la principal apuesta de este partido es la formación de los ciudadanos de Gran Canaria, hasta alcanzar el modelo de excelencia que haga crecer a la isla, y espera que sea un sentimiento extensible al resto del Archipiélago.
Finalmente, el líder de la formación grancanaria ha anunciado que el presidente de su partido en Gáldar, Blas Díaz Bolaños, quien dirigirá las acciones en esta materia, le ha pedido su asistencia a la manifestación convocada para el 27 de mayo, frente a la Presidencia del Gobierno, y que asistirá con compañeros de su partido, para hacer público su rechazo a esta medida injustificada y desacertada.
Nueva Canarias Teror, plantea un Plan de Regeneración de viviendas para el Barrio de Quevedo, a través de fondos europeos. Las fallidas obras de las 24 viviendas del Barrio de Quevedo lejos de mejorar las viviendas han servido para empeorar la gran mayoría de viviendas de los últimos pisos
Nueva Canaria Teror plantea un proyecto nuevo de obra, con una edificación acorde con las singularidades de la Villa María, que sea capaz de aunar acuerdos entre los vecinos y vecinas y que esté dentro de un plan de viviendas municipal que será ampliado a otros barrios, ofreciendo una oferta de viviendas nuevas a todos los vecinos y vecinas de la Villa.
El edificio de las 24 viviendas del Barrio de Quevedo, esta fuera del marco normativo de edificación del propio municipio, una edificación de más de 60 años que no reúne las condiciones específicas de la ordenanza municipal de vivienda, pero además es un edificio con Síndrome de Edificio Enfermo, afectando a la salud de las personas que lo habitan con mohos dañinos, humedades y bigas incluso podrías.
Un edificio con fallas estructurales que lo catalogan de edificio con la patología de aluminosis, fruto de los productos de baja calidad con lo que se hicieron en aquella época.
Las obras de impermeabilización han supuesto más daños que aciertos, han costado a las arcas públicas, en primera instancia 166.794,79 euros, que se han sumado a el coste de rehabilitación de la caja de escalera, con 113.474, ambas cantidades aportadas por el área de vivienda del Cabildo de Gran Canaria y ejecutadas por el consistorio mariano.
El ayuntamiento que en primera instancia negó que fueran ellos los que ejecutaban las obras, recuerden a D. Sergio Nuez, 2º alcalde de la Villa Mariana, mintiendo en un programa Radio Medianías, unido a la mala Praxis de la primera empresa que ejecutó las obras de rehabilitación, y a una oficina técnica que cada día más demuestra su falta de rigor técnico, han hecho que aún sigan existiendo problemas importantes en un edificio que está enfermo y que requiere de un plan de regeneración importante que sea capaz de dar respuestas definitivas a los vecinos y vecinas.
No se puede seguir invirtiendo dinero en balde, matando la esperanza de los vecinos que ven que dichas obras han empeorado la situación.
Desde Nueva Canaria Teror, creemos en un proyecto nuevo de obra que esté acorde con el resto del municipio, que sea capaz de dar dignidad a los vecinos de la zona, que ven que el barrio siempre está etiquetado dentro del municipio como un barrio empobrecido y marginado.
El Cabildo atribuye el proyecto del Faro al abogado y político Fernando León y Castillo en vez de a su hermano, el ingeniero Juan León y Castillo, y sitúa en el siglo XIX el nacimiento del turismo en el Sur de Gran Canaria
El Grupo Popular exige la retirada inmediata de la cartelería “para no seguir dando a nuestros visitantes una imagen lamentable de incultura y analfabetismo que produce bochorno y vergüenza ajena”
El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha denunciado hoy que el nuevo centro etnográfico del Faro de Maspalomas, inaugurado a bombo y platillo el pasado 22 de abril por el presidente Antonio Morales, contiene en su cartelería informativa “errores graves e imperdonables” sobre la historia del emblemático edificio y del espacio geográfico en el que se halla enclavado.
En primer lugar, el Cabildo atribuye tanto el proyecto del Faro de Maspalomas como el diseño del muelle contiguo al abogado y político Fernando León y Castillo, cuando el verdadero autor fue su hermano Juan, prestigioso ingeniero que también impulsó en la isla otras importantes infraestructuras como el Puerto de La Luz o los muelles de Agaete y Sardina.
Además de numerosos errores de imprenta y faltas de ortografía en los paneles instalados en las diferentes salas expositivas del Faro de Maspalomas (berbericos por berberiscos o Arúcas con tilde), en uno de los carteles se fija el nacimiento del turismo en el Sur de Gran Canaria en el siglo XIX, “un dato que carece del más mínimo rigor histórico”.
“La expansión turística comienza por la zona de San Agustín, para pasar posteriormente a playa del Inglés y continuar ya en el siglo XX por Meloneras, sobrepasando el sector de la charca y el oasis de Maspalomas”, se puede leer en el citado cartel.
Por ello, el PP ha exigido el cierre provisional del museo y la retirada inmediata de los paneles explicativos que contienen todos estos datos erróneos “para no seguir dando a nuestros visitantes, y también a los residentes, una imagen lamentable de incultura y analfabetismo que produce bochorno y vergüenza ajena”.
Asimismo, dos semanas después de la inauguración de este nuevo espacio museístico, el Cabildo de Gran Canaria ni siquiera ha activado la web:
https://centroetnograficodelfarodemaspalomas.org/
Donde los usuarios pueden concertar visitas y completar la información que se ofrece en las salas expositivas del Faro de Maspalomas.
Cabe recordar que, tras varios años cerrado por continuos retrasos en la ejecución de las obras de rehabilitación, el Faro de Maspalomas, declarado Bien de Interés Cultural en 2005, reabrió sus puertas en febrero de 2019, pero no fue hasta abril de este año cuando, por fin, se puso en marcha el centro etnográfico proyectado hace ya más de una década.
Nueva Canarias La Aldea ha mostrado su preocupación ante la desidia del grupo de Gobierno socialista en el cumplimiento de los acuerdos plenarios como la moción presentada por Nueva Canarias en julio de 2020 para denominar la calle Doctor Pedro Montesdeoca Ramos y que, dos años después, ha quedado en el cajón un sencillo gesto de gratitud del pueblo hacia una trayectoria profesional y personal generosa e intachable de ‘Pedrito’
La formación nacionalista ha vuelto a preguntar por qué siguen si realizarse las actuaciones necesarias para que el CEIP Cuermeja retome su actividad educativa el próximo curso y, por tanto, las familias y trabajadores recuperen la normalidad. La realidad es que no se han realizado las obras de electricidad comprometidas y nadie sabe si se ha informado a las familias si pueden matricularse en el centro educativo o tendrán que volver a La Ladera.
Nueva Canarias La Aldea también ha mostrado su preocupación por las obras interminables que afectan, tanto a vecinos y vecinas como a los comerciantes del municipio. Y con la duda de si el Ayuntamiento está atendiendo las quejas vecinales ante los acabados en las obras en el barrio de La Ladera que están afectando a las fachadas de las viviendas, con roturas y desperfectos, humedades y la regulación del tráfico.
Sin olvidar el resto de actuaciones pendientes, a pesar de la urgencia del grupo socialista por su inauguración, se demora la finalización de las obras de la calle Mariano de Cáceres, con un enorme descontento por los problemas de seguridad que presenta para los peatones y el cumplimiento de la Ley de Accesibilidad.
La ordenanza reguladora del gravamen estuvo expuesta al público para su valoración y realización de alegaciones y el concejal nacionalista encontró diferentes aspectos que, a su juicio, deben ser modificados para que sea justa con la ciudadanía en las circunstancias económicas y sociales actuales
El grupo de Gobierno ha establecido un tipo de gravamen de 28% y el concejal de CC de Guía solicita que se fije en un 25%, al igual que ha alegado que se establezca una bonificación del 95%, en lugar del 50%, de la cuota íntegra del impuesto en las transmisiones
El concejal nacionalista establece que la ordenanza deberá fijar que queden exentas del impuesto las transmisiones de terrenos realizadas por personas físicas como pago de la vivienda habitual para la cancelación de la deuda garantizada con hipoteca
El concejal de Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, ha presentado alegaciones a la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, conocido como plusvalía, y, entre otras cuestiones, solicita la disminución del tipo impositivo. “El grupo de Gobierno ha establecido un tipo de gravamen de 28% y yo solicito que se fije en un 25%”, apuntó el nacionalista, al mismo tiempo que señaló: “Durante el tiempo en que la ordenanza estuvo expuesta al público para su valoración y realización de alegaciones encontré diferentes aspectos que deben ser modificados para que sea justa con la ciudadanía en las circunstancias económicas y sociales en las que nos encontramos. No se pueden tomar medidas que ahoguen a la ciudadanía, se debe gestionar con mucha responsabilidad y cordura”.
Julián Melián explica que igualmente ha alegado que se establezca una bonificación del 95%, en lugar del 50%, de la cuota íntegra del impuesto en las transmisiones de terrenos y en las transmisión o constitución de derechos reales de goce limitativos del dominio de terrenos. Asimismo, pide que se especifique que las transmisiones puedan ser a título lucrativo por causa de muerte a favor de los descendientes y adoptados, los cónyuges, así como los ascendientes y adoptantes.
En esta línea, el concejal nacionalista establece en las alegaciones que la ordenanza deberá fijar que queden exentas del impuesto, aparte de los incrementos de valor que se manifiesten, las transmisiones de terrenos realizadas por personas físicas como pago de la vivienda habitual para la cancelación de la deuda garantizada con hipoteca, contraída con entidades de crédito o cualquier otra entidad que, de manera profesional, realice la actividad de concesión de préstamos o créditos hipotecarios. Asimismo, Julián Melián señala que igualmente deberán estar libre de impuestos las transmisiones como pago de las viviendas que se encuentren en ejecuciones hipotecarias judiciales o notariales.
“El grupo de gobierno debe ser muy cauto a la hora de regular los impuestos y tener siempre como premisa el bienestar de la ciudadanía. Espero que las alegaciones presentadas sean valoradas y se modifique la ordenanza con las apreciaciones, para que así podamos contar con un escenario más justo”, comenta Julián Melián.
Unidos por Gran Canaria considera de vital importancia ampliar la oferta de entretenimiento de la isla, tanto para visitantes como para residentes, de cara al relanzamiento exterior de Gran Canaria
La Secretaria Insular de Unidos por Gran Canaria, Carmen León, ha manifestado que, para su partido, la prioridad va a ser la promoción exterior de la isla de Gran Canaria, ya que es una de las mejores maneras de crecer económicamente, revitalizar la isla y generar empleo. Para ello considera de vital importancia ampliar la oferta de entretenimiento, tanto para visitantes como para residentes, de cara al relanzamiento exterior de Gran Canaria.
Gran Canaria, en situaciones normales, recibe entre 4 y 4’5 millones de turistas al año, lo que supone un 28% de los 15 millones que recibe el archipiélago, una cifra muy discreta, “y en nuestro partido entendemos que el objetivo debería ser el de recibir más de 6 millones, y para eso tenemos que diversificar la oferta”, señaló la dirigente grancanaria. En la actualidad, la oferta es, incomprensiblemente, escasa, hasta el punto de que, en alguna página de internet, en la que se ofertan atracciones en Gran Canaria, podemos encontrar, como una de las opciones, un viaje en barco para visitar una atracción de otra isla, concretamente, en la página de OkGranCanaria, por lo que el partido grancanario quiere aprovechar la ocasión para solicitar que esta página retire esa oferta.
Carmen León señaló que lo más cercano a la imagen que se tiene de la tierra prometida es la que pisamos. Las bondades de Gran Canaria, en forma de cosmopolitismo paisajístico, pacto perenne con el sol, interminable número de playas y una amplia oferta hotelera y de restauración; debe verse completada con la implantación del concepto de turismo de calidad. Y para ello hacen falta tres cosas: renovación de la planta alojativa, excelencia en el servicio y ampliación de la oferta de entretenimiento. Sin duda, quienes nos visitan lo hacen en busca de sol, playa y temperaturas agradables durante todo el año, algo que solo se puede encontrar en un lugar del planeta, Gran Canaria, pero debemos ser amplios en el análisis de estas condiciones y sacarles mayor partido”.
Diversas ciudades del mundo reciben millones de visitantes al objeto de visitar algún parque de atracciones de renombre, hasta el punto de que una ciudad como París, cuya belleza bastaba como reclamo para el visitante, al ser considerada la ciudad de la luz, y aderezada por el atractivo cultural del Louvre, la imponente Torre Eiffel o la magia de las tardes a orillas del Sena, hoy es reclamo turístico, básicamente, por contar con Disneyland (EuroDisney, para otros), que ha llegado a tener 16 millones de visitantes en un año. Sin embargo, ninguna de estas ciudades puede mantener cifras simétricas durante todo el año, el frío en invierno en todos los casos y el intenso calor en verano, en otros muchos, impiden el disfrute pleno de las atracciones que ofrecen, sin embargo, en Gran Canaria podrían disfrutarse durante todo el año.
Por eso Unidos por Gran Canaria, en caso de gobernar en la isla, iniciará las negociaciones necesarias y dará todas las facilidades para la construcción de los mejores parques de atracciones del mundo, empezando por el desbloqueo del Siam Park, absurdamente anquilosado, y siguiendo por Disneyland, Universal Studios, Parque Warner, Legoland, Port Aventura, Luna Park, Efteling Theme Park, Europa Park, Everland (pero sin atracciones con animales) y, como marca local, impulsará un proyecto de gran parque del Mundo Aborigen. Cabría pensar que el proyecto es excesivamente ambicioso, pero la idea, en principio, es contar con cinco de estos parques, y no entraría en conflicto con los parques de estas grandes compañías en otras ciudades, dado que estamos lejos del territorio continental y, como se señaló anteriormente, tendrán su periodo de mayor asistencia en épocas donde la temperatura no acompaña en el resto del planeta.
Por supuesto, estas obras respetarían siempre el entorno, sin invadir espacios naturales, con un riguroso cumplimento del planeamiento urbanístico y dando prioridad a la ocupación de espacios donde hoy existen estructuras que afean la imagen de la isla, como el caso de los miles de metros ocupados por invernaderos abandonados.
Concluye la secretaria de la formación grancanaria que es, sin duda, un gran reclamo el poder encontrar en un espacio tan pequeño la mayoría de los grandes parques temáticos, algo sin precedentes, que colocaría a la isla de Gran Canaria entre los primeros destinos turísticos del mundo.
CC de Gáldar estrena sede en su nueva etapa marcada por la profesionalidad y dirigida a proponer soluciones a los problemas de la ciudadanía
El secretario insular de CC en Gran Canaria y presidente del grupo Parlamentario Nacionalista Canario, Pablo Rodríguez, el secretario general de CC y senador, Fernando Clavijo, y la secretaria local de CC en Gáldar, Lorena Moreno, inauguraron hoy la nueva sede
El acto fue arropado por dirigentes de la organización política, así como por numerosos afiliados y simpatizantes que no quisieron perder la cita y mostrar su apoyo a la nueva directiva de Gáldar, que se postula como la alternativa seria, propositiva y de garantías para el municipio y su ciudadanía
CC destacó que Gáldar es una pieza fundamental de Gran Canaria y que van a seguir trabajando para potenciar sus atractivos y su desarrollo de una manera equilibrada y sostenible
El secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria y presidente del grupo Parlamentario Nacionalista Canario, Pablo Rodríguez, el secretario general de Coalición Canaria y senador, Fernando Clavijo, y la secretaria local de Coalición Canaria en Gáldar, Lorena Moreno, inauguraron hoy la nueva sede del partido político nacionalista en el municipio norteño de Gáldar fortaleciendo así la etapa que ha iniciado recientemente marcada por la profesionalidad y dirigida a proponer soluciones a los problemas de la ciudadanía.
El arranque de la nueva sede, situada en el casco de Gáldar, en la calle Atemi Semidán, fue arropado por dirigentes de la organización política, así como por numerosos afiliados y simpatizantes que no quisieron perder la cita y mostrar su apoyo a la nueva directiva de Gáldar.
Pablo Rodríguez destacó el espíritu entusiasta que ha adquirido el nuevo equipo de Coalición Canaria de Gáldar y subrayó: “Con orgullo puedo decir que el rumbo que toma CC de Gáldar es el acertado. Contamos con un grupo formidable de personas con una gran vocación por el servicio público, con formación y con un talante de humildad fundamental para estar del lado de la ciudadanía y velar por el desarrollo de Gáldar”. En esta línea, el secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria señaló: “Felicito a los nuevos responsables de CC de Gáldar porque han trabajado mucho para, en muy poco tiempo, contar con una nueva sede. Esto es el reflejo de las ganas y de la magnífica disposición de Lorena y su equipo”.
Al mismo tiempo, el secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria puntualizó: “Coalición Canaria apuesta por el norte de Gran Canaria y apuesta por Gáldar. Tenemos el equipo idóneo para no permitir el estancamiento del municipio y para dar valor a todas sus potencialidades. Son la alternativa seria, propositiva y de garantías para el municipio de Gáldar y su ciudadanía”.
Por su parte, Fernando Clavijo apuntó como uno de los objetivos de los nacionalistas canarios “estar a pie de calle, al lado de los ciudadanos y ciudadanas porque no se puede construir Canarias de espalda a la ciudadanía”. En este sentido, reconoció que la situación social y económica tras la pandemia y la subida de precios “está arrojando un presente difícil para miles de canarios y canarias, que no están obteniendo respuesta de las administraciones”. Al respecto, indicó que “los que hoy gobiernan están centrados en vender brotes verdes mientras hay mucha gente en esta tierra a los que el Covid arrebató su trabajo, que ha tenido que cerrar sus negocios, que está en una lista de dependencia y no sabe cuándo va a recibir la prestación a pesar de tenerla reconocida y muchas familias que tienen serias dificultades para llegar a fin de mes”. El secretario general de Coalición Canaria señaló la necesidad “de contar con un nacionalismo fuerte, porque solo el nacionalismo ha demostrado que tiene un proyecto para Canarias y solo el nacionalismo ha demostrado que no está atado de pies y manos para defender esta tierra”.
“Estas nuevas instalaciones, la nueva casa de Coalición Canaria en Gáldar, simboliza el nuevo camino que ha emprendido la organización en este municipio cargado de mucho entusiasmo, dinamismo y ganas por trabajar y luchar para cubrir las necesidades de los vecinos y vecinas. Esta sede estará viva, abierta a la ciudadanía y será el centro base de todos nuestros proyectos y acciones”, apuntó Lorena Moreno, al mismo tiempo que recalcó: “La sede estará viva y nosotros también por tanto, recibiremos con los brazos abiertos a todo el que quiera visitarnos, pero nuestra política es salir y acercarnos nosotros a la ciudadanía. No permaneceremos inmóviles y, con responsabilidad y compromiso, nuestra dinámica de trabajo es clara: escuchar y trabajar para resolver y ofrecer soluciones, además de fiscalizar la actividad del grupo de Gobierno. Somos una organización abierta, cercana, proactiva y joven a disposición de la ciudadanía”.
Durante el acto, la secretaria local también agradeció el apoyo de la organización a nivel insular y regional, así como el esfuerzo “de todos mis compañeros para poder contar hoy con una estupenda sede. Tenemos un equipo inmejorable que no ha dudado en volcarse para inaugurar hoy este espacio, trabajando con responsabilidad y humanidad”. Asimismo, Lorena Moreno destacó: “Gáldar es una pieza fundamental de Gran Canaria y vamos a seguir trabajando para potenciar sus atractivos y su desarrollo de una manera equilibrada y sostenible”.
Coalición Canaria apuesta por crear un área específica y diferenciada en la administración para abordar de manera integral la actividad física y la salud
Defienden que las administraciones públicas deben promover lo que ya la sociedad demanda que son políticas diferenciadas con impacto en el fomento de la actividad física y el cuidado de la salud
Cada euro invertido en actividad física evita hasta 15 euros de gasto sanitario
Coalición Canaria Gran Canaria defiende regularizar las profesiones deportivas para aclarar los ámbitos de actuación profesional de cada una de las titulaciones
Los nacionalistas anuncian que impulsarán y promoverán iniciativas en Gran Canaria que contribuyan a trabajar en esta línea
Coalición Canaria de Gran Canaria ha celebrado hoy un encuentro al que han asistido más de medio centenar de agentes y profesionales de la actividad física y la salud en la isla, en el que también estuvo presente el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación Física y el Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Reyes. Un evento que fue moderado por el secretario insular de los nacionalistas, Pablo Rodríguez, la portavoz de Coalición Canaria, María Fernández, y el vicesecretario insular, Héctor Suárez.
En el marco del programa Gran Canaria te necesita escucharon las inquietudes del sector y los nacionalistas se comprometieron a la creación de un área específica dentro del organigrama del Gobierno de Canarias destinada de manera exclusiva, con una estructura específica, diferenciada y con entidad propia a la actividad física y la salud, y diferenciada del deporte federado, “porque hoy día engloba a una gran parte de la población”.
Asimismo, otra de las propuestas que defienden es la de implementar una Ley de mecenazgo deportivo que incentive el establecimiento de líneas de colaboración económica entre las empresas y el deporte o incluir la actividad física y el deporte como un eje de actuación en los próximos planes de reactivación económica de Canarias, que no fue considerado en el Plan Reactiva Canarias, del 2020, entre otras.
En este sentido, Pablo Rodríguez explicó: “El cuidado de nuestra salud desde los diferentes prismas es una realidad que cada día tiene más protagonismo en la sociedad. Las administraciones públicas deben ser promotoras y que duda cabe de que si hace unos años hablábamos de llevar a cabo una transformación conceptual que se materializaba, pasamos del deporte a la actividad física, hoy ya hablamos del binomio actividad física y salud como un todo que debe ir de la mano”.
El líder de los nacionalistas en la isla añadió que, a nivel insular, “Coalición Canaria también promoverá y propondrá medidas que contribuyan a trabajar en la línea de la promoción de la actividad física y el cuidado de la salud”, y especificó que debe existir un Plan insular que se vertebra desde diferentes prismas, “desde la creación de un Plan específico para los adultos mayores que potencie la autonomía persona, así como una hoja de ruta en la etapa infante-juvenil, la generación de nuevos espacios de salud para la práctica de actividad física o la promoción del transporte público sostenible que tienen un impacto fortísimo en nuestra salud”.
Durante el evento se abordó el desarrollo de la Ley de la Actividad Física y el Deporte de Canarias, diseñada y aprobada por Coalición Canaria, que se ha visto frenada por el actual gobierno. Los nacionalistas defienden, “revisar, actualizar y desarrollar los diferentes aspectos de la Ley”.
María Fernández aseguró que otra de las propuestas en las que se centra la hoja de ruta de Coalición Canarias es en la de “regularizar” las profesiones deportivas, para aclarar los ámbitos de actuación profesional de cada una de las titulaciones, con el fin de proteger la salud de los practicantes, así como, mejorar la calidad y especificidad de los servicios prestados.
Los nacionalistas han señalado que la Mesa Sectorial de Actividad Física y Salud creada por el Gobierno actual no está funcionando puesto que se ha reunido únicamente una vez. Apuestan porque a la misma se sumen otros actores fundamentales como son los responsables del sector de la salud y el Colegio de Profesionales de Educadores Físicos.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.