Redacción

Redacción

La jornada cuatro del grupo A de la Superliga Femenina 2 enfrentaba, en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo de Los Cristianos, al Arona Voley contra Aceites Abril Voleyourense. El equipo aronero sumó su segunda victoria en casa de la temporada (3-1) ante el colista de la competición para escalar posiciones en la clasificación hasta la zona media

Las locales saltaron a la pista convencidas de ir a por la victoria. Un arranque marcado por el acierto en los bloqueos de las aroneras les permitió tomar una ventaja (9-5) de salida, pero las visitantes reaccionaron e igualaron la primera manga. Un bloqueo de María Sevillano en bola de set adelantó al Arona Voley en el marcador (25-23).

Tenían que reaccionar las gallegas si querían sumar su primer triunfo de la temporada. Y lo hicieron. Mejoraron en el inicio del segundo set (1-7) y tomaron una ventaja que les permitió gestionar el resto de la manga para terminar igualando el partido ante un equipo local que cometió demasiados errores en ataque (20-25).

El tercer set podía definir el partido y los dos equipos sacaron lo mejor de su repertorio. En una manga sin apenas diferencias para ninguno de los dos conjuntos, la mayor productividad ofensiva de las locales hizo la diferencia. Marlene Van Iersel (15 puntos), Selene Pérez (14 puntos), Andrea Hernández (10 puntos), Alba Palenzuela (10 puntos) y, especialmente, María Sevillano (16 puntos) tiraron del carro aronero para poner el 2-1 en el marcador (26-24).

Con el resultado a favor, las locales se soltaron y comenzaron mejor el cuarto set (8-4). Intentaron reaccionar las visitantes, pero una serie de errores las condenó (17-10). El cuadro aronero gestionó su ventaja para terminar sumando, cómodamente, su segunda victoria de la temporada (25-18).

Tras esta victoria, el Arona Voley visitará este próximo sábado (16:30 hora canaria), en el Polideportivo Barrio de Las Flores, al Club Instituto Zalaeta, en un partido donde las aroneras buscarán la primera victoria de la temporada a domicilio ante un rival que llega tras caer de manera clara ante el Santa Cruz Cuesta Piedra.

Parciales: 25-23, 20-25, 26-24, 25-18

Publicado en Deportes, Nacional

El festival de los océanos más importante de Europa, el Internacional Ocean Film Tour, refuerza su compromiso con Lanzarote con una programación de actividades complementarias y una agenda intensa durante cuatro días. Con un doble pase en Jameos del Agua, el festival cierra gira en la isla de los volcanes con más cine documental, charlas, coloquios, programación especial para escolares y actividades participativas y de voluntariado

El festival de los océanos número 1 en Europa recala en Lanzarote con su Volumen 11, que lleva el corto canario ‘Nika el calderón tropical’ de José Hernández y Felipe Ravina como cabeza de cartel de esta edición, que ya ha recorrido una veintena de ciudades en España y llegará más de 220 destinos de todo el continente. Además del corto canario, Jameos del Agua recibe a los cinco cortos seleccionados entre cientos de propuestas de todo el mundo: ‘Trilogy New Wave’; ‘Row of Life’; ‘Kelp!’; ‘7 Beats per Minute’.

Tras la presentación oficial del Internacional Ocean Film Tour el jueves 6 de noviembre, el festival se convertirá en escenario y altavoz de la protección de los océanos, con el coloquio ‘El océano: un mar de posibilidades’, que contará con el doctor Antonio García Allut, profesor de Antropología Social de la Universidad de A Coruña y uno de los impulsores de la Reserva Marina de "Os Miñarzos" en Galicia; el doctor José Juan Castro Hernández, investigador y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Doctor en Ciencias del Mar y miembro del instituto ECOAQUA, con una extensa trayectoria de estudio de la pesca artesanal en las islas; D. Hipolito J. Cuadrado Perez, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de La Tiñosa (Lanzarote), que nos acercará la experiencia directa de 16 años en el mar; y el graduado en ciencias del mar, documentalista y divulgador científico, Felipe Ravina, que lleva años comunicando, educando y acercando el valor de los ecosistemas marinos al público general.

Este coloquio busca servir de espacio de reflexión, conversación, y para compartir historias y experiencias de personas vinculadas al mar, además de un lugar para profundizar colectivamente sobre la situación del sector, sus desafíos, oportunidades y cómo fortalecerlo desde la sostenibilidad, la participación y la innovación social.

El viernes de mañana y en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, arrancará el cine en Jameos del Agua, con un pase educativo adaptado para alumnos/as de diferentes centros educativos de la isla, acompañada de una charla del protagonista canario y co-director documental de ‘Nika, el calderón tropical’, Felipe Ravina.

El estreno oficial de este volumen en Lanzarote, en versión original con subtítulos en castellano, llega más fuerte que nunca, con los pases del viernes día 6 y el sábado 7, una cita doble que responde a la alta demanda en la isla, que cada año agota entradas en tiempo récord.

Con citas a las 19 horas el viernes y sábado, este doble pase contará con diferentes invitados especiales. Entre ellos destaca el doctor Antonio García Allut, profesor en Antropología Social de la Universidad de A Coruña y socio fundador de la Fundación Lonxanet; Caylon La Mantia, directora del corto ‘Kelp”!’, José Hernández, CEO de la productora canaria MINSK y director del documental ‘Nika el calderón tropical’; Felipe Ravina, protagonista y co-director del documental ‘Nika el calderón tropical´; y Sergio Obrador, ganador del sorteo nacional del festival de un viaje a la isla de Lanzarote para disfrutar de esta increíble experiencia.

El festival dejará huella en la isla, ya que además de ayudar a mover conciencias y sensibilizar sobre la importancia de proteger y cuidar los océanos se han organizado varias actividades participativas y de voluntariado en el litoral de la isla.

El domingo 9 de noviembre, en colaboración con el Club de Buceo Pastinaca se llevará a cabo a las 10 horas una limpieza del fondo marino del Muelle Comercial de Arrecife, de participación gratuita previa inscripción online. Por su parte, con la colaboración de Lanzarote Limpia Lanzarote, se ha organizado a la misma hora una limpieza del litoral en Caleta del Mojón Blanco, en una iniciativa en la que participa también el Ayuntamiento de Haría.

Sorteos y experiencias

Entre los/as asistentes de los eventos de Lanzarote, el International Ocean Film Tour sorteará varios premios gracias a las empresas patrocinadoras y colaboradoras como son el destino ´Lanzarote, la isla diferente’. Para los/as afortunados, solo por ser parte de este festival podrán ganar experiencias CACT Lanzarote para dos personas en el Jardín del Cactus y Casa-Museo del Campesino, además de varios bautizos de buceo con el Club de Actividades Subacuáticas Pastinaca para descubrir los secretos que esta isla volcánica guarda bajo el mar.

Este festival pionero de la productora canaria tiene sus cimientos en los ODS y a la sensibilización ciudadana, usando el audiovisual y la cultura como instrumento educativo por y para la consecución de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre ellos destaca el reto de lograr una educación de calidad, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, la protección de la vida submarina y terrestre o la creación de alianzas, entre otros.

El certamen, original de Alemania de la productora Moving Adventures GmbH, es promovido y distribuido en España, Andorra y Portugal por Kinema Producciones SL con el patrocinio en España del Excmo. Cabildo de Lanzarote, a través de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, y la colaboración de Lanzarote Film Comission, los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) de Lanzarote, ONGs como Sea Sheperd Global, Surfrider Foundation, Fundación Ambiente Europeo, Lanzarote Limpia Lanzarote y el Club de Actividades Subacuáticas Pastinaca, entre otras.

Más información con horarios, ciudades, programa, y todos los detalles del festival en la web oficial: www.internationaloceanfilmtour.es

Este sábado 8, en la Casa de la Cultura, a las 20:00 horas

Antesala de las fiestas navideñas, el mes de noviembre adquiere una relevancia singular con la celebración del Día de los Finaos. Pese a que en el calendario se fijara esta fecha entre los días 1 y 2 de noviembre, Día de Todos los Santos y de los Difuntos respectivamente, su religiosidad se mantiene durante todo el mes, acompañada de costumbres que se plasman en nuestro folclore.

De esta tradición se podrá disfrutar nuevamente en el municipio este sábado 8 de noviembre durante la celebración de la IV edición de “Noche de Finaos, Noche de Velorios y de Camposantos” de la Agrupación Folclórica Noroeste Guiense, en la Casa de la Cultura, a las 20:00 horas, una oportunidad para redescubrir tradiciones, costumbres, personajes, historias, leyendas y su reflejo en nuestro folclore canario.

Presentado por Paqui Osorio, música, teatro, baile y romances antiguos, recuperados a lo largo de los años, se unen en esta puesta en escena con la que los integrantes de la Agrupación Noroeste Guiense desean compartir con el público una de la tradiciones más entrañables con el claro propósito de acercar a las nuevas generaciones la forma en que sus abuelos y bisabuelos vivían estas fechas tan significativas, para que nuestra memoria y patrimonio cultural sigan vivos y no se pierdan en el tiempo.

La Casa de la Cultura será el escenario que acoja esta representación costumbrista de la Noche de los Finaos, la fiesta popular celebrada la víspera de Todos Los Santos y que consistía en rendirle culto a los difuntos y se ofrecía sufragio a las ánimas.

El plazo de presentación de solicitudes se abre mañana, 4 de noviembre, y finalizará el día 21 de este mes

El Ayuntamiento de Guía ha destinado 60.000 euros de fondos propios a la nueva convocatoria de Ayudas al Estudio para el curso 2025/2026 dirigidas a estudiantes del municipio. El concejal de Educación, Alejandro Rivero, informó que la convocatoria ha sido publicada hoy lunes en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y que el plazo para presentar solicitudes permanecerá abierto desde mañana martes 4 hasta el viernes 21 de noviembre.

“Con estas ayudas seguimos apostando por la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes del municipio, apoyando el esfuerzo de quienes apuestan por formarse ya que creemos que invertir en educación es invertir en el futuro de toda la comunidad”, señaló.

Estas ayudas están destinadas a estudiantes de Guía que cursen Grados Universitarios, Másteres y Posgrados, así como Ciclos Formativos que se realicen a más de 30 kilómetros del domicilio familiar, o equivalentes a los niveles anteriores en el caso de Estudios Artísticos de Enseñanza Reglada que se cursen en centros oficiales y públicos.

Las bases completas y los anexos de la convocatoria pueden consultarse y descargarse en el tablón de anuncios de la Sede Electrónica municipal, a través del siguiente enlace:

https://santamariadeguia.sedelectronica.es/board

Requisitos

Entre los requisitos para acceder a estas ayudas figura estar empadronado en el municipio, junto al resto de la unidad familiar, con una antelación mínima de 24 meses en el momento de la convocatoria.

Asimismo, es necesario estar matriculado en el curso académico correspondiente a la convocatoria en centros de enseñanza públicos, competentes en materia de educación, en estudios que conduzcan a la obtención de un título oficial matriculación que deberá comprender un periodo mínimo de nueve meses.

Presentación de solicitudes

Las solicitudes, acompañadas de la documentación requerida, podrán presentarse de forma presencial en el Registro de Entrada del Ayuntamiento, en las Oficinas de Atención al Ciudadano (ubicadas frente al Cuartel de la Guardia Civil y en La Atalaya), de lunes a viernes.

También se podrán tramitar electrónicamente a través de la Sede Electrónica municipal desde mañana martes, 4 de noviembre.

Tras cinco años de bloqueo, el Ejecutivo impulsa la reactivación definitiva del tramo, fundamental para conectar el noroeste de Gran Canaria

El modificado, con una inversión de 28 millones de euros, permitirá ejecutar los viaductos de El Risco y La Palma y completar los 8,5 kilómetros de la nueva carretera Agaete-El Risco

La aprobación del modificado consolida el compromiso del Gobierno de Canarias con la cohesión territorial, la mejora de la movilidad y la calidad de vida de los vecinos del noroeste de la isla

ModificadoLaAldea 2El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado la aprobación del Proyecto Modificado nº1 de la obra denominada ‘’Carretera Agaete-La Aldea. Tramo: El Risco-Agaete (Fase II)”, una actuación clave para culminar la nueva vía entre Agaete y La Aldea de San Nicolás, por valor de 28.291.796,40 euros.

Rodríguez, acompañado de la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha destacado que la aprobación de este modificado, tras más de cinco años de tramitación y bloqueo administrativo, permitirá continuar con los trabajos en los viaductos de El Risco y La Palma, estructuras esenciales para completar los 8,5 kilómetros del trazado que conectará Agaete con el tramo ya ejecutado entre El Risco y La Aldea.

El consejero Pablo Rodríguez, ha destacado que “hemos aprobado este modificado para impulsar definitivamente esta obra tan fundamental para Gran Canaria. Este proyecto es una de las iniciativas más significativas que estamos llevando a cabo desde la Consejería en la isla, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los aldeanos y aldeanas. He estado presente en diversos momentos clave de este proyecto, como la adjudicación y la firma del contrato, la apertura de la primera fase y también la de los túneles José Luis Martínez Cocero-Risco de Faneque, hitos que marcan un antes y un después en la conectividad de la isla”.

El modificado nº1 supone un incremento presupuestario de 28,29 millones de euros, alcanzando una inversión total de 181,48 millones de euros, IGIC incluido,lo que supone un aumento del 18,6% sobre el presupuesto adjudicado. En este sentido, el consejero ha recordado que el proyecto fue adjudicado originalmente en 2019 a la UTE Ferrovial-Acciona-Lopesan-Bitumex por 152,36 millones de euros.

Infografía Viaducto La PalmaLa actuación incluye nueve túneles y dos viaductos, con un recorrido total de 8,5 kilómetros, de los cuales 5,7 discurren bajo tierra. En febrero de 2024 se puso en servicio el tramo correspondiente a los túneles de Faneque, el Enlace de El Risco y el Túnel del Lomo de la Aulaga.

La puesta en servicio del nuevo tramo entre Agaete y el túnel de Faneque supondrá una mejora sustancial tanto en tiempos de desplazamiento como en seguridad vial. En la actualidad, recorrer este trayecto por la GC-200 lleva alrededor de 20 minutos, en una vía con tramos de elevada peligrosidad. Una vez se abra al tráfico el nuevo tramo, el recorrido entre Agaete y el túnel de Faneque se reducirá a unos cinco minutos. Desde allí, se enlazará con el túnel ya operativo y con la carretera que conecta con El Risco, completando el trayecto total en apenas nueve minutos. Esta actuación permitirá reducir el tiempo de viaje en unos 15 minutos y, lo que es aún más relevante, eliminar los puntos de riesgo, incrementando significativamente la seguridad y comodidad de la circulación.

Actualmente, la mayor parte del trazado está ejecutado, a excepción de los viaductos de El Risco, de 571 metros de longitud y 88 metros de altura máxima, y de La Palma, de 110 metros y 28 metros de altura, cuya construcción comenzará tras esta aprobación.

En este sentido, Rodríguez ha añadido que “tras cinco años de bloqueo, me enorgullece poder anunciar que estamos avanzando con la aprobación de este modificado, que permitirá continuar un proyecto que, sin lugar a dudas, mejorará la movilidad de la isla de Gran Canaria. La Consejería, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, y yo personalmente nos hemos comprometido desde el principio con este proyecto, convencidos de que es fundamental garantizar el acceso y el desarrollo de los municipios más alejados, contribuyendo a la cohesión territorial de nuestra isla”.

Planificación presupuestaria

En relación con la previsión presupuestaria para el ejercicio 2026, Rodríguez ha insistido en que “es importante aclarar que existe cierto desconocimiento sobre cómo se planifica económicamente una obra pública. Los presupuestos no se repiten cada año, sino que se ajustan al ritmo real de ejecución. A medida que se avanza en las distintas fases del proyecto, se certifican y pagan únicamente las unidades de obra efectivamente realizadas. Por eso, cuando una parte importante de la obra ya ha sido ejecutada, el presupuesto previsto para el siguiente ejercicio puede parecer menor, pero en realidad refleja el progreso alcanzado”.

“En otras palabras, una menor dotación presupuestaria no significa paralización ni reducción del esfuerzo inversor, sino que la obra avanza conforme a la planificación técnica y financiera establecida, con una parte cada vez mayor ya ejecutada, como es el caso de esta obra”, ha concluido.

El próximo viernes 12 de diciembre a las 21:00 horas el Centro Cultural Guaires de Gáldar se llenará de emoción, romanticismo y mucho talento con el espectáculo Carlos Rivera en la voz de Elías Uche

El concierto forma parte de la programación organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Julio Mateo Castillo. Las entradas ya se encuentran disponibles en entradas.galdar.es.

Después del éxito de sus tributos a Luis Fonsi y Alejandro Fernández, el cantante teldense Elías Uche se lanza con un nuevo proyecto muy esperado: rendir homenaje al carismático artista mexicano Carlos Rivera.

Acompañado por una banda compuesta por cuatro músicos, Elías promete una noche inolvidable repasando los grandes éxitos del intérprete de “Recuérdame” y “Me muero”. En su repertorio no faltarán temas tan queridos como “Que lo nuestro se quede nuestro”, “Te esperaba” o “La luna del cielo”, que harán vibrar al numeroso público “riverista” de las islas.

El Ayuntamiento de Gáldar acoge este miércoles 5 de noviembre una nueva cita con la literatura y el misterio con la quinta edición del Festival Internacional de Género Negro de Canarias, LPA Confidencial, que celebra por cuarta vez su edición en el municipio galdense. La jornada se desarrollará en la Biblioteca Municipal de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Biblioteca, que dirige Carlos Ruiz Moreno

La programación arrancará a las 18:00 horas con el taller “Detectives digitales: la IA como cómplice del género negro”, impartido por Esther P. Verdú, que ofrecerá una aproximación práctica y creativa al uso de la inteligencia artificial como herramienta de inspiración literaria.

A las 19:30 horas, la escritora cubana Belkys Rodríguez Blanco presentará su novela La hija de Yemayá, en conversación con la periodista y escritora Josefa Molina. La obra, ambientada en una Habana reinventada, combina mito, realismo y crítica social desde una poderosa mirada femenina.

La jornada concluirá a las 20:00 horas con el Conversatorio criminal, un debate entre Belkys Rodríguez, Josefa Molina y Mayte Martín, directora del festival, donde se reflexionará sobre los arquetipos del género negro, los personajes femeninos y el papel de la literatura como espejo de las sombras sociales

La Asociación de Vecinos Amagro de Barrial celebra el gran éxito de participación registrado durante las jornadas del 30 de octubre al 1 de noviembre, en las que se desarrolló el evento “La Obsesión Maldita: Horror en el Sótano” y un completo programa de actividades dedicadas a Finados y Halloween.

Durante los tres días, vecinos y visitantes disfrutaron de talleres, degustaciones, música tradicional y la experiencia inmersiva de terror en el sótano de la asociación, que volvió a sorprender por su cuidada ambientación y creatividad.

El jueves 30 de octubre se inauguraron las actividades con el Taller de Finados y Halloween, los experimentos monstruosos y las marionetas terroríficas, además de una degustación de dulces tradicionales.

Durante la jornada se repartieron más de 20 kilos de dulces, en un ambiente de convivencia que permitió disfrutar de una tarde dedicada a compartir tradiciones y celebrar en comunidad, acompañada de música folclórica canaria.

El viernes 31 de octubre, la noche de Halloween, se vivió con gran ambiente vecinal gracias al asadero de castañas, el taller de manualidades terroríficas y los pases de “La Obsesión Maldita”, que despertaron una expectación sin precedentes.

La masiva presencia de participantes en el recorrido del sótano maldito desbordó todas las previsiones, lo que obligó a suspender la venta de entradas ante la gran demanda.

El Pase Especial Extremo, celebrado pasada la medianoche, también agotó su aforo y tuvo que cerrar la venta anticipadamente debido a la elevada solicitud de participación.

Durante la velada se repartieron 30 kilos de castañas asadas, que acompañaron la noche entre risas, sustos y tradición.

Finalmente, el sábado 1 de noviembre, coincidiendo con el Día de Finados, se celebró un animado baile popular amenizado por Yoni y Aya, seguido del concierto del artista Romy Rick, que puso el broche final a unas jornadas marcadas por la alegría, la participación y el espíritu comunitario.

El presidente de la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial, Pepe García, destacó la gran implicación del vecindario, el entusiasmo del público y el trabajo del equipo organizador y los voluntarios, que hicieron posible una edición especialmente exitosa.

“Barrial ha vuelto a demostrar que sabe combinar la tradición con la creatividad y el espíritu participativo de su gente. La respuesta del público ha superado todas las expectativas y nos anima a seguir creciendo con nuevas ideas para futuras ediciones”, afirmó Pepe García, presidente de la A.V. Amagro de Barrial.

La asociación quiso expresar un agradecimiento especial a Tagoror Ajei, al AMPA Amagro y al Ayuntamiento de Gáldar por su colaboración y apoyo constante en la organización del evento.

También se reconoció la labor de los actores y actrices, colaboradores, diseñadores y maquilladores que dieron vida al sótano maldito, aportando talento, dedicación y creatividad a una experiencia que ya se ha convertido en una referencia del terror en el norte de Gran Canaria.

Con una mezcla perfecta de terror, cultura y comunidad, “La Obsesión Maldita” se consolida como una cita imprescindible en el calendario festivo de Barrial y del municipio de Gáldar.

El próximo 8 de noviembre, disfruta de un día inolvidable en el mar a bordo de un catamarán

Actividad gratuita para jóvenes de 18 a 35 años.

Plazas limitadas

Solo para personas empadronadas en el municipio.

Más info e inscripción en el 928 666 117 Ext. 37 (de 8:00 a 14:00 h).

¡No te pierdas esta experiencia única bajo el sol y las olas!

Publicado en Artenara, Sociedad

El evento tendrá lugar en el Auditorio de Teror del 18 al 21 de noviembre de 2025, abierto a cantantes de música lírica en general, mayores de 18 años de edad

El 9ºConcurso Internacional de Música Lírica ‘Villa de Teror’, que se celebrará del 17 al 21 de noviembre de 2025, amplia hasta el próximo 10 de noviembre de 2025 el plazo de inscripción. El evento artístico musical convoca a cantantes solistas de música lírica en general, mayores de 18 años de edad.

El concurso de Música Lírica ‘Villa de Teror’, organizado por Producciones Vida Inacto con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Teror, que dirige el edil José Agustín Arencibia, se consolida como un referente internacional en la celebración de un Festival anual de Música Lírica, tras haber conseguido en sus anteriores ediciones una gran participación de concursantes y el reconocimiento de grandes personalidades referentes en la música clásica.

La solicitud de inscripción debe remitirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la documentación requerida en las bases, indicando en el asunto “Inscripción IX Concurso Internacional de Música Lírica Villa de Teror”.

La fase eliminatoria del concurso, que dirige Vicente Domínguez, junto con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Teror, se realizará el 20 de noviembre desde las 10:00 horas, después de las sesiones de ensayos previos que se desarrollarán los días 18 y 19 de noviembre. La fase final del concurso será el 21 de noviembre, en el Auditorio de Teror, a las 20:30 horas. Este concierto de clausura será abierto al público reservándose la organización la potestad de hacerla con orquesta.

Los/as concursantes deberán presentarse con dos obras. El programa de obras a interpretar no podrá modificarse con posterioridad, salvo que así lo acuerde la organización del Concurso. Los/as candidatos/as deberán especificar en el boletín de inscripción su tesitura: soprano, mezzosoprano, contralto, contratenor, tenor, barítono, bajo-barítono o bajo.

En todas las fases del concurso, el candidato/a será acompañado/a al piano por el Maestro/a colaborador/a designado/a por la organización del evento. Se otorgarán 3 premios y diplomas acreditativos de 1.500 €, 1.000 € y 500 €.

CALENDARIO DEL CONCURSO

Presentación de solicitudes: del 1 al 31 de octubre de 2.025 (prorrogada hasta el 10 de noviembre de 2025)

Aceptación o exclusión de solicitudes: 8 de noviembre de 2025 (pospuesta hasta cierre de solicitudes)

Presentación de reclamaciones: 8 al 10 de noviembre de 2.025 (pospuesta hasta cierre de solicitudes)

Resolución de reclamaciones: 11 de noviembre de 2.025 (pospuesta hasta cierre de solicitudes)

Publicación lista final de admitidos: 12 de noviembre de 2.025 (pospuesta hasta cierre de solicitudes)

Entrega de credenciales: En la semana de celebración del Concurso.

Ensayos con los maestros pianistas: El 18 y 19 de noviembre de 2.025 (según los grupos que se formen cada día y que se informarán con antelación)

Fases del Concurso

Fase eliminatoria: 20 de noviembre de 2.025 desde las 10 horas hasta su final.

Fase Final: 21 de noviembre a las 20:30 horas en el mismo acto del Concierto Final. Se celebrará solo con los finalistas de la primera fase.

Publicado en Teror, Cultura