
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Tras cinco años de bloqueo, el Ejecutivo impulsa la reactivación definitiva del tramo, fundamental para conectar el noroeste de Gran Canaria
El modificado, con una inversión de 28 millones de euros, permitirá ejecutar los viaductos de El Risco y La Palma y completar los 8,5 kilómetros de la nueva carretera Agaete-El Risco
La aprobación del modificado consolida el compromiso del Gobierno de Canarias con la cohesión territorial, la mejora de la movilidad y la calidad de vida de los vecinos del noroeste de la isla
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado la aprobación del Proyecto Modificado nº1 de la obra denominada ‘’Carretera Agaete-La Aldea. Tramo: El Risco-Agaete (Fase II)”, una actuación clave para culminar la nueva vía entre Agaete y La Aldea de San Nicolás, por valor de 28.291.796,40 euros.
Rodríguez, acompañado de la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha destacado que la aprobación de este modificado, tras más de cinco años de tramitación y bloqueo administrativo, permitirá continuar con los trabajos en los viaductos de El Risco y La Palma, estructuras esenciales para completar los 8,5 kilómetros del trazado que conectará Agaete con el tramo ya ejecutado entre El Risco y La Aldea.
El consejero Pablo Rodríguez, ha destacado que “hemos aprobado este modificado para impulsar definitivamente esta obra tan fundamental para Gran Canaria. Este proyecto es una de las iniciativas más significativas que estamos llevando a cabo desde la Consejería en la isla, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los aldeanos y aldeanas. He estado presente en diversos momentos clave de este proyecto, como la adjudicación y la firma del contrato, la apertura de la primera fase y también la de los túneles José Luis Martínez Cocero-Risco de Faneque, hitos que marcan un antes y un después en la conectividad de la isla”.
El modificado nº1 supone un incremento presupuestario de 28,29 millones de euros, alcanzando una inversión total de 181,48 millones de euros, IGIC incluido,lo que supone un aumento del 18,6% sobre el presupuesto adjudicado. En este sentido, el consejero ha recordado que el proyecto fue adjudicado originalmente en 2019 a la UTE Ferrovial-Acciona-Lopesan-Bitumex por 152,36 millones de euros.
La actuación incluye nueve túneles y dos viaductos, con un recorrido total de 8,5 kilómetros, de los cuales 5,7 discurren bajo tierra. En febrero de 2024 se puso en servicio el tramo correspondiente a los túneles de Faneque, el Enlace de El Risco y el Túnel del Lomo de la Aulaga.
La puesta en servicio del nuevo tramo entre Agaete y el túnel de Faneque supondrá una mejora sustancial tanto en tiempos de desplazamiento como en seguridad vial. En la actualidad, recorrer este trayecto por la GC-200 lleva alrededor de 20 minutos, en una vía con tramos de elevada peligrosidad. Una vez se abra al tráfico el nuevo tramo, el recorrido entre Agaete y el túnel de Faneque se reducirá a unos cinco minutos. Desde allí, se enlazará con el túnel ya operativo y con la carretera que conecta con El Risco, completando el trayecto total en apenas nueve minutos. Esta actuación permitirá reducir el tiempo de viaje en unos 15 minutos y, lo que es aún más relevante, eliminar los puntos de riesgo, incrementando significativamente la seguridad y comodidad de la circulación.
Actualmente, la mayor parte del trazado está ejecutado, a excepción de los viaductos de El Risco, de 571 metros de longitud y 88 metros de altura máxima, y de La Palma, de 110 metros y 28 metros de altura, cuya construcción comenzará tras esta aprobación.
En este sentido, Rodríguez ha añadido que “tras cinco años de bloqueo, me enorgullece poder anunciar que estamos avanzando con la aprobación de este modificado, que permitirá continuar un proyecto que, sin lugar a dudas, mejorará la movilidad de la isla de Gran Canaria. La Consejería, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, y yo personalmente nos hemos comprometido desde el principio con este proyecto, convencidos de que es fundamental garantizar el acceso y el desarrollo de los municipios más alejados, contribuyendo a la cohesión territorial de nuestra isla”.
Planificación presupuestaria
En relación con la previsión presupuestaria para el ejercicio 2026, Rodríguez ha insistido en que “es importante aclarar que existe cierto desconocimiento sobre cómo se planifica económicamente una obra pública. Los presupuestos no se repiten cada año, sino que se ajustan al ritmo real de ejecución. A medida que se avanza en las distintas fases del proyecto, se certifican y pagan únicamente las unidades de obra efectivamente realizadas. Por eso, cuando una parte importante de la obra ya ha sido ejecutada, el presupuesto previsto para el siguiente ejercicio puede parecer menor, pero en realidad refleja el progreso alcanzado”.
“En otras palabras, una menor dotación presupuestaria no significa paralización ni reducción del esfuerzo inversor, sino que la obra avanza conforme a la planificación técnica y financiera establecida, con una parte cada vez mayor ya ejecutada, como es el caso de esta obra”, ha concluido.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.