
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Se trata de la segunda y última fase del Programa de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas FEAD 2021
En total, con las dos fases que contempla este programa 2021, la Institución entregará cerca de 2 millones de kilos de alimentos
Los más de 1,2 millones de kilos de alimentos del Programa 2021 de Ayuda Alimentaria comienzan a llegar a los hogares más desfavorecidos de Canarias (en todo el territorio nacional se repartirán 17.773.056 kilos de alimentos). Cruz Roja y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) se encargan, a partes iguales, del reparto de los productos de esta segunda fase, cofinanciada en un 85% por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD), y en un 15% por el presupuesto nacional. El Programa FEAD contribuye a paliar las peores formas de pobreza, suministrando ayuda no financiera a las personas más desfavorecidas en forma de alimentos y mediante la realización de actividades de inclusión social.
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, se está haciendo entrega de 438.436 kilos de alimentos a 18.193 personas vulnerables, con la siguiente distribución: 339.771Kg. a 14.125 personas en la isla de Tenerife; 74.539 Kg. a 3.127 personas en La Palma; en el Hierro 15.354 kg. a 595 personas; y 8.772 Kg. a 346 personas en La Gomera.
Mientras que en la provincia de Las Palmas se repartirán 769.764 kilos de alimentos que alcanzarán las 25.480 personas, de los cuales, 330.991 kg. se entregarán a 13.802 personas de la isla de Gran Canaria; 30.808 kg. se repartirán a 811 personas vulnerables en Fuerteventura; y 407.965 kg. entre 10.867 personas en Lanzarote.
La alimentación es un derecho fundamental de todos los seres humanos, “entendido generalmente como el derecho a alimentarse dignamente”, destaca María Jesús Gil, responsable del Programa Operativo de Ayuda Alimentaria, “el derecho a una alimentación adecuada, siendo el alimento un elemento esencial para poder sobrevivir”.
Hasta 729.780 personas de todo el territorio nacional, 43.673 procedentes de Canarias, se beneficiarán de una cesta de productos que supone una importante ayuda en el día a día de las familias en dificultad social, a las que se les facilita el acceso a estos alimentos básicos, de fácil transporte y almacenamiento. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) se encarga de la selección de los alimentos que siguen, criterios básicos de calidad y variedad, fácil manipulación y conservación, larga vida útil con un formato adecuado para el destino final del alimento.
En concreto, durante las próximas semanas se repartirán en Canarias 1.208.200 kilos de arroz blanco, aceite, cacao soluble, conservas de atún, galletas, garbanzos cocidos, leche, verduras en conserva, espaguetis y tomate frito en conserva. Esta ‘cesta de productos’ incorpora tarritos infantiles de fruta y de pollo en el caso de las familias con niños y niñas a su cargo.
En este segundo reparto se va a entregar el 60% del total de los productos del montante anual, ya que en este año 2021 se realizará en 2 fases, y no en 3 como en otras ocasiones. En total, con las dos fases que contempla este programa 2021, la Institución entregará 1.925.810 kilos de alimentos.
Cruz Roja en Canarias se encarga de distribuir los alimentos a 85 organizaciones asociadas de reparto autorizadas, entre las que se encuentran 22 Asambleas locales, comarcales e insulares de la red territorial, 42 Ayuntamientos y 21 entidades-asociaciones que, a su vez, los entregan gratuitamente a las personas más desfavorecidas junto con medidas de acompañamiento.
Las organizaciones de reparto para poder participar en este programa tienen que estar legalmente constituidas, sin ánimo de lucro y disponer de la capacidad administrativa, operativa y financiera para realizar la distribución gratuita de alimentos entre las personas desfavorecidas.
Además, todas las organizaciones ofrecen como medida de acompañamiento básica, la información sobre los recursos sociales más cercanos en cada provincia. Esta información está elaborada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, e incorpora información acerca de los centros de servicios sociales municipales, las oficinas de empleo, y entidades sociales no lucrativas.
En cada una de las fases, Cruz Roja Española distribuye los alimentos entre los más de 120 Centros de almacenamiento y distribución que tiene en todas las provincias, incluidas las islas, Ceuta y Melilla.
El chef Paco Morales y los Hermanos Padrón, al frente del equipo del restaurante Poemas by Hermanos Padrón, ofrecieron una exclusiva cena a seis manos basada en el producto grancanario a 35 privilegiados comensales
La I Edición de HSC-Fine Dining Collection celebrada en Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel culminó la pasada noche con una exclusiva cena a seis manos, en la que el chef Paco Morales -invitado estrella de esta primera edición- elaboró junto al equipo de Poemas by Hermanos Padrón un menú inspirado en el producto local.
Treinta y cinco privilegiados comensales tuvieron la oportunidad de disfrutar de un encuentro gastronómico único en la isla. Una noche de alta cocina servida en varios pases, formados por cuatro aperitivos, ocho platos principales y dos postres.
“Para nosotros ha sido una acción de interés múltiple, ya que mi equipo sale de su zona de confort trabajando junto a otros chefs y sus respectivos equipos. Aprendemos y conocemos nuevas maneras de ver la gastronomía que nutren a nuestro proceso creativo en Noor. Además, disfrutar de este emblemático hotel y de esta maravillosa isla nos permite olvidar, por unos días, el estrés del día a día” señala Paco Morales.
Un recorrido por Gran Canaria
Este proyecto gastronómico, organizado con Audi Canarias como principal patrocinador, surgió del deseo de acercar a figuras de la alta cocina nacional e internacional, la diversidad gastronómica de la isla, y poder crear así sinergias a través de propuestas conjuntas con el producto de KM0 como base. Entre los productos locales que se pudieron degustar se encontraron con morcilla canaria, queso curado “Era del Cardón” o papaya picante.
Gracias a Patronato de Turismo de Gran Canaria, el chef y su equipo tuvieron la oportunidad de conocer algunos de los mejores productores agroalimentarios de la isla, como las Salinas de Tenefé, realizando una degustación de sal, tomates y aceite de oliva del municipio, la Quesería Era del Cardón, conociendo los diferentes tipos de queso de cabra majorera que allí elaboran, el Banco de Algas en Taliarte, o la Finca y Bodega Señorío de Cabrera, entre otros. Un recorrido por la isla que sirvió como punto de partida para el servicio de cena que puso el broche de oro a esta edición.
Los Hermanos Padrón han afirmado, “esta ha sido una colaboración muy fluida en la que nos hemos sentido muy cómodos trabajando, probando y creando. Paco y su equipo han disfrutado muchísimo, y nosotros -siendo anfitriones- hemos ofrecido a nuestros clientes una oportunidad gastronómica única y diferente en línea con la filosofía 5* Gran Lujo que representa este histórico hotel.”
La oferta se ampliará en los próximos meses
La Universidad Popular Ciudad de Guía, que dirige Ainhoa Martín, ha abierto el plazo de inscripción para los cursos y talleres que forman parte del programa diseñado para este Curso 2021/2022, una interesante propuesta que incluye, en su primer avance, una amplia variedad de opciones de formación y ocupación del tiempo libre para toda la ciudadanía. La oferta cuenta con algunas novedades respecto a años anteriores y se ampliará a lo largo de los próximos meses.
Dentro de las novedades, y en el área de las artesanías, se ofertan los cursos de ‘Tapices al Telar’ y ‘Macramé’; continúa como cada año el taller de ‘Corte y Confección’ y en el apartado de gastronomía se ofrecerán diferentes talleres de ‘Cocina para Fiestas’ de dos meses de duración cada uno. La programación de este nuevo curso incluye asimismo la celebración de diversas ‘Catas de vinos canarios’ para conocer y disfrutar de la calidad y singularidad de algunos de los mejores caldos que se producen el archipiélago.
La Universidad Popular ofrece nuevamente, dada su gran demanda, los cursos de ‘Lengua de Signos A1’ y ‘Nivel básico de Alemán’. Dentro de la familia de Salud y Bienestar se pone en marcha de nuevo el curso de ‘Yoga Kundalini’ y, por primera vez, los talleres de ‘Musicoterapia’ y ‘Mindfulness’.
En la sección de Fotografía, el programa incluye dos cursos: ‘Tratamiento de Imagen’ y otro de ‘Fotografía Paisajística’.
Todos estos talleres y cursos van dirigidos a personas mayores de 16 años y su inicio está previsto para el próximo mes de noviembre.
Para los más jóvenes y niños se ofertan los cursos de ‘Ábaco’, ‘Robótica’, ‘Cocina’ y el taller de ‘Sirenas y Tritones’.
Las personas interesadas pueden dirigirse a la sede de la Universidad Popular, en el Edificio de Usos Polivalentes de San Roque, en horario de 8 a 14 horas los lunes, miércoles y viernes; y de 16 a 19.30 horas los martes y jueves.
También pueden solicitar más información en los teléfono s 928 555 955 y 928 896 555 (extensiones 0576 y 0583) o a través del correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El próximo lunes 25 de octubre darán comienzo las obras de reasfaltado de las calles Ingenio, Agüimes y la parte que queda por acondicionar de Santa Lucía de Tirajana en El Gallego.
Este proyecto cuenta con una partida de 42.707,31 euros procedentes del Plan de Cooperación del Cabildo con los Ayuntamientos para las anualidades 2020-2023. La superficie de actuación de mejora del estado de las citadas calles es de 3.123 metros cuadrados.
El horario de los trabajos será de 8:00 a 18:00 horas.
Se solicita a la ciudadanía la máxima colaboración, rogando respeten la señalización provisional de las obras colocadas al efecto y las indicaciones de la policía y del personal de la obra.
Las Concejalías de Servicios Sociales y del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar informan que se amplía del 21 de octubre al 4 de noviembre el plazo que se había concedido para presentar las solicitudes de Ayudas Individuales a Discapacitados y a las Personas Mayores conforme al Reglamento municipal Regulador de estas ayudas.
Cabe recordar que las citadas ayudas van destinadas al colectivo de las personas mayores de 65 años y a las personas que tengan un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 % y que se ajusten a los requisitos económicos y técnicos que dicho reglamento recoge.
Se trata de ayudas económicas destinadas a cubrir necesidades tales como la compra de gafas, audífonos, prótesis dental, sillas de ruedas, camas articuladas, entre otras.
El lugar de presentación será en el registro general del Ayuntamiento de Gáldar, sito en la C/ Bentago Semidan nº 2. Para mayor información y para la recogida del modelo de solicitud, deberá solicitar cita previa en los teléfonos que las Concejalías de Servicios Sociales y del Mayor tienen habilitados: 928897075 ó 928880050 extensión 1601.
La Concejalía de Participación Ciudadana, Asociaciones Vecinales y Barrios, como cada año, en la programación de actividades para la celebración de la Semana de la Democracia Local, incluye una acción formativa, que este año 2021 con coincide con la última acción del Plan de Formación dirigido a las asociaciones del municipio de Gáldar
Este curso, “Gestión Administrativa de asociaciones” se desarrollará a lo largo de 10 días, del 16 hasta el 25 de noviembre, en la Plataforma formativa Moodle y contará con dos sesiones en formato streaming los días 16 y 25 de noviembre, en horario de 18.00 a 20.00 horas.
El objetivo de esta formación es proporcionar una visión general sobre la gestión administrativa de una asociación y sobre libros y obligaciones documentales; abordará la gestión de recursos humanos, voluntarios y contratados; así como ofrecerá conocimientos básicos sobre las obligaciones registrales y fiscales de las asociaciones.
Para ello, se contará con César Valencia Rodríguez, experto en gestión de entidades no lucrativas y en gestión de fundaciones y director de la Fundación Gestión y Participación Social.
Aquellas asociaciones interesadas deberán inscribirse antes del viernes 5 de noviembre, contactando con la Concejalía de Participación Ciudadana a través del número de teléfono 928.55.00.91, el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
A través de la página web del ayuntamiento www.galdar.es o accediendo al siguiente enlace:
https://www.galdar.es/planformacionasociaciones2021/
Esta acción está subvencionada a través de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria para proyectos que fomenten la convivencia ciudadana 2021.
Esta acción, que se desarrollará entre mañana jueves y este sábado, contará con la participación, de entre otros especialistas, de Ibone Olza, psicóloga del embarazo y postparto, y José María Paricio, miembro de la Asociación Promoción e Investigación Científico-Cultural de Lactancia Materna
La Comisión de Lactancia del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebrará, tras el éxito de la primera edición en 2019, las II Jornadas de Lactancia Materna de Fuerteventura. Caminando hacia una isla IHAN, que se desarrollarán desde mañana jueves, día 21, hasta el sábado, 23 de octubre. De esta forma, se mantiene el compromiso adquirido por los profesionales que forman dicha comisión de seguir promoviendo y actualizando los conocimientos del personal sanitario.
En esta acción participarán, entre otros especialistas en la materia, Ibone Olza, psicóloga del embarazo y postparto, y José María Paricio, miembro de la Asociación Promoción e Investigación Científico-Cultural de Lactancia Materna, que tratará la crianza en los tres primeros años de vida del bebé.
Darle continuidad al proyecto de acreditación como Hospital y Centros de Salud para la Iniciativa de la humanización de la asistencia al nacimiento y lactancia (IHAN) es una prioridad de la Comisión de Lactancia del Área de Salud.
En estas jornadas se expondrá la situación de Fuerteventura en relación a la estrategia de atención al parto normal, así como los primeros resultados obtenidos con la implementación de la formación continuada en lactancia materna, es decir, el reflejo del incremento de las tasas de lactancia al alta hospitalaria, piel con piel en cesáreas, etc…, presentando, asimismo, datos sobre el impacto económico favorable de la lactancia materna en el ámbito sanitario.
Las familias son una parte importante del apoyo a la lactancia, por lo que tendrán un espacio de especial interés durante las jornadas, promoviendo un debate donde se dará respuesta a las dudas planteadas durante el embarazo y la crianza.
La directora del Área de Salud, Sandra Celis, y el gerente de Servicios Sanitarios de la Isla, José Luis Rodríguez, se muestran satisfechos con la organización de las presentes jornadas ya que “contribuyen al cumplimiento de las recomendaciones de la OMS y UNICEF suscritas por España, lo que significa considerar la lactancia materna como un bien esencial para la Salud Pública.”
La acción, celebrada en Pistoia (Italia), con participación de profesorado español, francés, esloveno, estonio, portugués e italiano, cuenta con financiación Erasmus+
Una delegación de docentes del Centro Integrado de Formación Profesional Las Indias, de Tenerife participó a principios de este mes de octubre en el II Encuentro Trasnacional para la Recuperación de la Vestimenta Tradicional (VEST), celebrado en la ciudad italiana de Pistoia.
La acción, liderada por el centro tinerfeño, convocó al Lycée Professionnel Thomas Pesquet (Francia), al Liceo Artístico P. Petrocchi Pistoia (Italia), al Pärnumaa Kutsehariduskeskus (Estonia), a la Escola de Moda do Porto (Portugal) y al Strokovni izobrazevalni center Ljubljana (Eslovenia), con el fin de poner en valor la indumentaria tradicional y para realizar un análisis comparativo de la vestimenta en las diferentes regiones europeas.
El proyecto se asienta en las similitudes existentes en la indumentaria popular en Europa, donde la prenda básica solo se diferencia en los detalles y complementos; en la ausencia de investigaciones y referencias documentales y en la necesidad de difundir y reforzar el patrimonio cultural europeo.
Las conclusiones de este segundo encuentro, dedicado a la vestimenta tradicional masculina, el patronaje de las diferentes prendas y los tejidos empleados, se recogerán en una publicación de utilidad para estudiantes y/o profesionales del sector textil y de la moda. Sus contenidos estarán disponibles también en versión digital para su consulta a través de un portal web.
La iniciativa VEST, que cuenta con una financiación de 300.000 euros a través de la convocatoria Erasmus+, se configura como una alianza estratégica intercentros, que reúne esfuerzos y experiencias para elaborar una obra divulgativa de referencia en el campo de la vestimenta tradicional. La documentación generada servirá además de punto de partida para futuros proyectos de colaboración, extrapolable al estudio de otros elementos del patrimonio cultural europeo.
El Plan de Estudios parte principalmente de la experiencia del ICIA y de FIAES en la realización de este tipo de cursos con la colaboración de profesionales y organizaciones de prestigio
El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), la Universidad de La Laguna (ULL), y la Fundación Instituto de Agroecología y Sostenibilidad (FIAES), han puesto en marcha la tercera edición del Máster ‘Agroecología, Soberanía Alimentaria, Ecología Urbana y Cooperación al Desarrollo rural en Canarias’, con un plan de estudio presencial y online que aborda la agroecología, el control biológico de plagas y enfermedades, la soberanía alimentaria, el municipalismo, la transición ecosocial, la economía verde y circular o la cooperación al desarrollo, entre otros temas.
Entre los principales objetivos que se marca este máster ya en curso destaca la adquisición de las bases necesarias para analizar el funcionamiento de los agroecosistemas desde una visión global holística y transdisciplinar; la capacitación para evaluar la cadena agroalimentaria ecológica desde la producción y transformación hasta la comercialización, la distribución y el consumo; aportar las herramientas para emprender y gestionar proyectos en el marco de la soberanía alimentaria y la ecología urbana y la cooperación al desarrollo rural; o las tareas de investigación y asesoramiento en empresas del sector de la agricultura, ganadería y de la cooperación al desarrollo rural.
El Plan de Estudios parte principalmente de la experiencia del ICIA y de FIAES en la realización de este tipo de cursos con la colaboración de profesionales y organizaciones de prestigio en sus distintas áreas, como Coplaca, que coordina el Módulo de Cultivos Subtropicales; el Cerai (Centro de Estudios Rurales de Agricultura Internacional) que coordina el módulo de Cooperación Internacional, la Fecoav, que capitaliza el módulo de Cooperativismo; o la Casa Encendida de Madrid, que gestiona los módulos de Bases Agroecológicas para el Desarrollo y Otro mundo es posible.
El máster tiene un sólido programa online en el que colaboran los agroecólogos de mayor reconocimiento a nivel mundial, además de reconocidos investigadores del ICIA como su directora científica María C. Jaizme- Vega, las doctoras María Rosario Fresno, Estrella Hernández y Pilar Méndez, y profesores de la ULL como los doctores Francisco García y José Francisco Amador, entre otros.
El máster contempla una parte presencial opcional. Los alumnos deben realizar al menos dos módulos presenciales a elegir entre: Jardinería con Bases Agroecología en la Alhambra de Granada; Horticultura y Fruticultura Ecológica en Valencia; Fruticultura Tropical Ecológica en la isla de La Palma; Restauración de Suelos (ICIA-Tenerife); Ganadería en zonas áridas e Industria artesanal del queso (ICIA-Tenerife) y Municipalismo y Transición Ecosocial en Adeje.
La necesidad para alinearse con todas las políticas europeas de exigencias de productos de calidad sin residuos y con bajo impacto ambiental hacen del máster un recurso educativo oportuno.
Por último, otro valor que pondera la alta competencia del Máster incide en la accesibilidad social, ya que también lo pueden realizar profesionales sin título universitario que quieran completar su formación, con becas para alumnos en situación de desempleo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.