
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha resaltado este viernes durante la celebración del Día del Cristo de la Vera Cruz, Patrón dela Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, la importancia de la función de la Policía Local dentro del nuevo modelo de ciudad más próximo a la ciudadanía
En el acto de imposición de medallas, que se ha celebrado en el Espacio Cultural Jesús Arencibia de Tamaraceite, se ha reconocido la labor de la agente Ana Luz Calero Rodríguez con la medalla de oro al mérito policial por sus 38 años de trayectoria, a otros 17 componentes del cuerpo con la medalla de plata al mérito policial, y a una decena de personas, autoridades y miembros de otros cuerpos policiales y entidades que han prestado apoyo a la Policía Local.
Darias, quien ha presidido el acto de imposición de medallas celebrado en el Espacio Cultural Jesús Arencibia de Tamaraceite junto a Josué Íñiguez, concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura; y Delia Martín Mederos, comisaria principal de la Policía Local, ha indicado que la ciudad se encuentra inmersa en un nuevo modelo de ciudad “con dos grandes características: una ciudad policéntrica y multifuncional” en el que los barrios ocupan el lugar más destacado.
“Este acercamiento hacia un nuevo modelo de ciudad adquiere todo su sentido en todas las unidades de la Policía Local, especialmente con la creación de la Unidad de Protección y Acompañamiento Local (UPAL) y la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC)”. “La creación de ambas”, ha continuado, “supone una mejora sustancial en la idea de policía de proximidad porque a su presencia permanente en los barrios se añade una diferencial funcional, así como una mejor capacitación profesional”.
Darias ha destacado que en el caso de la UMEC, sus componentes están permanentemente en contacto con la ciudadanía a través de colectivos vecinales para resolver conflictos mediante la prevención y el diálogo, además de llevar a cabo funciones de protección medioambiental y animal.
Y de la UPAL ha señalado que sus actuaciones están dirigidas a facilitar la integración social, la atención a los menores y el control del absentismo escolar, además de prevenir y proteger la violencia de género, así como a apoyar todas las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
“En ambos casos”, ha indicado, “el eje de la actuación policial no es otra que promover y facilitar la convivencia en la ciudad fortaleciendo la seguridad tanto en sentido subjetivo como en sentido objetivo”. Y para seguir afianzando esas mejoras en la seguridad, Darias ha subrayado que el Ayuntamiento continúa trabajando en la ampliación de la plantilla con la incorporación reciente de 45 nuevos agentes, 6 nuevos inspectores y 5 inspectores, así como la nueva convocatoria con 59 plazas.
Y ha recordado las mejoras que se están implantando en el cuerpo policial, como la nueva sede de la Unidad Canina (UCAPOL), el inicio de las obras de la nueva comisaría de Tamaraceite y el moderno centro de entrenamiento policial para las prácticas de tiro situado en el Acuartelamiento Manuel Lois, que se convertirá en un espacio referente a nivel nacional.
Ana Luz Calero fue una de las primeras mujeres en incorporarse al cuerpo de la Policía Local. A lo largo de toda su carrera ha estado destinada en numerosas unidades del cuerpo, entre ellas Atestados, Transmisiones, Turística y Playas, Tráfico, Distrito y Unidad Nocturna Especial, así como al Grupo Adscrito de la Policía Judicial de la Policía Local. En el acto se ha destacado su vocación hacia el trabajo que ha desarrollado con un alto grado de competencia profesional y compromiso, siendo reconocida en múltiples ocasiones por los complejos servicios en los que ha participado.
Asimismo, han recibido la medalla de plata al mérito policial los subinspectores Francisco J. Moreno Peñate y Eloy Naranjo Perera, así como los oficiales Ismael F. León Santana, Isidro Navarro León, David García Ramos, Juan Miguel Medina Melián, Néstor Rosales Sosa, Juan Carlos Hernández Vega, Domingo F. Sosa Marrero, Juan Adán Afonso Brito, Juan Fermín Déniz Mendoza, Jair J. González Hernández, Javier Suárez González, Yone Hernández Pérez, José Yeray Santos Cazorla, Iván García Cabrera y Víctor Montesdeoca Pinto.
Entre los servicios destacados se encuentran los desarrollados por el subinspector Eloy Naranjo Perera, Juan Miguel Medina Melián y Néstor Rosales Sosa, quienes en servicios diferentes lograron salvar la vida de personas que intentaban autolesionarse; Isidro Navarro León, quien localizó a una persona desaparecida que se encontraba en un paraje abrupto; o en el que participaron Yone Hernández Pérez y José Yeray Santos Cazorla, quienes colaboraron en la identificación de una persona de origen extranjero que se encontraba desorientada en la ciudad.
Asimismo, han sido reconocidos los agentes Iván García Cabrera y Víctor Montesdeoca Pinto por la labor desarrollada durante el dispositivo de seguridad que se desplegó en la ciudad con motivo de la visita del presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en noviembre del año pasado.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha condecorado con la medalla de plata al mérito policial a 10 personas, autoridades y miembros de otros cuerpos policiales y entidades que han prestado apoyo a la Policía Local. Estos son el coronel de la Guardia Civil, Javier Peña de Haro; el comisario principal y jefe provincial de la Policía Nacional, Francisco Javier Berzal Tejero; el director general de Seguridad del Gobierno de Canarias, David del Pino Franquet; el comisario jefe de la Policía Local de Santa Lucía, José Luis Herrera León; el inspector de la Policía Nacional, Carlos Alberto Tallón Díaz, los subinspectores de la Policía Nacional César Gallardo Henríquez, Sergio González Arrizabalaga y Antonio Sánchez Ramírez; el cabo primero de la Guardia Civil, Juan José Tejero Puerto; y la comandante jefa del Servicio Veterinario de la Jefatura de Apoyo Sanitario del Arsenal de Las Palmas, Sonsoles Fuentes Gutiérrez.
A lo largo del primer semestre de 2025, la capital ha registrado una caída del 1,9% en el número de delitos relacionados con la criminalidad convencional, situándose como la urbe con menos infracciones entre las diez más pobladas de España
El concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, ha señalado que “estos datos vienen a confirmar, una vez más, que nuestra ciudad sigue siendo una de las grandes ciudades más seguras de España, lo que es fruto del trabajo coordinado entre la Policía Local, la Policía Nacional y la colaboración ciudadana”.
“Seguimos comprometidos en seguir trabajando en los barrios, con la colaboración de los representantes vecinales a través de un modelo de seguridad pública cercano, donde la ciudadanía percibe la presencia policial para seguir consolidando a Las Palmas de Gran Canaria como una ciudad segura, cohesionada y con altos niveles de convivencia”, ha añadido Íñiguez.
El Balance de Criminalidad publicado este viernes por el Ministerio del Interior señala que durante los seis primeros meses del año se registraron en Las Palmas de Gran Canaria un total de 7.871 delitos relacionados con la criminalidad convencional. Esta cifra supone un descenso de 151 infracciones en comparación con el mismo periodo de 2024.
Los datos reflejan importantes descensos en delitos como los robos con fuerza en domicilio, con un total de 114. Esto supone una caída del 30,9% en comparación con los seis primeros meses del año anterior y sitúa a Las Palmas de Gran Canaria como la ciudad donde menos robos en domicilios por cada mil habitantes, con una tasa de 0,29 casos, por los 0,33 de Palma y los 0,37 de Zaragoza.
Otros delitos penales que se reducen son el tráfico de drogas, con un -41,1%. En este sentido, la Policía Nacional y la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria han desarrollado durante las últimas semanas dispositivos con los que se ha conseguido desarticular puntos de venta de sustancias estupefacientes. Asimismo, han disminuido las sustracciones de vehículos en un 32,6% y los hurtos en un 5%.
En cuanto a la criminalidad convencional por cada mil habitantes, Las Palmas de Gran Canaria se mantiene como la segunda ciudad más poblada del país con la tasa más baja, con 20,6 infracciones penales por cada mil habitantes, sólo por detrás de Zaragoza con 16,6.
La tasa es inferior a otras grandes urbes como Barcelona (44,1), Palma (32,6), Valencia (31,2), Sevilla (29,3), Madrid (28,6), Bilbao (26,5) o Málaga (24,3).
Los nuevos conductores –cinco mujeres y 24 hombres- se unen desde este jueves al centenar de profesionales ya contratados desde finales del año pasado, procedentes de la bolsa de trabajo formada por los 206 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección, al que concurrieron más de 770 candidatos
Guaguas Municipales ha incorporado este jueves a su plantilla a 29 nuevos conductores, que se unen al centenar de profesionales ya contratados desde finales del año pasado, procedentes de la bolsa de trabajo formada por los 206 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección, al que concurrieron más de 770 candidatos.
Con estas últimas incorporaciones -24 hombres y cinco mujeres-, la compañía municipal completa su bolsa de empleo para conductores, generada en 2024, por lo que el departamento de Gestión y Desarrollo de Personas ya trabaja en un futuro proceso de selección de personal, que provea de nuevos profesionales a la compañía de transporte.
El director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez, en nombre del presidente de la empresa y concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, acompañado por personal técnico de la casa, ha dado la bienvenida y acogimiento a los 29 nuevos conductores, a quienes recordó su responsabilidad por la prestación de un servicio esencial para los residentes y visitantes, al tiempo que subrayó que las nuevas incorporaciones afianzan la oferta de transporte público de la ciudad, que ha incrementado la cifra de clientes por el efecto de la bonificación y la gratuidad de los viajes.
En los últimos años, Guaguas Municipales se ha convertido en un importante motor de creación de empleo de calidad en Las Palmas de Gran Canaria, pues a la incorporación de profesionales para la carretera también se le ha sumado la contratación de electromecánicos para potenciar el departamento de taller y personal técnico para el área administrativa y de dirección.
Desde este lunes se podrá donar sangre en la calle Tenerife, en Las Palmas de Gran Canaria
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) instala desde este lunes una unidad móvil de donación en Las Palmas de Gran Canaria, concretamente en la calle Tenerife, esquina calle Albareda, en la zona de la playa de Las Canteras.
Esta campaña se desarrollará hasta el miércoles 20 de agosto, con el objetivo de facilitar el acceso a la donación y reforzar las reservas de sangre en pleno periodo estival.
El horario de atención a la población donante será hoy y mañana de 10:00 a 14:00 y de 16:45 a 21:00, mientras que el miércoles será de 10:00 a 14:00 y de 16:45 a 20:45 horas.
Con la llegada del verano, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia apela a la solidaridad de la ciudadanía, destacando la necesidad de mantener las donaciones de sangre durante esta época del año. El objetivo de estas jornadas de donación es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de donar sangre de forma regular para mantener un nivel óptimo de reservas y asegurar el suministro a los centros hospitalarios durante los meses de verano.
Por ello, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia insiste en que con un pequeño gesto como es la donación de sangre se pueden salvar hasta tres vidas.
Puntos fijos de donación en Gran Canaria
Con respecto a los puntos fijos de Hemodonación, se puede acudir a donar sangre a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, de Las Palmas de Gran Canaria, la cual estará disponible de 9:15 a 14:15 y de 15:15 a 20:30 horas, excepto festivos.
En el municipio de Santa Lucía de Tirajana, el punto fijo está ubicado en el anexo al Centro de Salud de Vecindario, siendo el horario los lunes y jueves de 10:15 a 13:15 y de 17:15 a 20:15; el martes y miércoles de 17:15 a 20:15 y el viernes de 10:15 a 13:15 horas.
La población también se puede dirigir a otros puntos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa), como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:30 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30; y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 19:30 horas, salvo festivos. Todos estos centros hospitalarios cuentan con un vado para donantes.
Por último, en el Hospiten Roca San Agustín, se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), el martes y miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).
Requisitos para donar
Para poder ser donante de sangre hay que cumplir unos requisitos indispensables. Se debe tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Del mismo modo, ante cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o a través de la web.efectodonacion.com.
Este lunes 11 de agosto comenzarán a estar operativas las 27 plazas de zona verde que Sagulpa ha puesto a disposición de los vecinos y vecinas de la calle Concha Espina, en el barrio de Triana
El lleno absoluto del estacionamiento de San Bernardo, la peatonalización de varias calles del barrio y la implementación del carril bici, han favorecido una ocupación media superior al 90 % de la zona, provocando la demanda vecinal de una zona verde que regula el estacionamiento.
A partir de la misma fecha también entrarán en funcionamiento las plazas de zona azul de la calle San Nicolás, en el tramo comprendido entre las calles Guerra del Río y Primero de Mayo, completando así las plazas ya existentes desde esta céntrica calle capitalina hasta la calle Fuentes.
Por otro lado, en agosto también estará operativa la zona verde en el barrio de La Minilla, que no cuenta con aparcamientos regulados para motos ni para personas con movilidad reducida. La zona absorbe además los aparcamientos de la zona de Mesa y López, del Hospital Doctor Negrín y de Guanarteme, quedándose así sin plazas para residentes.
La nueva zona verde de La Minilla contará con 205 plazas en las calles Pintor Juan Guillermo, Concejal Luis M. Pereira García y Federico García Lorca, de las que cinco serán para PMR y 25 para motos.
En otro orden de cosas, tal y como había anunciado en el mes de abril, desde finales de agosto Sagulpa ampliará también el horario de zona azul de diversas calles de la ciudad que registran una alta rotación, pasando de 9.00 a 20.00 horas de manera continua, es decir, sin la interrupción habitual de 14.00 a 16.00 horas.
Las primeras calles afectadas por esta medida son las ubicadas en la zona de Triana: las calles Perdomo, Domingo J. Navarro, Buenos Aires, Viera y Clavijo, Francisco Gourié, Sin Nicolás y San Francisco. En semanas posteriores también entrará en vigor esta medida en el barrio de Las Alcaravaneras, concretamente en las calles Luis Antúnez, Barcelona, Leopoldo Matos, Valencia, Pi y Margall, Menéndez y Pelayo, Concepción Arenal, Manuel González Martín y Mas de Gaminde.
También se ampliará el horario de la zona azul en la Avenida José Mesa y López, y las calles Mario César, República Dominicana, Pelayo, Viriato, Simancas, Cayetana Manrique, Numancia y Párroco Francisco González, todas ubicadas en la zona de Guanarteme.
La medida responde al alto porcentaje de ocupación de estacionamientos en estas calles, cerca del 80%, un nivel de ocupación que casi duplica la media del 49,48% de la zona azul en la ciudad.
La compañía municipal de transporte, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la productora NewEvent, prepara un amplio dispositivo especial de movilidad sostenible, que incluye 35 vehículos en exclusiva para el evento
Se establece, tras la finalización de los conciertos este jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de julio, una terminal especial para el transporte público en la calle Hoya de la Gallina, que facilitará la evacuación con líneas en dirección al Puerto, Teatro y Auditorio
Guaguas Municipales, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la productora NewEvent, activará un dispositivo especial de movilidad sostenible, que incluirá cada noche 35 vehículos en exclusiva de la compañía municipal de transportes para los conciertos del GranCa Live Fest que se celebrarán este jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de julio en el Estadio de Gran Canaria, con la presencia de artistas de nivel internacional como Will Smith, Enrique Iglesias, Ozuna o Nathy Peluso, entre otros.
El plan de movilidad de Guaguas Municipales para facilitar la asistencia y evacuación de público, elaborado en combinación con la Policía Local, el área de Tráfico y otros departamentos municipales, desplegará un dispositivo especial de transporte que contará con dos momentos diferenciados: la llegada de público al festival durante las tardes y la evacuación tras la finalización de los espectáculos musicales.
“Este es un evento musical de primer orden en la ciudad, al que acudirán decenas de millas de personas, por lo que hemos ideado un plan de movilidad en el barrio de Siete Palmas para que el transporte público goce de máxima prioridad frente al resto del tráfico rodado, al tiempo que intensificaremos las conexiones de las líneas de Guaguas Municipales para ofrecer cobertura de transporte a los asistentes”, ha precisado José Eduardo Ramírez, quien ha apuntado que también habrá espacios reservados para el servicio de taxi y personas con movilidad reducida.
"Un año más, podemos agradecer que la apuesta decidida por la movilidad sostenible de los promotores de este festival. Hemos prorrogado nuestra alianza con la productora NewEvent, que se compromete a aportar una parte del coste de este dispositivo especial", ha valorado Ramírez, quien señaló que el impulso de la colaboración público-privada, para diferentes eventos en la ciudad, se enmarca como un objetivo clave en la Estrategia de Movilidad Sostenible de la ciudad.
Llegada a los conciertos
Para la aportación de asistentes al GranCa Live Fest 2025, que se producirá de manera escalonada durante cada una de las tres jornadas de conciertos, Guaguas Municipales dispondrá durante las horas previas al comienzo del evento musical de intensificaciones en los servicios de las líneas 26 (Santa Catalina-Campus Universitario, por Siete Palmas) y 91 (Teatro–Tamaraceite), que cuentan con paradas próximas al Estadio Gran Canaria en la avenida Pintor Felo Monzón.
Además, para la llegada, se encontrarán operativas las líneas 44 (Santa Catalina-Isla Perdida) y 45 (Auditorio-Hoya Andrea), con parada cercana al Estadio (Pintor Felo Monzón, 38).
Para la evacuación, tras la finalización de los conciertos paulatina, el plan de movilidad establece como eje central la calle Hoya de la Gallina, que se ubica entre los centros comerciales Siete Palmas e Hipercor. Allí, a partir de las 23:30 horas, se desplegará una terminal especial de transporte público –con tres diferentes puntos de parada-, que contará con 35 vehículos de Guaguas Municipales en exclusiva para facilitar el regreso de los asistentes.
Desde la terminal especial en la calle Hoya de la Gallina, saldrán tres líneas especiales –en cada una de sus paradas- con destino al Teatro, la zona de Santa Catalina/Puerto y el Auditorio. Este dispositivo especial comenzará a operar a las 23:30 horas y estará en funcionamiento hasta después de la finalización de cada jornada musical.
Guaguas Municipales, en coordinación con la Concejalía de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, recomienda el uso del transporte público para los desplazamientos diarios y, especialmente, ante los eventos que supongan la concentración de un número elevado de personas, en donde se acentúan los problemas asociados al uso masivo de vehículos particulares (desplazamiento, aparcamiento…).
La actualización, bajo la denominación de Conexión Auditorio, responde a la necesidad de ampliar los servicios de las líneas que conectan con esta importante área comercial y de ocio, al tiempo que favorecer el enlace desde diferentes zonas de la ciudad.
“Estos cambios se enmarcan en un proceso de mejora continua de la red de transporte público, al que le seguirán nuevas fases, con la finalidad de ofrecer más y mejores opciones de movilidad sostenible”, apunta el concejal José Eduardo Ramírez
Guaguas Municipales convierte la zona del Auditorio Alfredo Kraus, punto emergente y estratégico de la movilidad en la ciudad, en una gran área de intercambio de transporte público, que ofrecerá, rediseño de trayectos, la incorporación de nuevas líneas, la ampliación del número de paradas y mejoras en la cobertura horaria de fin de semana.
Este esquema actualizado, bajo la denominación de Conexión Auditorio, responde a la necesidad de ampliar los servicios, sobre todo durante los fines de semana, de las líneas que conectan con este importante centro atractor de movilidad y expandir la conexión desde varias zonas de la ciudad: Triana (Línea 17), eje de Tomás Morales - Pío XII (Línea 25), Tamaraceite (Línea 47), Hoya Andrea y Siete Palmas (Línea 45) y Guanarteme - Puerto (Línea 49).
Entre las novedades que presenta la compañía municipal desde este lunes 23, se encuentra la incorporación de la nueva Línea 65, un servicio de medianoche, que unirá el Puerto y Tamaraceite, con paradas en Guanarteme, Auditorio y el corredor de las avenidas Juan Carlos I y Pintor Felo Monzón, hasta su llegada a la avenida 8 de Marzo, próxima al Intercambiador de Tamaraceite –ahora en obras-, donde también tendrá su lugar de origen.
“Estos cambios, que afectan especialmente a la zona del Auditorio, se enmarcan en un proceso de mejora continua de la red de transporte público, al que le seguirán nuevas fases, con la finalidad de ofrecer más y mejores opciones de movilidad a nuestros ciudadanos, tanto para sus desplazamientos diarios como para el ocio de fin de semana”, ha precisado el presidente de Guaguas Municipales y concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, quien desgranó este jueves los detalles de las mejoras, junto al director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez, y la directora comercial, Gemma Tor.
“Queremos facilitar una mayor conectividad y que residentes y visitantes de la ciudad puedan moverse de forma más cómoda y eficiente a esta área de la ciudad, que presenta grandes atractivos comerciales y de ocio”, señaló Ramírez, antes de apuntar que “con la introducción de la Línea 65, por ejemplo, estamos cubriendo una demanda de servicio nocturno que era importante, facilitando la vuelta a casa a los trabajadores o el desplazamiento por la ciudad tras eventos o actividades. como la X11, demuestran nuestro esfuerzo por adaptar la red a las dinámicas actuales de la ciudad”.
En el capítulo de cambios también destaca la Línea 45, que modificará su itinerario y ahora pasará a operar entre Hoya Andrea y Auditorio –mantendrá sus paradas en Siete Palmas-, lo que supondrá una mejora de la frecuencia, sobre todo, en fin de semana, buscando adaptarse mejor a las actividades de ocio. Cambiará la ubicación de su parada de inicio/fin en la zona del Auditorio, que se situará en la avenida Príncipe de Asturias, cerca de la entrada principal del centro comercial. También cambiarán la localización de las paradas en esta área las líneas 17, 25 y 35.
Líneas 47 y 49, en la misma parada
Asimismo, la Línea 49 retomará su servicio para conectar el Puerto y Auditorio con una frecuencia de diez minutos, mejorando significativamente la disponibilidad de este trayecto que unirá todo el arco de la playa de Las Canteras. Para facilitar los transbordos, la Línea 49 compartirá su ubicación en una nueva parada del Auditorio, en la calle Industrial José Sánchez Peñate, con la Línea 47, que acortará su ruta –ya no llegará hasta el Puerto- para enlazar Tamaraceite y el Auditorio cada quince minutos, lo que agilizará los trayectos directos.
Por su parte, la línea exprés X47 comenzará operando en laborables como una conexión directa entre Tamaraceite y el Puerto –que incluye paradas en la zona de Mesa y López y Santa Catalina-, manteniendo su función habitual de rapidez para aquellos que necesitan un desplazamiento más ágil. No pasa expresamente por el Auditorio, pero es un servicio que complementa a la Línea 47.
Además, a partir del lunes 23, la línea exprés X11 -que tampoco opera en el Auditorio- vuelve a prestar servicio durante todo el día, conectando Las Torres y el Teatro.
Para asegurar una transición fluida y resolver cualquier duda, Guaguas Municipales ha desplegado informadores a pie de calle desde este jueves 19 hasta el miércoles 25. Este grupo de profesionales estará presente en el área del Auditorio, en las paradas más concurridas de la red ya bordo de las guaguas de las líneas afectadas, ofreciendo asistencia personalizada a los viajeros.
De la misma manera, se puede acceder a todos los detalles de los cambios en la página web guaguas.com , en la sección Conexión Auditorio, donde hay publicada información básica de servicio de las líneas afectadas, horarios, plano general del área del Auditorio, recomendaciones de transbordos y apartado de preguntas frecuentes. Asimismo, en todos los canales y redes sociales de Guaguas Municipales se brindará información de las mejoras que se implantarán a partir del lunes 23 de junio.
Los 26 nuevos conductores –10 mujeres y 16 hombres- se unen a los 83 profesionales ya contratados desde finales del año pasado, procedentes de la bolsa de trabajo formada por los 206 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección, al que concurrieron más de 770 candidatos
Guaguas Municipales ha incorporado este miércoles a su plantilla a 26 nuevos conductores, que se unen a los 83 profesionales ya contratados en el último semestre, procedentes de la bolsa de trabajo formada por los 206 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección, al que concurrieron más de 770 candidatos.
Estas últimas incorporaciones -16 hombres y 10 mujeres-, sumadas a los 28 profesionales que se unirán a la compañía en las próximas semanas, afianzan las prestaciones del servicio de transporte público de la ciudad, que ha incrementado notablemente la cifra de clientes por el efecto de la bonificación y la gratuidad de los viajes.
Durante la presentación, el director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, acompañado por el personal técnico de la casa, en nombre del concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de la compañía, José Eduardo Ramírez, ha dado la bienvenida y acogimiento a los 26 nuevos conductores, a quienes recordó su responsabilidad por la prestación de un servicio esencial para los residentes y visitantes de la capital.
Según las estadísticas del mes de marzo, aumentan las toneladas de combustible suministradas tanto en el Puerto de Las Palmas (+5,91%) como en el Puerto de Arrecife (+9,41%)
El turismo de cruceros sigue su curva ascendente, con un incremento de +24,63% en el Puerto de Las Palmas, +44,88% en el Puerto de Puerto del Rosario y +23,70% en el Puerto de Arrecife
La Autoridad Portuaria de Las Palmas incrementa su tráfico total hasta alcanzar las 8.532.759 toneladas en el acumulado anual de 2025, lo que supone un incremento de +12,11% con respecto al año pasado, esto es, 921.391 toneladas más que en 2024.
El crecimiento registrado para el Puerto de Las Palmas es de +12,06%, con 7.397.217 toneladas en el mes de marzo; el Puerto de Arrecife incrementa su tráfico total un +14,19%, con 500.203 toneladas; el Puerto de Puerto del Rosario también arroja cifras positivas, con un incremento de +21,17% y 420.685 toneladas; el Puerto de Arinaga aumenta en +41,43%, con 77.671 toneladas; el Puerto de Salinetas disminuye su tráfico total en un -19,49% con 136.983 toneladas.
La variación interanual de marzo de 2025 con respecto a marzo de 2024 para los cinco puertos de la Autoridad Portuaria presenta los siguientes datos en los principales indicadores:
Tráfico de pasaje: +15,69% (-13,10% en línea regular y +29,25% en crucero), con un total de 1.201.726 pasajeros, frente a los 1.038.782 pasajeros del periodo mismo de 2024; toneladas de mercancías: +12,80% con 7.797.900 toneladas, frente a los 6.912.873 toneladas en 2024; toneladas de pesca congelada: -2,69%, con 53.459 toneladas, frente a las 54.938 toneladas; toneladas de pesca fresca: -9,52% con 57 toneladas, frente a las 63 toneladas del mismo periodo del año anterior; toneladas de combustible: +5,92% con 653.961 toneladas, frente a 617.394 toneladas en 2024; unidades de TEU: +7,49% con 354.256 unidades, frente a 329.574 de 2024; toneladas de mercancía general contenidaizada: +5,02% con 3.802.805 toneladas, frente a las 3.621.168 toneladas de 2024; unidades de tráfico Ro-Ro: +2,34% con 92.403 unidades, frente a las 90.286 del mismo periodo del año anterior; y toneladas de tráfico Ro-Ro: +13,90% con 1.386.788 toneladas, frente a las 1.217.520 toneladas de 2024.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, expresó: "Es un orgullo ser presidenta de los puertos de esta provincia, los cuales, en líneas generales, acumulan magníficos datos mes a mes. De hecho, se vuelve a confirmar en estas últimas estadísticas el crecimiento del turismo de cruceros y de las toneladas de combustible suministradas. Sin embargo, debemos ser cautelosos y no perder de vista que todos los indicadores apuntan a un 2025 convulso, con altibajos, que se está viendo afectado por el nuevo orden mundial, con consecuencias en el comercio marítimo internacional y, por ende, en nuestros puertos”.
Datos estadísticos de marzo para el Puerto de Las Palmas
Para el Puerto de Las Palmas, la variación interanual de marzo 2025-2024 refleja los siguientes datos en los principales indicadores:
Tráfico de pasaje: +6,51% (-13,37% en línea regular y +24,63% en crucero), con 679.261 pasajeros; toneladas de mercancías: +12,91% con 6.680.968 toneladas; toneladas de pesca congelada: -0,80% con 52.428 toneladas; toneladas de pesca fresca: +50% con 6 toneladas; toneladas de combustible: +5,91% con 651.705 toneladas; unidades de TEU: +7,74% con 326.391 TEU; toneladas de mercancía general contenidaizada: +4,99% con 3.580.955 toneladas, unidades de tráfico Ro-Ro: -1,89% con 61.036 unidades; y toneladas de tráfico Ro-Ro: +7,96% con 934.631 toneladas.
Guaguas Municipales despliega un dispositivo especial de movilidad para disfrutar de manera segura y sostenible de las celebraciones del Carnaval de los Juegos Olímpicos
La empresa municipal de transporte despliega cinco líneas exclusivas, con conexión a todos los distritos, durante las principales noches de los Carnavales olímpicos, desde la terminal especial de Belén María – El Sebadal
Guaguas Municipales, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, desplegará un dispositivo especial para dar cobertura de transporte público a los residentes y visitantes que acudan a las celebraciones diurnas y nocturnas más importantes del Carnaval 2025, con la temática de los Juegos Olímpicos, que se prolongará hasta el próximo 16 de marzo.
La compañía municipal de transporte pone a disposición de los carnavaleros operativos especiales e intensificaciones de líneas en cada uno de las jornadas festivas de fin de semana, incluida la Gran Cabalgata y el Entierro de la Sardina, además de la víspera del Martes de Carnaval, con el objetivo de facilitar los desplazamientos de los ciudadanos a las zonas de ocio.
“Nuestro interés, durante las celebraciones, es la promoción de una movilidad segura, responsable y sostenible, por ello recomendamos utilizar el transporte público, que durante todos los días importantes de las fiestas tendrán desplegado un dispositivo especial”, ha señalado Miguel Ángel Rodríguez, director general de la empresa municipal.
El dispositivo especial de Guaguas Municipales está diseñado para ofrecer una alternativa segura y fiable de transporte a los residentes y visitantes de la capital, al objeto de que vivan las fiestas más importantes de la ciudad sin preocupaciones de movilidad. Como en ediciones anteriores, cuenta con más de una veintena de vehículos asignados a las líneas especiales en cada una de las jornadas programadas, lo que supone ofrecer unas 35.000 plazas diarias.
Unos 40 empleados de la compañía pública de transporte, entre conductores, inspectores de zona y personal del departamento comercial y de talleres, trabajarán cada noche de los festejos para velar por el buen cumplimiento de la campaña de transporte, que se promociona a través de un llamativo vídeo, donde se adapta la música y letra de la reconocida banda sonora de Vangelis de la película Carros de Fuego, que se inspira en la temática olímpica.
Cinco recorridos exclusivos
Con la celebración de las noches principales del Carnaval 2025, este viernes 28 de febrero (Gala de la Reina), sábado 1 de marzo, lunes 3 (víspera del Martes de Carnaval), viernes 7 (Gala Drag) y viernes 14 y sábado 15 (Gran Cabalgata), la empresa municipal de transporte desplegará cinco líneas exclusivas, que conectarán la terminal especial del Carnaval, en la confluencia de Belén María y la calle Dr. Juan Domínguez Pérez, en la vía de acceso a El Sebadal, con todos los distritos de la capital grancanaria, con salidas desde las 01:30 horas hasta una hora después de finalizados los festejos.
Las cinco líneas especiales que conectarán la terminal especial con diferentes puntos de la ciudad son: 1) Carnaval-Teatro-Vegueta-Hoya de la Plata; 2) Carnaval-Escaleritas-Schamann-Las Rehoyas; 3) Carnaval-La Feria-La Paterna; 4) Carnaval-Siete Palmas-Tamaraceite; y 5) Carnaval-Auditorio.
Tras las salidas desde la terminal especial del Carnaval, todas las líneas, a excepción de la que se dirige a Hoya de la Plata, tendrán sus primeras paradas en la calle Juan Manuel Durán (códigos 572 y 782). Las paradas intermedias se pueden consultar en el apartado de Carnaval de la web guaguas.com.
En las jornadas festivas de los viernes 28 de febrero, 7 y 14 de marzo, a partir de las 18:00 horas, Guaguas Municipales operará con desvíos. Si está operativa la plaza Manuel Becerra, las líneas se desviarán desde el Intercambiador de Santa Catalina para enlazar con las paradas del Castillo de la Luz y Plaza Manuel Becerra. Si no está operativa Manuel Becerra, las líneas se desviarán desde el Intercambiador, por la autovía, hasta la parada provisional que se ubicará en la vía de acceso a El Sebadal (Dr. Juan Domínguez Pérez), a donde llegarán las líneas que finalizan en la terminal del Puerto (a excepción de la 20 y 41).
Por otra parte, como norma general durante el periodo de Carnaval, en días laborables estarán operativos los itinerarios oficiales de las líneas regulares que circulan por la zona Santa Catalina / Puerto. Además, permanecerá abierta al tráfico la calle Eduardo Benot y Agustín Millares Sall, así como las paradas oficiales de guaguas.
Carnaval de Día y Familiar
El Carnaval de Día y Familiar toman gran relevancia en el calendario de festejos, por ello, se intensificará la dotación de líneas regulares para potenciar, desde el mediodía, la oferta hacia las zonas festivas durante el sábado 1 de marzo; martes 4, con la Cabalgata Infantil; sábado 8, domingo 9, viernes 14 (por la tarde) y domingo 16 de febrero, en el fin de fiesta antes del Entierro de la Sardina.
Al igual que en las ediciones pasadas, Guaguas Municipales llevará a cabo un plan de desvíos durante la Gran Cabalgata de Carnaval en la tarde del sábado 15 de marzo, al objetivo de prestar un servicio eficiente, adaptado al cierre al tránsito de las calles por el paso de las carrozas. El Entierro de la Sardina, que tendrá lugar el domingo 16, también estará acompañado por el pertinente plan de desvíos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.