
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este jueves 1 de mayo, alrededor de mil corredores se dieron cita en la Base Aérea de Gando, para disputar de las tradicionales Media Maratón (21,097 Km) y Vuelta Atlética (7 Km)
En su segundo año, la carrera inclusiva organizada por la Asociación Socio Deportiva TRISOMÍA 21 para personas con discapacidad, se convirtió en la gran protagonista de la jornada. Además, simultáneamente se celebró la prueba atlética del Trofeo Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en ambas modalidades.
Este evento, que organiza por el Ejército del Aire y del Espacio anualmente desde 2005, ha crecido en popularidad y en número de inscripciones, consolidándose como uno de los más esperados en el calendario deportivo de Canarias.
A las 09:00 horas dio el pistoletazo el teniente coronel Jesús Ramos secretario de la Junta de Deportes del MACAN, y tras una dura y disputada prueba se proclamaron vencedores en las categorías masculina y femenina, en la Media Maratón Evaristo Almeida con un tiempo de 1h 14’47 y Manuela Abrio Gómez de 1h 31’33, y en la Vuelta Atlética Alberto Cabrera con una marca de 23’32 y Vero Suárez en 28’55.
Tras la finalización de la prueba, se realizó la entrega de trofeos presidida por el general segundo jefe del Mando Aéreo de Canarias Juan Antonio Ballesta Miñarro, quien manifestó su satisfacción y agradecimiento por el éxito de la convocatoria y por la consecución de los objetivos de la prueba deportiva; valores como el esfuerzo, sacrificio y compañerismo que fomenta el deporte, acoger en la Base Aérea de Gando a los deportistas canarios y reconocer la extraordinaria labor social que llevan a cabo la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas, Obra Social de Acogida y Desarrollo, Asociación Socio Deportiva La Vida Sigue en Positivo y Asociación Socio Deportiva Trisomía 21, a las que se dona la totalidad de los ingresos recibidos por las inscripciones, gracias a la colaboración de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.
Ya se está trabajando en la XX Media Maratón del Mando Aéreo de Canarias, prueba deportivo-benéfica, que fortalecen los lazos existentes entre las Fuerzas Armadas y la sociedad canaria, además de facilitar la integración de personas con discapacidad en el deporte, convirtiéndose este último en uno de sus principales retos.
La Villa de Firgas reunirá a más de 40 músicos que participarán en la tercera edición de 'Firgas Big Band Festival' que se celebrará mañana sábado, 3 de mayo, y que en esta ocasión tendrá como invitado al cantante Santiago Auserón, excomponente de 'Radio Futura'
Este Festival, organizado por el Ayuntamiento de la Villa de Firgas en colaboración con la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, se ha convertido en un referente en Canarias, donde se dan cita diferentes formaciones de Big Band, regionales, nacionales e internacionales, además de intérpretes relevantes.
En esta tercera edición, el Festival tendrá como invitado a una de las estrellas del pop español, Santiago Auserón, que junto a la Gran Canaria Big Band presentarán el exitoso espectáculo 'Travesía', que supone un resumen musical de la trayectoria de Auserón.
El acto de presentación de este Festival contó con las intervenciones del alcalde de la Villa de Firgas, Alexis Henríquez Hernández; el director general de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Serafín Sánchez; el director artístico de la Gran Canaria Big Band, Sebastián Gil Armas, y el cantante Santiago Auserón.
Alexis Henríquez mostró su satisfacción por este acontecimiento musical, el único de estas características en Canarias, que, por tercer año consecutivo, llegará al municipio de Firgas.
Serafín Sánchez desatacó que el Cabildo de Gran Canaria seguirá apoyando a este festival de big band y sobre todo a las bandas más jóvenes, además de continuar en la promoción de ofrecer eventos musicales en todos los municipios de la Isla.
Sebastián Gil destacó la participación de las bandas invitadas: la Joven Canarijazz Big Band, liderada por José Vera, que reúne a jóvenes músicos que forman una de las más importantes Big Bands jóvenes de Canarias, y la formación Baton Rouge Dixieland Jazz, dirigida por José Vicente Araña, una banda especializada en la música de los años 20 y el sonido de Nueva Orleans.
El cantante Santiago Auserón felicitó al municipio de Firgas por la actividad musical que organiza y sobre todo, al apoyo a este tipo de eventos con bandas de big band. Además, Auserón destacó el trabajo realizado por Sebastián Gil y la Gran Canaria Big Band con el espectáculo 'Travesía', “que ofrece un resumen y un trabajo muy elegante de mi trayectoria musical”.
El Festival 'Firgas Big Band Festival' es un evento gratuito y abierto al público que se celebrará en el escenario instalado en el Aparcamiento municipal que, desde las 19:00 horas, acogerá las actuaciones de la Joven Canarijazz Big Band, la formación Baton Rouge Dixieland Jazz (20:00 horas), y el cantante Santiago Auserón, una de las voces más destacadas del pop español, que estará en el escenario junto a la Gran Canaria Big Band, sobre las 21:00 horas.
Fomentar eventos culturales en el medio rural
'Firgas Big Band Festival' es un evento centrado en la difusión de la música de Big Band, en el que se desarrollan diferentes actividades para promocionar tanto a formaciones regionales, como nacionales, junto a destacados artistas invitados. Entre las actividades de este Festival, que promueve la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Firgas, se organizarán conciertos y talleres, además de encuentros con compositores e intérpretes.
El objetivo de este festival es destacar la calidad artística de los grupos invitados, fomentar los eventos culturales en los medios rurales convertirlo en un atractivo musical para los residentes y visitantes de todos los municipios de Gran Canaria, además de dar a conocer las zonas de las medianías bajo un punto de vista cultural, medioambiental y sostenible. Toda esta oferta musical, desde la Villa de Firgas, que siempre ha destacado por su alto potencial en talento musical y medioambiental.
El Ayuntamiento de Arucas informa que han iniciado las obras de mejora y acondicionamiento del pavimento adoquinado en el entorno de la Iglesia de San Juan Bautista, en las calles: León y Castillo, El Reloj, Párroco Cárdenes y Arquitecto Vega March
Los trabajos tienen como objetivo la reparación de distintas zonas del pavimento adoquinado deteriorado, así como el refuerzo del firme, conservando el empedrado tradicional, mejorando la accesibilidad, el tránsito y manteniendo la estética de las vías enmarcadas dentro del conjunto histórico-artístico del municipio.
Desde el ayuntamiento agradecemos la colaboración ciudadana y la comprensión ante las posibles molestias que pudieran surgir durante el desarrollo de las obras. Estos trabajos suponen una actuación importante para la conservación del patrimonio y la mejora de los espacios públicos.
El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de la resolución en el Boletín Oficial del Estado
El Boletín Oficial del Estado número 92, de 16 de abril de 2025 publicó la resolución por la que se abre el plazo para la presentación de solicitudes para participar en el proceso selectivo para cubrir una plaza de abogado/a de la plantilla de personal funcionario, a cubrir por el sistema de oposición, en turno libre.
Las bases que han de regir esta convocatoria fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas número 36, de 24 de marzo de 2025, siendo el plazo para presentación de solicitudes de 20 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de la resolución en el Boletín Oficial del Estado, quedando abierto, por tanto, el plazo hasta el 19 de mayo.
El tramo final de la Avenida de los Muelles de Sardina, a la altura del muelle 2, cerrará al tráfico a partir de este lunes 5 de mayo de 7.30 a 16.00 horas, y hasta la finalización de los trabajos
El motivo del corte a la circulación son los trabajos de estabilización de taludes que se desarrollan en este momento en la vía, que exigen la implantación de una autogrúa.
En este tramo horario, por tanto, no podrán circular los vehículos que tienen autorización para entrar y salir en dicha Avenida.
Estos trabajos de estabilización de taludes de la Playa cuenta con el objetivo de aumentar la seguridad en el talud vertical situado sobre la Avenida de la Playa de Sardina, que presenta diferentes situaciones de irregularidad a lo largo del Paseo.
La Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar continuará el sábado 10 de mayo con el programa de Senderos 2025. Para ello realizará una ruta desde Fontanales hasta Montaña Alta, con un recorrido de unos 8 kilómetros y una dificultad media
Como en años anteriores el número de plazas será limitado a 30 participantes por sendero, y la inscripción y confirmación de la plaza tendrá como fecha tope el miércoles anterior al sendero, comenzando la misma una semana antes. La salida será a las 8:00 horas desde ‘El 99’ y el regreso a las 12:00 horas, aproximadamente.
Para más información o inscripción pueden llamar al teléfono 928551186, o personándose en las oficinas de la Ciudad Deportiva Venancio Monzón Mendoza de San Isidro.
La jornada festiva de ayer jueves uno de mayo comenzó en Barrial desde muy temprano, una vez más y, haciendo gala de lo que caracteriza al barrio, sus habitantes se unieron en comunidad para enramar las Cruces de mayo, lo que demuestra una vez más, que los vecinos y vecinas de Barrial están muy involucrados en la vida e iniciativas que se realizan en este barrio, independientemente de la índole que sean
Ya por la tarde noche a eso de las 20:30h, el alcalde de la ciudad de Gáldar Teodoro Sosa y la pregonera de este año Milagrosa Díaz Godoy fueron los responsables de izar la bandera de fiestas de la Santa Cruz. Seguidamente, la iglesia de Nuestras Señora de Los Desamparados de Barrial acogió el pregón en honor a la Santa Cruz, un pregón este pronunciado con mucha fe, devoción y esperanza por Milagrosa Díaz.
El pregón tuvo un comienzo musical, la gran artista galdense Aridia Ramos cantó dos temas para abrir el acto. Posteriormente, el presidente de la A.V. “Amagro” José García dio la bienvenida al cuantioso publico que acompañó a la pregonera de este año.
Las hijas de la pregonera, Bibi, Rita y Ángela Perdomo Díaz fueron las responsables de presentar a su madre, hablaron de ella con mucho orgullo y admiración, destacando sus cualidades como madre y persona, pero sobre todo destacaron las vivencias de Milagrosa en Barrial, que dicho sea de paso han sido infinitas, por esto y tantas otras cosas más, afirmaron que su madre lleva a Barrial en su alma.
Milagrosa realizó un pregón muy ligado a la Santa Cruz y a la tradición de Barrial con la festividad, su vinculación con la iglesia le ha dado muchas cosas positivas. Diaz Godoy dijo: En cada rincón de Barrial, cuando vemos una Cruz adornada, recordamos esa historia sagrada. Pero también nos recuerda nuestras propias cruces: las luchas del día a día, las penas y también las bendiciones que recibimos cuando las cargamos. Este mayo, al mirar las cruces adornadas en nuestras calles, no las veamos como adorno, sino como puerta. Una puerta abierta al perdón, al consuelo, a la fe. A la posibilidad de ser mejores, como individuos y como comunidad. Que esta fiesta de la Cruz nos inspire a llevar esperanza a quién la ha perdido, a tender la mano, a hablar menos de juicio y más de misericordia. Porque esa fue la misión de Cristo: no vino a condenar sino a salvar.
Tras el pregón, muy emotivo, dicho sea de paso, Milagrosa se llevó una gran ovación por parte de los asistentes. Le tocó el turno al presidente de la entidad Pepe el de Yoya, para destacar de Díaz Godoy su sencillez, humildad, lo buena vecina y madre que es. También enarboló de ella, su vinculación con los presos que están en prisión, Milagrosa se desplaza hasta la prisión para escuchar y servir de apoyo a las personas que residen allí, encontrado en ella una amiga, madre o psicóloga.
El alcalde de la ciudad Teodoro Sosa, destacó de Milagrosa lo responsable y buena trabajadora que fue de la entidad local, además de catalogarla como buena amiga. Sosa tiró de memoria y vivencias para recordar su niñez, donde destacó que todo el mundo engalanaba las Cruces en las casas de Gáldar, apuntado que incluso los vecinos competían para ver que Cruz estaba más bonita, tradición esta que se ha ido perdiendo. Recordó cuando su abuela miraba para Grimón, cuando se divisaban las banderas ondeando en lo más alto, era el día de la Cruz bendita. Por otro lado, felicitó a la comunidad de Barrial por haber recuperado y potenciado nuevamente esta importante y tradicional fiesta.
El acto termino con tres temas musicales de Aridia Ramos, ella visiblemente sensible, emocionada y nerviosa mostró su gratitud por haber sido invitada a participar del acto, además de reconocer que se siente parte de Barrial. Ramos hizo su última actuación, ya que, está embaraza y hará un paréntesis en su actividad artística. Ante la proximidad del día de las Madres, se despidió con el tema “Es mi madre”, por el cual recibió una gran ovación y reconocimiento del público presente.
La Asociación Empresarial de Artenara, EDARTE y la Asociación ASRURAL reactivan el proyecto de la bolsa de empleo y vivienda “Cumbre de Gran Canaria: destino para trabajar y vivir”
Esta iniciativa busca abordar y mitigar los desafíos de despoblación que atraviesan los municipios de Artenara, Tejeda y Valleseco, facilitando tanto el acceso a empleo como a vivienda en estas áreas rurales.
Se realizará un período de inscripción de personas candidatas así como de viviendas disponibles hasta el 15 de mayo de 2025.
Este proyecto está financiado al 100% por el Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Durante el plazo de inscripción, las personas dispuestas podrán acceder a la bolsa de empleo a través del siguiente enlace:
Inscripciones Bolsa de Empleo https://bit.ly/edarteempleo2025
En el mismo formulario se admite la inscripción de empresas o personas autónomas que estén dispuestas a ofrecer servicios profesionales o empresariales en los municipios de Artenara, Tejeda y Valleseco. Con esos datos se realizará y difundirá en las redes sociales y medios digitales el catálogo de servicios ofertados.
Además, se habilitará una bolsa de vivienda diseñada para recoger datos de contacto de personas propietarias de viviendas que puedan tener interés en ponerlas en el mercado del alquiler de larga duración, a través de este formulario:
Inscripciones Bolsa de Vivienda https://bit.ly/edartevivienda2025
Se ha aprobado un protocolo para que las empresas con vacantes disponibles puedan acceder al realizar un proceso de selección de personas candidatas que gestionará la Asociación Edarte.
El proyecto surge como respuesta a la continua necesidad de las empresas locales de atraer talento y la escasa oferta habitacional en la zona. A través de un formulario en formato digital que utiliza un modelo de currículum ciego, se aseguran procesos de selección justos, agilizados y respetuosos con la protección de datos. Esto permitirá que las empresas encuentren perfiles profesionales adecuados, mientras que las personas candidatas podrán acceder a oportunidades laborales en un entorno rural vibrante.
Objetivos del Proyecto:
- Diseñar y poner en marcha una bolsa de empleo digital gratuita, que conecta de manera ágil y justa a personas candidatas con empresas de la zona.
- Crear una bolsa de vivienda adaptada al contexto rural, facilitando a los propietarios/as ofertar sus inmuebles ya las personas trabajadoras localizar alojamiento adecuado.
- Reducir barreras económicas y territoriales en los procesos de búsqueda de empleo y vivienda, mediante el uso de plataformas digitales.
- Fomentar el arraigo poblacional en los municipios de la cumbre, impulsando condiciones de vida dignas y sostenibles.
- Visibilizar las oportunidades existentes en Artenara, Tejeda y Valleseco, promoviendo una imagen positiva, realista y actualizada del medio rural.
- Establecer alianzas con entidades locales y centros de formación, fortaleciendo el tejido social y económico del territorio.
Invitamos a todas las personas interesadas en formar parte de esta iniciativa a inscribirse durante el período establecido. Juntos, podemos contribuir a la revitalización de la cumbre de Gran Canaria, reafirmando su potencial como destino atractivo para trabajar y vivir.
El artista lanzaroteño representará a España en el 'International Low-Vision Song Contest' con una interpretación grabada en AEV Channel, la serie documental del festival Arrecife en Vivo
Hace dos años, el joven pianista y compositor Jorge Cabrera Luzardo (Lanzarote, 1999) acudió a los estudios Neptar de la capital lanzaroteña para participar en la grabación de AEV Channel, una serie documental desarrollada por el festival Arrecife en Vivo con el apoyo del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote para poner en valor el patrimonio musical contemporáneo de la isla.
Al finalizar la entrevista, el equipo del festival quiso grabar una versión acústica de Forget You , la primera canción que había compuesto el artista. Ese vídeo fue el que Jorge Caluz -nombre artístico actual- envió al 'International Low-Vision Song Contest', un certamen que da a conocer la obra musical de artistas ciegos o con discapacidad visual.
Con aquella interpretación se ha convertido en el representante de España en este concurso internacional que se desarrollará online el próximo 16 de mayo y en el que competirá junto a 22 artistas más procedentes de países como Austria, Siria, Canadá, Ucrania, Reino Unido o Uzbekistán.
“Participar en este certamen es un reconocimiento a mi canción ya mí como artista”, valora Jorge. “Es un paso más a la hora de darme a conocer” porque muchos medios canarios se han hecho eco de la noticia. “Agradezco mucho la oportunidad que me ha dado Arrecife en Vivo: hacen una labor de promoción de artistas noveles tremenda que te anima a seguir haciendo música”, añade el lanzaroteño.
Jorge tiene un 10% de visión y un campo visual muy estrecho. Diagnosticado de retinosis pigmentaria desde muy pequeño, esta discapacidad visual no le ha impedido graduarse como músico profesional, ni dar conciertos, ni estudiar y trabajar en Madrid, Londres y Creta.
El proyecto documental de Arrecife en Vivo, disponible de manera gratuita en el canal de YouTube del festival , supuso el “empujón” necesario para dar a conocer el talento de Jorge Caluz en su propia isla, actuando en el CIC El Almacén, el Teatro de San Bartolomé y la Casa de Cultura Agustín de la Hoz.
El apoyo a la cantera local de artistas y la apuesta por la formación son dos prioridades del festival Arrecife en Vivo. "Es un orgullo haber contribuido a que se conozca el trabajo de Jorge. Tiene un talento increíble y se formó en la escuela con la que colaboramos. Es un logro muy importante que vaya a representar a España en un certamen internacional", valoran Semi Gil y Tirso Blancas, codirectores del festival.
El aprendizaje de Jorge comenzó en la Escuela de Música Toñín Corujo , un centro que lleva 35 años formando artistas con una pedagogía centrada en la atención a la diversidad y desde un profundo amor por la música y por las personas.
María Válido, mitad del alma de esta escuela, recuerda que desde muy pequeño Jorge integró la discapacidad visual en su vida “con una naturalidad absoluta”, aprendiendo música “igual que todos los demás”: trabajando de oído.
El día de su último recital de fin de curso, antes de marcharse a estudiar Derecho fuera de la isla, Jorge recuerda cómo se le acercó Yarel Hernández -bajista y un extraordinario músico de jazz que gira con Michael Olivera- para decirle: “Yo creo que te equivocas de camino: lo tuyo es la música”.
Aquello marcó un antes y un después. “Aunque era mi pasión, no me parecía factible dedicarme a la música y ya estaba todo mirado para estudiar Derecho: la residencia en Granada, todo”. Pero aquel día con Yarel “algo hizo clic”. Habló con sus amigos y se sinceró: “Sí, quiero dedicarme a la música”. Cuando se lo comunicó a sus padres, “fue un poco shock”. Un salto al vacío. Tras la desorientación inicial, su familia le apoyó totalmente e inició la búsqueda de posibles ofertas formativas. “Pude estudiar música gracias a mis padres, que se volcaron. Su apoyo fue vital”, valora Jorge.
En 2017, se trasladó a Madrid para estudiar el Grado en Interpretación de Música Moderna, especialidad de piano, en la Universidad Alfonso X El Sabio. Amplió su formación vocal en la escuela Canto Integral Raquel Soto y se mudó a Londres para cursar un máster en interpretación vocal en el Institute of Contemporary Music Performance.
Tras trabajar siete meses en un hotel de Creta, donde ha ganado repertorio y tablas, Jorge compone ahora su primer EP y trabaja como músico residente en distintos eventos.
Una producción pública privada
Arrecife en Vivo -cuya decimosegunda edición se celebrará los días 19 y 26 de septiembre, 3 y 10 de octubre de 2025 - es una producción de Hsmith Solutions que tiene un patrocinador oficial: el área de Turismo del Ayuntamiento de Arrecife.
El festival cuenta también con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote y Promotur Turismo de Canarias, y con la colaboración de Cajasiete, Grupo Chacón, Monster y Cadena Ser Lanzarote.
El municipio de Valleseco será mañana, sábado 3 de mayo, el escenario de la Jornada Cultural del Silbo Gomero, un evento que convertirá al Auditorio “Dr. Juan Díaz Rodríguez” en el epicentro de la tradición y el patrimonio cultural gomero, con actividades programadas desde las 10:30 hasta las 19:00 horas
El Silbo Gomero, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y Bien de Interés Cultural de Canarias, es una forma de comunicación única en el mundo, transmitida de generación en generación desde la llegada de los primeros pobladores a la isla de La Gomera. Las jornadas ofrecen una oportunidad excepcional para descubrir de cerca este legado ancestral, así como otros elementos esenciales del folclore gomero como las chácaras y tambores.
Organizadas por la Asociación Patrimonio e Identidad y la Asociación Cultural Silbo Gomero, las jornadas reunirán a expertos y amantes del silbo con el objetivo de difundir, proteger y salvaguardar este valioso patrimonio del archipiélago canario.
El programa incluye ponencias como:
“El Silbo Gomero a través de los siglos”, a cargo de Eugenio Darias Darias
“El Silbo Gomero y las matemáticas”, impartida por José Molina González
“Chácaras y tambor”, presentada por Eduardo Duque
Además, se desarrollarán talleres prácticos de silbo, chácaras y tambores,abiertos a todas las edades y niveles de conocimiento, favoreciendo la participación activa del público.
El evento cuenta con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Valleseco y el apoyo de empresas locales como Sidras Niebla y Bodegas FRP.
En palabras de Pablo Sosa Álamos, miembro de la Asociación Patrimonio e Identidad, destacaba que “solo hace falta venir con ganas de conocer, de aprender y de disfrutar del día.
Es una oportunidad para acercarse a un patrimonio que es de todos y todas, de la mano de grandes compañeros y de reconocidos expertos que llegan con toda su ilusión desde la isla de La Gomera.”
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.