Redacción

Redacción

La Fiesta de La Manzana de Valleseco se consolida como cita obligada a comienzos de octubre

Más de 4.000 personas disfrutaron este domingo en Valleseco de una jornada festiva marcada por la música, la tradición, la gastronomía y la solidaridad, consolidando la Fiesta de La Manzana como una de las citas más destacadas del calendario otoñal en Gran Canaria

El municipio vivió su jornada más especial con la celebración del día grande de las Fiestas de La Encarnación y de La Manzana, una cita que volvió a reunir a vecinos y visitantes en torno a la Iglesia de San Vicente Ferrer, donde desde primera hora de la mañana abrió sus puertas la Feria de Artesanía, con numerosos stands de productos locales, manzanas y sidras recientemente galardonadas en los premios SIGSA 2025.

Sabores asturianos y solidaridad

Uno de los momentos más esperados fue la gran degustación de productos asturianos, elaborada con la colaboración de Tito Santana, Panificadora Hermanos Pérez y Pastelería Reyes. Más de 1000 comensales disfrutaron de un almuerzo al ritmo de Furia Joven y Los Lola. Una fabada realizada por el maestro Tito Santana, que utilizó para los comistrajes 60 kilos de fabes, 30 de panceta, 30 de chorizos, 20 de morcilla, 20 de queso y una generosa cantidad de chorizo a la sidra, acompañados de postres elaborados con manzana.

El plato tuvo un precio simbólico de 3 euros, cuya recaudación fue destinada íntegramente a la Fundación Canaria Pequeño Valiente, aportando así un componente solidario a la celebración.

Tarde de música, humor y ambiente familiar

La programación continuó durante la tarde con un animado cartel de actuaciones que reunió a público de todas las edades. Furia Joven, Los Lola y el humorista Maestro Florido hicieron vibrar al público antes de poner el broche final con el espectáculo “Amalgama”, a cargo de la Banda de Música de Teror y la Parranda de Teror.

Reconocimiento al esfuerzo colectivo

El concejal de Festejos y de Protección Civil, Pacuco Rodríguez, destacó “el esfuerzo de un grupo humano muy importante que, de forma totalmente desinteresada, ha sido la columna vertebral de estas fiestas”. Rodríguez subrayó además “el despliegue logístico que implican eventos multitudinarios como La Fabada, la feria de artesanía y los actos religiosos en honor a la Virgen de La Encarnación”, agradeciendo públicamente “el trabajo de los cuerpos de seguridad del Estado y, de forma especial, el compromiso y entrega del cuerpo de voluntarias y voluntarios de Protección Civil de Valleseco”.

Por su parte, el alcalde de Valleseco concluyó que “hemos hecho historia con unas fiestas que han traspasado nuestras fronteras y que han mostrado al mundo el potencial de nuestra sidra, las raíces y la historia del municipio más joven de la isla”.

Publicado en Valleseco, Sociedad

La afección en la circulación por esta carretera se dará entre el 7 y el 17 de octubre, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 18.00 horas

El Cabildo de La Gomera informa de cortes intermitentes de tráfico en la carretera CV-1, con motivo de los trabajos de pavimentación que se están llevando a cabo en el tramo situado en El Langrero, en el marco de las obras de acondicionamiento de esta vía que conecta el casco de San Sebastián con el núcleo de Chejelipes.

Estos trabajos se desarrollarán entre el martes 7 y el viernes 17 de octubre, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 18.00 horas. Al finalizar cada jornada, la vía quedará habilitada para la circulación normal de todo tipo de vehículos.

Debido a la estrechez de la vía y a la elevada intensidad de tráfico que soporta este tramo, las labores de pavimentación requerirán la ejecución de cortes intermitentes, los cuales estarán debidamente coordinados y regulados por personal señalista. Por ello, se solicita a los usuarios prestar atención a la señalización dispuesta y a las instrucciones del personal para garantizar la seguridad vial.

Asimismo, se garantizará el paso inmediato de vehículos de emergencia, como ambulancias o servicios contraincendios. Se ruega la máxima colaboración de los usuarios y recomienda planificar con antelación los desplazamientos, así como extremar la precaución en la zona afectada por las obras.

El Concurso de Relato Hiperbreve Ruiz de Padrón premia las obras ‘Píntame un recuerdo’ y ‘El emigrante’

La obra ganadora en la última edición celebrada de este certamen recayó en el autor Gerardo Rodríguez Pérez en categoría nacional, mientras que en el ámbito regional el primer premio fue para Marcos Avalos Vilas

En cuanto a los segundos premios, fueron concedidos a los relatos ‘Tentaciones’ de Carla María Gil Peña, y el segundo premio regional fue para José Ramón Ramos Martínez

El Cabildo de La Gomera ha anunciado, este domingo, el fallo del jurado de la última edición celebrada del Concurso de Relato Hiperbreve Ruiz de Padrón. El certamen reunió un total de 43 relatos, con 18 autores en la categoría nacional, y 28 en el ámbito regional, de los que se otorgó un primer y segundo premio para cada modalidad. Los relatos premiados con el primer puesto reciben una dotación de 300 euros, mientras que para los segundos premios el galardón está valorado en 100 euros.

El presidente, Casimiro Curbelo, destacó que, este certamen, “además de rendir homenaje a la figura ilustrada de Ruiz de Padrón, representa nuestro compromiso con el fomento de la creatividad y la cultura en la isla”. “Cada año recibimos una gran participación, lo que confirma que existe un enorme talento literario que merece ser impulsado y reconocido”, añadió.

Así, la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, detalló que, en la categoría nacional, el primer premio recayó en Gerardo Rodríguez Pérez, quien presentó un relato titulado ‘Píntame un recuerdo’. El segundo premio fue para la obra ‘Tentaciones', de Carla María Gil Peña.

Ya en la categoría regional, el primer premio fue para la narración titulada ‘El emigrante’, de Marcos Avalos Vilas. Mientras, el segundo premio de esta categoría correspondió a la obra ‘De raíz’ de José Ramón Ramos Martínez.

El jurado destacó el alto nivel de escritura y creatividad de los textos recibidos, así como la técnica empleada por los autores para el desarrollo de los relatos.

Cabildo e ITC abordarán con los vecinos de Alojera la creación de la primera comunidad energética de la isla

La Institución insular y el Instituto Tecnológico de Canarias mantendrán una reunión de coordinación con la ciudadanía para dar a conocer el funcionamiento y beneficios de adherirse a este proyecto colectivo

El encuentro tendrá lugar el próximo martes, 7 de octubre, en el Centro Social de Alojera, a las 19.00 horas

El Cabildo de La Gomera y el Instituto Tecnológico de Canarias, adscrito a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, abordarán con los vecinos y vecinas de la localidad de Alojera (Vallehermoso) la creación de la primera comunidad energética.

Así, ambas entidades mantendrán una reunión de coordinación con la ciudadanía para dar a conocer de primera mano el funcionamiento y beneficios de adherirse a este proyecto pionero en Canarias, y que permitirá la puesta en marcha de la primera central fotovoltaica de ámbito insular, capaz de abastecer más del 60% de la demanda eléctrica anual de Alojera.

La reunión tendrá lugar este próximo martes, 7 de octubre, a partir de las 19.00 horas en el Centro Social de Alojera, en la que estarán presentes el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo; la consejera Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín; y el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, junto a técnicos del Instituto Tecnológico de Canarias y personal asesor para la creación de la comunidad.

La central fotovoltaica, instalada en la cancha deportiva de la localidad, cuenta con una potencia instalada de 250 kW y unas baterías de almacenamiento de 540 kW, lo que permitirá evitar la generación de hasta 260 toneladas de gases invernadero al año.

El Cabildo de La Gomera oferta nuevos cursos de manipulador de productos fitosanitarios de nivel básico

La Institución insular facilita la obtención de esta certificación con la celebración de jornadas formativas en los municipios según la demanda

Las personas interesadas en cursar estos estudios pueden formalizar su inscripción en el centro formativo Academia Axón, presencialmente o vía telefónica (922 87 18 56), en horario de 08.00 a 15.00 horas

La matrícula gratuita se encuentra abierta hasta completar las plazas

El Cabildo de La Gomera oferta nuevos cursos de manipulador de productos fitosanitarios de nivel básico. Así, la Institución insular facilita la obtención de esta certificación, de manera gratuita, con la celebración de jornadas formativas en los municipios según la demanda. De esta manera, se ofertará dos itinerarios formativos, impartiéndose el primero entre el 20 y el 24 de octubre, y el segundo, entre del 17 al 21 de noviembre.

El contenido de este curso incluye la clasificación y descripción de plagas de los cultivos y de los productos fitosanitarios. Asimismo, se aporta conocimientos sobre las buenas prácticas ambientales en la preservación de los recursos naturales, biodiversidad, flora y fauna.

A ello se suma información sobre la peligrosidad de los productos fitosanitarios para la salud de las personas, medidas para reducir los riesgos sobre la salud, métodos de control de plagas, incluyendo los métodos alternativos, y métodos de aplicación de los productos.

También se aborda el funcionamiento de equipos de aplicación, así como su limpieza, mantenimiento e inspecciones periódicas, la secuencia del transporte, almacenamiento y manipulación de los productos fitosanitarios, la normativa sobre prevención de riesgos laborales, y la legislación sobre la legalidad de los productos y los riesgos asociados a su uso.

Matrícula

La matrícula es de carácter gratuito, y el plazo para formalizarla ya se encuentra abierto, hasta completar el cupo de plazas.

Las personas interesadas en cursar esta formación pueden realizar su inscripción en el centro formativo Academia Axón, presencialmente o vía telefónica (922 87 18 56), en horario de 08.00 a 15.00 horas.

La Gomera celebra el próximo fin de semana Exposaldo, con promociones especiales y un espacio dedicado a la moda

El Centro de Visitantes de San Sebastián será escenario, los días 11 y 12 de octubre, de la mayor feria comercial de la isla en la que participarán más de 34 expositores

El evento incluye una amplia programación paralela con actuaciones musicales, actividades infantiles, y talleres y charlas en torno a la fotografía y diseño de moda

La Gomera celebra, el próximo fin de semana, la mayor feria de saldos y descuentos de la isla y que, este año, vuelve a dedicar a la moda un espacio destacado en la programación paralela al espacio de venta.

Exposaldo desarrollará su actividad los días 11 y 12 de octubre, en el Centro de Visitantes de San Sebastián, con la participación de una treintena de establecimientos comerciales de distinta índole, como moda, joyería, zapatería, complementos, y también espacios dedicados a la degustación gastronómica.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que Exposaldo supone “una herramienta clave para impulsar la economía local, al concentrar en un mismo espacio a numerosos comercios de la isla y facilitar a la ciudadanía el acceso a productos a precio de saldo”. Asimismo, insistió en que este tipo de iniciativas “no solo favorecen al sector empresarial, sino que también generan espacios de convivencia en los que se combinan las compras con propuestas culturales y de ocio”.

Por su parte, la consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, destacó que esta nueva edición de Exposaldo “refuerza el papel de la moda como un pilar importante para el comercio local, ofreciendo un espacio en el que los visitantes pueden descubrir de primera mano la variedad y calidad de la oferta disponible en la isla”. En este sentido, subrayó que el evento “sirve también para visibilizar el trabajo de los establecimientos y consolidar su presencia dentro del tejido económico insular”.

Programación Exposaldo La Gomera

En esta edición, el Centro de Visitantes de San Sebastián será escenario del evento que se aglutinará durante dos jornadas que ofrecerán a las personas asistentes una programación variada que combina comercio, actividades lúdicas y propuestas culturales.

El sábado 11 de octubre, el espacio de Exposaldo abrirá sus puertas a las 10.00 horas con la inauguración oficial, a la que seguirá un amplio abanico de actividades para todos los públicos. Durante la mañana, los más pequeños podrán disfrutar de talleres infantiles de manualidades, mientras que los castillos hinchables multiespectáculos estarán disponibles tanto en horario de 10:00 a 14:00 horas como por la tarde, de 16:00 a 20:00 horas.

El ambiente se verá acompañado por la emisión en directo de Radio Rumberos FM, entre las 11:30 y las 13:30 horas, y por las actuaciones musicales del grupo Los Satélites a partir de las 13:00 horas y de Hijos del Silbo a las 18:00 horas. Como broche final de la jornada, a las 20:00 horas, tendrá lugar un desfile de moda en el que participarán los comercios de la isla, mostrando las últimas tendencias y poniendo en valor la oferta insular.

La programación continuará el domingo, 12 de octubre, con la reapertura de Exposaldo desde las 10:00 horas. Los castillos hinchables seguirán disponibles para los más pequeños hasta las 15:00 horas, mientras que a las 11:00 horas se celebrará un espectáculo familiar con la actuación de Guicho Estévez. La música volverá a estar presente con una nueva actuación del grupo Los Satélites, prevista para las 13:00 horas. La feria concluirá oficialmente a las 14:00 horas con la entrega de diplomas y el acto de clausura.

Exposaldo 2025 está organizado por el Cabildo de La Gomera, en colaboración con los seis ayuntamientos de la isla, Turismo de La Gomera, la delegación de la Cámara de Comercio en la isla, el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, y las asociaciones de empresarios de la isla.

San Sebastián de La Gomera homenajea a Dulce Xerach en el marco del IV Concurso Literario Félix Casanova de Ayala

La cuarta edición del certamen incluyó un emotivo encuentro literario en recuerdo de Dulce Xerach

El acto contó con la participación de Irina Daria Martín, integrante de la Generación i, y Juan Manuel Pardellas

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebró un encuentro literario enmarcado en la cuarta edición del certamen Félix Casanova de Ayala. Con la participación de Irina Daria Martín, escritora y miembro de la Generación i, y Juan Manuel Pardellas, periodista y escritor, se rindió homenaje a la escritora Dulce Xerach, recientemente fallecida y cuya participación estaba prevista en este evento cultural.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, reiteró su pésame a la familia y amigos de Dulce Xerach y expresó su pesar por el enorme vacío que deja en el ámbito de la cultura y del patrimonio de Canarias. "Además de su carrera en política, como doctora en Arquitectura nos deja un importante legado patrimonial como impulsora del TEA y del Espacio Cultural El Tanque, defensora del patrimonio industrial y arquitectónico de las islas, y una destacada trayectoria como escritora, formando parte de la Generación i, la primera generación literaria femenina de Canarias".

La pasada celebración de la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife acogió la presentación de las obras de Arantxa Rufo, Irina Daria Martín, Helen Rytkönen, Ana González Duque, Dulce Xerach, Felicidad Batista y Pilar Torres. Se trata de creadoras que integran la primera generación de escritoras del siglo XXI en el Archipiélago y la primera de mujeres en la historia de Canarias.

La alcaldesa añadió que, en un primer momento, se valoró la posibilidad de suspender este evento cultural como señal de respeto y duelo por el repentino fallecimiento de Dulce Xerach, "aunque tanto las responsables de la organización como sus compañeras de la Generación i, nos transmitieron la importancia de convertir este acto en un homenaje a su figura literaria y su trayectoria cultural".

Irina Daria Martín, poeta y miembro de la Generación i, quiso inspirar y animar a los participantes a explorar el universo de las letras y compartió su experiencia en el ámbito de la literatura y las nuevas tecnologías, además de presentar el innovador proyecto "Neuroliteratura", enmarcado en el proyecto 'La literatura es femenina', plan cultural que dirigía Dulce Xerach. Junto a Juan Manuel Pardellas, periodista y escritor, presidieron el jurado del IV Concurso Literario Félix Casanova de Ayala, en las modalidades de relato corto y poesía.

Juanca Romero Hasmen se complace en anunciar el lanzamiento de "PLANETA FUNERARIO", un ensayo de investigación innovador que invita a los lectores a explorar los territorios menos conocidos y más enigmáticos de la veneración a los muertos alrededor del mundo

En "PLANETA FUNERARIO", el autor nos sumerge en un mosaico cautivador de rarezas, curiosidades y anomalías que desafían las prácticas funerarias convencionales. Desde inscripciones que desconciertan por su lógica, hasta arquitecturas funerarias que rozan lo insólito y lo macabro, este libro desvela cómo la despedida a los difuntos adquiere formas inesperadas y, a menudo, misteriosas. La obra es un recorrido global por cultos funerarios únicos, examinando rituales olvidados y costumbres que persisten en la más absoluta extrañeza. El lector será transportado a cementerios cargados de leyendas, marcados por tragedias o habitados por inquilinos singulares, donde la historia, la cultura y las creencias se entrelazan para dar forma a la última morada de maneras tan diversas como la propia humanidad.

Más allá de la mera catalogación de lo peculiar, "PLANETA FUNERARIO" profundiza en las motivaciones que subyacen a estas manifestaciones. ¿Qué impulsó la creación de estos espacios únicos? ¿Qué revelan estas prácticas inusuales sobre las sociedades que las engendraron y su relación con la muerte? Este libro es una invitación a una reflexión profunda sobre la condición humana, nuestros miedos, esperanzas y la incesante necesidad de dar sentido al final de la vida, incluso a través de sus expresiones más insólitas y enigmáticas.

"PLANETA FUNERARIO" ya está disponible en la plataforma de ventas AMAZON, en formato impreso en tapa blanda y formato E-book. También podrá adquirirlo en la isla de Tenerife en librería El Águila y librería Lemus.

Tras consolidar iniciativas como la recuperación de películas antiguas y de poner en marcha su reputado Cine Ambulante de Verano, Tenique Cultural colabora con el Ayuntamiento de La Oliva para proyectar una gran película al aire libre

La Plaza del Cotillo acoge el próximo 9 de octubre a las 8 de la noche, la proyección gratuita de la mítica Amélie, dentro del proyecto Cine al aire libre de La Oliva

La Asociación Tenique Cultural, con una amplia trayectoria en la gestión de proyectos culturales en Canarias, presenta una nueva edición de su propuesta de cine al aire libre. La cita tendrá lugar el próximo jueves 9 de octubre a las 20:00 horas en la Plaza del Cotillo, en el municipio de La Oliva, con la proyección de la célebre película Amélie. Uno de los títulos más aclamados del cine contemporáneo.

En los últimos años, Tenique Cultural ha impulsado iniciativas reconocidas dentro y fuera del archipiélago, consolidándose como un referente por la calidad y el cuidado de sus propuestas.

Con el Cine al aire libre de La Oliva, la asociación mantiene su apuesta por llevar el cine a plazas y espacios públicos de Canarias, fomentando la participación ciudadana y el disfrute de la cultura en entornos cotidianos.

“Creemos en la importancia de compartir el cine en comunidad y de acercarlo a espacios donde la gente se reúne y disfruta junta. Es un placer poder celebrar esta sesión en La Oliva con una película tan especial como Amélie”, explica Javier Fuentes Feo, presidente de Tenique Cultural.

La actividad cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Oliva y será de acceso gratuito. El público podrá disfrutar de una fábula moderna que invita a redescubrir la belleza de los pequeños detalles, en un entorno privilegiado: al aire libre y bajo las estrellas.

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico, que dirige Tine Martín Ojeda, ha concluido unas obras de mejora en el Centro de Formación Municipal

En dichas instalaciones se han llevado a cabo la adecuación del espacio donde se imparten PFAES, se ha dotado a las oficinas actuales de sistemas de climatización, y además se ha ejecutado el acondicionamiento de una zona sin uso en huerto para uso y aprovechamiento del PFAE de cocina.

El proyecto, que cuenta con una inversión de 93.167 euros dividido en dos anualidades, ha sido financiado en su totalidad por la Consejería de Gobierno de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria dentro del 'Programa de colaboración con los ayuntamientos de Gran Canaria para la ejecución de acciones de empleo y desarrollo local. Anualidad 2024-2025'.

En la mañana del domingo 5 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, se celebró en el Mirador de la playa de La Laja, en la zona conocida como La Marfea, un acto de homenaje a las personas asesinadas y desaparecidas durante la Guerra de España y la posterior dictadura franquista

El acto fue organizado por el Centro para la Investigación y la Divulgación de la Memoria Histórica y Democrática de Canarias (CID), en compañía de familiares, amigos y representantes institucionales, con el objetivo de mantener vivo el recuerdo de quienes fueron arrojados al océano desde este enclave.

El tributo se desarrolló junto al monumento del escultor Francisco Pérez Betancor, inaugurado en 2018, que recuerda este episodio trágico acaecido el 3 de octubre de 1936, pocos meses después del levantamiento militar contra la II República Española. Aquel día fueron lanzados desde el precipicio de La Marfea: Rafael Martín Vera, Juan Ramírez Llarena, Pablo María de la Cruz, Manuel López Díaz, Rafael Pérez de León (enfermeros del hospital San Martín), José Cárdenas Pérez, Ramón Miranda Cabrera, Tomás Bautista Torres y los hermanos Juan y José Álvarez Cruz.

La memoria colectiva de la ciudad recuerda, además, que este crimen fue solo el inicio de una larga lista de centenares de víctimas que correrían la misma suerte en este enclave.

El acto contó con la presencia de destacadas autoridades y representantes de entidades vinculadas a la defensa de la memoria democrática, entre ellos:

Dª Mª Teresa Mayans, Subdelegada del Gobierno en Las Palmas.

D. Carmelo Ramírez, Consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria.

D. Félix González, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de La Palma.

D. José Valencia, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Agaete.

D. José Medina, presidente de la Fundación Juan Negrín.

Dª Iballa Ruiz, representante del grupo local de Gran Canaria de Amnistía Internacional.

Y, de manera muy especial, los familiares de las víctimas, cuya presencia otorgó al acto un carácter profundamente emotivo.

Con esta conmemoración, el CID reafirmó su compromiso con el derecho de la ciudadanía a la reparación moral y a la recuperación de la memoria personal, familiar y colectiva, tal y como reconoce el artículo 4 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

La campaña solidaria “Pedaleando hacia el futuro. Bicicletas que cambian vidas en Gambia” concluyó este sábado con un éxito rotundo de participación y una respuesta ejemplar por parte del pueblo canario. Una vez más, la sociedad insular se volcó en esta iniciativa impulsada por STARUP Corazón Solidario junto Fundación Puertos de Las Palmas, que logró reunir centenares de bicicletas, material escolar, ropa, calzado, material informático y deportivo, todos destinados a mejorar la escolarización y la vida cotidiana de familias gambianas

El punto de entrega, ubicado en la terminal marítima Gesport Atlantic en la zona portuaria de Las Palmas de Gran Canaria, se convirtió entre las 9:30 y las 14:30 horas en un espacio de encuentro y compromiso ciudadano.

A la jornada asistieron la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada; la gerente de la Fundación Puertos de Las Palmas, Betsabé Morales; la presidenta de STARUP Corazón Solidario, Sonja Arup; el embajador de Gambia en España, Noah Touray; el agregado al Ministerio de Turismo de Gambia en Europa, Lamin Fatty; el presidente del Real Club Náutico de Gran Canaria, Pity Sánchez ; la directora general de Servicios Sociales e Inmigración del Puerto de Las Palmas, Elisabeth Santana; y el representante de la Asociación Gambiana en Canarias, Dodou Sanneh. Todos ellos respaldaron con su presencia una acción que, al llegar a destino, permitirá a cientos de niños y niñas acceder de manera más segura y digna a la educación.

La jornada registró una acogida increíble, con la participación masiva de ciudadanos y entidades que hicieron posible la recogida de más de 700 bicicletas y centenares de donaciones adicionales, incluyendo material escolar, ropa, calzado, material informático y deportivo. Todo ello será destinado a mejorar la escolarización y la vida cotidiana de familias gambianas.

Beatriz Calzada señaló que “la Autoridad Portuaria está orgullosa de poner sus infraestructuras al servicio de la solidaridad, demostrando que el puerto no solo mueve mercancías, sino también esperanza y futuro”.

GAMBIA1Por su parte, la gerente de la Fundación Puertos de las Palmas, Betsabé Morales, destacó “la importancia de construir un puente solidario estable entre Canarias y Gambia, con trazabilidad y resultados verificables que garanticen que cada donación llegue a quienes más lo necesitan”. Además, subrayó que “el Puerto de Las Palmas vuelve a ser el punto de partida de un proyecto que conecta territorios, personas y esperanzas, demostrando que también puede ser un espacio de solidaridad y cooperación”.

Por su parte, La activista Sonja Arup expresó su emoción al constatar la implicación de toda la isla: “Esta iniciativa pone en valor la solidaridad de los canarios, que buscan dar una segunda vida a los artículos donados. He recibido aportaciones desde casi todos los municipios y muchas historias conmovedoras de familias que se unieron para donar desde sus hogares. Gracias a todos los corazones solidarios que hacen posible este cambio”.

En nombre del pueblo gambiano, el embajador Noah Touray manifestó su agradecimiento: “Gracias a esta campaña, cientos de niños y niñas de zonas rurales podrán llegar a sus colegios en bicicleta, abriendo la puerta a un futuro con más oportunidades. La labor de Startup Corazón Solidario ha transformado servicios comunitarios y de emergencias en nuestro país, y el pueblo canario ha demostrado una vez más una generosidad que fortalece los lazos de amistad entre nuestras comunidades”.

La campaña contó además con la colaboración de empresas e instituciones como la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, el Real Club Náutico de Las Palmas, Servilog, Hospitales San Roque, Gofio La Piña, Farmacéuticos Canarios Solidarios y Químicas Morales.

La Fundación Puertos de Las Palmas enmarca esta acción dentro de su línea de apoyo humanitario, confirmando su compromiso con nuevas campañas que consoliden un corredor solidario estable entre Gran Canaria y Gambia.

La jornada cerró con un mensaje unánime: “Canarias ha vuelto a demostrar que es una tierra solidaria, capaz de transformar con pequeños gestos la vida de miles de personas”.

Publicado en Internacional, Sociedad

El premio reconoce a jóvenes agricultores y ganaderos de Europa y Asia Central

El acto de entrega se ha producido durante la 44ª sesión de la Comisión Europa de Agricultura, en Budapest

La joven ganadera Lourdes Perona, integrante de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) y de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el marco de la 44ª sesión de la Comisión Europea de Agricultura, celebrada en Budapest.

El galardón forma parte del Reconocimiento a Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Europa y Asia Central, una iniciativa con la que la FAO celebra su 80º aniversario destacando proyectos rurales innovadores, sostenibles y comprometidos con el territorio.

Perona ha sido seleccionada entre candidaturas de toda Europa y Asia Central, tras superar un riguroso proceso de evaluación que incluyó entrevistas en inglés con un panel de expertos de la FAO. El jurado quedó especialmente impresionado por su historia personal, su apuesta por la ganadería extensiva y ecológica, y su firme defensa del relevo generacional en el medio rural.

“Este reconocimiento supone un impulso enorme que pone en valor el esfuerzo diario, la apuesta por un modelo sostenible y la importancia de seguir apostando por la vida en nuestros pueblos”, ha declarado Lourdes Perona tras recibir la distinción. “Es también un reconocimiento al trabajo de todas las personas que, desde pequeñas explotaciones familiares, defienden una forma de producir alimentos respetuosa con el territorio, los animales y el medio ambiente”, ha añadido.

Un impulso para seguir innovando desde el territorio

Desde FADEMUR y UPA han felicitado a Lourdes y han señalado que este premio “visibiliza el papel fundamental de las mujeres rurales en la transformación del campo y en la lucha por un modelo agroalimentario más justo y sostenible”.

Este galardón no solo reconoce la trayectoria profesional de Lourdes Perona, sino que también lanza un mensaje claro: el futuro del medio rural pasa por la innovación, la sostenibilidad y el compromiso de nuevas generaciones que, como Lourdes, deciden quedarse, resistir y transformar el entorno desde dentro.

Publicado en Nacional, Internacional

Este foro, coordinado por el académico Conrado Álvarez Fariña, tendrá lugar los días 6 y 8 de octubre en la sede de la institución académica en Santa Cruz de Tenerife

juan calatrava 1Le Corbusier, la música y la historia serán los ejes centrales de las dos conferencias que conforman las terceras jornadas Architecta Musica, armonía, música y arquitectura, que organiza la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) y que coordina el académico Conrado Álvarez Fariña. El objetivo es revisar la importancia que tiene la arquitectura para la música y cómo la música ha influenciado a la arquitectura.

Este foro, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, tendrá lugar el lunes, 6 de octubre, y el miércoles, 8 de octubre, en la sede de la institución académica en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1), a la 19.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

El lunes 6, la primera conferencia la impartirá el doctor en Historia del Arte y catedrático de Composición Arquitectónica en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada Juan Calatrava Escobar, quien departirá sobre Le Corbusier y la música.

Calatrava Escobar es, desde hace décadas, una de las au­toridades más relevantes del ámbito universita­rio y de investigación en el área de conocimiento de la historia y la teoría de la arquitectura, tanto a escala nacional como internacional. Sus abun­dantes trabajos y sus reputadas publicaciones, así como otras muchas actividades científicas y docentes son muestras evidentes de su brillante trayectoria intelectual.

El miércoles, 8 de octubre, la conferencia correrá a cargo del divulgador musical Luis Ángel de Benito, quien hablará sobre La banda sonora de la arquitectura y la banda sonora de la historia.

De Benito es autor y director de Músi­ca y significado, El diván y la cábala, La tertulia, y otros programas de divul­gación musical en Radio Nacional de España. Actualmente es profesor del Centro Superior Katarina Gurska, la Universi­dad Internacional de La Rioja y director de los cursos de Análisis Musical en la Uni­versidad Internacional Menéndez Pelayo.

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, organiza la 1ª edición de la Villano-con, un evento cultural y de ocio pensado para todas las edades que se celebrará en la Plaza de Santiago los días 30 y 31 de octubre de 2025. La entrada a todas las actividades será gratuita

La Villano-con propone una forma diferente de vivir Halloween, alejada del carácter exclusivamente terrorífico, con una programación inspirada en los villanos del cine y la animación. El objetivo es ofrecer un espacio seguro y divertido para familias, niños, jóvenes y adultos, en un formato similar a las convenciones de cómic internacionales.

Durante las dos jornadas habrá talleres infantiles y juveniles, actividades escolares, concursos de disfraces, espectáculos, juegos interactivos, pasacalles, photocalls y una zona de stands con artesanos e ilustradores. Entre los invitados destaca la presencia del actor de doblaje Antonio Esquivas, voz del actor secundario Bob en Los Simpson.

El evento contará también con un recorrido de “truco o trato” por los comercios del municipio, con el fin de dinamizar la economía local y dar a conocer el patrimonio cultural de Gáldar.

La programación se completará con conciertos, animación, actividades temáticas y la “Fiesta no tan terrorífica de Gáldar (Not-So-Scary)”, con actuaciones especiales inspiradas en personajes icónicos de Disney y el cine fantástico.