Esta nueva promoción se ubicará en el barrio de El Sequero, los trabajos se prolongarán 14 meses y el ICAVI invertirá en ellos 1,6 millones de euros

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) ha comenzado a ejecutar las obras para una nueva promoción de ocho viviendas de protección oficial en el barrio de El Sequero, en el municipio grancanario de Ingenio. Esta obra, que se enmarca en los programas de construcción del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, fue adjudicada a principios de marzo por 1.631.282 euros a la empresa Cristóbal Ortega SLU, tendrá un plazo de ejecución de 14 meses.

La promoción se proyecta en un nuevo edificio en esquina, entre las calles Rosa Luxemburgo y Thoma Edison, de dos plantas, semisótano y un patio interior en forma de “L” que aporta al edificio ventilación e iluminación. En esta zona se ubicará el patio, núcleo de las comunicaciones del edificio que se realizarán mediante escalera y ascensor, facilitando la movilidad a todas las zonas del edificio. Las ocho viviendas se repartirán de cuatro hasta un dormitorio, contando con dos viviendas adaptadas a personas con movilidad reducida que se ubicará en la planta baja del inmueble. Además, cada vivienda contará con una plaza de aparcamiento y trasteros, ambos ubicados en el sótano.

Este edificio se construirá en una zona con buenas conexiones a municipios cercanos y con servicios esenciales disponibles. Su construcción se ha proyectado reduciendo los recorridos de circulación de los edificios para adaptarlos con mayor comodidad a las personas con movilidad reducida.

Con esta adjudicación ya son dos las promociones que se construyen en el municipio de Ingenio con cargo al Plan de Vivienda 2020-2025, tras el lote de 16 viviendas del barrio de El Cristo cuyas obras se iniciaron en mayo de 2022.

Con esta nueva resolución ya son 249 familias palmeras las que recibirán estas indemnizaciones de manera directa con la finalidad de complementar las ayudas de 60.000 que ya concedió el Estado

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la segunda resolución de concesión y abono de subvenciones a las familias afectadas por la destrucción total de la vivienda habitual provocada por el volcán de Cumbre Vieja en La Palma que va a beneficiar a otras 201 familias. En total el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) destina 6.030.000 euros a pagar estas ayudas adicionales con las que se refuerza con hasta 30.000 euros las ya otorgadas por el Gobierno de España con carácter de indemnización a las familias que perdieron su vivienda.

Esta medida impulsada por la Consejería servirá como complemento a la ayuda concedida por el Estado mediante el Real Decreto-ley 20/2021 para la reparación de los daños ocasionados por la erupción volcánica por la que se destinaban hasta 60.480 euros para paliar los daños en las viviendas a las familias afectadas que ahora, con esta ayuda de la Consejería de Vivienda, podrán beneficiarse de un complemento de hasta 30.000 euros para reforzar esta ayuda.

Con la resolución de hoy, El ICAVI ha destinado ya siete millones de euros a abonar estas ayudas a 249 familias, ya que en la primera resolución se abonó un millón de euros a 48 familias. Recientemente, además, el Gobierno canario ha ampliado el crédito hasta los 10 millones de euros para pagar esta ayuda complementaria a los afectados. De esta forma, los técnicos del ICAVI siguen cruzando datos con la Administración General del Estado para alcanzar al medio millar de familias que ya recibieron la ayuda estatal.

El pago de estas ayudas complementarias del Gobierno canario se materializa el compromiso que adquirió el presidente Ángel Víctor Torres de conceder una indemnización adicional a los afectados por el volcán de Cumbre Vieja que perdieron su casa. “El compromiso es tan firme como el día que se hizo”, manifestó en su momento el presidente Torres, “este compromiso está cerrado y se les harán los ingresos de estos fondos por parte del Gobierno de Canarias”.

El abono de las 201 nuevas ayudas publicadas hoy se llevará a cabo directamente en las cuentas corrientes de estas familias una vez transcurrido el plazo legal de cinco días que se da a los beneficiarios después de publicarse en el BOC por si alguno quiere renunciar a la subvención.

Las subvenciones se conceden de oficio, y la consideración de solicitante de la ayuda la otorgará el cumplimiento de dos requisitos: la inscripción en el Registro de personas afectadas por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma, y el haber sido beneficiario de la subvención concedida por la Administración General del Estado por destrucción total de viviendas, de acuerdo con el Real Decreto-ley 20/2021, por el que se adopta medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma.

El objetivo de la Consejería con esta nueva línea de ayuda es aumentar la cuantía de la indemnización a las personas afectadas por la erupción que ya recibieron un primer pago por parte del Estado, por lo que estas familias no tendrán que presentar ninguna solicitud ni aportar documentación para poder optar por esta subvención. El ICAVI solo tiene ahora que certificar que esas familias se encuentran inscritas en el registro oficial de damnificados por el volcán, y valorar si con la indemnización estatal se han cubierto todas las pérdidas sufridas. En base a ese porcentaje de compensación se otorgará la nueva ayuda del Gobierno de Canarias que variará hasta un máximo de 30.000 euros hasta cubrir el límite del valor del daño producido.

Tras su publicación en el BOC, el ICAVI notificará a las personas beneficiarias mediante SMS, correo electrónico y las diversas publicaciones oficiales del Instituto Canario de la Vivienda. Además, se ha habilitado el siguiente teléfono de información 922 922 656 en horario de 09:00 a 12:00 para atender posibles consultas de los afectados.

El Gobierno canario publica hoy en el BOC, tal y como se comprometió el presidente Torres, la primera resolución por la que se concede a 48 familias casi un millón de euros de esta ayuda que se dará a los afectados con carácter complementario a las indemnizaciones que ya ha dado el Estado para aquellas familias que sufrieron la destrucción total de su vivienda habitual

El Instituto Canario de Vivienda, que dispone de nueve millones de euros más para las siguientes concesiones de ayudas, abonará estas indemnizaciones de manera directa a los afectados

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la primera resolución de concesión y abono de subvenciones a las familias afectadas por la destrucción total de la vivienda habitual provocada por el volcán de Cumbre Vieja en La Palma. Con esta línea de ayudas adicionales el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) reforzará con hasta 30.000 euros las ya otorgadas por el Gobierno de España con carácter de indemnización a aproximadamente medio millar de familias que perdieron su vivienda.

Con la publicación de hoy se pone en marcha una ayuda adicional del Gobierno canario que el presidente Ángel Víctor Torres se comprometió a conceder a los afectados por el volcán de Cumbre Vieja que perdieron su casa. “El compromiso es tan firme como el día que se hizo”, manifestó en su momento el presidente Torres, “este compromiso está cerrado y se les harán los ingresos de estos fondos por parte del Gobierno de Canarias”. Ese compromiso se materializa ahora con la publicación de la resolución con las primeras familias que recibirán el ingreso de estas ayudas complementarias.

Esta medida impulsada por la Consejería servirá como complemento a la ayuda concedida por el Estado mediante el Real Decreto-ley 20/2021 para la reparación de los daños ocasionados por la erupción volcánica por la que se destinaban hasta 60.480 euros para paliar los daños en las viviendas a las familias afectadas que ahora, con esta ayuda de la Consejería de Vivienda, podrán beneficiarse de un complemento de hasta 30.000 euros para reforzar esta ayuda. El ICAVI ha destinado a esta primera resolución de abono una partida presupuestaria de un millón de euros, y ya se ultiman las resoluciones para otras 200 familias, mientras se sigue cruzando datos con la Administración General del Estado para alcanzar al medio millar de familias que ya recibieron la ayuda estatal. La Consejería dispone de nueve millones de euros más que se destinarán al pago de estas ayudas.

En esta primera resolución de concesión y abono de subvenciones directas han resultado beneficiarias un total de 48 familias a las que se van a distribuir ayudas por un valor total de 987.285 euros. El abono se llevará a cabo directamente en las cuentas corrientes de estas familias una vez transcurrido el plazo legal de cinco días que se da a los beneficiarios después de publicarse en el BOC por si alguno quiere renunciar a la subvención.

Las subvenciones se conceden de oficio, y la consideración de solicitante de la ayuda la otorgará el cumplimiento de dos requisitos: la inscripción en el Registro de personas afectadas por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma, y el haber sido beneficiario de la subvención concedida por la Administración General del Estado por destrucción total de viviendas, de acuerdo con el Real Decreto-ley 20/2021, por el que se adopta medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma.

El objetivo de la Consejería con esta nueva línea de ayuda es aumentar la cuantía de la indemnización a las personas afectadas por la erupción que ya recibieron un primer pago por parte del Estado, por lo que estas familias no tendrán que presentar ninguna solicitud ni aportar documentación para poder optar por esta subvención. El ICAVI solo tiene ahora que certificar que esas familias se encuentran inscritas en el registro oficial de damnificados por el volcán, y valorar si con la indemnización estatal se han cubierto todas las pérdidas sufridas. En base a ese porcentaje de compensación se otorgará la nueva ayuda del Gobierno de Canarias que variará hasta un máximo de 30.000 euros hasta cubrir el límite del valor del daño producido.

Tras su publicación en el BOC, el ICAVI notificará a las personas beneficiarias mediante SMS, correo electrónico y las diversas publicaciones oficiales del Instituto Canario de la Vivienda. Además, se ha habilitado el siguiente teléfono de información 922 922 656 en horario de 09:00 a 12:00 para atender posibles consultas de los afectados.

Esta nueva línea de ayuda se suma a otras iniciativas emprendidas por la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda para atender a los afectados por el volcán en materia de vivienda, con la compra y entrega de 300 inmuebles y de más de 500 ayudas al alquiler a familias que perdieron su hogar, a la que se suma ahora este complemento a la indemnización para los propietarios de casas que resultaron destruidas a causa de la erupción volcánica.

Esta nueva convocatoria sigue impulsando los objetivos del Plan de Vivienda para paliar la emergencia habitacional de las personas con menos recursos, y a lo largo de la Legislatura ha beneficiado a más de 1.100 jóvenes

El Instituto Canario de Vivienda con esta línea de ayuda financia hasta el 20% del precio de la adquisición de la vivienda a los jóvenes

La Consejería de Obras Pública, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) una nueva convocatoria para la ayuda a la adquisición de su primera vivienda a jóvenes canarios. Esta línea de subvenciones, que se suma a los objetivos que persigue el Plan de Vivienda de Canarias 2020-25 para paliar la emergencia habitacional y fomentar el acceso a una vivienda a los sectores de la población con más dificultades, cuenta con una partida presupuestaria de 3.000.000 millones de euros para bonificar hasta el 20% del valor del inmueble adquirido.

Para poder optar a esta subvención, los solicitantes deberán ser menores de 35 años, tener unos ingresos anuales por debajo de 23.734 euros y el precio de la vivienda no podrá superar los 120.000 euros, efectuando la compra dentro del plazo comprendido entre el uno de septiembre de 2020 e incluyendo el último día para poder solicitar la subvención. Además, los solicitantes deberán haber suscrito un préstamo hipotecario que cubra el 50% de la adquisición. Desde el ICAVI se promueve el primer acceso a la vivienda, por lo que los solicitantes no deberán ser propietarios de ninguna vivienda en España y deberán destinar el inmueble como residencia habitual por un plazo mínimo de cinco años.

Las personas interesadas podrán presentar su solicitud de forma electrónica, a través de la página web del Instituto Canario de la Vivienda o de forma presencial en cualquiera de las sedes del Instituto, al día siguiente de la publicación en el BOC. Con esta línea de subvención se podrá optar a una subvención de hasta 11.000 euros, con un límite del 20% del precio de la adquisición, sin gastos y tributos inherentes

Durante los tres primeros años de la actual Legislatura se han beneficiado de esta línea de ayudas específica un total de 1.116 jóvenes de las islas, una subvención que, gracias al Plan de Vivienda se incrementó de los 1,2 millones de dotación con la que contaba en 2019, a los 2,9 millones que se dedican a partir de 2020, lo que ha permitido duplicar el número de beneficiarios en estos dos últimos años.

El consejero de Vivienda informa que, de las 5.971 viviendas del Plan, ya están en fase de construcción, adquisición o redacción de proyectos 2.251, lo que supone el 37% del total

En 24 meses la Consejería de Vivienda ha concedido 85 millones de euros en ayudas a familias con pocos recursos para ayudarles a pagar el alquiler de sus casas, y a ayuntamientos para financiar la construcción y rehabilitación de viviendas en los municipios menos poblados

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha realizado hoy, a petición propia en una comparecencia parlamentaria, un balance de los dos años de ejecución del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 que entró en vigor en diciembre de 2020, y ya ha impulsado el 40% de su ejecución. El consejkero durante su intervención destacó que, durante estos dos años, y con el objetivo de ampliar el parque público de viviendas, se han puesto en marcha diferentes fases de construcción, adquisición o redacción de proyectos de 2.251 del total de las 5.971 viviendas nuevas que contempla el Plan en sus cinco años de vigencia, es decir, el 37% de las previstas.

En esta comisión, a propuesta del consejero para realizar de forma periódica un balance del desarrollo del Plan, subrayó: “Este Gobierno tiene claro que la política de vivienda es una prioridad para todos y eso se refleja con más recursos cada año en los presupuestos de la Comunidad Autónoma”, aseguró Franquis. El presupuesto que el anterior Gobierno aprobó para Vivienda en el año 2019 era de 79 millones de euros y el aprobado por el actual para este 2023 es de 150 millones de euros.

El Plan de Vivienda 2020-2025 se articula en torno a 14 programas que se centran fundamentalmente en la actividad de construcción o adquisición de vivienda, en la de rehabilitación de vivienda del parque público y también del parque privado, y, por último, en las ayudas al acceso a la vivienda en sus diferentes modalidades.

“Considero que el plan, con las dificultades de gestión que todos conocemos, y que son propias de la administración pública, está consiguiendo las expectativas que todos nos marcamos al principio de esta legislatura, cuando aprobamos el pacto por la vivienda y posteriormente el Plan”, aseguró el consejero Franquis, “pero a pesar de todo esto, insisto, uno tiene que estar moderadamente satisfecho porque soy consciente de las dificultades de ejecución que tiene un plan de esta naturaleza, muy ambicioso y sobre todo porque partía de cero al no haber un plan previo y porque no solo depende de la gestión de una única administración, sino del acuerdo y el consenso de muchas instituciones”.

Sebastián Franquis aseguró que en susprimeros 24 meses se han puesto las bases para una ejecución eficiente y ágil de un Plan que nació del consenso del Pacto por la Vivienda y después de ocho años sin que se desarrollaran políticas de vivienda en las islas. “No me gusta hablar del pasado pero es obligado hacer una referencia para decir que en las últimas dos legislatura no hubo un plan de vivienda en Canarias, y que producto de eso tenemos el grave problema de vivienda que arrastramos ahora, con incrementos de los precios de alquiler, con zonas residenciales de las grandes ciudades tensionadas y en las que se están expulsando a las familias con menos recursos económicos… Como ejemplo de esto puedo decirles que hemos entregado 34 viviendas en Valverde hace exactamente tres meses, el año pasado. ¿Saben a qué plan de vivienda correspondían esas casas? Al del año 2008. Por eso me sorprende que, con solo dos años de ejecución del nuevo Plan, algunos nos estén exigiendo que entreguemos ya todas las viviendas”.

Construcción y adquisición

Durante los últimos 24 meses la Consejería ha llevado a cabo actuaciones para disponer de 2.251 nuevas viviendas con las que ampliar el parque público de viviendas de la Comunidad. Esta cantidad supone que ya se han adquirido, iniciado las obras, o realizados los proyectos de construcción del 37% de las 5.971 viviendas previstas en los cinco años del Plan.

“Estamos haciendo un esfuerzo enorme para que el plan se ejecute en el tiempo establecido, que es en 2025, y en dos años ya estamos en el 37% ejecutado en los programas de construcción de vivienda o adquisición, que es el elemento más importante del Plan, junto con la rehabilitación, para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Estamos en unos márgenes bastante favorables para poder cumplir y ejecutar este Plan en el plazo que está previsto, que son cinco años”, indicó Franquis.

Rehabilitación

En el apartado de Rehabilitación se han superado todas las expectativas previstas en el Plan ya que en el segundo año ya sean ejecutado o se están culminando la reforma y reparación de 9.952 viviendas, principalmente del parque público, pero también del privado, de las 10.227 previstas inicialmente para los cinco años del Plan. Del parque público del ICAVI, y con seis millones de euros de fondos FEDER, se ha ejecutado la rehabilitación de 3.895 viviendas; del parque de VISOCAN, otras 2.735, y con los 16,5 millones que el Gobierno canario aporta, junto a otras administraciones, para las áreas de regeneración y renovación urbanas (ARRU), se han reformado otras 3.322 de viviendas particulares.

Ayudas acceso a la vivienda

Para favorecer el acceso a una vivienda a las familias con menos recursos, la Consejería ha entregado o comprometido en los últimos 24 meses cerca de 85 millones de euros que se han repartido tanto para ayudar a esas familias a afrontar el pago al alquiler, como para subvencionar las políticas de vivienda en los ayuntamientos menos poblados de Canarias para que sus habitantes puedan acceder una casa y no emigren a las grandes ciudades. La mayor parte de estas ayudas se concentran en la ayuda al alquiler general y joven, de las que se han beneficiado 14.425 perceptores en los últimos dos años a los que se ha pagado o se está ejecutando el pago de 38,8 millones de euros. Estas cifras suponen que ya se ha ejecutado el 26% de las actuaciones en ayudas al alquiler previstas inicialmente en el Plan durante sus cinco años de vigencia.

Como novedad, este año se ha puesto en marcha el Bono de Alquiler Joven, una iniciativa financiada con 10,6 millones para 2022 con el que se pretende impulsar la emancipación de los jóvenes canarios. Actualmente, ya se han baremado y aceptado las peticiones de 1.795 jóvenes que cumplen con todos los requisitos y que ya están cobrando esta ayuda mensual de 250 euros. A medida que sigan las baremaciones esta cifra de perceptores irá aumentando. También se han pagado en los últimos 24 meses a 57 ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes 29 millones de euros en subvenciones para ampliar y mejorar sus parques de vivienda, garantizar el acceso a una casa a sus vecinos y evitar la despoblación.

“Como saben, hemos puesto en marcha más ayudas y con más presupuesto, con más incremento de las aportaciones. Solo quiero indicarles que en la ayuda al alquiler general hemos incrementado la cuantía a subvencionar del 40 al 50% de la renta”, señaló el consejero Franquis, “y la estamos subiendo precisamente porque hay una inmensa cantidad de familias que no pueden acceder a la compra de vivienda o a una vivienda pública y por eso estamos facilitando el pagarles el 50% del alquiler a las familias con menos recursos y a los jóvenes, tanto con la ayuda al alquiler general como con el bono joven, una ayuda que está dando un resultado espectacular tanto en Canarias como el resto del país”.

Fondos europeos

Durante este 2022, además se han incorporado a la Consejería los Fondos Next Generation para actuaciones en materia de vivienda tanto para construcción de nueva vivienda como para rehabilitación. Una de esas intervenciones se enmarca en la llamada Línea 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, un programa ideado para la construcción de edificios energéticamente eficientes y que se ofrecerán a las familias a un alquiler asequible. Con los fondos de esta línea, 76,1 millones que aportan la UE, el ICAVI y otras administraciones, se planifica la construcción de 1.050 viviendas protegidas más en una quincena de municipios, con especial presencia de Las Palmas de Gran Canaria (con 230 viviendas previstas) y La Laguna (150).

Otra línea de actuación de este Plan de Recuperación se enfoca a la rehabilitación de viviendas, tanto públicas como privadas. Para esta actuación se han implementado los llamados ERRP (Entorno Residencial de Rehabilitación Programada) que sustituyen a los tradicionales ARRU que se han ejecutado hasta ahora. Esta misma semana, el consejero ha firmado con el Ministerio de Agenda Urbana el segundo lote de este programa destinado a rehabilitar 380 viviendas en las que se desarrollaran medidas de ahorro energético destinando una nueva partida presupuestaria de 16.290.360 euros que se repartirá entre Gran Canaria Y Tenerife.

“Somos la comunidad autónoma que está liderando la ejecución de fondos europeos en los programas de vivienda, tanto en rehabilitación como en construcción”, afirmó Sebastián Franquis, “somos los primeros que hemos firmado convenios con el Estado por los fondos Next Generation, somos los primeros que hemos entregado y transferido las subvenciones a los ayuntamientos para rehabilitar y construir, y somos los que más rehabilitación estamos poniendo en marcha en el conjunto del Estado. Eso lo reconoce el propio Gobierno de España, que nos pone como ejemplo cuando habla de la distribución de los fondos del Plan de Recuperación de la UE, y cuando habla de la ejecución de los fondos europeos, tanto en rehabilitación como en construcción de vivienda”.

El Instituto Canario de la Vivienda, en colaboración con Visocan, concederá al menor y a su familia una vivienda provisional en el barrio santacrucero de El Sobradillo, mientras se le asigna una vivienda definitiva del parque público

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) y en colaboración y coordinación con la empresa pública Visocan, ha ofrecido una vivienda del parque de viviendas del Gobierno canario a Hugo, un menor de 16 años que perdió casi la totalidad de su movilidad tras un accidente, y a su familia. Esta vivienda se encuentra en una promoción conocida como los Andenes, en Tenerife, y ha sido cedida a la familia por Visocan, de forma provisional, hasta que el ICAVI le asigne una vivienda definitiva de su parque público en Santa Cruz de Tenerife.

La directora del ICAVI, Maribel Santana, ha informado hoy en una reunión con la madre del menor, Jennifer de la Rosa, que los técnicos del Instituto han localizado esta vivienda que se ubica en una primera planta con ascensor. Tras la aceptación por parte de la familia de esta opción habitacional, el ICAVI en coordinación con Visocan comenzarán a realizar los trabajos para poder adaptar la vivienda a las necesidades de movilidad del menor.

En este encuentro, la directora también ha informado a Jennifer de la Rosa que ante la situación particular de la familia el Instituto les ofrecerá una subvención para afrontar el pago del alquiler de esta vivienda mientras se termina la construcción de una nueva promoción del parque público en Santa Cruz de Tenerife. Mediante el Plan de Vivienda de Canarias 2020-25, se calcula aumentar el parque público en esta capital, por lo que Santana ya ha adelantado a la familia la posibilidad de trasladarles en un futuro a una vivienda adaptada que corresponda a una promoción pública.

Durante esta jornada, la directora del ICAVI, en consonancia con el consejero Sebastián Franquis, se ha reunido también con Miguel Plana y su familia, para analizar las posibles alternativas habitacionales de las que dispone el parque público en la isla de Gran Canaria para atender su especial situación relacionada también con problemas para encontrar una casa adaptada a sus condiciones de movilidad reducida. De esta forma, se espera dar una respuesta favorable al joven y su familia en próximas fechas.

El consejero Sebastián Franquis, junto a la directora del ICAVI, María Isabel Santana, se reúne con una delegación de la patronal de la construcción encabezada por Óscar Izquierdo, para que las empresas canarias cooperen en el plan de vivienda extraordinario de Puerto Naos y La Bombilla y en otras actuaciones previstas para recuperar las casas perdidas en la erupción del volcán

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha acordado hoy con el presidente de la Federación de Empresarios de la Construcción (FEPECO) de Santa Cruz de Tenerife, Óscar Izquierdo, el establecimiento de un marco de colaboración público-privada que propicie todas las actuaciones previstas por el Gobierno regional para la reconstrucción de las viviendas y la lucha contra la emergencia habitacional en La Palma que generó la erupción del volcán de Cumbre Vieja en septiembre de 2021. Una de estas primeras actuaciones en las que se contará con la colaboración de los empresarios de la patronal tinerfeña será en el Plan Extraordinario de Vivienda creado entre los gobiernos de España y de Canarias para atender a los desalojados de Puerto Naos y La Bombilla.

“Tras atender en un primer momento la emergencia habitacional de cerca de un millar de afectados del volcán con la compra de casas y la concesión de ayudas al alquiler, ahora entramos en una nueva fase que es la de facilitar la reconstrucción tanto a los que perdieron sus casas como a aquellos que no pueden acceder a sus viviendas por los gases”, señaló Sebastián Franquis, “para ello, ya hemos dado los pasos necesarios desde las administraciones regional y estatal para poner en marcha planes de reconstrucción para los que es imprescindible contar con todos los actores, entre ellos los empresarios de la construcción. Para nosotros, la colaboración pública-privada es esencial en este nuevo periodo con el objetivo puesto en facilitar a lo afectados del volcán el máximo bienestar tras las adversidades que han tenido que atravesar”.

Tras informar el consejero Franquis, junto a la directora del ICAVI, Maribel Santana, a la delegación de FEPECO que encabezaba Óscar Izquierdo, de todo el proceso que se siguió desde la Consejería para disponer de unas 300 viviendas nuevas en apenas un año, y concentradas en el Valle de Aridane para atender a las familias que habían perdido su único hogar en la erupción, se acordó iniciar a partir de ahora un nuevo camino en el que se priorice la colaboración público-privada de cara a la reconstrucción.

En este sentido, Sebastián Franquis invitó a los representantes de FEPECO a colaborar en los programas de reconstrucción previstos para atender la emergencia habitacional en la citada isla, siendo el más avanzado el Plan Extraordinario para los desalojados de Puerto Naos y La Bombilla, un plan que cuenta con 16 millones de euros que aportan los gobiernos de España y de Canarias. La directora del ICAVI indicó, a este respecto, que se van a reunir con las empresas canarias del sector especializadas en construcción industrializada, una técnica constructiva moderna capaz de acortar en casi un año la edificación de nuevas viviendas para los afectados del volcán.

“Tras aclarar algunas distorsiones que se habían producido en cuanto a la información que nos llegaba de lo que estaba haciendo el ICAVI en La Palma en los primeros meses tras la erupción, hemos acordado trabajar de manera conjunta para que la reconstrucción de La Palma se haga de la mejor manera posible y la más rápida, satisfaciendo las necesidades de los ciudadanos afectados y, al mismo tiempo, generando crecimiento económico, creación de empleo e impulsar el sistema productivo de La Palma en el momento en el que más lo necesita”, manifestó Óscar Izquierdo.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda concede una subvención directa a la empresa del ayuntamiento lagunero MUVISA, para que construya un nuevo edificio para viviendas en alquiler en el barrio de Gracia

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) destina una partida de 937.457 euros para subvencionar de forma directa a la Sociedad Municipal de Viviendas y Servicios de San Cristóbal de La Laguna (MUVISA) para la ejecución de una promoción de 29 viviendas de promoción privada en el citado municipio tinerfeño. El ICAVI transfiere este crédito para la construcción de un edificio de cuatro plantas en una parcela con una superficie de 1.122 metros cuadrados de titularidad municipal que se destinarán al régimen de alquiler.

Este edificio se construirá en el barrio de Gracia, en la parcela conocida como El Charcón y contará con dos portales para su acceso, garantizando la normativa de accesibilidad y disponiendo de ascensor para un acceso integral a las plantas que permita que sean accesibles para personas con movilidad reducida. El proyecto de edificación se ha adaptado para aportar un mayor ahorro energético con instalaciones de ventilación y revestimientos específicos y la posibilidad de instalar paneles solares, cumpliendo con las nuevas normativas de construcción. El edificio consta de zonas comunes en la planta del sótano, anexo a la zona de los trasteros.

Las 29 viviendas de promoción privada en régimen de alquiler se distribuyen en pisos de tres y dos dormitorios de 70 a 50 metros cuadrados, poniendo a disposición de todas las viviendas tanto garaje como trastero para el uso de las familias. Entre las viviendas disponibles, se encuentra una adaptada a personas con movilidad reducida.

Las obras, que comenzarán este año, se suman a otras actuaciones que la Consejería ya impulsa en esta isla dentro del Plan de Vivienda de Canarias 2020-25. Precisamente hace 15 días se pusieron en marcha los trabajos de otras 100 viviendas sociales destinadas al régimen de alquiler que el Gobierno de Canarias ejecuta, a través de la empresa pública VISOCAN, en el barrio de La Gallega en Santa Cruz de Tenerife. Estas obras y proyectos se enmarcan dentro de las medidas incluidas en el Plan de Vivienda para mejorar y ampliar el parque público de viviendas en el Archipiélago

El convenio firmado hoy en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana junto con el Ayuntamiento de la capital grancanaria, garantiza una financiación de 15 millones de euros, en parte con fondos de la UE, para edificar en Tamaraceite Sur estos pisos energéticamente sostenibles y que se ofrecerán a las familias en alquiler a precio asequible

Con las casas recogidas en el convenio de hoy, gracias a la línea 6 de los fondos europeos se construirán en toda Canarias 1.050 viviendas para sacar al mercado a precios asequibles

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, por medio de la directora del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), Maribel Santana, ha firmado hoy un convenio con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para financiar la construcción de 130 nuevas viviendas protegidas energéticamente sostenibles en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria que se ofrecerán a las familias solicitantes de vivienda en la modalidad de alquileres asequibles, como recoge una de las líneas de actuación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de los fondos de la UE. El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, también ha firmado el convenio que garantiza una financiación de 15 millones de euros, financiados con estos fondos de la UE y con fondos propios del Ayuntamiento, y que permitirán edificar en Tamaraceite Sur estos 130 pisos que se ofrecerán a las familias en alquiler a precios inferiores a los 370 euros al mes.

Gracias a este convenio firmado hoy con la ministra Raquel Sánchez, un acuerdo por el que se asignan 6 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos europeos Next Generation EU, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Urbanismo, construirá estas 130 viviendas de protección pública en una promoción que estará ubicada en la Avenida 8 de Marzo, en una parcela que actualmente está en desuso.

Este convenio, gestionado a través de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Canarias, supondrá una inversión total en la ciudad de 15.275.700 euros, con un 40% aportado por el Ejecutivo estatal y un 60% por el Consistorio. Con el proyecto presentado, el Ayuntamiento ha obtenido la aportación máxima establecida en la convocatoria estatal calculadas en base a los metros cuadrados útiles y número de viviendas.

La directora del Instituto Canario de la Vivienda, Maribel Santana, señaló que “la línea seis de los fondos europeos es una línea de actuación establecida para construir viviendas en alquiler asequible, porque sabemos que la mejor forma de propiciar una bajada de precios de los alquileres en el mercado de la vivienda es poner cuantas más viviendas en el mercado mejor. Por eso esta línea es tan importante para Canarias. El Ministerio nos ha asignado 45 millones de euros a toda Canarias y con las 130 viviendas que hemos firmado hoy, y que se van a construir en Las Palmas de Gran Canaria, llegaríamos a un total de 1.050 las viviendas que se van a construir en la Comunidad en alquiler asequible antes del año 2026”.

Por su parte, Augusto Hidalgo destacó que “con este acuerdo que hoy firmamos la ciudad verá incrementado su parque público de vivienda, con una nueva promoción destinada a dar respuesta a la demanda de la clase media y trabajadora” y señaló que “con este proyecto, son tres las iniciativas que están en marcha para construir en el municipio un total de 229 viviendas para su alquiler a precios asequibles”.

“Estos proyectos están destinados a proteger a una población que no es la tradicionalmente asociada a viviendas de protección oficial, si no a personas que, aunque trabajan, tienen dificultades para acceder a la vivienda”, explicó el regidor capitalino. El Ayuntamiento, además de redactar y construir, también se hará cargo de adjudicar las viviendas.

La promoción se edificará en la Avenida 8 de Marzo en una parcela de 4.552 metros cuadrados que actualmente está en desuso de titularidad de GEURSA. El proyecto contempla tres tipos de vivienda, con superficies comprendidas entre 45 metros cuadrados hasta 72 metros cuadrados e incluye garajes y trasteros.

La ciudadanía tendrá a su disposición toda la información relativa a estos proyectos a través de la Ventanilla Única de la Vivienda, en la C/ Plaza de la Constitución, nº 2.

El convenio suscrito hoy se suma al acuerdo firmado el pasado mes de julio con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la construcción de otras 36 viviendas de protección pública en Tamaraceite Sur y 63, a través del Consorcio de Vivienda, en El Secadero, además de la rehabilitación integral de 899 viviendas en La Paterna.

El consejero de Vivienda asegura que la medida más eficaz para limitar los precios de la vivienda es la construcción de nuevas casas y que para eso el Plan de Vivienda tiene como objetivo la construcción de aproximadamente 5.700 nuevas viviendas

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha afirmado hoy en el Parlamento regional que la Comunidad Autónoma está impulsando las medidas necesarias para combatir el alza desproporcionado de los precios del alquiler y de la compra de vivienda en el Archipiélago, y solicitó el apoyo de todos los grupos políticos presentes en la Cámara regional para refrendar en el Parlamento Nacional el proyecto de Ley de Vivienda del Gobierno de España que faculta a las comunidades autónomas a limitar los precios del alquiler en zonas tensionadas.

“Con el Plan de Vivienda de Canarias que tenemos en marcha y los instrumentos legales disponibles, como la medida aprobada por el Gobierno de España para limitar el incremento del alquiler provisionalmente hasta el 2% y la futura Ley de Vivienda, la Comunidad Autónoma contará con las herramientas válidas suficientes para limitar esos incrementos desproporcionados en las zonas tensionadas de nuestras ciudades, para que no se expulse a la población residente de barrios tradicionales, precisamente porque no pueden pagar el precio de los alquileres, y para que el incremento del precio del alquiler no siga siendo un problema de futuro en Canarias”, manifestó el consejero Franquis en el Parlamento canario.

El consejero Franquis analizó la evolución de los precios del alquiler en Canarias en los últimos años en los que se demuestra que la tendencia alcista se viene registrando desde los últimos diez años y que solo se ha producido un incremento más intenso en este 2022 debido a la crisis internacional provocada por la guerra en Ucrania. “Ante esto, el Gobierno de España ya ha tomado medidas, entre otras, limitar el precio del incremento del alquiler al 2%, una medida que se aprobó en marzo, que está prolongada hasta fin de año y que estará en vigor también durante el año 2023. Es la medida más directa, clara, concreta, precisamente para evitar lo que usted ha planteado en estos términos en la comparecencia del día de hoy”, añadió Franquis.

El consejero recordó que la opción más viable para poner coto al precio del alquiler en los municipios tensionados de Canarias es la puesta en el mercado de más viviendas públicas, y para conseguirlo se está ejecutando actualmente el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025. “Mientras más vivienda hay en el mercado, en el parque público, más posibilidades hay de que no se suba el incremento del alquiler. Esa es la herramienta más eficaz, nosotros hemos puesto en marcha un Plan de Vivienda que cumple su segundo año de ejecución”, argumentó Franquis, “el gran objetivo del Plan, como saben ustedes, porque está aprobado en este Parlamento, es que es en los próximos cinco años se ponga en marcha la construcción de en torno a 5.700 viviendas en nuestra comunidad. Ese es el gran instrumento en la construcción de vivienda, de sacar vivienda al sector público y al mercado privado, precisamente para destinarla a las familias más desprotegidas de nuestra comunidad”.

Además de la construcción, el Plan Vivienda contiene muchos programas más, también para pagar ayudas al pago del alquiler. Según recordó el consejero Franquis, están en marcha la ayuda general de alquiler, con una dotación de 21 millones de euros -un 18% más que en la convocatoria anterior- y gracias a la cual se está abonando, a diferencia de las anteriores, más del 50% al pago de la renta del alquiler a las familias beneficiarias. También hay ya más de 1.500 jóvenes que están cobrando el Bono Alquiler Joven para pagarles 250 euros al mes. Se están poniendo en marcha también ayudas concretas para familias que están en situación de desahucio o familias que están en situación de vulnerabilidad de forma sobrevenida.

Sebastián Franquis defendió también la aprobación de la Ley de Vivienda que se está tramitando en el Congreso de los diputados como una de las herramientas más eficaces para limitar el incremento desmesurado de los precios del alquiler, y por eso pidió a los grupos representados en el Parlamento canario y con senadores y diputados nacionales, su futuro apoyo en el Parlamento Nacional. “Hay en el Parlamento de España una ley muy importante que es la Ley de Vivienda, que contiene un instrumento que podrán utilizar las comunidades autónomas en las zonas tensionadas, especialmente en las zonas turísticas”, incidió el consejero, “creo que es un buen instrumento, un instrumento más para que se pueda limitar el incremento del precio del alquiler, para limitar esos incrementos desproporcionados sin justificación en las zonas vinculadas al sector turístico de nuestras ciudades. Este es un tema que prácticamente ha protagonizado el debate de la vivienda en esta última legislatura. Es un debate curioso porque he visto que la posición de Coalición Canaria en el Congreso es, precisamente, no aprobar esa Ley, una Ley que nos proporciona un instrumento a las comunidades autónomas para limitar en las zonas tensionadas, el crecimiento desproporcionado de los precios del alquiler”.