La nueva área es la primera que se crea en el trazado de la GM-1, en su acceso al municipio de Hermigua, y está dotada de zonas para el ocio y descanso, espacio infantil y merenderos, así como nuevos elementos de accesibilidad y mobiliario urbano

Curbelo recuerda que esta actuación ha contado con una inversión superior a los 167 mil euros, fruto de la cooperación entre la Institución insular y la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias

Yaiza Castilla apuesta por seguir trabajando “en el modelo de turismo que queremos consolidar en la Isla, más sostenible y con una oferta que realce el entorno natural único que ofrece, permitiendo mantenernos como un destino internacional auténtico y de gran valor”.

El Cabildo de La Gomera y la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias han aperturado, este viernes, la zona recreativa del Barranco de La Madera, tras la culminación de las obras de mejora de esta área ubicada en el trazado de la GM-1, y que pasará a ser gestionada por el Ayuntamiento de Hermigua.

La creación de esta infraestructura ha contado con una inversión superior a los 167 mil euros a raíz de la cooperación entre la Institución insular y el Ejecutivo autonómico, a través del departamento de Turismo, con el objetivo de mejorar los equipamientos turísticos en el marco de la apuesta por la calidad y la excelencia del destino turístico, explicó el presidente, Casimiro Curbelo.

De esta forma, aseguró que se busca transformar las carreteras de la isla en “miradores abiertos al paisaje, para lo que la incorporación de zonas recreativas de este tipo, aporta un valor añadido a este objetivo”. En este sentido, señaló que es la primera que se crea en la GM-1, la vía que une la capital con los municipios del norte, y que se viene a sumar a la aperturada hace dos años en la GM-3 y las existentes en varios puntos de la GM-2.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, quiso destacar la apuesta del Cabildo y el Ayuntamiento, así como de la Consejería que dirige, de “seguir trabajando en el modelo de turismo que todos los gomeros y gomeras queremos consolidar en la Isla: un modelo más sostenible y con una oferta que realce el entorno natural único que ofrece, permitiendo mantenernos como un destino internacional auténtico y de gran valor”.

Reconoció al respecto la importancia que este tipo de actuaciones tienen para la mejora de la imagen del destino Islas Canarias en su conjunto, “de ahí la necesidad de seguir impulsando infraestructuras turísticas bajo las premisas de calidad, diversidad y sostenibilidad y la obra que hoy presentamos es un claro ejemplo de ello”, dijo

Por su parte, el alcalde del municipio de Hermigua, Yordán Piñero, mostró su satisfacción ante la finalización de estos trabajos, añadiendo que “el municipio cuenta ahora con una zona perfecta para el descanso y el ocio al aire libre”. “Se trata de una zona recreativa que goza de un entorno privilegiado a los pies del Parque Nacional de Garajonay, de fácil acceso ya que está junto a la carretera general y con todo lo necesario para pasar un día en familia con los más pequeños o hacer una parada en el camino cuando recorremos la cara norte de nuestra isla”, insistió.

Tras la ejecución de las obras, la zona recreativa del Barranco de La Madera cuenta con un espacio distribuido en tres áreas. Por un lado, una zona dedicada al ocio, con ocho pérgolas y el mismo número de mesas. Asimismo, en esa misma superficie, se cuenta con otros elementos de mobiliario urbano, además de una tarima de madera complementada con bancos con el fin de habilitar un espacio de descanso. Mientras, el lugar dedicado a la recreación dispone de una zona infantil con pavimento especial, con juegos inclusivos para edades comprendidas hasta los 12 años; un columpio rústico de madera, un balancín y un conjunto de juegos integrados por una torre hexagonal.

Teniendo en cuenta la situación de la zona recreativa del Barranco de La Madera y su integración con el entorno natural, ésta se ha reforzado con la disposición de espacios ajardinados con especies propias de la zona, de tal forma que se ha generado el menor impacto posible en el paisaje.

Mirador de La Carbonera

Junto a esta actuación se ha realizado una mejora integral del Mirador de La Carbonera, los trabajos se han llevado a cabo en el sendero que lo conecta con el tramo de la GM-1, mediante la colocación de vallas nuevas y la limpieza del entorno que lo rodea. Además, se ha dispuesto mobiliario urbano en el mirador, a lo que se suma la incorporación de elementos de seguridad.

“El objetivo es posicionar la identidad de nuestro destino y apoyar a las pequeñas empresas, los comercios y los profesionales, como ya hacemos con la nueva plataforma online de artesanía”, explica Yaiza Castilla

La acción se dirige al turista de naturaleza o turista rural, un viajero que muestra una especial sensibilidad hacia los productos naturales y la cultura de los lugares que visita, una nueva tendencia a la que se suma su preocupación medioambiental

Turismo de Canarias ha incorporado el producto canario como uno de los protagonistas de su promoción para cumplir con un doble objetivo, el de generar valor a la economía de las islas y potenciar su sostenibilidad. Esta acción, enmarcada en la estrategia Canarias Destino y puesta en marcha este mes, pretende también posicionar la identidad del archipiélago como valor diferencial de la marca Islas Canarias y potenciar la comercialización de los productos.

El mensaje se dirige específicamente al turista de naturaleza o turista rural, un viajero que muestra una especial sensibilidad hacia los productos naturales y la identidad y la cultura de los lugares que visita, una nueva tendencia a la que se suma además su preocupación medioambiental.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, resalta que “el objetivo es posicionar la identidad de nuestro destino y apoyar a las pequeñas empresas, los comercios y los profesionales”, una estrategia que se alinea con la nueva plataforma online de artesanía, “con la que ponemos en contacto directo a los maestros artesanos y a los consumidores”.

Una línea de trabajo que se fortalece con esta nueva acción que pone en marcha la Consejería, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, y con la que “vamos a poner en valor tanto aquellos productos que despierten el orgullo canario por su identificación y su presencia en la cultura local como los que muestran la innovación y el talento canario en nuevas tendencias”, detalla Castilla.

La iniciativa se centra en productos elaborados con dedicación, de manera artesana y tradicional, que destacan por ser únicos, de calidad, diferentes y saludables. La acción recorre las ocho islas y centra sus artículos, vídeos y fotografías en 14 productos característicos: tuno indio, quesos, vino, aloe vera, cerámica, repostería, instrumentos musicales, sal marina, gofio, cochinilla, cestería, cosmética, argollas canarias y joyas.

“El objetivo principal es dar visibilidad a un destino que es mucho más que sol y playa, que posee una identidad propia increíble y muchos productos por descubrir”, concluye la consejera.

Artículos, vídeos, fotografías e influencers

A través de esta iniciativa, en la que se han invertido 350.00 euros, la marca Islas Canarias pretende renovar su imagen generando contenidos de interés y cercanos para el público. Lo hace trabajando la diferenciación del destino, destacando su identidad propia y su personalidad, además de presentando productos novedosos para el turista y aportando contenidos de calidad a la web holasislascanarias.com.

Además, la acción genera publicaciones para los canales propios de redes sociales; pone en valor y promueve el sector primario y secundario de las Islas Canarias; y avanza los primeros pasos hacia la comercialización de productos.

La iniciativa contará con 14 artículos publicados en holaislascanarias.com que incidirán en la calidad y la originalidad de cada uno de los productos canarios, su atractivo y su influencia en la cultura de las islas. Además, se difundirán vídeos en redes sociales y YouTube enfocados en el proceso artesanal de elaboración de cada uno de los productos y en los que se explicará de manera sencilla sus principales atractivos y curiosidades. Para ello, los vídeos combinarán imágenes del producto, del maestro artesano y del destino para despertar tanto el interés de los visitantes como de la ciudadanía canaria.

A estas dos actuaciones se sumará una cuidada selección de 85 fotografías, que acentuarán las singularidades de los productos en su entorno, los privilegiados escenarios de las Islas Canarias de donde surgen, así como los artesanos que los elaboran. Unas instantáneas concebidas con un carácter multipropósito, pues enriquecerán el banco de imágenes de Turismo de Islas Canarias y podrán ser empleadas en futuras iniciativas.

Finalmente, el proyecto incluirá la colaboración con tres influencers de los mercados español, inglés y alemán para difundir los contenidos a través de sus perfiles especializados, pues serán personas interesadas en la artesanía, tradición, naturaleza, sostenibilidad, salud, etcétera, con el objetivo de impactar a un público con un interés real hacia esos productos.

Uno de los contenidos estrellas de estos perfiles son los unboxings y ahí se centrará la propuesta de Turismo de Islas Canarias, pues se enviará a estas personas diversos productos de las islas con los que se sientan ‘transportados’ hasta el archipiélago.

La producción audiovisual que la Consejería ha elaborado para conmemorar esta efeméride logrará impactar en 5,2 millones de personas y se difundirá en diez mercados emisores de turistas

“A través de esta acción volvemos a hacer gala de nuestros atributos naturales con el objetivo de despertar emociones y centrar el mensaje en nuestra biodiversidad y en la necesidad de respetar nuestros singulares paisajes”, explica Yaiza Castilla

Turismo de Canarias vuelve a sumarse por quinto año consecutivo al Día de la Tierra, que se celebrará este viernes 22 de abril, con una cuidada producción audiovisual que recoge los hermosos y singulares paisajes de las ocho islas, con especial protagonismo del nuevo espacio creado por la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma. Con este vídeo, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, pretende impactar en 5,2 millones de personas, concretamente en los usuarios de internet que tienen un especial interés por los temas medioambientales y el turismo de naturaleza.

“El Día de la Tierra se ha convertido en la perfecta excusa para resaltar todas nuestras virtudes naturales, que ahora se ven enriquecidas por el hermoso entorno volcánico recién nacido en La Palma, que está llamado ser un gran atractivo turístico que servirá para impulsar la recuperación económica de la Isla Bonita”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.

La celebración de esta efeméride consolida el hecho de que “la marca Islas Canaria se ha convertido en una abanderada de la defensa del territorio y de la singularidad de los diversos paisajes que ofrece el archipiélago, grandes atributos naturales de nuestro destino. Se trata de una idea que queremos afianzar en la mente de nuestros turistas y potenciales visitantes a través de esta acción”, asegura Castilla.

Para lograr un mayor éxito en la comunicación de este mensaje, Turismo de Canarias ha realizado un trabajo de segmentación del público objetivo, para que el contenido llegue a los usuarios de internet más interesados en temas medioambientales, en el turismo de naturaleza y en conocer los paisajes de los destinos que visitan.

Además, se persigue la viralización de este vídeo en redes sociales a través de un mensaje que hace hincapié en la emoción que transmiten los entornos naturales, la fauna y la flora de las ocho islas.

Como novedad, este año el vídeo se ha elaborado también en formato vertical para así poderlo compartir en los reels de Instagram y en su réplica en Facebook, y además se ha ampliado en una semana el tiempo en el que la pieza estará activa en las redes sociales de Islas Canarias, con el fin de potenciar su visibilidad en los días previos y posteriores a la efeméride.

Turismo de Canarias ha invertido en esta acción 215.000 euros para elaborar y difundir el vídeo en diez mercados: inglés, alemán, francés, español, sueco, italiano, holandés, belga, irlandés y noruego.

La Consejería utiliza los datos de navegación de holaislacanarias.com para impactar en los usuarios que han visitado la web y han mostrado interés en la cultura y la naturaleza del archipiélago

“Usamos unas herramientas que no están al alcance de todas las marcas para hacer nuestra comunicación mucho más eficiente, ofreciendo productos turísticos que coinciden con los intereses del turista, lo que puede influir en la elección del destino”, explica la consejera Yaiza Castilla

Turismo de Canarias ha lanzado una campaña de promoción destinada al turismo de patrimonio cultural centrada en la personalización de este segmento a través del uso de la tecnología. La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, utiliza los datos de navegación de la web holaislascanarias.com para impactar en los usuarios que han visitado la página y han mostrado interés en la cultura y naturaleza del archipiélago.

“Usamos unas herramientas tecnológicas que no están al alcance de todas las marcas para hacer nuestra comunicación mucho más eficiente”, asegura la consejera de Turismo, Yaiza Castilla. “El mensaje que lanzamos es recibido por un público que ya tiene interés por las islas y al que ofrecemos productos turísticos que, al coincidir con sus intereses, pueden llamar más su atención, sirviendo así de estímulo para su decisión final en la elección del destino”, explica Castilla.

Turismo de Canarias empleará para ello una técnica de marketing digital conocida como retargeting, una acción que consiste en impactar a aquellos usuarios que ya han visitado la web holaislascanarias.com y, por tanto, han mostrado interés en el destino durante la fase de inspiración y planificación del viaje.

Tal y como explica Castilla, el diseño y puesta en marcha de esta campaña cumplen con los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Promoción del Turismo Patrimonial de Canarias, finalizado en 2021 por la Consejería. “Pretendemos dotar de una estrategia de posicionamiento propia a la promoción del patrimonio cultural canario como recurso turístico, además de poner en valor sus atributos diferenciales y articular iniciativas para su promoción turística en origen y en destino”, afirma la consejera. Además, se dará a conocer las redes de museos de historia, arqueología y etnografía que tengan interés turístico, al igual que la programación de sus actividades.

‘Islas con mucho que contar’

Con el claim ‘Islas con mucho que contar’, el enfoque creativo de la campaña gira en torno al poder que tienen las historias para conmover y atrapar al turista. Por ello, se presenta el patrimonio cultural desde una aproximación evocadora para lograr despertar la curiosidad de quienes tienen interés en visitar Canarias.

Los contenidos de esta acción de comunicación, activa desde comienzos de este mes hasta final de año, se han seleccionado teniendo en cuenta su relevancia cultural e interés turístico. Se divulgan los bienes culturales declarados Patrimonios de la Humanidad, como el centro histórico de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), Risco Caído y Montañas Sagradas (Gran Canaria) y el Silbo Gomero, además de otros recursos como la Fundación César Manrique (Lanzarote), Parque Cultural de El Julan (El Hierro), Museo de la Seda (La Palma), Torre del Conde (La Gomera), Museo y Parque Arqueológico de Cueva Pintada (Gran Canaria) y Betancuria (Fuerteventura), de manera que todas las islas quedan representadas.

Las piezas promocionales, que dirigen el tráfico a una sección específica alojada en holaislascanarias.com, se difunden en Facebook y en los stories de Instagram. Las creatividades de estos últimos son interactivas, de manera que los usuarios pueden interactuar con las publicaciones contestando a una serie de preguntas curiosas sobre los bienes patrimoniales seleccionados para esta campaña. Con ello, se consigue despertar el interés de la audiencia y aumentar el vínculo de ésta con la marca Islas Canarias, así como optimizar la campaña para lograr los mejores resultados de la manera más eficiente posible.

Los impactos promocionales se dirigen a una audiencia interesada en los productos culturales y de naturaleza, la cual se corresponde con un perfil de turista ‘descubridor’ en sus dos vertientes. Por un lado, aquéllos que prefieren zonas urbanas, cuya motivación es visitar lugares de interés cultural como museos y cascos históricos; y, por otro, quienes eligen entornos rurales y de naturaleza, que están interesados en conocer lo ‘auténtico’ y tradicional del destino, aquello que suele excluirse de las rutas más transitadas, como sitios arqueológicos, pequeñas localidades escasamente visitadas o rutas en zonas naturales, entre otras.

Esta acción se desarrolla en España, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Francia, Italia, Holanda y Polonia, y cuenta con una inversión de 370.000 euros con posibilidad de ampliación.

La acción se desarrolla en redes sociales y en la página holaislascanarias.com, que incorpora una nueva sección con infografías con las que se informa a los usuarios sobre el estado del mar y ofrece todos los consejos para garantizar un baño sin riesgos

“Esta acción se enmarca en la esencia cuidadora y empática de la marca Islas Canarias, que se preocupa por el bienestar de sus turistas y los sitúa en el centro de la comunicación”, explica Yaiza Castilla

Turismo de Canarias ha incorporado a su estrategia promocional contenidos de seguridad, tanto en su página web como en redes sociales, para prevenir los accidentes acuáticos que se producen en sus playas, piscinas naturales y costas en general. Con esta iniciativa se pretende, además, formar a los turistas, explicándoles qué deben hacer si llegan a encontrarse en una situación de riesgo.

“Esta acción se enmarca en uno de los atributos que caracteriza a la marca Islas Canarias, su carácter cuidador y empático, pues nos preocupamos por el bienestar de nuestros turistas y los situamos en el centro de la comunicación”, explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla.

Hacer caso omiso a la bandera roja, bañarse en playas sin vigilancia, utilizar flotadores en el mar y verse inmerso en una corriente de retorno son los principales factores de riesgo que pueden comprometer la seguridad de los bañistas.

El objetivo que persigue la Consejería, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, es el de reducir en la medida de lo posible las imprudencias que pueden ocasionar accidentes acuáticos y lo hace informando, cuidando y previniendo con nuevos contenidos informativos sobre seguridad en zonas de baño.

Para ello, la página web cuenta con una nueva sección dentro de la información práctica (www.holaislascanarias.com/un-bano-seguro), para la que se han diseñado 11 infografías que ofrecen por ahora en tres idiomas (español, inglés y alemán) todos los consejos necesarios para disfrutar de un baño seguro en las islas, desde el estado del mar hasta cómo hay que actuar cuando se pesca en zonas rocosas, cuando se practica buceo o cuando el baño lo protagonizan personas de la tercera edad, niños o personas con movilidad reducida.

Paralelamente, se ha diseñado un calendario de publicaciones en redes sociales para amplificar el efecto y alcance de este contenido, prestando especial atención a los periodos vacacionales escolares de cada mercado. Además, a partir de estas infografías se han creado unos posters que serán distribuidos entre el sector turístico para su uso en piscinas y zonas de riesgo de ahogamientos.

Turismo de Islas Canarias también ha categorizado todas las playas del archipiélago, una información que se ofrecerá en breve en holaislascanarias.com, donde aparecerán las playas de mayor riesgo identificadas y clasificadas.

Para la ejecución de este proyecto, la empresa pública ha contado con el asesoramiento experto del grancanario Sebastián Quintana, periodista y promotor de la plataforma `Canarias, 1.500 km de costa´. Quintana no sólo ha colaborado en la elaboración de todo el contenido y la clasificación de las playas, sino que también ha intervenido en la elaboración de un manual con pautas de comunicación que tiene en cuenta aspectos importantes como no fomentar el uso de manguitos en niños o ser más precavidos a la hora de promocionar el baño en playas con oleaje peligroso.

Los ganadores ya han activado 3.440 tarjetas de las 4.500 que se sortearon en marzo, las primeras de las 20.000 que forman parte de este programa cofinanciado por Turismo de Canarias y el Gobierno central por valor de 5,6 millones de euros

Ayer se produjo el segundo sorteo de otros 4.500 bonos entre 154.052 solicitantes, “un alto nivel de participación que demuestra el interés de peninsulares y canarios por viajar a la Isla Bonita, lo que generará un gasto que se extenderá por todo su tejido empresarial”, afirma Yaiza Castilla

Los Bonos Turísticos La Palma, cofinanciados por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y la Secretaría de Estado de Turismo, han puesto en circulación en tan sólo un mes 860.000 euros que servirán para reactivar al sector empresarial de la isla, fuertemente afectado tras las pérdidas ocasionadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

Un total de 3.440 tarjetas de las 4.500 que se sortearon en marzo ya han sido activadas por parte de los ganadores, mientras que el resto se encuentra en proceso de activación, por lo que en breve recibirán los 250 euros para gastar en las empresas turísticas palmeras adheridas al programa. En total, se repartirán 20.000 bonos dentro de este programa que gestiona la empresa pública Turismo de Islas Canarias y que cofinancia la Consejería junto con el Gobierno central con un presupuesto de 5,6 millones de euros.

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, se muestra satisfecha por “la alta participación y el gran interés que tanto canarios como peninsulares están demostrando en esta iniciativa, ideada para atraer un alto gasto turístico exterior hacia la Isla Bonita que se extenderá por todo el tejido empresarial de la isla y que, además, tendrá un efecto multiplicador, pues al dinero aportado por las instituciones se sumará otra cantidad económica por parte de los beneficiarios”.

Los establecimientos que se han adherido a la iniciativa son alojamientos, empresas de turismo activo, restaurantes y observación de cetáceos. “Se trata de una amplia oferta con actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todos los sectores de la economía local”, concluye la consejera.

Ayer se realizó el segundo sorteo de otras 4.500 tarjetas virtuales entre 154.052 solicitantes, tanto de Canarias como de la península. Para saber si han resultado premiados, los participantes recibirán un correo electrónico anunciándoles que han sido uno de los beneficiarios, sin necesidad de tener que entrar en la web a comprobar el estado de su inscripción.

El premiado podrá disfrutar de su tarjeta virtual hasta cuatro meses después de activarla y contará con un teléfono para la atención de dudas, el 822 008 002, operativo entre las 8.00 y las 22.00 horas, además de una web específica www.bonolapalma.com y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Además, en esta página podrán encontrar inspiración para gastar su tarjeta virtual, comprobando qué establecimientos participan para planificar así su viaje a medida.

Sorteos hasta septiembre

Los sorteos, que arrancaron en marzo, se realizan el primer miércoles de cada mes y se celebrarán hasta septiembre con el fin de repartir los 20.000 bonos. Cada tarjeta virtual tiene un valor de 250 euros y permite al beneficiario destinarlo a servicios de alojamiento, restauración o actividades turísticas en La Palma siempre y cuando estén adheridos al programa.

Las personas mayores de edad y residentes en España que quieran optar a los bonos todavía pueden hacerlo en www.bonolapalma.com/consigue-tu-bono. Además, con un único registro se accede a todos los sorteos, es decir, que si el solicitante no resulta ganador, su inscripción continúa activa para los sorteos posteriores hasta que se agoten las 20.000 tarjetas virtuales.

El Cabildo avanza que se mantiene la media de ocupación alcanzada durante la temporada de invierno, que se verá incrementada en los últimos cinco días de la semana estival

Curbelo confía que la inestabilidad internacional no tenga un impacto significativo en el turismo que llega a La Gomera

Méndez pone en valor las acciones promocionales como “instrumentos clave” para consolidar la recuperación del sector

El Cabildo de La Gomera avanzó, este jueves, las previsiones de ocupación turística de cara a la Semana Santa, periodo en el que la planta alojativa superará el 85% de ocupación. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que esta cifra se verá incrementada durante los últimos días de la semana estival, coincidiendo con la llegada de turistas de otras islas, que se unirán a los europeos que eligen La Gomera para sus vacaciones de invierno.

Curbelo señaló que la alta ocupación de estas fechas es fruto de “la buena temporada de invierno que hemos registrado este año, con una recuperación casi total de los índices de llegadas registrados antes de la pandemia”. En este sentido, recordó que el pasado año se logró recuperar el 40% de los turistas que llegaban a la isla en 2019, “datos que superaremos si la inestabilidad internacional, marcada por la inflación, no tiene un impacto significativo”.

El presidente hizo hincapié en la fidelización de gran parte de los turistas que anualmente llegan a La Gomera y que apuntan a los valores naturales, gastronómicos y culturales como principales atractivos. “Somos un territorio singular, marcado por la hospitalidad de su gente y un modelo en el que la sostenibilidad es el eje de actuación de cara al desarrollo de proyectos destacados como los integrados en el Plan de Sostenibilidad Turística, recientemente aprobado con 3,3 millones de euros para afrontar mejoras en senderos, infraestructuras turísticas y estrategias de promoción”, señaló.

Los alemanes, los que más visitan La Gomera

El turismo alemán y de países de habla germana - Austria, Suiza y Bélgica -, junto a demás visitantes de otros países centroeuropeos, ocupan gran parte de las llegadas registradas a la isla, tal y como precisó la consejera, María Isabel Méndez, quien hizo hincapié en el crecimiento de la estancia media por encima de los nueve días y el gasto por persona, situado en los 130 euros. “Son dos variables que nos colocan en una buena posición para afrontar la recuperación del sector, puesto que los esfuerzos van en incentivar el gasto en alojamientos y servicios, a partir de la excelencia y la calidad en destino”, subrayó.

Finalmente, insistió en el impacto de las campañas promocionales y los eventos turísticos que anualmente realiza Turismo de La Gomera, “y que no hemos dejado de promover durante el tiempo de pandemia en portales especializados, medios de comunicación y redes sociales”. En este sentido, señaló la llegada a la isla de viajes de prensa de los principales medios televisivos de países europeos que durante estos meses graban varios programas en el territorio insular.

En un contexto complicado a nivel internacional que afecta de manera importante al precio de la energía y los combustibles, con la amenaza cada día más imperante del cambio climático y sus efectos en nuestra región, la amenaza de una nueva crisis económica por la subida de precios y los bajos salarios más la pandemia de coronavirus, que aún persiste variando aunque algo más atenuada, no podemos dejar pasar más tiempo para proponer alternativas que hagan nuestras vidas más sostenibles, saludables y prósperas económicamente

Las recientes noticias que llegan desde el municipio de Telde, en materia de movilidad peatonal y ciclista, han llamado la atención de muchos colectivos de la isla de Gran Canaria con interés por la movilidad activa y sostenible.

Hace pocos días se inauguraba un tramo de carril bici y aceras anchas en la renovada carretera de Melenara que, aunque discreto, puede y debe ser el germen de una red mayor de carriles bici y ejes peatonales en el municipio teldense.

Por otro lado se está planificando una red ciclista y mejoras en el tránsito a pie dentro del barrio de Jinámar para mejorar la movilidad y ofrecer alternativas más sostenibles y saludables a todas sus vecinas y visitantes.

Y el proyecto con mayor potencial: que sería culminar el corredor paisajístico que va desde el Barranco de los Cernícalos (Telde) hasta la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria con un eje peatonal y ciclista.

Los colectivos: Colectivo Canario de Amigos de la Bicicleta, Las Palmas en Bici, Ben Magec – Ecologistas en Acción, Turcón – Ecologistas en Acción, Asociación Barrios Verdes, Asociación me cuido, te cuidas, cuidamos, Agonane y Ascan, hacen un llamamiento público al Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y ayuntamientos de Telde y Las Palmas de Gran Canaria para poner en marcha, sin más demora, el segundo tramo del corredor paisajístico que conecta las medianías de Telde, concretamente, desde el hermoso Barranco de los Cernícalos, hasta la playa de la Laja en la capital.

Ya el primer tramo, el que discurre desde el Barranco de los Cernícalos hasta la playa de Bocabarranco, está hecho; ahora faltaría el tramo desde dicha playa hasta la playa de la Laja en Las Palmas de Gran Canaria.

Este eje peatonal y ciclista crearía un corredor de comunicación sostenible y saludable entre los dos municipios más poblados de la isla, con un altísimo valor turístico de calidad dada la alta demanda de turismo de naturaleza y saludable que tienen los viajeros que nos visitan. A esto se sumarían beneficios sociales en cuanto a: mejoras de accesibilidad (por lo funcional del recorrido), salud para la población (al fomentar modos de movilidad activos, a pie y en bici) e inclusivos (al permitir usarlos a todas las personas, independientemente de su estado y condición).

Si a este siguiente paso se le conectase la red ciclista del barrio de Jinámar y se conectase al carril bici de Melenara, dentro de una red municipal que uniese todos los barrios de Telde a un lado y otro de la autopista, se crearía la mayor red peatonal y ciclista del archipiélago canario entre dos municipios vecinos, que están más cerca de lo que parece, realzando de manera espectacular el valor turístico de ambos destinos con los beneficios socio económicos que esto trae.

No se puede retrasar más estas vías ciclistas y peatonales sostenibles en Gran Canaria cuando hay fondos económicos europeos y estatales a disposición de la comunidad Canaria.

El presidente de Canarias anuncia medidas complementarias al plan nacional por las consecuencias de la guerra en Ucrania en apoyo al transporte marítimo interinsular

Torres subraya que un millón de conductores ya se benefician del descuento de 20 céntimos por litro en combustible y que unos 4.100 autónomos taxistas y transportistas, entre otros colectivos, se pueden acoger a ayudas directas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó esta mañana, durante la sesión de control al Gobierno autonómico en el Parlamento, los datos de creación de empleo y reducción del paro el pasado mes de marzo en las Islas y el registro sobre llegada de turistas al Archipiélago como prueba de la robustez en la recuperación económica desde hace un año, pese a la difícil coyuntura existente en el mundo por la ilegítima invasión rusa de Ucrania y sus consecuencias humanitarias y socioeconómicas, lo que ha propiciado el alza de los precios.

Torres considera necesario y adecuado el primer real decreto-ley aprobado por el Gobierno de España en respuesta a los efectos de la guerra, y subrayó el hecho de que se vuelva a recurrir a lo público para beneficiar a muchas canarias y canarios, tal y como pasó con los 140.000 millones de euros para España con origen en la UE por los efectos de la COVID-19.

En esta ocasión, Torres recordó que un millón de conductores de vehículos isleños ya se acogen a la reducción de veinte céntimos por litro en los combustibles, que 4.100 autónomos (taxistas, conductores de guaguas, transportistas…) cuentan con ayudas directas, que el 21% de las familias que viven de alquiler en las Islas verán cómo se limita hasta el 2% la posible subida de precios en sus arrendamientos o que las que reciben el Ingreso Mínimo Vital perciban el 15% más de subsidio, sin olvidar los más de 400 millones de euros para el sector primario, los 1.000 para transportistas o los 10.000 en ampliación de los créditos ICO.

El jefe del Ejecutivo canario recordó que también hay medidas expresas para Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, como las ayudas a las tasas de mercancías y buques en los puertos del Estado, que son bonificaciones de casi el 100%. Además, anunció que, desde el área regional de Hacienda, se apoyarán decisiones similares a las de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife para introducir ayudas al transporte de no residentes entre Tenerife y La Palma, La Gomera y El Hierro, mediante una norma que se aprobará “de forma inminente”. Junto a esto, se prevé añadir acciones para reducir el precio de los combustibles en esas islas, las llamadas Islas Verdes.

El presidente de Canarias resaltó, a su vez, que los buques que navegan desde Canarias a la Península podrán acogerse al descuento de los 20 céntimos por litro, “lo que completaremos con ayudas al tránsito entre Islas para poder aliviar, dentro de nuestras competencias, la situación actual”. En esta misma línea, recordó que ya se ha aprobado una exención del 99,9% en el impuesto de carburantes canario para el colectivo de los transportistas.

Torres expuso hoy las medidas que el Gobierno de Canarias planteó por escrito al Ejecutivo central para abordar la escalada de precios, como las tasas de buques y mercancías, la ampliación de los avales ICO, ayudas directas para sectores y colectivos vulnerables, actualización de los precios en los concursos públicos o el aceleramiento de las energías renovables. Respecto a las tasas aéreas, resaltó que, al menos hasta ahora, no se han producido cancelaciones de reservas en Canarias ni el aumento del precio de los billetes.

Aclaración sobre las regasificadoras y mejoras en la cobertura social

En relación con otras cuestiones, Torres insistió en que el Gobierno central aclarará aquel real decreto-ley con el fin de demostrar que hay una estrategia compartida con Canarias para concretar el uso de las regasificadoras solo al autoconsumo en centrales térmicas y puertos, en este caso para el abastecimiento de buques. “Nunca será para para comercializarlo fuera de esos recintos ni para llevar el gas ciudad a los municipios”, aclaró.

Asimismo, afirmó que, lejos de permitir la destrucción de puestos de trabajo, el Gobierno apuesta por la educación infantil de 0 a 3 años, que la aportación a estos centros privados ha pasado de 1,1 a 2,6 millones en un año, que se ha permitido a los ayuntamientos invertir en estas escuelas y que, con 10 millones de fondos ordinarios y 40 de la UE, se crearán unas 5.000 nuevas plazas en las Islas, con las que se dará prioridad, sobre todo, a las familias con menos recursos económicos.

El presidente de Canarias también resaltó el hecho de que las Islas hayan pasado de menos de 6.000 familias que recibían la PCI en 2019 a un total de 33.000, la suma del Ingreso Mínimo Vital y la Prestación Canaria de Inserción; que el plan concertado de discapacidad haya duplicado (de 20 a 41 millones) su partida desde 2019, y que se haya aumentado de forma potente el personal en dependencia.

Torres también valoró lo logrado por Pedro Sánchez en el último Consejo Europeo, con la “excepción ibérica” para fijar el precio del gas y así reducir los precios de la energía en el país. El presidente compara ese éxito con el de los fondos por la COVID para España, así como el hecho de que ahora un país como Holanda se sume a España para pedir que las reglas fiscales sigan flexibilizándose al menos en el año 2023.

Las Islas Canarias buscan captar un nuevo perfil de turista de poder adquisitivo medio-alto y que mayoritariamente desea alojarse en hoteles de 4 y 5 estrellas

La consejera asegura que se trata de “diversificar y abrir nuevos mercados” y destaca el potencial de este país como emisor turístico

Turismo de Islas Canarias participa en las jornadas de apoyo a la comercialización de los productos y servicios turísticos españoles en el mercado de Estados Unidos en un evento coordinado por Turespaña que se celebra estos días en Miami.

A la cita asisten agentes de viajes y turoperadores norteamericanos seleccionados por la red de Consejerías Españolas de Turismo en Estados Unidos. En concreto formarán parte de la delegación 28 empresas y representantes de 18 comunidades autónomas, entre ellas las Islas Canarias, que podrá mostrar su oferta ante público profesional interesado en las novedades de destinos vacacionales.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, asegura que “con la presencia en estas jornadas, Turismo de Canarias diversifica y abre nuevos mercados enfocados en este caso a clientes premium. Es un mercado atractivo por su potencial como emisor turístico, por lo que aprovecharemos también para incentivar la reciente conectividad aérea entre Nueva York y Tenerife, que deseamos despierte la demanda del turismo estadounidense”, afirma Castilla. “Conexiones como esta permiten que las Islas Canarias estén cada vez más cerca de manera regular con aeropuertos más lejanos, lo que favorece la diversificación de los mercados y afianzar un modelo turístico más competitivo y más sostenible en el tiempo”, añadió la consejera.

En este sentido, la compañía United Airlines operará a partir del próximo 9 de junio y durante los próximos dos años, un vuelo directo entre Tenerife y Nueva York con tres frecuencias semanales. Los vuelos, de siete horas de duración, se realizarán con un Boeing 757 con capacidad para 169 personas, de las cuales 16 son en Business.

Inicialmente se ofertarán 13.400 plazas entre junio y septiembre con un precio por billete de unos 600 euros, ida y vuelta. Los vuelos saldrán del Aeropuerto Internacional de Newark los lunes, jueves y sábados a las 21.50 horas, y desde Tenerife Sur los martes, viernes y domingos, a las 12.00 horas.

Turismo de Islas Canarias dispondrá en este encuentro de un espacio para presentar el destino y destacar los servicios y productos turísticos que más interesan en el mercado estadounidense y que estarán centrados en la oferta cultural y gastronómica, entre otros. Además invitará a los asistentes a descubrir la naturaleza de las Islas Canarias a través del vídeo “La Energía que te espera”, que realza los contrastes y paisajes de los espacios naturales del Archipiélago canario.

Si bien Estados Unidos no figura entre los principales mercados de las Islas Canarias, se trata de un mercado atractivo con potencial de futuro por su dimensión y su dinamismo como emisor turístico. De ahí que la presencia de las Islas Canarias en estas jornadas directas busque un mayor nivel de notoriedad entre los agentes estadounidenses, aprovechando la mayor conectividad aérea de la que dispondrá el Archipiélago a partir de junio y que incentivará también la apertura de nuevas líneas de negocio.