El bono de Turismo de Canarias genera una actividad económica de 20,8 millones en el sector turístico de las islas

Yaiza Castilla destaca que esta iniciativa, que concluye hoy, “ha resultado esencial para fomentar las vacaciones de los residentes, incrementar las estancias y aumentar el gasto previsto en alojamientos y agencias de viajes de las islas”

El incentivo de 200 euros aportado por la Consejería ha influido en la decisión de viaje del 85% de los beneficiarios: el 51% no hubiera disfrutado de sus vacaciones sin el bono, el 20% amplió el número de noches gracias a él y el 15% se hubiera marchado fuera del archipiélago

El bono turístico Somos Afortunados, puesto en marcha por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha generado una actividad económica de 20.841.366 euros en el sector turístico de las islas.

“Esta iniciativa ha resultado esencial para fomentar las vacaciones de los residentes, así como para incrementar su estancia y aumentar el gasto previsto inicialmente en alojamientos y agencias de viajes de Canarias”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, a la hora de valorar esta acción que finaliza hoy.

Según una encuesta de satisfacción realizada por el departamento de Investigación de Turismo de Islas Canarias, el bono condicionó las decisiones de viaje del 85% de los residentes que lo ganaron. De hecho, el 51% de ellos no hubiera disfrutado de sus vacaciones si no hubiera sido por los 200 euros que la Consejería aportaba a esta tarjeta. Además, el 20% de los encuestados explica que gracias a esta iniciativa alargaron su estancia y el 15% reconoce que se hubieran marchado de viaje fuera del archipiélago de no haberlo ganado.

“Pusimos en marcha esta medida para compensar, en parte, la baja demanda de turismo extranjero que el destino sufría debido a las restricciones de viaje ocasionadas por la pandemia, por lo que decidimos realizar una inversión sin precedentes con el fin de incrementar el consumo en nuestros alojamientos y nuestras agencias de viajes”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.

Según los datos de Turismo de Islas Canarias, por cada euro que aportó la Consejería, los residentes gastaron 1,67 euros. El gasto medio por bono ascendió a 533 euros, es decir, que por cada 200 euros del Gobierno, los residentes aportaron de media 333 euros.

“Es importante tener en cuenta este impacto económico, pero también el impacto social, puesto que esta iniciativa ha permitido que canarios y canarias disfrutaran de unos días de vacaciones, tras más de un año de duras restricciones y difíciles momentos motivados por la pandemia”, concluye la consejera.

La campaña del bono Somos Afortunadas concluye, tal y como se estableció en las bases, en el día de hoy, fecha límite para emplear la tarjeta regalo en un establecimiento adherido. No obstante, aquellos beneficiarios que ya han adquirido sus vacaciones a través de una agencia de viajes tienen hasta el día 31 de este mes para disfrutarlas.

Una nota de 9,48

Finalmente, el número de establecimientos que se adhirieron a esta iniciativa fueron 1.176, de los que 232 eran agencias de viajes y el resto, alojamientos hoteleros y extrahoteleros.

Turismo de Canarias ha emitido 42.773 tarjetas del bono turístico, de las que se han activado 39.102. A día de hoy, se han puesto en circulación en el sector 11,1 millones de euros, de los que más de 9,4 millones han sido ya consumidos.

De estos 11.152.344 euros en circulación, 7.820.400 euros han sido aportados por Turismo de Canarias y 3.331.944 euros por los residentes en sus recargas de bonos de alojamiento.

El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, se congratula del grado de satisfacción de un proceso que ha tenido a la tecnología como gran aliada. “La valoración de esta iniciativa por parte de las personas que resultaron beneficiarias ha sido excelente: 9,48 es la nota media con la que puntúan el bono, al que hasta un 73% de los encuestados dan la máxima puntuación, un 10 sobre 10”, explica Lorenzo.

Para el director gerente, “este proyecto es la clara demostración de que la administración puede ser ágil y eficaz, pues esta iniciativa se presentó públicamente el 9 de junio y el 30 de julio se entregaron ya las primeras tarjetas a los beneficiarios”. Lorenzo resalta el perfecto engranaje de tecnología y colaboración pública-privada que ha habido detrás de los bonos, en cuya creación y desarrollo trabajaron de manera coordinada dos entidades bancarias, una entidad emisora de tarjetas, una gran empresa tecnológica, una ‘start-up’, gran parte del equipo de Turismo de Islas Canarias, así como las agencias de comunicación y publicidad asociadas a la empresa pública.

Otro aspecto significativo que se desprende de esta iniciativa es el importante papel que juega la digitalización de la promoción y la comunicación turística, pues el 36,2% de los encuestados conocieron el bono por medio de las redes sociales. El 27% se enteró de esta acción gracias a amigos y familiares, mientras que el resto tuvo conocimiento de la misma a través de los medios de comunicación tradicionales (36,8%).

Otro dato que arroja la encuesta sobre el uso que se le dio al bono Somos Afortunados refleja que el 57% de los beneficiarios lo disfrutó en su isla de residencia. Además, el 59% sólo contrató alojamiento, el 26% alojamiento y vuelo y el 15% alojamiento, vuelo y otros servicios. Finalmente, la estancia media fue de 3,6 noches y la mayoría, hasta un 63%, hizo uso de él con su pareja, mientras que el 24% lo disfrutó también con sus hijos.

Los servicios de apoyo a la innovación del Gobierno de Canarias abren nuevas oportunidades de crecimiento a las empresas del entorno rural

El caso de éxito Bodega El Cercado, identificado por la SPET Turismo de Tenerife, es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE

Transformando servicios, instalaciones y productos en sorpresas o experiencias que recordar, esta Finca se ha propuesto convertirse en visita obligada, pero además, la innovación de este caso de éxito ha supuesto un impulso para reactivar el turismo cultural canario.

Francisco Javier González Pérez, gerente y enólogo de la Bodega El Cercado, comparte en una píldora audiovisual de unos tres minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.

Red de apoyo a la innovación

Como esta bodega, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha llamado hoy a las instituciones, expertos, académicos, empresarios y a la sociedad en general a reflexionar y a actuar de forma conjunta para hacer frente a la crisis generada por pandemia de la COVID-19, con el propósito de reactivar el sector turístico de la Isla

“Aunque la crisis sanitaria lo eclipsa todo, son muchos los retos que ha de afrontar el sector turístico en los próximos años. Por ello, el Cabildo mantiene su apuesta por el análisis y la participación. Tenemos un plan estratégico que así lo establece. Pero, sobre todo, hemos de trabajar unidos, para que la resiliencia y la resistencia de nuestro principal sector económico y de empleo se potencien, para dar los pasos firmes hacia nuevos modelos sostenibles. Hacia una ecoisla”, ha remarcado, en la apertura del IX Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria, que se celebra, hoy y mañana, en el Palacio de Congresos de Expomeloneras, en San Bartolomé de Tirajana.

I X FORO TURISMO 2En su intervención, ha recordado cómo, durante el pasado verano, la demanda turística y la conectividad se activaron en Gran Canaria. “Tanto turismo llegó, que tuvimos que pedir a AENA que garantizara la atención adecuada a los incrementos puntuales de visitantes en el aeropuerto”, ha señalado. “Pasamos de cero al cien por cien de ocupación y viceversa. Y otra vez volvemos a encontrarnos reviviendo las incertidumbres en países emisores. Por ello, es más necesario y oportuno este encuentro de análisis sobre el sector turístico, ante el que va a ser el tercer año de Covid-19”.

Y es que, en este contexto, en el que el final de la pandemia no parece cercano, el presidente del Gobierno de Gran Canaria ha incidido en la necesidad de asumir las transformaciones que se están produciendo en todos los ámbitos y que permanecerán, tal vez para siempre. Unos cambios para los que, a su juicio, siguen muy vigentes las conclusiones que se alcanzaron en este mismo foro, en diciembre de 2020, cuando se concibió el turismo como “una actividad resiliente y resistente en diversas situaciones de crisis”, que arrastra a los diversos sectores económicos, “lo que le convierte en estratégica”, ha dicho. “Sin turismo no hay economía y, sin economía, no se obtienen suficientes fondos para financiar el sistema de salud que nos protege”.

Ha rememorado, asimismo, el acierto de quienes, en esa edición, presagiaron el riesgo de "parálisis prolongada del sector, al depender de la prevista vacunación de la población en el planeta". Algo que, efectivamente, se está produciendo. “La recuperación será lenta y progresiva”, ha vaticinado. “El periodo de adaptación a la nueva realidad se ve constantemente alterado por la inestabilidad de la situación por territorios, lo que introduce nuevos elementos de incertidumbre, por la disparidad de criterios y restricciones de movilidad".

I X FORO TURISMO 1“El mensaje que resonó entonces fue la palabra ‘adaptación’. Y nos adaptamos. Con responsabilidad. Hemos pasado de ser el país con peores datos, en la primera ola, a ser el que más población tiene vacunada. Pero el virus sigue recorriendo el planeta, mutando y sin que se actúe globalmente para frenarlo”, ha enfatizado. “No tiene sentido que, mientras nos vamos a administrar una tercera dosis y se va a distribuir una infantil, millones de personas no han recibido ninguna. Somos el país con mayor tasa de vacunación del mundo y, paradójicamente, estamos junto al continente africano, donde apenas alcanzan el 7% las personas vacunadas. Lo que nos muestra una causa, otra más, para entender la crisis migratoria que nos afecta”.

Y si aquel evento de 2020 “fue un momento esperanzador”, como ha calificado Morales, “un año después, el Foro Internacional de Turismo de Maspalomas vuelve a conjurar a la pandemia. Nos convoca en un entorno seguro, como lo es nuestro sector turístico. Como lo es Canarias”.

Este IX Foro Internacional de Turismo de Maspalomas Costa Canaria, que ha sido organizado por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana , el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con la colaboración de la Organización Mundial del Turismo, reúne a más de 300 líderes de empresas, gobiernos y expertos en la materia, que debaten sobre soluciones innovadoras para el sector, centradas en elementos claves como la sostenibilidad y la inclusión.

El embajador de la República de Kazajistán ante el Reino de España, Zhigalov Konstantin, se encuentra de visita en Gran Canaria, donde fue recibido por el vicepresidente del Cabildo, Miguel Ángel Pérez del Pino, y miembros de su equipo, además de Rafael Molina Petit, ex director del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), a quien el gobierno kazajo propondrá como Cónsul Honorario en Canarias

Kazajistán es el novena país del mundo en extensión, con casi tres millones de metros cuadrados de superficie y una población de casi 20 millones de habitantes. Se trata de un país con un nivel de renta muy superior al de Canarias. El país se declaró independiente el 16 de diciembre de 1991, por lo que en los próximos días celebrarán el treinta aniversario de su independencia. Es un territorio sin acceso a litoral marítimo, al estar considerado el Caspio como un lago y el mar de Aral, antiguamente uno de los cuatro lagos más grandes del mundo, y hoy día está casi desaparecido al reducir su superficie de agua a una décima parte de su tamaño original.

Según Konstantin, el pueblo kazajo conoce y desea disfrutar de las Islas Canarias, con muy buenas referencias de la calidad de sus servicios y del clima. Asimismo, considera que la conectividad entre ambos territorios también contribuirá al desarrollo del turismo de las islas hacia uno de los países más exóticos y sorprendentes del Asia Central. Igualmente, hablaron de la posibilidad de compartir sinergias en cuanto al desarrollo tecnológico, dado el gran conocimiento sobre desalación y energías renovables en las islas, al tiempo que destacó como una oportunidad las relaciones y situación estratégica de Gran Canaria para el comercio con los continentes bañados por el Atlántico, lo que supone una Ventana commercial para el país de Kazajistán, que cuenta con importantes recursos minerales y de materias primas.

Sin embargo, reconoció que tienen un gran interés por el desarrollo turístico del país, donde hay diversos parques nacionales, así como estaciones de esquí, monumentos históricos, grandes territorios inhabitados, lugares declarados Patrimonio de la Humanidad como Tamgaly, con su inmensa cantidad de petroglifos, o la modernidad arquitectónica de la capital, Astaná. Todo ello sin olvidar que el país es limítrofe con varios países entre los que destacan Rusia o China, y que fuera uno de los enclaves de la ‘Ruta de la seda’.

El embajador ofreció al vicepresidente insular la colaboración de la embajada para poder facilitar el contacto entre ambas instituciones, así como el anuncio de una próxima visita profesional al país, con el deseo de que esta acción pueda interesar a empresarios de la isla. El embajador, que regresará a Madrid el martes, realiza una visita a los centros turísticos y de investigación de la isla, en compañía de Rafael Molina Petit.

Especialistas en el recorrido se reunirán a través de ponencias y mesas redondas en Gáldar el 16 y 17 de diciembre

Bajo el nombre de ‘El Camino de Santiago entre Volcanes’ y el lema ‘Un camino que une continentes’, se celebrará los días 16 y 17 de diciembre el I Symposyum Camino de Santiago entre volcanes, acerca de la ruta sacrosanta en el Teatro Consistorial de Gáldar

La capital prehispánica de Gáldar acoge la actividad científica organizada por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, con un programa que transcurrirá coincidiendo con el final de la celebración del Año Santo 2021 y que va a ser prorrogable de manera excepcional al año 2022. Junto al Gobierno de Canarias, como impulsor de este evento, el encuentro se realiza con la colaboración de los ayuntamientos de Gáldar, San Bartolomé de Tirajana y Tejeda, y la participación del Cabildo de Gran Canaria.

El objetivo principal de las jornadas reside en aprovechar la idoneidad de Canarias como puente entre los continentes de Europa, África y América y convertir a las islas en un espacio de diálogo relativo a los elementos culturales, históricos, patrimoniales y de interrelación respecto a otros caminos del mundo.

Entre los ponentes del primer día se encuentran Ciprián Rivas, director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Juan Sebastián López García, director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, Alfred Gutiérrez Kavanagh, especialista en Oriente Medio de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, Alex Chang como experto en el Camino de Santiago y gerente de Fresco Tours y Juan Antonio Jiménez Villafranca, director del Museo Instituto América-Centro Damián Bayón de Santa Fé (Granada).

La mesa redonda está centrada en Gastronomía y Cultura, con profesionales de diversas disciplinas como el chef Borja Marrero Vázquez, la gastrónoma Vanessa Santana, el periodista especializado en gastronomía, Xavier Agulló, Francisca Díaz Moreno, técnica de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Carmen Gloria Rodríguez Santana, directora-conservadora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, y José Armengol Martín, director del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.

Por otra parte, en el segundo día se cuenta con la presencia de María Teresa Carballeira Rivera, catedrática de Derecho Administrativo y Rubén Camilo Lois González, catedrático de Geografía, ambos profesionales procedentes de la Universidad de Santiago de Compostela. Las ponencias las completan Emilio Navarro, alcalde de Santiago del Teide, Xerardo Estévez, arquitecto y María José Fernández, historiadora.

La última mesa redonda lleva como título “Peregrinaje: Caminantes” con la experiencia de los cronistas Serafina Suárez García y Juan José Laforet Hernández, Luis Valentín Mateo, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Las Palmas, Luís Celeiro, periodista y vicepresidente de la Asociación de Periodistas y Estudiosos del Camino de Santiago (APECSA), y Clara León, técnica de Turismo y coordinadora de Jacobeo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

Yaiza Castilla presenta el plan de acción puesto en marcha bajo el concepto comunicativo ‘Date un respiro en el mejor clima del mundo’ para atraer a un segmento que reduce la dependencia de la conectividad aérea y fomenta un consumo de recursos más sostenible

La Consejería prevé atraer a medio plazo a 200.000 visitantes mayores de 55 años al año, aumentar sus pernoctaciones y lograr que gasten 770 millones de euros anuales en las islas

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ya ha puesto en marcha el plan de acción para atraer al turismo ‘silver plus’, es decir, las personas mayores de 55 años que disfrutan de unas vacaciones de larga estancia. El objetivo de esta estrategia que comenzó ayer es duplicar la facturación que estos turistas producen en las islas, para lograr a medio plazo un gasto de 770 millones de euros anuales en destino.

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, y el director de Proyectos de Comunicación y Marketing de Turismo de Islas Canarias, Alberto Ávila, presentaron esta estrategia, que gira en torno al concepto comunicativo ‘Take a life break in the best climate of the world’ (‘Date un respiro en el mejor clima del mundo’).

El visitante ‘silver plus’ es uno de los tres segmentos de turistas de larga estancia, junto con los trabajadores remotos y el turismo deportivo profesional, a los que Turismo de Canarias destinará en 2022 un presupuesto global de 1,5 millones de euros “que refleja una apuesta de diversificación que no tiene precedentes”, tal y como afirmó la consejera.

En particular, el turismo ‘silver plus’ contará con una dotación de al menos de 500.000 euros el año que viene, si bien ya en 2021 se ja comenzado la ejecución de acciones de posicionamiento, con un presupuesto adicional en torno a los 250.000 euros para el presente mes de diciembre.

“Ya hemos comenzado a posicionarnos en la mente del consumidor potencial y desde ayer el mercado español está recibiendo los primeros impactos dirigidos a los turistas ‘silver plus’, en una acción muy capilar que llegará a todas las provincias del país y que este domingo tendrá un segundo impacto potente que busca situar a Canarias como el destino idóneo de larga estancia para estos viajeros”, explicó la consejera.

“Estamos decididos a trabajar intensamente segmentos nicho de alto interés para la marca Islas Canarias por su nivel de gasto y por su larga estancia, que proporcionan una menor dependencia de la conectividad aérea y un consumo de recursos más sostenible, además de una facturación turística mayor y mejor distribuida para conseguir un destino más soberano”, añadió Castilla.

La consejera señaló que la economía sénior supone el 25% del PIB en Europa y más del 45% del consumo mundial, por lo que los expertos la definen como un nuevo motor económico. Además, la Organización Mundial del Turismo (OMT) calcula que la población de 60 años en adelante llegará a realizar más de 2.000 millones de viajes internacionales en 2050, por lo que “Canarias debe ser un destino prioritario para estas personas, se trata de una oportunidad de desarrollo económico y social que el destino no puede perder”, aseguró Castilla.

De hecho, el archipiélago ya cuenta con unas cifras considerables en llegada de turistas sénior, que en 2019 representaron 4.514.000 personas, un 34% del total de los visitantes que recibió el archipiélago. Una cuota de mercado que es aún mayor si se hace referencia a la facturación que representa, pues este turista se caracteriza por un mayor gasto. En 2019, generó 5.360 millones de euros de facturación, un 35,52% del total de la cifra de negocio del turismo en Canarias.

“Pero, claramente, creemos que este es un segmento con bastante mayor recorrido; no tanto en número de turistas, sino en las posibilidades que ofrece de estancias largas”, prosiguió Castilla. Con la nueva estrategia puesta en marcha, Turismo de Canarias persigue mejorar las cifras de turistas ‘silver plus’ o de larga estancia, que ya reciben las islas. En 2019, el año previo a la pandemia, llegaron 131.600 visitantes pertenecientes a este segmento, cuya estancia media fue de 49,58 noches y su facturación anual, de 383 millones de euros.

El objetivo del plan de acción es que a medio plazo el número de turistas ‘silver plus’ que vengan a Canarias sea de 200.000 anuales, es decir, un aumento de alrededor del 50%. Además, con la colaboración del sector privado en el desarrollo de un producto acorde a los ‘silver plus’ se pretende alargar su estancia media y, por lo tanto, aumentar así su facturación anual, que pasaría de 383 millones de euros a más del doble, 770 millones de euros.

El turista ‘silver plus’

El turista ‘silver plus’ que ya escoge Canarias como su destino vacacional lo hace por su pertenencia a Europa, por el entorno ambiental, los paisajes, la gastronomía y la red de senderos, así como por la oferta comercial y cultural. Su estancia media es de 50 días, frente a los nueve días del conjunto de visitantes. Además, gasta por viaje un promedio de 2.907 euros, frente a los 1.137 euros del resto.

Un 80% de los visitantes ‘silver plus’ no contratan su viaje a través de un paquete turístico, sino que mayoritariamente compran el vuelo directamente a la compañía aérea (un 73%) y reservan su estancia con el alojamiento (54,1%).

Además, se trata de un turista que viaja en pareja, visita más de una isla y es un gran repetidor del destino; de hecho, sus visitas anteriores le sirven para organizar mejor su viaje. Además, el visitante ‘silver plus’ se encuentra por encima de la media a la hora de recorrer las islas por su cuenta, visitar bodegas, mercadillos, museos y degustar gastronomía canaria.

El plan de acción

El plan de acción para la categoría de turismo ‘silver plus’ emplea diversas herramientas que permiten abordar a este cliente sin envejecer la imagen del destino, tal y como explicó el director de Proyectos de Comunicación de Marketing de Turismo de Islas Canarias, Alberto Ávila. “Se desarrollarán campañas masivas que no centren el target en la edad, sino en las ventajas del destino para largas estancias”, explicó Ávila.

“El objetivo es generar contenido periodístico de marca sobre el destino, su estilo de vida desenfadado y amable, las ventajas de tener el mejor clima del mundo durante todo el año y la garantía de contar con seguridad personal y sanitaria”, añadió el director de Proyectos de Comunicación.

La estrategia pretende, además, vincular la propuesta de valor de Islas Canarias para esta categoría a la información afín que se publique en los medios periodísticos de cabecera de los principales mercados mediante campañas de contenidos de valor patrocinados.

En presencia de Fatma Omrani Chargui, Embajadora de Túnez en España, la Oficina Nacional de Turismo de Túnez (ONTT), de la mano de su directora regional para España y Portugal, Leila Tekaia, ha organizado este jueves, 2 de diciembre, un evento con prensa española para dar a conocer sus nuevas oficinas en Madrid y presentar la situación actual del destino, las perspectivas de futuro y los proyectos para consolidar la recuperación de la actividad turística.

El evento ha contado también con la presencia de Ridha Farhat, el nuevo director general para España y Portugal de la compañía aérea de bandera del país, Tunisair.

Como novedad, la nueva oficina cuenta con un “Experience Space”, un espacio que acogerá diferentes eventos temáticos relacionados con los cinco sentidos. La idea, según Leila Tekaia, es “comunicar, informar e inspirar a los visitantes. Hoy las energías humanas son clave en la promoción de la imagen del país, ya que funcionan como aliadas en la expresión de la historia, la artesanía, el arte, la cultura y, por supuesto, la gastronomía”. En él, además, cada último jueves del mes se organizará un evento para agentes de viajes.

Para iniciar el nuevo ciclo y “el viaje con los cinco sentidos”, la ONTT ha contado con la colaboración del estudio de ilustración Glibett, compuesto por ilustradores tunecinas, y la galería de arte online ArtForNess, que lanzaron una colección especial de ilustraciones regionales titulada Tounés Yé Habibti, (Túnez, mi amor).

Según Fatma Omrani Chargui, Embajadora de Túnez en España, “el turismo seguirá siendo para Túnez un pilar fundamental en el desarrollo de la economía del país y, gracias al gran esfuerzo de las autoridades y de todos los agentes turísticos, volveremos a recibir el gran volumen de viajeros internacionales. A finales de la temporada de verano, registramos incrementos que van del 10% a nivel global al 30% a nivel europeo”.

Los representantes del país han destacado la gran capacidad de Túnez para contener la expansión del coronavirus COVID-19, adoptando rigurosas medidas sanitarias en materia de turismo, a través del protocolo “Ready & Safe” (“Listo y seguro”), aplicado en aeropuertos, transportes, hoteles, restaurantes y otros establecimientos.

Actualmente, las medidas adoptadas por las autoridades tunecinas se caracterizan por su alto nivel de agilidad y dinamismo, ya que van actualizándose continuamente en función de la evolución de la pandemia.

A día de hoy, todo turista que tenga la pauta vacunal completa puede acceder al país sin hacer confinamiento, siempre y cuando viaje con su pasaporte sanitario y su prueba PCR con resultado negativo (realizado en las 48 horas antes del viaje).

Gracias a este protocolo, hoy en día, según Ridha Farhat, director general de Tunisair, “el país mantiene su espacio aéreo abierto y los touroperadores están apostando de nuevo por Túnez como destino vacacional, ya que hemos puesto en marcha una nueva programación aérea con dos frecuencias semanales todos los miércoles y domingos desde Madrid y Barcelona”.

Asimismo, para aquellos que quieran trasladarse hasta el país para descubrir la zona sur y disfrutar de actividades al aire libre en el desierto, el aeropuerto de Tozeur ha abierto de nuevo sus puertas y conecta de forma directa con Túnez capital todos los martes, viernes y domingos.

En el evento también se ha destacado el aumento del interés por parte de touroperadores y turistas de productos de aire libre, como los circuitos arqueológicos, las expediciones saharianas y el turismo deportivo.

Ante esta nueva perspectiva, las autoridades están trabajando en ofrecer una completa programación de eventos culturales y deportivos en el desierto, centrados en temáticas de cine, moda, tradición tunecina, rallyes, paracaidismo, trekking, running, etc. Algunos de los eventos más destacados que acoge esta misma semana son el congreso de la red de agencias de viajes francesa, Selectour, en Hammamet, que cuenta con la participación de 600 profesionales de Francia; y la TFW, Tunisia Fashion Week, en Tozeur, a la que asisten personalidades de varias nacionalidades del mundo de la moda, la cultura y el lifestyle.

Nueva oficina de Turismo de Túnez

Situada en pleno barrio madrileño de Chamberí, en la calle Rodríguez San Pedro 2, su nueva sede es un espacio abierto de unos 100 metros cuadrados que invita a inspirarse a través de su decoración y a admirar unas bellas vistas de Madrid, que recuerdan a las de la Avenida Bourguiba en Túnez capital.

Por su magnífico emplazamiento, en la costa mediterránea, Túnez sigue siendo un destino de gran valor turístico. Se caracteriza por la gran diversidad de su oferta con una relación calidad-precio justa. Su clima mediterráneo, sus circuitos y rutas culturales, la diversidad de sus paisajes contrastantes, su gastronomía de fusión, sus monumentos milenarios y la hospitalidad de sus gentes son los principales argumentos para viajar a Túnez.

El workshop celebrado hoy en la capital de Hungría ha reunido al sector turístico de ese país en lo que se denomina el “T-Day” y que se ha convertido en una importante cita para mostrar la oferta de los destinos

Turismo de Islas Canarias afianza su posicionamiento en el mercado húngaro participando en el denominado “T-Day”, una jornada que se lleva celebrando en la capital de ese país desde hace una década y que reúne a cerca de 500 profesionales del sector, lo que la convierte en una de las citas más importantes para mostrar la oferta de destinos vacacionales.

El Archipiélago ha presentado ante 150 agentes de viajes las fortalezas de las Islas para mantener el liderazgo en Hungría y continuar generando confianza en este mercado emisor, reforzando los valores de Canarias que tienen que ver con que es un destino exótico, accesible, seguro y sostenible.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha señalado que “Hungría sigue siendo una oportunidad para Canarias y tenemos muy presente este mercado en nuestra estrategia de diversificación puesto que es esencial reducir el riesgo de una excesiva dependencia de los grandes emisores como Reino Unido, Alemania, o incluso España. Nuestro objetivo es garantizar la sostenibilidad del modelo turístico y esto pasa por afianzar nuestra presencia en otros mercados”. Asimismo la consejera resaltó que “actualmente Canarias está conectada con Budapest con vuelos directos semanales desde Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, lo cual es una muestra de que las aerolíneas confían en este mercado tanto como nosotros. Y esto ha sido posible gracias a que hemos sido capaces de adaptarnos a la demanda de nuevos clientes y de que hemos ampliado nuestras acciones hacia más países”.

Por su parte, el jefe de proyectos de Comunicación de Marketing y Ferias de Turismo de Islas Canarias, Juan Hiemenz, responsable de la presentación de hoy en Budapest, añadió que “este evento permite que informemos de primera mano a los profesionales en un marco adecuado para todos aquellos que trabajan en el sector turístico. Acudimos para presentar las últimas tendencias y novedades, incluso las que conciernen a seguridad sanitaria para fomentar que nuestro destino siga siendo competitivo”.

Uno de los objetivos de Turismo de Islas Canarias es incentivar el conocimiento del Archipiélago entre sus 10 millones de habitantes, por lo que la promoción en el país magiar también incluye una estrategia online con una web en húngaro y presencia siempre activa en plataformas de redes sociales que transmiten los valores de la marca en ese idioma con piezas creativas y videos que propician un vínculo afectivo del seguidor hacia el destino y crea comunidad en torno al mismo.

1 img 8629Los cinco pueblos canarios Más Bonitos de España, entre los que se encuentra Tejeda, recibirán 500 mil euros (100.000 para cada uno) para financiar proyectos de promoción turística. Este pasado miércoles, los representantes de la red recibieron el compromiso del Gobierno de Canarias para este impulso económico.

El presidente Ángel Víctor Torres, y Casimiro Curbelo cerraron un acuerdo, para que la Consejería de Turismo destine la partida específica para este fin.

Los representantes públicos de los pueblos canarios celebraron este "nuevo impulso para poder financiar proyectos de promoción, reforzando así lo que ya significa pertenecer a una red a nivel estatal”, manifestaron durante el encuentro.

“Todos nos alegramos de que el Gobierno de Canarias y su Consejería de Turismo entiendan que también pueden sumar, apoyando destinos de las islas que ayudan a preservar su patrimonio cultural, natural y rural, algo que nos permite un continuo crecimiento como destino rural complementario del mayoritario en nuestro archipiélago".

Esta subvención servirá para llevar a cabo diversos proyectos de mejora del destino y de la promoción de Tejeda a todos los niveles geográficos.

Continuamente el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Tejeda trabaja en las mejoras del municipio, y sin duda alguna, atraer el turismo, es una de las principales acciones pues se ha convertido en uno de los motores económicos de nuestro municipio.

“Apostamos por la diversificación de mercados y el turista estadounidense es uno de los más interesantes por su perfil adquisitivo medio-alto”, asegura Yaiza Castilla, que recuerda que a partir del verano se contará con un vuelo directo entre Nueva York y Tenerife Sur

El programa ‘Hidden Canary Islands’ se emitirá durante varios años en la televisión pública PBS y se distribuirá también en Europa, Latinoamérica, África, Asia y Oriente Medio, donde se prevé que tenga una audiencia de 150 millones de personas

Turismo de Canarias promocionará las islas en Estados Unidos a través de un programa televisivo con una audiencia millonaria que desarrolla con el periodista ganador de un Emmy, Peter Greenberg. ‘Hidden Canary Islands’ será visto por alrededor de 260 millones de norteamericanos, a los que se sumarán 150 millones de personas más ya que esta creación audiovisual se distribuirá en Europa, Latinoamérica, África, Asia y Oriente Medio.

“Apostamos por la diversificación de mercados y el turista estadounidense es uno de los más interesantes para nuestro destino por su perfil adquisitivo medio-alto”, explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, que además recuerda que a partir del verano habrá un vuelo directo con tres frecuencias semanales entre Nueva York y Tenerife Sur, “por lo que la conectividad está asegurada”.

‘Hidden Canary Islands’, conducido por Peter Greenberg, editor de Viajes de CBS News, se estrenará en prime time en la televisión pública PBS en los Estados Unidos, incluyendo grandes mercados como Nueva York, Los Ángeles y Chicago. Asimismo, el contenido se divulgará en numerosas plataformas, como Amazon Prime, AppleTV+. También será distribuido en Europa, América Latina, Africa y Oriente Medio, donde se espera alcanzar una audiencia de 150 millones de personas.

El programa, que fue grabado la semana pasada en Canarias, tendrá una hora de duración, durante la cual se mostrarán experiencias singulares en cada una de las ocho islas. El tratamiento pondrá el enfoque en los valores culturales e identitarios del destino con el objetivo de mostrar una imagen completa y diferenciada del archipiélago de gran atractivo para el mercado americano.

Turismo de Canarias impulsó la realización de este documento audiovisual en colaboración con las entidades de promoción de cada isla, que participaron activamente en la selección de localizaciones y experiencias, además de facilitar la logística para el rodaje.

Además del programa íntegro, se realizarán contenidos más cortos para publicar en las redes sociales de la productora durante las semanas previas a la emisión en TV en prime time. Asimismo, durante su estancia en las islas, se promocionará el destino Islas Canarias en el programa de radio de Peter Greenberg ‘CBS Eye on Travel’.

La audiencia a la que Greenberg se dirige en Estados Unidos responde a un perfil de alto poder adquisitivo, con inquietudes culturales y que viaja con frecuencia, tanto a nivel nacional como internacional. Un gran porcentaje de los consumidores de contenido de la productora cuentan con titulación universitaria y ganan más de 100.000 dólares al año.

Sobre Peter Greenberg

La productora americana que ha grabado el programa es Peter Greenberg Worldwide (PGW). Peter Greenberg es un reputado periodista de la cadena CBS News que ha ganado numerosos premios, entre ellos varios Emmy. En la actualidad, es uno de los periodistas de noticias de viajes más reconocidos en Estados Unidos. Su página web, PeterGreenberg.com, es la referencia para noticias sobre el sector del viaje, consejos y recomendaciones de lugares a los que viajar.

Con más de 15 millones de impactos mensuales y una newsletter con 50.000 suscriptores semanales, Greenberg es un prescriptor esencial en el mercado norteamericano. En las semanas anteriores al lanzamiento del programa, el periodista moverá contenido en sus redes, con post y vídeos del destino.

El periodista ejerce además como ponente principal en las cumbres anuales del Consejo Mundial de Viajes y Turismo y la Asociación Global de Viajes de Negocios, así como uno de los moderadores principales del Foro Económico Mundial y del Foro Económico Mundial del Turismo.

De hecho, la prestigiosa publicación especializada Travel Weekly lo nombró una de las personas más influyentes en la industria de viajes, junto con Bill Marriott y Richard Branson. En 2012, fue incluido en el Salón de Líderes de la Asociación de Viajes de Estados Unidos.