
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Porque amamos "este mágico lugar" y sabemos que todo el que lo descubra, también lo amará.
Si te gusta comparte y haz que nuestro mensaje llegue aún más lejos.
En el primer semestre del año y según los datos de Nomad List, portal de referencia mundial para este segmento, las islas han recibido 35.400 ‘remote workers’ que han realizado un desembolso de 3.171 euros por viaje
La Consejería y Airbnb colaboran en una campaña internacional para consolidar al archipiélago como uno de los mejores 20 destinos del mundo para trabajar en remoto
Yaiza Castilla visita un ‘coliving’ en Gran Canaria, donde teletrabajan 22 profesionales de cinco nacionalidades pertenecientes a Wifi Tribe, la comunidad mundial de viajeros referente para los nómadas digitales
La estrategia de Turismo de Canarias para situar las islas como uno de los mejores destinos mundiales para el teletrabajo sigue avanzando y dejando positivos resultados, como el aumento en la llegada de los ‘remote workers’, unos visitantes que gastan tres veces más que la media. Sobre el relevante impacto económico que tiene este segmento para el destino charló esta mañana la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, con Nacho Rodríguez, CEO y fundador de Repeople y presidente de la Asociación Canaria de Espacios Colaborativos, durante la visita que realizaron a un espacio de ‘coliving’ situado en Agaete, en la que además presentaron el acuerdo de colaboración cerrado recientemente entre Turismo de Canarias y Airbnb.
En el primer semestre del año, según los datos de Nomad List, el portal de referencia mundial para el teletrabajo, Canarias recibió a 35.400 ‘remote workers’ que, según los datos de los que dispone la empresa pública Turismo de Islas Canarias, realizaron un gasto medio de 3.171 euros por persona y viaje, casi tres veces por encima del desembolso que hace el turista vacacional, que es de 1.206 euros. “Hablamos de un segmento que representó el 0,8% del total del turismo de 2021 y que, sin embargo, generó un 2,12% de la facturación turística total de las islas, con 150 millones de euros el año pasado”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, que anuncia que los resultados serán mejores en 2022, pues el volumen de ingresos turísticos generado por estos visitantes ya ha superado los 112 millones de euros en apenas seis meses.
De esta manera, se ven claramente superadas las expectativas que Turismo de Canarias se marcó en noviembre de 2020, cuando incluyó por primera vez a los ‘remote workers’ dentro de su estrategia de diversificación de segmentos, aprovechando y amplificando así la ola de comunicación generada en torno a la pandemia. En ese momento, la Consejería se planteó un objetivo de 30.000 teletrabajadores a una década vista. Sin embargo, Nomad List cifró en al menos 47.000 los trabajadores en remoto que aterrizaron en las islas en 2021, por lo que el objetivo marcado para diez años se superó en apenas uno.
“Que lleguen más teletrabajadores es muy positivo para el destino, pues estamos ante un tipo de turismo sostenible, económica, medioambiental y socialmente hablando, que refuerza la garantía frente a situaciones de inestabilidad, como fue el caso de la pandemia o como lo es ahora la actual situación económica provocada por la guerra en Ucrania”, hizo hincapié Castilla, que recordó la fuerte apuesta que realiza la Consejería a la hora de captar a turistas de larga estancia. “Con esta estrategia, pretendemos reducir la dependencia de segmentos vinculados exclusivamente a la categoría sol y playa y a los mercados tradicionales, blindando el principal sector económico de Canarias en un entorno cada vez más impredecible”, aseveró la consejera.
Para seguir avanzando en la captación de estos visitantes, Turismo de Canarias ha confirmado su participación en un programa de colaboración con Airbnb, la mayor plataforma de alquiler de viviendas vacacionales, para consolidar las islas como uno de los 20 destinos turísticos mejor preparados del mundo para los ‘remote workers’, el único lugar de España y uno de los seis de Europa.
La Consejería colabora con Airbnb en su campaña internacional ‘Live and Work Anywhere’, que ha lanzado con el objetivo de posicionarse como la plataforma de referencia mundial para el alquiler de larga estancia, a través del teletrabajo. La empresa pública Turismo de Islas Canarias será la encargada de coordinar los contenidos de la comunicación que llevará a cabo Airbnb para consolidar el archipiélago como uno de los mejores destinos del mundo para los teletrabajadores.
Además, durante los próximos meses el equipo de Turismo de Canarias trabajará en estrecha colaboración con la multinacional para crear un espacio personalizado del destino en la plataforma, diseñado específicamente para potenciar las largas estancias en el archipiélago.
Tal y como explica Mónica Casañas, directora general de Airbnb Marketing Services SL, “tras la pandemia ha surgido una nueva manera de conjugar la vida profesional y los viajes y muchos trabajadores ya no tienen que estar presentes en sus oficinas a tiempo completo. Al colaborar con destinos como las Islas Canarias queremos ayudar a las personas a disfrutar de esta flexibilidad y apoyar el retorno de los viajes de una manera segura y responsable, generando también nuevas oportunidades económicas para las comunidades locales y distribuyendo el talento por todo el mundo”.
En el espacio que la plataforma dedicará a las islas, que se pondrá en funcionamiento a finales de año, se destacarán los mejores alojamientos locales para estancias de larga duración con el fin de ilustrar e inspirar a los viajeros y se pondrá a disposición de los ‘remote workers’ toda la información relevante sobre los requisitos de entrada y las políticas fiscales, además de la información sobre la amplísima variedad de actividades turísticas para enriquecer la estancia.
Para Nacho Rodríguez, CEO y fundador de Repeople y presidente de la Asociación Canaria de Espacios Colaborativos, resulta de gran importancia que el archipiélago forme parte de esta iniciativa. “Que la mayor empresa de alojamientos del mundo incluya a Canarias como único representante de España y entre sólo seis europeos es un hito que se suma a todos los esfuerzos que estamos realizando desde el archipiélago para atraer a estos teletrabajadores”, afirma Rodríguez, que se muestra convencido de que esta acción va a generar “muchísima visibilidad para otros segmentos del destino”.
También la consejera resaltó la importancia de este acuerdo, que permitirá seguir atrayendo a teletrabajadores a las islas, lo que supondrá a su vez la apertura a nuevas oportunidades de negocio para los profesionales canarios. De hecho, Castilla hizo referencia a un estudio realizado por la Escuela de Negocios de Harvard, que demuestra “no sólo que los ‘remote workers’ pueden suponer un gran impulso para cualquier economía, sino que también pueden jugar un papel esencial a la hora de promover la emprendeduría entre las comunidades en las que se alojan, creando núcleos tecnológicos por el mundo”.
Un aliciente económico al que se suma un consumo más responsable de los recursos, tal y como explicó la consejera, que recordó que la captación de los ‘remote workers’ reduce la dependencia aérea y diversifica el gasto en destino. “Los teletrabajadores generan una mejor redistribución de la riqueza y una mejor dispersión de los beneficios del turismo por el territorio y la economía, por lo que ese gasto repercute no sólo en todos los actores que conforman el sector, sino también en el conjunto del tejido empresarial y social de las islas”, aseguró Castilla.
Según los datos que maneja Repeople, el teletrabajo se está popularizando cada vez más, con mayor presencia de empleados que de autónomos, pues las empresas cada vez dan más flexibilidad a sus trabajadores. Además, un tercio de los clientes ya son parejas o incluso familias, cuando la tendencia anterior era que un 85% venían solos. También va subiendo la edad media y cada vez es más frecuente que los trabajadores en remoto tengan entre 30 y 40 años o más. Finalmente, en cuanto a las nacionalidades las más habituales son Alemania (27%), Reino Unido (12%), Países Bajos (10%), República Checa (8%), Estados Unidos (6,6%), España (6,6%) o Irlanda (5%).
Wifi Tribe, de nuevo en Canarias
Castilla y Rodríguez, junto con el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, mantuvieron un encuentro con los profesionales que actualmente teletrabajan en el ‘coliving’ que Repeople gestiona en Agaete. Se trata de un grupo de 22 profesionales de cinco nacionalidades distintas, la mayoría de Estados Unidos y Canadá, pertenecientes a Wifi Tribe, la comunidad de viajeros mundial referente para los nómadas digitales, que ya visitó Gran Canaria a finales de 2020.
Entre los 22 ‘remote workers’ que hay ahora mismo en el coliving se encuentran emprendedores, ingenieros de software, profesionales de ventas, ‘coaches’ personales, profesionales de audiovisuales, entre otros, que permanecerán en Canarias una media estancia teletrabajando y disfrutando actividades de ocio en Agaete y el resto de la isla.
No es ésta la única apuesta privada por este segmento. El turoperador alemán FTI también anunciaba recientemente que apuesta por las largas estancias en Canarias para la próxima temporada de invierno, en la que las islas cuentan con claro protagonismo. FTI ofrece en el archipiélago estancias de larga duración en hoteles para los nómadas digitales y personas ya retiradas que quieran huir del frío alemán.
La Consejería gestionará los fondos a través de su Unidad Administrativa Provisional de forma corresponsable con los beneficiarios finales, a los que asesorará y acompañará para garantizar el gasto efectivo en los proyectos dentro de los ajustados plazos
Yaiza Castilla anuncia que ya hay en desarrollo iniciativas de formación y promoción y que se preparan las bases para convocatorias de ayudas a alojamientos para eficiencia energética y para la modernización del comercio, así como planes de infraestructura, entre otros.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha iniciado ya las gestiones a través de su recién constituida Unidad Administrativa Provisional (UAP) de gestión y control de fondos Europeos para el desarrollo de un total de diez programas de actuación con cargo a la iniciativa de financiación extraordinaria Next Generation UE y sobre lo que existe una previsión de inyección presupuestaria para este departamento de más de 332.836.000 euros para el periodo 2021-2026.
Esta Consejería ha establecido, con cargo a estos fondos, una estrategia de reforma del modelo económico canario en torno a los tres sectores de su competencia, que pivota de forma generalizada sobre cinco grandes prioridades: el desarrollo de un modelo turístico sostenible y resiliente; la transformación digital de los destinos y empresas turísticas; el impulso de la competitividad a través del desarrollo del producto turístico; el impulso de la industria canaria y el fortalecimiento del sector comercial y turístico de Canarias. Hacia estos cinco objetivos estratégicos se orientan los proyectos financiados con los fondos europeos extraordinarios.
En concreto, este departamento de Gobierno que dirige Yaiza Castilla gestiona seis planes con cargo al programa React-UE, con una previsión presupuestaria para el periodo 2021-2023 de 75 millones de euros y cuatro planes de los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), con una estimación de 257,8 millones de euros para su gestión hasta 2026.
Castilla visitó esta mañana las instalaciones que acogen la estructura de personal de la UAP, creada para agilizar y administrar de forma eficaz y eficiente los fondos extraordinarios del programa Next Generation UE.
La titular de Turismo, Industria y Comercio explicó que el trabajo de esta UAP no se va a limitar a ser “un mero vehículo de transmisión de dinero de estos fondos a los beneficiarios finales de las islas” (cabildos, ayuntamientos e iniciativa privada) conforme a los objetivos marcados por Bruselas y las líneas ya trazadas en el Plan España Puede del Gobierno central. “Lo que vamos a hacer es corresponsabilizarnos con los beneficiarios finales, ayudándoles y acompañándoles para conseguir los objetivos de recuperación y resiliencia para los que vienen destinados estos fondos”, aclaró Castilla.
En este sentido, la consejera explicó que a través de esta unidad “se va a crear valor en nuestra labor de intermediarios entre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que nos transfiere el dinero de Europa, y los beneficiarios finales de esos fondos”, en el sentido que existe una corresponsabilidad en la gestión de los mismos para garantizar el gasto efectivo en los objetivos previstos, habida cuenta del escaso plazo para su aplicación (unos hasta final de 2023 y otros hasta 2026) y las exigentes condiciones técnicas que conlleva.
“Nos vamos a adaptar a la realidad de cada corporación local o entidad privada, muchas de las cuales no cuentan con la suficiente estructura para gestionar estos fondos, y para lo que se están preparando desde acciones de formación hasta la traducción a un lenguaje más simple de toda la normativa europea que aplica a estos fondos, o el acompañamiento en el proceso de ejecución de los proyectos”, anunció Castilla.
Para los proyectos con cargo a los dos programas del Next Generation UE se contemplan convocatorias de subvenciones, contrataciones a través de las entidades dependientes de la Consejería, como Promotur y Hecansa, y colaboraciones público-privadas. La mayor parte de ellos se circunscriben al área de Turismo, aunque de forma transversal también a otros sectores.
En este sentido, con cargo a los React-UE se encuentra la línea de promoción turística, ya en ejecución por parte de Promotur, con un importe de 39,9 millones de euros, así como los programas, pendientes aún de desarrollo, de infraestructuras turísticas; de subvenciones a proyectos de sostenibilidad, competitividad y destino seguro; y proyectos de transformación, resiliencia y crecimiento sostenible del sector turístico de Canarias.
Ya ejecutados con cargo a los fondos React-UE asignados a esta Consejería se encuentra el proyecto de formación turística, con un millón de euros gestionado a través de Hecansa, y otra cantidad igual para el Laboratorio de Protocolos Turísticos (Canarias Fortaleza), asignado a Promotur y a través del cual se ejecutaron iniciativas como el seguro de asistencia en viaje a turistas en Canarias por Covid.
En cuanto a los proyectos adscritos al MMR, se encuentran los Planes Extraordinarios de Sostenibilidad (en ejecución la convocatoria de 2021 por importe de 49,5 millones de euros y en fase previa de valoración la de 2022 con una asignación prevista de 53,5 millones de euros).
Asimismo, con cargo a este programa se encuentra el Plan de Resiliencia Turística de Canarias, pendiente de la suscripción de los convenios anuales con el Ministerio y por el que se prevé un total de 100 millones de euros para los ejercicios de 2021, 2022 y 2023. Para este Plan, la Consejería ha remitido ya a Madrid los proyectos para los 5 ejes sobre los que se articula, como es formación turística y hostelera; infraestructuras, con actuaciones tanto con entidades locales como con el sector privado; diversificación e innovación, con iniciativas como la plataforma de destino turístico inteligente; conectividad; y promoción, con acciones para el turismo de larga estancia, el desarrollo del Gemelo Digital del Destino o el patrocinio de eventos de interés turístico, entre otros.
También dentro de los Fondos MMR, la Unidad Administrativa Provisional de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio gestionará el programa de eficiencia energética dirigida a establecimientos alojativos, en el que se contempla una convocatoria de ayudas por importe de 16,5 millones para este año y en cuyas bases ya se trabaja; así como una convocatoria de subvenciones de modernización tecnológica al comercio, también para el presente ejercicio, con una dotación de 2,6 millones de euros.
De acuerdo con la estructura de personal prevista para la UAP de la Consejería, están ya cubiertos los puestos de dirección de asistencia técnica, gestión y control de fondos y las cuatro subdirecciones (gestión y control de fondos europeos; contratación centralizada; sostenibilidad e infraestructuras, e industria y pymes), estando en proceso de completar la unidad administrativa provisional que dará soporte a la gestión de los fondos europeos asignados.
Por último, Yaiza Castilla ha destacado que su departamento suscribe la Declaración Institucional contra el Fraude, cuyas medidas han sido elaboradas por el Gobierno de Canarias, conforme a las exigencias de la Unión Europea. El objetivo es promover una cultura que desaliente toda actividad fraudulenta y que facilite su prevención y detección y colaborar con los sistemas de control, interno y externo, para prevenir y detectar actos de fraude y corregir su impacto, en caso de producirse.
En el día de hoy se ha clausurado en el hotel Resort & Serenity Salobre en San Bartolomé de Tirajana, en la Isla de Gran Canaria, el I Foro Iberoamericano de Alto Nivel de Turismo. Este evento se ha celebrado bajo el patrocinio, entre otras instituciones, del Cabildo Insular de Gran Canaria y Turismo de Gran Canaria y la colaboración de la aerolínea IBERIA
Esta mañana se ha aprobado la “Declaración de Gran Canaria” que recoge las principales temáticas abordadas este fin de semana en el marco de la celebración de este evento institucional.
La “Declaración de Gran Canaria” resalta “el destacado liderazgo de la isla de Gran Canaria en el sector turístico a nivel internacional”. Igualmente la Declaración aboga por continuar con los intercambios de experiencias en el área turística entre los estados e instituciones iberoamericanos”.
El documento final expresa que este evento internacional ha permitido “conocer directamente el modelo ecosostenible de la isla de Gran Canaria”.
La “Declaración de Gran Canaria”, ante la próxima XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se reunirá en marzo de 2023 en República Dominicana, expone que las delegaciones de los estados iberoamericanos participantes en Gran Canaria han “analizado y valorado con sumo interés la oportuna e importante iniciativa de creación de un "Observatorio Iberoamericano de Turismo" con sedes conjuntas propuestas en Gran Canaria, España, y Santo Domingo, República Dominicana.
El presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria, Antonio Morales; ha participado acompañado de altas autoridades de países iberoamericanos, tanto en la rueda de prensa de presentación del evento, el viernes día 24 y, el sábado 25 en la apertura del Foro.
Entre las autoridades asistentes se encontraban, la ministra de Turismo de la República de Nicaragua, Anasha Campbell; el director General de Turespaña, Miguel Sanz; el vicepresidente del Parlamento Centroamericano, Franklin de la Cruz y, el presidente del Foro Iberoamericano de Alto Nivel de Turismo, David Balsa.
En su intervención en el acto de clausura, ante las delegaciones de Gobiernos e instituciones Iberoamericanas participantes, el presidente del Foro Iberoamericano de Alto Nivel de Turismo, David Balsa, agradeció la hospitalidad de las autoridades y de la población canaria durante estos días, y destacó el papel de la Isla de Gran Canaria como “referente internacional de turismo ecosostenible”.
David Balsa manifestó que el I Foro Iberoamericano de Alto Nivel de Turismo se ha desarrollado en un clima de “amplios consensos” y “fructíferos debates” que han supuesto “importantes avances” en el diálogo y la cooperación de los países iberoamericanos en el sector turístico.
Igualmente, David Balsa manifestó que este encuentro internacional en Gran Canaria será clave para los preparativos de la agenda y resoluciones en el sector turístico de la próxima XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, especialmente en relación con la propuesta que debatirá la citada Cumbre en marzo de 2023 en República Dominicana, sobre la creación del Observatorio Iberoamericano de Turismo" con sedes conjuntas propuestas en Gran Canaria, España, y Santo Domingo, República Dominicana.
Asimismo, Balsa, y varias de las autoridades iberoamericanas presentes, coincidieron en señalar la importancia del papel de la Organización Mundial de Turismo, agencia especializada de Naciones Unidas para el sector turístico. El papel de Naciones Unidas fue puesto en valor por diferentes delegaciones de los Gobiernos iberoamericanos que defendieron profundizar en la cooperación multilateral en el ámbito internacional, y especialmente en Iberoamérica, para garantizar la recuperación plena del sector tras la pandemia mundial de la Covid-19.
Tanto el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, como el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, coincidieron en los últimos meses en demandar un esfuerzo para que la recuperación del sector, tras la crisis del coronavirus, se realice en base a un modelo de desarrollo sostenible y ecológico en el marco de los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
La Consejería lanza una pieza audiovisual en las redes sociales dirigida a este segmento turístico relevante para el destino y que se distribuye en cinco mercados: España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia
Estos visitantes realizan un gasto en destino cuatro veces superior a la media y los alojamientos orientados a este colectivo cuentan con mayores índices de ocupación y rentabilidad
Turismo de Canarias se suma como cada año a la celebración del Día del Orgullo LGTBI con una acción promocional centrada en la naturalidad con la que el destino concibe la diversidad. Con el ‘claim’ ‘Más claro, agua’, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias difunde por las redes sociales una producción audiovisual en la que hace hincapié en la obviedad de que haya diferentes tipos de parejas y de familias.
El vídeo resalta la normalidad de las distintas orientaciones sexuales, a las que muestra de manera tan natural como ‘las playas de arena blanca’ que existen en el archipiélago. La pieza persigue el objetivo de mantener la conexión empática de la marca Islas Canarias con el turista LGTBI desde la semana previa a la celebración de una jornada muy importante para este colectivo, la que tiene lugar este martes 28 de junio, y lo hace mediante una acción que lanza mensajes atractivos y que huyen del oportunismo. El objetivo es enfocar la diversidad como un hecho que el destino integra y concibe con absoluta normalidad y tolerancia.
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, explica que este concepto de obviedad resulta novedoso a la hora de abordar a un segmento turístico con alta presencia en el archipiélago. “Nuestras islas se caracterizan por ser un territorio en el que entendemos y aceptamos la diferencia y, por ello, respetamos la orientación sexual de todas las personas. Llevamos décadas siendo un destino LGTBI-friendly y toda una referencia para este colectivo, a cuyas demandas sabemos responder con creces desde el conjunto del sector turístico”, asegura Castilla.
El vídeo se difundirá hasta este jueves, 30 de junio, en las redes sociales que Islas Canarias tiene en Meta (Instagram y Facebook) para impactar en cinco mercados: España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. La acción está cofinanciada por fondos europeos a través del Fondo REACT-EU.
Turismo LGTBI en Canarias
El segmento LGTBI es una categoría de clientes prioritaria para Turismo de Canarias y por los que las islas compiten a nivel internacional. Además, es un visitante muy interesante para el destino por su mayor su nivel de gasto, hasta cuatro veces más que la media. La zona con mayor afluencia de este tipo de visitantes es Maspalomas, en Gran Canaria, seguida de Corralejo, en Fuerteventura.
A grandes rasgos, y a partir de una muestra de establecimientos alojativos canarios exclusivamente LGTBI, se observa que en este segmento predominan los hombres y que éstos son sobre todo de nacionalidad alemana, británica y española. Les siguen, en orden de importancia, los suecos, daneses, holandeses y belgas.
Se trata de un turista que viaja solo o con amigos, se aloja en apartamentos y, en el caso de Canarias, valora principalmente el clima, así como el ambiente LGTBI, la vida nocturna, un entorno tolerante, las playas, los alojamientos exclusivamente LGTBI y los buenos restaurantes.
Los alojamientos orientados a este segmento, apartamentos en su práctica totalidad, cuentan con unos índices de ocupación y rentabilidad sensiblemente superiores al promedio, lo que explica el interés de Turismo de Canarias a la hora de apostar por este segmento que, además, realiza también un mayor gasto en destino, especialmente en ocio nocturno.
La Mancomunidad del Norte ejecuta en Santa María de Guía, através de una subvención de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, la mejora de la señalización turística en el casco histórico del municipio.
Los fondos para esta actuación, cuyo montante total ha sido de 46.459,40 euros, proceden de la subvención concedida por la Dirección General de Infraestructuras Turísticas a la Mancomunidad del Norte relativa al ‘Conjunto de actuaciones para contrarrestar y revitalizar los municipios afectados por el incendio del verano de 2019’.
La Viceconsejera de Turismo, Teresa Berástegui, y el Director General de Infraestructura Turística, Fernando Miñarro, pudieron conocer las nuesvas señales en su reciente visita al municipios acompañados por el Alcalde, Pedro Rodríguez y la Concejala de Turismo, Teresa Bolaños.
Turismo duplica su presupuesto de patrocinios para celebrar en las islas actos de gran magnitud y que además cuentan con una memoria de sostenibilidad
“A través de los patrocinios estamos consolidando una completa agenda de actividades que cumple el doble papel de ampliar la oferta del destino y convertirse en todo un referente para los residentes canarios”, asegura Yaiza Castilla
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha duplicado el presupuesto de la convocatoria de patrocinios para celebrar grandes eventos organizados por entidades privadas. La empresa pública Turismo de Islas Canarias destinará un total de 3,3 millones de euros para impulsar 24 actos deportivos y culturales, todos ellos de interés turístico.
Se trata de la primera convocatoria que Turismo de Canarias lanza para patrocinar este tipo de actos de gran magnitud, que cuentan con un presupuesto superior a los 375.000 euros. La Consejería patrocina hasta un 40% o un tope máximo de 150.000 euros de los proyectos que han obtenido la mayor puntuación, según los requisitos que recogen las bases. Entre éstos se encuentra la obligación de contar con una memoria de sostenibilidad que garantice acciones y medidas integradas y de calidad.
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, resalta la importante apuesta económica que se está realizando para “seguir consolidando una completa agenda de actividades que cumple el doble papel de ampliar la oferta del destino Islas Canarias, al ser un gran polo de atracción para los turistas, además de convertirse en todo un referente para los residentes canarios”.
En total, en 2022 Turismo de Canarias destina 9,3 millones de euros para cuatro convocatorias diferentes: dos para patrocinar eventos de entidades privadas (5 millones de euros), una para los actos de entidades públicas (1 millón de euros) y otra para los grandes eventos del sector privado (3,3 millones de euros).
Ya en 2021 se lanzaron tres convocatorias de patrocinio que permitieron que se celebraran un total de 190 actos en las ocho islas, casi todos organizados por empresas privadas, a los que la Consejería destinó un importe de 4,7 millones.
“Al potenciar la celebración de estos eventos, impulsamos la actividad y el empleo del sector turístico canario, un objetivo que sin duda cumplimos, teniendo en cuenta el éxito de participación que obtuvimos el año pasado”, explica Castilla.
Un éxito que, tal y como asegura el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, “ha permitido identificar la agenda de eventos que se celebran en Canarias, colaborar para mejorar su financiación y hacerlos más accesibles a los turistas para así mejorar su experiencia en el destino”, asegura
Grandes eventos
Los grandes eventos patrocinados se celebrarán hasta el 30 de noviembre y deberán cumplir con el objetivo de mejorar la competitividad turística de las islas y la reactivación estratégica del sector.
Además, se requiere que los actos cumplan el objetivo de fomentar la llegada de turistas al archipiélago con el fin de favorecer al proceso de dinamización turística. Otro requisito consiste en que la organización y realización de los eventos cuenten con la incorporación de alguna medida de carácter social, como la contratación de un mayor número de empresas o personal para su ejecución o la contratación de personas con discapacidad o en situación de especial dificultad para acceder al empleo.
Otros de los aspectos que se han valorado para conceder el patrocinio es la incorporación de otros sectores que conforman la cadena de valor turística, la participación de la población y el empresariado regional, el impacto en la imagen de Canarias o el carácter innovador y la repercusión social, económica y medioambiental. El patrocinio de grandes eventos está cofinanciado por fondos europeos a través del Fondo REACT-EU, que forma parte de un paquete de ayudas europeo más amplio denominado Next Generation.
La resolución provisional de la concesión del patrocinio de grandes eventos organizados por entidades privadas se encuentra publicada en la web de Turismo de Islas Canarias.
El Ayuntamiento de Guía está ejecutando un Plan de Señalización de los Recursos Turísticos y Servicios de la Ciudad, una actuación que tiene como finalidad poner en valor, dinamizar y facilitar el acceso y la información a los recursos patrimoniales y naturales con los que cuenta Santa María de Guía, además de ofrecer una imagen corporativa, turística y promocional sólida de la ciudad que repercuta en distintivo de calidad y excelencia
La instalación de señalética peatonal, en torno al medio centenar, ha tenido en cuenta aspectos fundamentales de imagen, visibilidad, información e interpretación de los espacios, todo ello con el fin de contribuir a la imagen del municipio como destino turístico.
Asimismo se han colocado varios puntos de información general en lugares estratégicos de tránsito de las personas a través de paneles informativos con mapas de situación y la relación de recursos turísticos y de servicios que se ofrecen, dando prioridad a los conceptos de calidad, claridad y legibilidad del mensaje.
Los fondos para esta actuación, cuyo montante total ha sido de 46.459,40 euros, proceden de la subvención concedida por la Dirección General de Infraestructuras Turísticas a la Mancomunidad del Norte relativa al ‘Conjunto de actuaciones para contrarrestar y revitalizar los municipios afectados por el incendio del verano de 2019’.
El jurado ha valorado la labor de este colectivo por la calidad y la seguridad de sus servicios y por la lucha contra el intrusismo
Estas distinciones reconocen la labor desempeñada por personas, empresas e instituciones en la defensa, promoción, innovación y mejora de la calidad y sostenibilidad del destino
El jurado de los Premios de Turismo Islas Canarias ha designado este lunes, 20 de junio, a la Asociación Canaria de Turismo Activo con el galardón a la Excelencia en el Sector Turístico, en unas distinciones que reconocen, cada año, la labor desempeñada por personas, empresas e instituciones en la defensa, promoción, innovación y mejora de la calidad y sostenibilidad del destino.
La deliberación sobre las distintas candidaturas presentadas ha correspondido a un jurado compuesto por cinco personas de reconocido prestigio, tres de ellas designadas por el Gobierno de Canarias y dos por el Consejo Canario de Turismo que, en esta edición, han sido Elena González, Marta Cantero, Ignacio Poladura, Laura Bethencourt y Antonio Hormiga, si bien éste último no compareció. La presidencia de este jurado ha correspondido a la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla.
A propuesta de las Asociaciones Profesionales de Guías de Turismo y de Limonium Canarias, el jurado ha considerado que la Asociación de Turismo Activo ‘Activa Canarias’ vela por el cumplimiento de la normativa vigente, asegura la calidad del servicio y la atención al usuario y, sobre todo, la seguridad en la actividad. Además, ha reconocido su labor de acompañamiento de nuevas empresas a quiénes asesoran en diferentes ámbitos como la comunicación, asesoría jurídica etc.
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla ha destacado que “no es sólo lo que hacen sino cómo lo hacen, ya que su objetivo principal es que Canarias cuente con un sector de profesionales y para ello, es de reconocer su labor en la lucha contra el intrusismo, identificando a empresas con deficiencias legales y asesorarlas para que puedan seguir con su labor de manera impecable”.
La asociación de empresas de Turismo Activo, Activa Canarias, agrupa a más de 70 empresas del sector en Canarias y “trabaja con criterios de calidad, sostenibilidad y seguridad en sus servicios para que revierta de forma directa en los usuarios”, señala el jurado.
El Premio de Turismo Islas Canarias en la categoría de Proyección Internacional del Destino ha quedado desierto en esta edición.
Esta distinción se otorga a aquella persona o entidad que haya destacado por su meritoria, relevante y continuada labor en la proyección internacional del destino turístico Islas Canarias.
Yaiza Castilla destaca en la inauguración del I Congreso Internacional sobre esta iniciativa los importantes pasos que está dando el sector turístico en su apuesta por la sostenibilidad, la cultura y la naturaleza
La alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, señala el Camino como un elemento clave para la promoción de la variada oferta de Maspalomas Costa Canarias
El presidente del Comité Científico, Alfred Gutiérrez, afirma que este encuentro se concibe como un lugar de intercambio de conocimientos que preparará la ruta para las futuras generaciones
Turismo de Canarias ha consolidado el Camino de Santiago entre Volcanes como un producto para atender la creciente demanda de experiencias locales que muestran los turistas postpandemia. La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, fue la encargada de inaugurar el I Congreso Internacional sobre esta iniciativa, junto a la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, y el presidente del Comité Científico, Alfred Gutiérrez.
Este encuentro, que se celebrará hoy y mañana en Maspalomas, reúne a expertos de los ámbitos científico, cultural y patrimonial, tanto nacionales como internacionales, que intercambiarán conocimientos sobre los diferentes Caminos, entre ellos el canario. El Congreso, organizado por la Consejería de Turismo, pretende analizar, debatir y dar a conocer el papel del Camino de Santiago entre Volcanes como un itinerario espiritual, físico, patrimonial y medioambiental, además de presentarlo como un nexo cultural entre continentes.
Castilla explicó que iniciativas como ésta demuestran que “hemos dado zancadas en la transformación del turismo canario hacia una actividad más sostenible, más digital, más personalizada y cuya riqueza ha de extenderse todavía más al conjunto de la sociedad, para lo que hemos apostado por la mejora de la innovación y la creatividad de nuestros nuevos productos y servicios”.
La consejera situó el momento socioeconómico actual como “clave, pues ahora se persigue lograr de manera indivisible el equilibro sostenible y el desarrollo local”. A través de la estrategia Canarias Destino, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “primamos las acciones que diversifican la oferta desde la sostenibilidad en su más amplio sentido, tanto ambiental, como económica y social, y un ejemplo de ello es el Camino de Santiago entre Volcanes”, añadió Castilla.
La alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, abundó en la necesidad de desarrollar productos diferenciados para resaltar todos los atributos del destino. “Nuestro municipio tiene una variedad inmensa de productos. El Camino de Santiago entre Volcanes es una herramienta fundamental para dar a conocer todo lo que reúne un lugar como el nuestro; representa el deporte, la cultura, la conservación medioambiental y la gastronomía, lo que lo convierte en una herramienta extraordinaria de promoción de todo lo que representa Maspalomas Costa Canaria”.
Finalmente, el presidente del Comité Científico Asesor del Congreso, Alfred Gutiérrez, definió el encuentro como una oportunidad para intercambiar conocimientos sobre el Camino entre expertos de diferentes ámbitos. “Estos días abordaremos la ruta entre volcanes desde diferentes perspectivas, analizando así un itinerario que combina turismo, cultura y ciencia, y a través de las aportaciones de todos los participantes prepararemos el Camino para las futuras generaciones”, aseguró Gutiérrez.
La conferencia magistral que inició las ponencias fue ofrecida por el escritor y periodista Juan Cruz, quien realizó un recorrido por los rincones de las ocho islas que han supuesto en su vida espacios de recuerdo, de encuentro, de fascinación y de nostalgia. Cruz destacó la importancia de los volcanes como nexo y configuración de un territorio único.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.