
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento cerrará al tráfico la carretera de El Agujero por tramos a partir del miércoles para mejorar la red de suministro de agua
Debido a obras de mejora en la red de suministro de agua el Ayuntamiento de Gáldar cerrará a partir del miércoles la carretera de subida y bajada a El Agujero desde el casco por tramos (calles Lomo IV, Lomo V y Lomo y Cortada) y a partir de este miércoles 17 de enero.
Durante todo el proceso de los trabajos se permitirá el paso a los vecinos de la zona y se recomienda la entrada y salida del barrio costero por la carretera de Sardina (GC-202).
Los cortes de tráfico comenzarán este miércoles en la carretera desde El Agujero en dirección al casco urbano, por lo que durante los primeros días de los trabajos se permitirá el acceso al barrio desde el casco urbano.
Los siguientes cortes al tráfico se irán produciendo en función del avance de la obra. Por ello se recomienda seguir las señalizaciones instaladas para tal efecto.
El consejero de Obras Públicas e Infraestructuras inaugura las I Jornadas Técnicas de Sistemas ITS en Carreteras y adelanta datos de la regulación provisional en los túneles de Julio Luengo
El vicepresidente primero del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, explicó hoy que la fluidez del tráfico en los accesos de Torre Las Palmas desde la calle León y Castillo, en Las Palmas de Gran Canaria, ha mejorado un 11% (con picos que llegan al 18%) desde que se instauró, a modo de prueba, una regulación provisional de los semáforos que controlan dicho cruce y que dan prioridad a los conductores que se incorporan al túnel de Julio Luengo desde la zona del Puerto en las horas del mediodía. Augusto Hidalgo adelantó estos datos en el transcurso de la inauguración de las I Jornadas Técnicas sobre Sistemas Inteligentes en Carreteras, que organiza la Vicepresidencia del Cabildo y que reúne hoy en Infecar a una decena de especialistas en sistemas de transporte inteligente (ITS en sus siglas en inglés).
“Al final la inteligencia artificial es un instrumento que nos permite gestionar mejor nuestras carreteras y el ejemplo claro es el que acabamos de implementar en Torre Las Palmas hace un mes escasamente, después de la reunión entre las tres administraciones que tuvimos en la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, en la que, desde el Cabildo, nos comprometimos a implementar un sistema inteligente de gestión que vamos a ir acrecentando”, indicó Augusto Hidalgo, “en el interior del túnel ya tenemos colocado un gestor de colas inteligente, es decir, un gestor automático que sin operación humana, detecta cuándo en el túnel hay cola a un determinado nivel y abre el semáforo de forma automática. Y con ese mismo objetivo ya hemos establecido también un control en León y Castillo en dirección sur y modificado los ciclos semafóricos, lo cual ha generado ya en un mes una media de un 11% de mejora de la fluidez en el tráfico de Torre Las Palmas y en hora punta, a la una del mediodía, picos de hasta el 18% de mejora”.
Como expuso Augusto Hidalgo, el servicio de Obras Públicas del Cabildo inició el 20 noviembre a modo de prueba una regulación de los ciclos semafóricos tal y como se comprometió el consejero insular tras la reunión mantenida a principios de noviembre con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias para abordar el problema de los atascos en los accesos a Julio Luengo en horas punta, una vía por la que circulan una media diaria de 54.000 vehículos. Esta prueba piloto se mantendrá durante varias semanas para consolidar los buenos datos de fluidez y encargar entonces la compra de dos dispositivos ITS, dos gestores de cola que regularán los ciclos semafóricos de forma automática en los accesos a los túneles desde León y Castillo y desde la avenida Marítima.
Según los datos adelantados por Hidalgo, durante la primera semana de prueba del nuevo ciclo semafórico se logró aumentar el paso de vehículos un 18% en hora punta (de 13 a 14 horas), incrementos que se mantuvieron en las horas siguientes: un 13% más de vehículos entre las 14 y las 15 horas; y un 9% entre las 15 y las 16 horas. Es decir, un 11% de media en las tres horas de aplicación de los cambios semafóricos. Este incremento se traduce en que, gracias a que la luz verde del semáforo de León y Castillo hacia Torre Las Palmas permanece más tiempo encendida, logran atravesar el cruce y entrar al túnel, en la franja de 13 a 14 horas, una media de 1.456 vehículos a la hora, es decir, 230 más que antes de cambiar los ciclos semafóricos.
Para lograrlo, el servicio de Obras Públicas incrementó sólo nueve segundos (de 58 a 67 segundos) el tiempo que está en verde el semáforo del acceso desde León y Castillo y acortó en cinco segundos la luz roja del mismo semáforo. De esta forma se ha dado más fluidez en las horas más conflictivas, las del mediodía, a los conductores que circulan desde la zona del Puerto y Mea y López de la capital grancanaria, logrando acortar los tiempos de espera a la salida de zonas como El Sebadal, o en el entrelazado de la avenida Marítima con León y Castillo a la altura del edificio José Antonio.
El vicepresidente Augusto Hidalgo hizo hincapié en que esta es una medida provisional y que, pese al éxito de la misma, el Cabildo ya tiene prevista la compra de dos gestores de cola para la autorregulación del cruce de Torre Las Palmas como ya sucede con uno de estos sistemas instalado en el interior de los túneles. Ese gestor de colas, un dispositivo que utiliza la tecnología ITS, regula los ciclos semafóricos de todo el cruce de Torre Las Palmas en las horas punta de la mañana para dar fluidez al tráfico que accede a la ciudad a través del túnel. De esta forma, si los sensores del gestor de colas detectan que hay demasiados coches parados en el interior del túnel, automáticamente cambia los ciclos semafóricos del cruce y pone en verde el semáforo que controla la salida del túnel hacia Torre Las Palmas hasta que el interior de la galería se despeja. Ese mismo sistema es el que el Cabildo quiere implantar ahora en el exterior de los túneles para dar fluidez a la circulación en horario del mediodía.
El consejero también anunció durante su intervención que los sistemas ITS son una realidad en las carreteras de Gran Canaria, además de en los túneles de Julio Luengo, ya que desde el Cabildo se ha promovido la ejecución de la conectividad con fibra óptica en varias carreteras como en la GC-1, circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria, y la GC-2, que permiten la conectividad de los sistemas de información. También está pendiente de adjudicación un estudio de las vías de alta capacidad de la isla y del área metropolitana de la capital para la ejecución de sistemas de información que permitan a los centros de control de carreteras ofrecer información a los usuarios en tiempo real sobre detección visual de posibles accidentes (e incluso mediante inteligencia artificial), rutas alternativas, tiempos de espera en retenciones y otros datos útiles para los conductores.
La concejalía de Tráfico de La Aldea de San Nicolás informa que este viernes y sábado, 10 y 11 de noviembre, habrá restricciones en el tráfico por la celebración de la prueba deportiva ‘VIII Entremontañas Paralelo 28 La Aldea’.
El viernes 10 de noviembre a partir de las 17:30 horas se celebrarán las carreras infantiles y la carrera nocturna Vertical El Viso, quedando las carreras en modalidad corta (10,8 km), media (23,3 km) y ultra (54,0 km) para el sábado 11 de noviembre. Está previsto la participación de más de 400 corredores en la prueba, que se ha convertido en un referente deportivo a nivel internacional.
Además, se han programado otras actividades complementarias como conciertos en la tarde-noche del viernes y sábado en los alrededores de la Plaza de La Alameda.
Para celebrar este evento con las máximas garantías de seguridad, desde la concejalía de Tráfico del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, en coordinación con la Policía Local y la organización, se ha diseñado un plan de actuación con respecto al tráfico, que afectará principalmente a los aledaños de la iglesia y a la calle Cecilio Segura Bautista, ya que por estas zonas discurren las tres modalidades de carreras. Es por ello que se recomienda evitar circular por estas zonas durante el tiempo que dure esta competición.
En el resto de zonas, especialmente en Castañetas y Cercadillos, habrá cortes puntuales al paso de los corredores y se cerrarán los accesos de vehículos al Canal entre El Pinillo y El Hoyo.
Además, estará prohibido el estacionamiento en calle Juan del Río Ayala, Calle Real hasta el Estanco y calleAlcalde Cecilio Segura Bautista.
Por otra parte, se pide máxima prudencia durante la mañana del sábado a los conductores de la GC-200 a la altura de la Degollada de Tasarte, de la GC-204 en la Degollada de Tasartico, así como la GC-205 en el barrio de Tasarte, ya que la prueba deportiva discurrirá por esos tramos de carretera.
Al respecto, el alcalde y concejal de Tráfico, Víctor Hernández, ha agradecido de antemano la colaboración de los conductores y de los vecinos y vecinas de La Aldea para que esta carrera de montaña, que cumple su octava edición, se pueda desarrollar con normalidad. Asimismo, invita a la ciudadanía a sumarse a este acto deportivo y festivo, ya que se han programado también actividades para disfrutar en familia.
PROGRAMA SALIDAS CARRERA PARALELO 28
La VIII edición de la carrera ‘Entremontañas Paralelo 28 La Aldea’ arrancará a las 17:30 horas con la Carrera Infantil, que se realizará en el entorno de La Alameda y Calle Real.
El viernes 10 de noviembre a las 18:45 horas desde la calle Real saldrá la Carrera Vertical Nocturna El Viso. Esta carrera prevé un giro de 180 grados por delante de la iglesia, bordeando La Alameda por las calles de Juan del Río Ayala y Matías Vega, para seguir por la Calle Real, Alcalde Cecilio Segura Bautista hasta el barrio del Pinillo, Canal del Parralillo, para continuar subiendo por el sendero que va a La Cueva del Mediodía hacia El Blanquizal y finalmente acabar en la cima en La Montaña del Viso.
El sábado 11 de noviembre, los corredores de la modalidad Ultra saldrán a las 06:00 horas desde La Alameda, y recorrerán los valles de La Aldea, Tasartico, Tasarte e Inagua, para concluir en La Alameda.
En torno a las 08:30 horas tendrá lugar la carrera de distancia media, que partirá desde La Alameda y concluirá en el mismo punto, tras subir a Inagua, Degollada de Tasarte y bajar por la Vistilla, El Canal, El Pinillo y La Alameda.
A las 09:00 horas saldrá la carrera de distancia corta también desde La Alameda, delante de la iglesia. Estos corredores pasarán por Castañetas, Risco Prieto, Cercadillos, El Canal, El Pinillo y finalizarán en la calle Real.
Desde las 7:00 hasta las 18:00 horas por obras de mejora en esta vía
Este jueves 5 de octubre, desde las 7:00 hasta las 18:00 horas, quedará cortada la carretera de Mondragones a Casas de Aguilar, en el tramo comprendido entre el número de gobierno 3 y el número de gobierno 25, debido a obras de mejoras en esta vía.
Desde la Concejalía de Vías y Obras, que dirige César Medina, se ruega disculpen las molestias que la ejecución de estas obras conlleva y que se realizarán con la mayor celeridad posible, pidiendo asimismo la colaboración ciudadana para que respeten las señales circulatorias instaladas así como las indicaciones del personal de las obras y poder así garantizar la seguridad de todos.
Se llevarán a cabo a partir del 7 de septiembre
La Concejalía de Tráfico del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Víctor Hernández, ha anunciado este martes cierres en las carreteras del municipio con motivo de las Fiestas Patronales en honor a San Nicolás de Tolentino 2023.
En concreto, a partir del día 7 de septiembre habrá cortes fijos por uso de estas vías para vehículos de emergencia, así como para ubicar el emplazamiento del Puesto de Mando Avanzado, en:
- C/ Barranquillo La Plaza con C/ Carretera a Mogán (GC-200).
- C/ Barranquillo La Plaza con C/ Villa de Agaete.
Por lo tanto, la única carretera de acceso y salida al casco del municipio será la Avenida Los Cardones.
El día de la subida de la Rama, el 9 de septiembre, se cortarán también las calles Los Llanos con María Eugenia Márquez; la calle María Eugenia Márquez (almacén de servicio de carreteras); la calle Federico Díaz Bertrana; la calle Real, la GC-200 (Plaza de la Rama) y la GC-210, pk. 30, 880-confluencia GC-200 (Cruce La Ladera).
El día 10 por la mañana, con motivo de la Procesión a San Nicolás de Tolentino, se procederá a cortar las calles Federico Díaz Bertrana, Román Rodríguez Rodríguez, y la calle Real. Además, se cerrará al tráfico los días 9 y 10 de septiembre la calle General.
Durante la tarde del 10, con la Romería, se cortarán al tráfico las calles Federico Díaz Bertrana, Román Rodríguez Rodríguez, calle Real, Avenida de San Nicolás, y calle Federico Rodríguez Gil.
Por otra parte, se informa de que está prohibido estacionar los días 9 y 10 de septiembre a ambos lados de la Avenida Los Cardones, en dirección a la Asociación de Vecinos Los Llanillos.
ZONAS FIJAS DE PROHIBIDO ESTACIONAMIENTO
ZONA CENTRO DE SALUD COMO ZONA DE ATENCIÓN PREFERENTE:
- C/ Barranquillo La Plaza, (sentido bajada y subida), los días 7, 8, 9 y 10 de septiembre.
- C/ Tomás Fernández Tréllez hasta el Centro de Salud, los días 7, 8, 9 y 10 de septiembre.
- C/ Barranquillo La Plaza, bifurcación con la Calle Tomás Fenández Trellez, hasta el número se prohíbe a ambos lados el día 9 de septiembre.
- C/Barranquillo La Plaza hasta C/ La Rosa y Campo de Fútbol, se prohíbe por el lado izquierdo en sentido bajada, el día 9 de septiembre. Se solicita además despejar la entrada a la zona deportiva para el uso del servicio de protección civil y zona de aparcamiento para uso de la Policía Local.
RESTRICCIONES DÍA DEL CHARCO (11 SEPTIEMBRE)
El día de la Fiesta de El Charco, el 11 de septiembre, el acceso estará cerrado desde las 11.00 horas hasta finalización del acto. El parking de la Playa quedará inutilizado desde la tarde del día 10 de septiembre.
Desde el área de Tráfico señalan que solo se podrá aparcar en las zonas señalizadas para este fin.
En este sentido, se solicita a la ciudadanía y a los visitantes que colaboren en todo lo posible y se les pide perdón de antemano por las molestias ocasionadas.
El próximo lunes 21 de agosto, se llevarán a cabo los trabajos de reparación de una tubería del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria ubicada en la carretera de Anzo. Como resultado de estos trabajos, se procederá al corte temporal de la circulación vial en dicha carretera
El corte de circulación se llevará a cabo desde las 08:30 horas hasta la finalización de los trabajos. Durante este período, el acceso a la carretera de Anzo estará cerrado para garantizar la seguridad de los trabajadores y la realización eficiente de las reparaciones necesarias.
El acceso al barrio de Anzo se realizará por el Camino del Drago y del Capellán, en dirección Guía-Gáldar y deberán salir del barrio por el camino del Capellán en dirección a Gáldar. Esta ruta alternativa permitirá a los residentes y visitantes continuar con sus desplazamientos mientras duren las labores de reparación.
Desde la Concejalía de Vías y Obras se ruega disculpen las molestias que la ejecución de estas obras conlleve y que se realizarán con la mayor celeridad posible, pidiendo asimismo la colaboración ciudadana para que se respeten las señales circulatorias instaladas así como las indicaciones del personal de la obra y los agentes de la policía local presentes en la zona.
Bando Alcaldía 20/2023
Francisco Juan Perera Hernández, Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Tejeda, hace saber:
Que con motivo de los trabajos de “ESTABILIZACIÓN DE MURO”, a partir del próximo miércoles 31/05/2023, la C/ Dr. Heraclio Sánchez será de doble sentido entre los nº 1 y 52, siendo el tráfico regulado con semáforos.
Asimismo, se cierra al tráfico y se prohíbe el aparcamiento en dicha calle entre el nº 52 y el Museo Tres Cruces.
Pueden consultar el documento oficial (Bando de Alcaldía) en https://tejeda.eu/bando-alcaldia-20-2023
Queda prohibida la circulación de vehículos de más de 3.500 kg
La carretera GC-212, a su paso por el barrio de El Faro, ha abierto al tráfico este martes 9 de mayo, tras las obras de rehabilitación de la vía acometidas por la Consejería de de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria.
El pasado mes de enero se produjo el cierre de la carretera, debido al desprendimiento de un tramo del firme tras las lluvias caídas. El Ayuntamiento de Teror y la vecindad afectada solicitaron al Cabildo de Gran Canaria su reparación con carácter urgente. Tras la culminación de las obras, este martes 9 de mayo se ha abierto al tráfico con la limitación expresa para camiones de más de 3´5 toneladas.
El Ayuntamiento de Gáldar informa de que a partir del próximo lunes 8 de mayo, y hasta la finalización de los trabajos, permanecerá cerrada al tráfico de forma provisional la calle Bajitierra, entre los números de las viviendas 30 y 40, desde las 08:00 horas de la mañana hasta las 17:30
Este corte se debe a las obras que lleva a cabo el Consistorio de canalización de fibra óptica en Los Dos Roques.
La Concejalía de Nuevas Tecnologías ha recurrido al proyecto de canalización después de la negativa de varios particulares a la instalación del cableado en sus propiedades y debido a que la Dirección General de la Costa y el Mar ha rechazado la instalación de la fibra óptica lo que hubiera acelerado, en cualquiera de ambos casos, la llegada de esta nueva tecnología.
Desde las 8:00 hasta las 19:00 horas hasta que finalicen los trabajos
El Ayuntamiento de Guía inicia mañana martes 25 de abril los trabajos de reasfaltado de la carretera de Lomo Vergara desde el número de gobierno 22 hasta la conexión con la carretera de Los Desaguaderos. Los trabajos se realizarán de 8:00 a 19:00 horas, cerrándose el acceso por esta vía en este tramo horario hasta que finalicen las obras.
Desde la Concejalía de Vías y Obras se ruega disculpen las molestias que la ejecución de estas obras conlleva y que se realizarán con la mayor celeridad posible, pidiendo asimismo la colaboración ciudadana para que respeten las señales circulatorias instaladas así como las indicaciones del personal de las obras y poder así garantizar la seguridad de todos.
Este proyecto que ahora se encuentra en ejecución está incluido en el Plan de Asfaltado del Ayuntamiento de Guía y cuenta con una inversión de 98.813,88 euros procedentes del Plan de Cooperación del Cabildo con los Ayuntamientos para este 2023.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.