
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El municipio de la Vega de San Mateo contará durante seis meses, a partir de octubre, con un sistema de movilidad innovador que conectará los barrios periféricos con el casco urbano mediante rutas flexibles y reservas a través de una app móvil o teléfono
Esta iniciativa se enmarcan en las experiencias que se están desarrollando a través del proyecto Mobility Lab impulsado por el departamento de Transportes y Movilidad
María Fernández destaca el impacto del proyecto en la vida cotidiana de los más de 4.000 vecinos que residen fuera del casco urbano, y que podrán acceder a un transporte flexible, accesible y asequible a través de cuatro líneas con paradas estratégicas
Davinia Falcón subraya que esta medida responde a una necesidad urgente y real de los habitantes del municipio
La Dirección General de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige María Fernández, en colaboración con el Ayuntamiento de Vega de San Mateo, a través de su alcaldesa, Davinia Falcón, presenta el proyecto piloto ‘San Mateo en Ruta: Transporte Inteligente’, una iniciativa pionera en la isla que persigue mejorar la movilidad de los residentes de las zonas rurales del municipio mediante un sistema de transporte público a la demanda.
Con una duración inicial de seis meses, a partir de octubre, el programa dará servicio de lunes a viernes en horario de 07:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas, y está dirigido principalmente a los más de 4.000 habitantes que viven fuera del casco urbano, donde actualmente no existen alternativas de transporte público accesibles y de forma regular.
La directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández, ha indicado que “en San Mateo, la distancia no se mide solo en kilómetros, sino en las dificultades diarias para desplazarse desde las zonas periféricas al centro del municipio. Muchas personas dependen de vehículos particulares o de familiares para realizar tareas básicas como ir al médico, comprar o socializar, debido a la falta de transporte público. Esta situación ha generado una barrera de acceso a servicios esenciales para gran parte de la población”.
“‘San Mateo en Ruta: Transporte Inteligente’ nace precisamente para cerrar esa brecha, a través de un sistema de transporte público a demanda. Esta iniciativa está diseñada para atender a ese 50% de personas de San Mateo que viven en zonas rurales donde el transporte convencional no llega ni lo hace de forma regular. El servicio se adapta a las necesidades reales de los vecinos y vecinas, permitiendo reservar trayectos, con rutas flexibles. Más que un medio de transporte, representa un nuevo modelo de movilidad: más inclusivo, eficiente y sostenible. Es una herramienta contra el aislamiento rural y un paso firme hacia servicios públicos inteligentes. Este piloto convierte al municipio en un laboratorio vivo del Mobility Lab, demostrando que en Canarias se pueden crear soluciones innovadoras, útiles y centradas en las personas”, ha añadido Fernández.
Por su parte, la alcaldesa del municipio, Davinia Falcón, ha destacado que esta iniciativa nace del compromiso del Ayuntamiento de San Mateo con la mejora de la movilidad en los barrios más dispersos del municipio. “Somos conscientes de la realidad que viven muchos vecinos y vecinas que no cuentan con acceso al transporte público, como ocurre en La Yedra, Cruz del Herrero, Piquillo, Lomo Gallego, Camaretas o La Bodeguilla. En muchos casos, las personas tienen que caminar más de un kilómetro para llegar a una parada o asumir costes elevados en taxi, lo que limita su acceso a servicios esenciales como el médico o actividades en el casco urbano”, ha explicado. Falcón ha subrayado que el objetivo es ofrecer un servicio útil, cercano y adaptado a las necesidades reales de todos los barrios del municipio.
Rutas bajo demanda con tecnología inteligente
El sistema funcionará mediante una aplicación móvil para usuarios y conductores, así como una plataforma de gestión centralizada que permitirá la planificación de servicios, seguimiento de trayectos en tiempo real y atención personalizada a través de un centro de llamadas.
Los usuarios podrán solicitar y reservar su trayecto de forma anticipada, elegir su origen y destino dentro de las rutas definidas y recibir notificaciones del servicio.
El proyecto contempla cuatro rutas iniciales, adaptables en función de la demanda, que conectarán diferentes núcleos rurales con el casco urbano de San Mateo, mejorando significativamente la movilidad en zonas que hasta ahora carecían de transporte público regular. Estas rutas cubrirán los barrios de Aríñez, Cruz de Tejeda, La Yedra y La Bodeguilla, con un total de entre cinco y siete paradas en cada una, diseñadas estratégicamente para facilitar el acceso de la población a servicios esenciales como centros de salud, comercios o dependencias administrativas, al tiempo que se refuerza la cohesión territorial del municipio.
Vehículos adaptados y sostenibles
El servicio se prestará con vehículos tipo turismo o microbús, todos ellos equipados con dispositivos móviles para gestionar las rutas y reservas. Esta flexibilidad permitirá optimizar los trayectos, reducir los tiempos de espera y minimizar el uso de vehículos privados, contribuyendo así a la sostenibilidad medioambiental.
Asimismo, la aportación del usuario será simbólica: 1,50 euros por trayecto, lo que permitirá garantizar el acceso universal al servicio sin comprometer su sostenibilidad económica.
Siendo la inversión municipal para el nuevo vehículo sobre los 78.000 euros
El Ayuntamiento de Valleseco ha incorporado una nueva guagua de 17 plazas, totalmente adaptada para personas con movilidad reducida, destinada al transporte de personas usuarias del Centro de Día y de la Residencia de Mayores del municipio. La adquisición ha sido financiada íntegramente con fondos propios del consistorio, con una inversión total de 78.000 euros.
El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, presentó el nuevo vehículo destacando su importancia para mejorar la calidad del servicio que se ofrece a las personas mayores, “con esta nueva guagua, moderna y equipada con plataforma elevadora para sillas de ruedas, mejoramos considerablemente las condiciones de transporte para nuestras usuarias y usuarios, garantizando comodidad, seguridad y accesibilidad”.
El vehículo ha sido adjudicado a la empresa Brisa Motor y se enmarca dentro de una estrategia municipal más amplia de renovación y modernización de la flota de transporte y servicios del propio Consistorio vallesequense.
Rodríguez recordó además que “esta adquisición llega en un momento clave para el municipio, con la inminente ampliación de la Residencia de Mayores, en breve colocaremos la primera piedra del nuevo edificio, junto al presidente del Cabildo y la consejera Isabel Mena. Esta guagua se suma a las nuevas infraestructuras y servicios que estamos construyendo para atender mejor a nuestros mayores”.
Además, el alcalde puso en valor el proceso de transición hacia una movilidad más sostenible que está llevando a cabo el municipio, “estamos sustituyendo progresivamente todos los vehículos de combustión por eléctricos, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y a través del Plan de Cooperación. Ya contamos con puntos de recarga propios y solo quedan dos o tres vehículos de combustión por reemplazar”.
El objetivo del Ayuntamiento es que al final del actual mandato, toda la flota de vehículos ligeros sea eléctrica, dejando únicamente los vehículos pesados como los únicos de combustión, mientras se estudian opciones más ecológicas a medio plazo.
“Este compromiso está alineado con los objetivos de la Agenda 2030. En un solo mandato hemos alcanzado hitos que demuestran la eficiencia y la capacidad de trabajo de los equipos municipales”, concluyó el alcalde.
Esta ayuda tiene como objetivo impulsar actuaciones y formas de desplazamientos menos contaminantes en las ciudades, como la instalación de puntos de recarga o la implementación de carriles bici
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Transportes y Movilidad, que dirige María Fernández, ha publicado la resolución definitiva de las ayudas para la elaboración, actualización e implementación de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) para ayuntamientos de Canarias de hasta cien mil habitantes. En total, se repartirán un total de 2.591.900,66 euros entre 32 municipios canarios.
Estas subvenciones tienen como objetivo promover una movilidad más eficiente y sostenible mediante medidas estructurales y de gestión que mejoren los desplazamientos en los municipios, priorizando el transporte público colectivo terrestre y la movilidad no motorizada, con el fin de reducir el uso de vehículos privados.
La convocatoria se divide en dos líneas de financiación: una primera para la redacción de proyectos y otra para la ejecución de actuaciones de los PMUS que ya fueron redactados por los ayuntamientos en años anteriores.
Las ayudas destinadas a la Línea 1, para la elaboración o, en su caso, actualización de los PMUS, se elevan a 199.981,97 euros dotando a los ayuntamientos de una herramienta clave para garantizar la reducción de la huella de carbono en el Archipiélago.
Las cuantías destinadas a la Línea 2 , para la implementación del PMUS en municipios que ya cuenten con PMUS en vigor (existiendo 10 posibles ejes temáticos), se elevan a 2.391.918,69 euros, que se distribuirán entre 22 municipios.
Además, la Dirección General de Transportes y Movilidad ha autorizado el abono anticipado del 100% de la subvención a 27 de los 32 municipios beneficiarios, lo que supone un total de 2.057.555,49 euros.
Pablo Rodríguez destaca la participación del sector en el desarrollo del decreto ley de modificación de la Ley de Ordenación del Transporte por Carreteras de Canarias
El consejero Pablo Rodríguez alude a la urgencia de adecuar la normativa canaria a las exigencias europeas ante la necesidad de ofrecer una solución al transporte por carreteras de Canarias
El debate y la posterior votación de esta norma se realizará el próximo viernes, 6 de septiembre, en el Parlamento de Canarias
Con esta reforma, cabildos insulares y ayuntamientos podrán establecer criterios relativos a la capacidad de carga y la gestión del transporte o del espacio público, teniendo en cuenta sus circunstancias locales
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha presentado hoy, ante la Comisión de Cabildos insulares del Parlamento de Canarias, el decreto ley de modificación urgente de la Ley 13/2007, de 17 de mayo, de Ordenación del Transporte por Carreteras de Canarias.
Durante su comparecencia, Rodríguez ha resaltado la implicación del sector en la tramitación de la norma, impulsada por la Dirección General de Transportes, que dirige María Fernández, “para dar todas las garantías al presente proceso, razón por la que su aprobación tuviera lugar en el último Consejo de Gobierno realizado antes del periodo estival y que ahora hemos podido abordar durante esta Comisión, que se produce de forma previa a su debate y posterior convalidación en el Parlamento de Canarias, el próximo viernes, 6 de septiembre”.
Asimismo, Rodríguez ha detallado el alcance y los objetivos de este decreto que adecúa la normativa canaria a las exigencias europeas, “situación que no resolvió el equipo en la anterior legislatura”.
En este sentido, ha sido la actual Dirección General de Transportes la que ha incentivado la convocatoria de la mesa del transporte, en la que se ha contado con la participación y aportaciones del sector, que serán las que determinen el alcance de la reforma.
“Este Decreto Ley regula, de forma extraordinaria y urgente, el acceso a autorizaciones de transporte en vehículos de arrendamiento con conductor, atendiendo a criterios medioambientales, como la capacidad de carga de las vías públicas, la gestión del tráfico y del espacio público”, y que, además, se ha añadido un artículo que fija criterios objetivos relativos a la calidad del aire, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la congestión viaria, ha apuntado Rodríguez.
Para concluir, el consejero del área ha destacado que con este decreto ley de modificación urgente, los cabildos insulares y los ayuntamientos, “podrán establecer criterios relativos a la capacidad de carga y la gestión del transporte o del espacio público, teniendo en cuenta sus circunstancias locales”.
El consejero explica que esta nueva norma ha sido desarrollada contando con el diálogo y la participación de instituciones y sectores implicados
María Fernández insiste en que esta modificación pretende garantizar el acceso a un buen medio de transporte fomentando la protección del medioambiente y de las singularidades de las islas
El Ejecutivo apunta que el decreto ley afectará a todo el transporte discrecional de viajeros por carretera y tendrá aplicación directa desde su publicación
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha avanzado este lunes, junto con la directora general de Transportes, María Fernández, los detalles del decreto ley de modificación urgente de la Ley 13/2007 de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias, en el que se establece una serie de artículos destinados a impulsar un conjunto de medidas para promover la protección del medio canario y adecuar el sistema normativo del transporte a las nuevas directrices europeas.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha recordado que al inicio de la legislatura se realizó un cambio en el nombre de la Consejería demostrando la apuesta del Gobierno de Canarias de introducir políticas de movilidad y hacer frente a uno de los grandes retos para los canarios y canarias.
“Con este cambio de nombre, ratificamos que la visión del Ejecutivo está en el futuro. Estamos haciendo la mayor apuesta por la movilidad sostenible en la historia de Canarias para generar un cambio de paradigma”, ha aclarado el consejero.
Rodríguez ha explicado que esta norma “es una medida extraordinaria y urgente que se ha desarrollado a través del diálogo, el compromiso y la eficacia, contando con la participación de todas las partes implicadas y afectadas como sectores, administraciones públicas, consumidores y usuarios para lograr impulsarla en menos de siete meses y que en los próximos días pueda ser publicada”.
Por su parte, la directora general de Transportes, María Fernández, ha avanzado que con esta modificación se pretende adecuar el sistema normativo a las nuevas directrices de Europa, “garantizando el acceso a un buen medio de transporte para que la población canaria tenga mayor capacidad de moverse, asegurando la protección de un medio limitado, teniendo en cuenta la calidad del aire, la capacidad de las vías, la capacidad de tráfico y, de esta forma, proteger todas y cada una de las islas, así como sus singularidades”.
Asimismo, Fernández ha insistido en que el decreto ley de modificación urgente de la Ley 13/2007 de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias “no es una normativa para un solo sector, sino que es una regulación unitaria que afectará a todo el transporte discrecional de viajeros por carretera y que, además, tendrá aplicación directa desde su publicación”.
En este sentido, los cabildos insulares, “estarán capacitados para poder decidir, bajo criterios de sostenibilidad, sobre cuál es la prestación de servicio que se hace en sus territorios y protegerlos de una posible masificación”, ha concluido Fernández.
María Fernández ha trasladado, junto a los agentes de viajes, las dificultades que están encontrando para liquidar con las aerolíneas los importes de la venta de billetes a los que se les aplica el descuento de residente canario
La directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha mantenido un encuentro con el director general de Aviación Civil, David Benito, y la subdirectora general de Transporte Aéreo, Verónica Elvira, departamentos dependientes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, para trasladarles la importancia de supervisar el destino final de las subvenciones en torno al descuento de residente canario en los billetes aéreos, por las dificultades que están encontrando las agencias de viajes para liquidar con las aerolíneas los importes correspondientes a esta ayuda.
En este sentido, la directora general de Transportes ha apuntado que durante la reunión “hemos obtenido el compromiso de Aviación Civil, que históricamente aludía a que este asunto no era de su competencia, para analizar soluciones que permitan dar respuesta a esta problemática que pone en riesgo la supervivencia de muchas agencias de viajes”.
“Se trata de un hecho histórico que el Gobierno de España se abra a ayudar, a estudiar y a buscar herramientas para velar por que esta financiación pública se utilice correctamente. En Canarias, hay unas 300 agencias que, en su mayoría, son pequeñas empresas y que, por una gestión inadecuada, en este caso de las aerolíneas, se pone en riesgo la supervivencia de estas agencias”, ha apuntado Fernández.
Asimismo, Fernández ha resaltado que el interés de la Dirección General de Transportes en estar en esta reunión, es “velar por el buen uso de los fondos públicos, algo que afecta indirectamente a las agencias, que venden los billetes con antelación pero no cobran de las aerolíneas hasta nueve o diez meses después de su emisión, algo que se viene produciendo desde los últimos años. Estos fondos deben estar destinados a compensar a los viajeros de las islas”.
La directora ha estado acompañada por el presidente de la Asociación Canaria de Agencias de Viajes y Turoperadores, Ignacio Poladura, y su vocal, David Déniz; así como el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes, Carlos Garrido, y su gerente, Mercedes Tejero.
El presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Carlos Garrido, ha agradecido el apoyo de la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias y la predisposición de Aviación Civil para abrir una vía de colaboración para mejorar el proceso de pago de las aerolíneas del Service Fee de residentes a las agencias de viajes. “CEAV entiende que las aerolíneas podrían acelerar la liquidación de estos importes, ya que a veces los retrasos crean grandes perjuicios a las agencias de viajes”, ha puntualizado Garrido.
Por su parte, Ignacio Poladura, presidente de la Asociación Canaria de Agencias de Viaje, ha indicado que “hemos evaluado que el impacto está en torno al 16% del margen bruto que generamos. Son muchos millones de euros y somos presos de una metodología injusta. No se puede entender que estemos obligados a pagar la venta de billetes a las aerolíneas en 10 días y que recibamos la subvención 12 meses después. Esto supone un grave daño a la liquidez de las empresas”.
“La reunión de hoy, entendemos, va a suponer un punto de inflexión. Hemos visto desde la Dirección General de Aviación Civil una predisposición a trabajar conjuntamente para que se cambie la normativa”, ha añadido Poladura.
Para concluir, María Fernández ha insistido en que “tras esta reunión, hemos abierto un camino, que entendemos que es largo, pero es histórico y se ha planteado incorporar inspecciones a las aerolíneas para corroborar que realmente no se está haciendo un gestión adecuada de los fondos públicos”.
Guaguas Gumidafe reforzará la línea que lleva desde el Casco, en concreto desde la parada situada frente a El 99, hasta El Agujero con motivo de la celebración este fin de semana del Festival La Guancha. El Ayuntamiento de Gáldar recomienda a todos los interesados en acudir a esta cita festiva a hacer uso del transporte público
Así, el viernes 7 y el sábado 8 de junio el servicio desde El 99 arranca a las 20.30 horas y continuará hasta las 3.00 horas con salidas aproximadamente cada media hora desde El 99 y El Agujero.
El viernes arranca el Festival a las 21.00 horas con el Tributo a Camilo ‘Vida de Rico’, continúa con Bombai y concluye con Guaraná. El Festival proseguirá el sábado 8 de junio a las 21.00 horas con Tabaiba, a quien seguirá un Tributo a Manuel Carrasco, y la actuación de Troveros de Asieta.
Este histórico festival, que cumple su 26ª edición, reivindica el valor patrimonial del yacimiento de La Guancha, el primer bien arqueológico protegido en Canarias desde 1949, cumpliendo en 2024 su 75 aniversario, y donde el Ayuntamiento está construyendo actualmente un Centro de Interpretación. A lo largo de su más de un cuarto de siglo de existencia han pasado por el Festival artistas y agrupaciones reconocidas a nivel regional y nacional y ha ido evolucionando de la mano de los gustos musicales del momento pero manteniendo su esencia de concienciar a la ciudadanía sobre el valor patrimonial de uno de los principales yacimientos de Canarias.
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias arranca el compromiso del ministerio para dar tiempo a la instalación de una ITV en túnel de frío en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria
El viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Felipe Afonso El Jaber, y la directora general de Industria, Ana Zurita, se reunieron esta semana con representantes del Ministerio de Industria y Turismo para abordar asuntos relacionados con la industria canaria como las modificaciones de la orden ministerial que regula los plazos de las inspecciones ITV en túnel de frío para los transportistas canarios, y el Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados.
A la reunión asistieron por parte del ministerio, el director general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, Jordi García, el subsecretario de Industria, Pablo Garde, y la secretaria general técnica, Nuria García. Durante el encuentro, el Gobierno de España se comprometió a prorrogar un año más la no obligatoriedad de pasar el túnel de frío a los transportistas canarios para dar tiempo así a la instalación de una ITV de estas características en el puerto de la Luz, en las Palmas de Gran Canaria.
El Ministerio de Industria ya había prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2024, a través de una orden ministerial, la no obligatoriedad de inspecciones para vehículos de más de 15 años de antigüedad, ya que la medida era nociva para los transportistas canarios al no existir instalaciones en las islas que pudieran dar ese servicio, obligándolos a acudir a otras instalaciones fuera del archipiélago.
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, se comprometió con los transportistas canarios al principio de esta legislatura a autorizar que las islas tuvieran unas instalaciones de estas características, Por ello, la Dirección General de Industria ya ha informado favorablemente la instalación de una ITV en túnel de frío en el puerto de la Luz, en Las Palmas de Gran Canaria, pero ante la posibilidad de que las obras no se puedan finalizar en el año en curso, el Gobierno de Canarias ha solicitado al ministerio prolongar esta transitoriedad, modificando la Orden ICT 370/2021, que obliga a los vehículos de transporte terrestre de productos refrigerados a someterse a un control técnico en una estación de ensayo especializada en túneles de frío.
Además, el viceconsejero de Industria, Felipe Afonso El Jaber, trasladó a los representantes del ministerio la importancia que tiene el sector tabaquero en las islas que contribuye al “mantenimiento directo de más de 4.500 personas”, e insistió en que la solución al problema del tabaco no debe centrarse exclusivamente en lo sanitario y abogó por una “solución transversal”. En este sentido, desde el ministerio se comprometieron a incluir en la próxima reforma de la ley de industria, que intentarán aprobar después del verano, una herramienta para que “el asunto del tabaco sea tratado de forma trasversal”, declaró.
La Institución facilitará a las personas que lo necesiten y que no cuenten con otra posibilidad, el traslado a sus colegios electorales
Como viene siendo habitual, Cruz Roja pone en funcionamiento en las próximas Elecciones al Parlamento Europeo del día 9 de junio 2024, un dispositivo de transporte adaptado y sociosanitario destinado a personas con movilidad reducida que no tengan otra posibilidad de acudir a ejercer su derecho al voto.
Todas aquellas personas que necesiten este servicio deberán solicitarlo a Cruz Roja, en los teléfonos: 922 28 18 00 ó 928 22 22 22, en horario de 08:00 a 20:00 horas. El plazo para solicitar este servicio será hasta el día 3 de junio, hasta las 20:00 horas. Desde la Institución se dará respuesta en base a la disponibilidad de los recursos existentes.
Mencionar que, en las últimas elecciones autonómicas y municipales, y elecciones generales, celebradas el pasado año 2023, la Institución puso a disposición todos los recursos materiales y humanos necesarios para cubrir la demanda que hubo en todo el territorio autonómico. Gracias a este servicio, un total de 148 personas de diferentes puntos de Canarias, que no tenían posibilidad de desplazarse a su colegio electoral, pudieron realizar su votación y regresar, sin ningún tipo de problema, a sus hogares u hospitales donde se encontraban ingresadas.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja Española, que celebra este año su 160 aniversario, pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda y la dignidad lleguen a todas las personas en cualquier lugar, y en todo momento y circunstancia. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
Sus más de 254.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,8 millones de personas. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española continúa con su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 191 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
Esta iniciativa permitirá implementar un conjunto de medidas para lograr una movilidad más sostenible en el ámbito profesional, en coherencia con las líneas estratégicas en las que trabajando la Consejería en esta materia
La directora general de Transportes invita a los profesionales y al resto de administraciones públicas a implicarse en el proceso de participación ciudadana del proyecto de ley de movilidad sostenible que se iniciará en las próximas semanas
La directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha convocado esta mañana a la Mesa de Viajeros y del Transporte de Mercancías para trasladar a los sectores económicos y sociales implicados en esta materia los detalles del decreto ley de modificación de la ley 13/2007 de ordenación sostenible del transporte terrestre de viajeros que está preparando su departamento.
María Fernández ha resaltado que con esta norma la Dirección General de Transportes del Gobierno de Canarias pretende adecuar el sistema normativo a las nuevas directrices de Europa, sin menoscabar la capacidad de carga del archipiélago, todo ello bajo parámetros de eficiencia, para lograr una movilidad más sostenible en el sector profesional.
En este sentido, esta modificación de la ley del transporte supondrá un futuro reglamento que, bajo criterios objetivos de sostenibilidad, de capacidad de carga del territorio y de organización del tráfico, va capacitar a los cabildos a regular su operativa.
Durante el desarrollo de estas dos mesas, la directora general ha aprovechado para analizar otros asuntos prioritarios en su área. En esta línea, ha abordado la posibilidad de actualizar otros aspectos de la ley del transporte “que se han quedado desactualizados, y que ya habíamos acordado regular en la mesa anterior, a través de actualizaciones reglamentarias o modificaciones puntuales de la ley”.
“Vamos a seguir analizando qué aspectos de la norma se pueden actualizar para que el sector opere de forma más moderna, mejorando, por ejemplo, el número de vehículos, la flota mínima o la capacidad económica para acceder a la profesión de transportista, entre otros”, ha puntualizado Fernández.
Asimismo, ha recordado que la Consejería ha iniciado los procesos para desbloquear el Registro de Operadores del Transporte Terrestre de Canarias, un reclamo histórico del sector que llevaba más de una década sin resolverse y que es crucial para la modernización y la transparencia del transporte en las islas.
María Fernández ha recordado que en febrero fue adjudicado el contrato del servicio de consultoría, desarrollo, implantación y soporte del Registro de Operadores Terrestres de Canarias y su cuadro de mando, por un importe de 1.303.899,74 euros, a la empresa Desarrollos y Sistemas Informáticos Canarios, SL.
Proyecto de ley de movilidad sostenible
Por último, la directora general de Transportes ha informado a los asistentes sobre la apertura del proceso de participación ciudadana al que se va a someter el proyecto de ley de movilidad sostenible para Canarias, que se elevará al Consejo de Gobierno en las próximas semanas.
“Queremos que los sectores y las administraciones implicadas sean parte del proceso para que no sea la ley de un gobierno, sino la ley del sector y de la ciudadanía para las próximas décadas. Por ello, nos vamos a tomar todo el tiempo posible y necesario para este proceso previo y conocer qué se tiene que regular, moderar y contemplar para movernos de una manera más eficiente, más sostenible y más amable con nuestro medio ambiente”, ha concluido Fernández.
Esta iniciativa responderá a las necesidades de la movilidad de la sociedad canaria en el conjunto de las ocho islas, favoreciendo la transición hacia un sistema sostenible de movilidad en Canarias.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.