
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Consejería de Transición Ecológica celebra el “Encuentro de trabajo Fit for 55 en el transporte marítimo y aéreo de Canarias” destinado a resolver las dudas del sector e impulsar un frente común en favor de los intereses del archipiélago
La entrada en vigor progresiva de nuevas normas vinculadas a la lucha contra el cambio climático y la descarbonización industrial y su impacto en Canarias han sido el tema del “Encuentro de trabajo Fit for 55 en el transporte marítimo y aéreo de Canarias. Hacia una transición verde” organizado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.
El encuentro ha reunido en Las Palmas de Gran Canaria a casi un centenar de asistentes interesados en obtener información de primera mano de miembros del Gobierno de Canarias y del Parlamento Europeo sobre la afectación que podrá tener para las islas asuntos claves como la regulación de los combustibles de aviación.
La sesión fue inaugurada por el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, que agradeció a los asistentes su implicación e interés por conocer la normativa verde europea y cómo afectará a Canarias, declarando que “el Gobierno de Canarias está preocupado y ocupado ante una posible pérdida de competitividad por los derechos de emisión que pese a estar situados en el territorio nacional no lo están en terceros países claves para el turismo como Alemania y otros”. Además, expuso que “la intención de este gobierno no es sólo distribuir, sino también producir SAF que, como saben, es un combustible alternativo que no solo aminoraría los derechos de emisión, sino que nos ayudaría a combatir el cambio climático y a diversificar así la economía canaria, repotenciando la industria y generando puestos de trabajo.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, puso en valor este encuentro “urgente y necesario” ante la necesidad de conocer y analizar la normativa europea y su impacto en Canarias.
Zapata detalló que el término “Fit for 55” o “Objetivo 55” se refiere al compromiso adquirido por el conjunto de los países en reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero desde la actualidad hasta 2030, explicando que la relevancia para Canarias de este objetivo radica en que el transporte aéreo supone el 31% de la demanda de energía de las islas y el transporte marítimo el 10%, por lo que “para alcanzar los objetivos climáticos será necesario que el sector cuente con herramientas adecuadas y sobre todo que Canarias quede al margen de las cuestiones que puedan comprometer su conectividad, sus recursos turísticos o incluso la actividad comercial”.
La consejera Turismo y Empleo, Jéssica de León, se sumó a las palabras de su compañero en el ejecutivo canario relatando la “preocupación” que existe entre el sector turístico de las islas ante la posibilidad de que se produzcan subidas de precios generalizadas de los transportes aéreos y marítimos o que no exista un apoyo específico para dar el salto a la transición energética en las mismas condiciones que el resto del continente europeo”.
En su condición de eurodiputado canario y miembro de la Comisión Europea de Comercio Internacional, Gabriel Mato, insistió en la idea de que “nadie duda de que el objetivo que se propone la Comisión sea loable, pero se están tomando decisiones sin tener en cuenta todos los efectos que pueden llegar a tener sobre regiones como Canarias”.
Mato se centró en detallar algunas de las normativas que se aplican en materia aérea, especialmente en la directiva sobre emisiones de la aviación que regula el sistema de comercio de emisiones (ETS) para este sector que impone a las compañías aéreas la obligación de entregar sus derechos de emisión al llegar a aeropuertos dentro del Espacio Económico Europeo. “Afortunadamente, las rutas entre Canarias y la península, así como entre islas quedan excluidas de esta obligación hasta el 31 de diciembre de 2030”, añadió.
En este punto, afirmó que “nos debe preocupar lo que pueda suceder respecto de los vuelos entre Canarias y el resto del Espacio Económico Europeo, así como la competencia que pueda haber con otros destinos turísticos que compiten con Canarias. “Va a ser fundamental que evaluemos los efectos de la norma y que los llevemos ante la Comisión cuando se revise la directiva, es la mejor manera que tenemos de asegurarnos de que se tienen en cuenta nuestros intereses”, confirmó.
Igualmente el también eurodiputado y miembro de la Comisión Europea de Transportes, José Ramón Bauzá, se refirió a que “la agenda verde no puede suponer un impedimento para la conectividad de las Islas Canarias con el resto de Europa, fundamental para el turismo del archipiélago”, apuntando que gracias al trabajo conjunto con el Gobierno de Canarias se está defendiendo el carácter propio de Canarias como región ultraperiférica y que queden fuera de la nueva normativa europea que obliga a aerolíneas a repostar con combustibles sostenibles de aviación en la Unión Europea.
Bauzá calificó este hecho como “un gran éxito conjunto y una medida fundamental para las Islas Canarias, que dependen del turismo y la aviación” y recordó que “Canarias tiene ahora la oportunidad de atraer inversiones para la producción y el repostaje de SAF, pero su uso no será una obligación que podría encarecer los billetes de avión”.
FIT FOR 55
Objetivo 55 O Fit for 55 es un paquete que incluye varias normas diseñadas por las instituciones europeas para actualizar y revisar la legislación comunitaria de forma que en 2030 se consiga una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de, al menos, un 55% sobre los niveles de 1990.El segundo objetivo previsto dentro de este objetivo es que en 2050 se alcance la neutralidad climática.
El paquete fue elaborado por los grupos de trabajo del Consejo Europeo para luego debatirse con los Estados miembros y en la actualidad se están llevando a cabo las negociaciones entre el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo, para la aprobación de cada una de las normas.
La Dirección General de Transportes del Ejecutivo canario solicita que se convoque la comisión mixta durante la primera quincena de este mes para abordar este asunto
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Transportes, ha solicitado que se proceda de manera inmediata a la actualización de los costes tipo que se subvencionan en el transporte de mercancías entre las islas y la Península y otros países de la Unión Europea y que, desde 2019, no se han actualizado a la situación real del Archipiélago.
A través de un carta enviada por la titular de esta dirección general, María Fernández, al secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas Parrón; a la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo del Olmo, y al director general de la Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, se solicita la convocatoria de la comisión mixta para la primera quincena de este mes con el fin de abordar este asunto.
En esta línea, María Fernández ha insistido en que “para las empresas del sector agrícola e industrial es un asunto de vital importancia”, al mismo tiempo “que impacta de manera directa en la población canaria en general, ya que esta falta de actualización de los costes tipo tiene un reflejo directo en el elevado coste de la cesta de compra en las islas”.
La directora general de Transportes ha recordado que, en la última comisión mixta, celebrada el pasado mes de mayo, el Gobierno central se comprometió a ello e incluso se aportó un proyecto de orden en el que se establecía una propuesta de la metodología para determinar los costes tipo que se subvencionan en el transporte.
Sin embargo, ha alertado de que, cinco meses después de dicho anuncio, el Ejecutivo canario no tiene información sobre el estado de tramitación del proyecto de orden. Por ello, considera necesario que se les informe al respecto y “se atiendan las propuestas efectuadas desde los sectores implicados, como por ejemplo, la formulada sobre la metodología de costes tipo por la Asociación Industrial de Canarias el pasado 24 de mayo”.
En la carta, María Fernandez ha puesto de manifiesto que tanto el Real Decreto 552/2020, de 2 de junio como el Real Decreto 147/2019, de 15 de marzo sobre compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías tanto incluidas como no en el Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, con origen o destino en las Islas Canarias, dan cumplimiento del mandato contenido en el artículo 138.1 de la Constitución Española, relativo a la necesidad de atender al hecho insular, que se viene regulando desde el año 1982.
De esta forma, se pretende compensar los sobrecostes que experimenta el tráfico de mercancías incluidas en el Anexo I del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea, sustituido por el Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, como consecuencia de la lejanía del Archipiélago canario del territorio peninsular y de la Unión Europea.
Además, la directora general ha argumentado que la ley de modificación del REF de 1994 establece, además, la necesaria actualización de los costes con una consignación anual en los Presupuestos Generales del Estado, que permita compensar el 100% del coste efectivo del transporte marítimo y aéreo de mercancías interinsular y entre Canarias y la Península u otros países de la Unión Europea.
Asimismo, explica que se pone de manifiesto que el sistema que se establezca deberá garantizar su incidencia directa sobre el conjunto del coste de los transportes, incluidos los que pueden ser repercutidos como consecuencia de la utilización de las infraestructuras y servicios portuarios y aeroportuarios.
La directora general de Transportes, María Fernández, acuerda con las administraciones insulares establecer una hoja de ruta conjunta para garantizar la ejecución de los proyectos antes de final de año
El Ejecutivo mantendrá una reunión con el Ministerio para trasladar las conclusiones de este encuentro y planificar prioridades
La directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha mantenido una reunión con representantes de los cabildos insulares para establecer una estrategia común que permita mejorar la ejecución de los fondos europeos aplicados a los sistemas de transporte de las Islas. Este encuentro forma parte del compromiso del departamento autonómico para lograr una mayor eficiencia y sostenibilidad en relación a los proyectos y programas que ya están en marcha.
La reunión tuvo como punto de partida la identificación de fondos que deben ejecutarse antes del 31 de diciembre, unos recursos que corren el riesgo de tener que ser devueltos debido a la gestión ineficiente y al incumplimiento de los plazos por parte del equipo anterior.
Además, Fernández ha expresado su interés en conocer los obstáculos y desafíos a los que se han enfrentado los cabildos en la ejecución de estos fondos, con el objetivo de aportar soluciones y garantizar que cada euro se invierta de manera eficaz y eficiente.
Por este motivo, la directora general de Transportes ha trasladado el compromiso de la Consejería a la hora de colaborar y trabajar de la mano con los cabildos para evitar la devolución de los fondos, ya que son fundamentales para cumplir el objetivo al que han sido destinados: la mejora de los sistemas de transporte en Canarias.
Durante el encuentro, se ha establecido un plan de trabajo conjunto en el que se definieron estrategias concretas para asegurar que estos fondos se inviertan adecuadamente y cumplan con su finalidad, porque esto redundará en el bienestar de la ciudadanía.
Por ello, “la colaboración entre la Consejería y los cabildos se presenta como una pieza clave en este esfuerzo, ya que juntos buscamos evitar cualquier pérdida de fondos que son de gran utilidad para Canarias”, ha explicado Fernández.
Asimismo, María Fernández ha trasladado el compromiso del Gobierno de Canarias para mantener una comunicación constante con los cabildos y celebrar más encuentros de este tipo, no solo en relación a la gestión de fondos europeos, sino también para coordinar políticas de movilidad. “La colaboración estrecha entre la Dirección General de Transportes, cabildos y ayuntamientos es esencial para avanzar al mismo ritmo en la implementación de políticas de movilidad efectivas que se adapten a las diversas realidades insulares”, ha aclarado.
En este sentido, todos los proyectos abordan la promoción de la movilidad sostenible, desde diferentes perspectivas, como la adquisición de vehículos; guaguas híbridas; guaguas eléctricas; implementación tecnológica en marquesinas para la carga eléctrica; placas solares, o implementación de carriles Bus-VAO.
“Este mismo mediodía mantendremos una nueva reunión telemática con el Ministerio para trasladar los acuerdos de este encuentro y exponer el estado de los proyectos en cada una de las Islas y que nos permitan, en algunos casos, una redirección de fondos a las administraciones insulares con mayor capacidad de gasto, y cuyos proyectos cumplen con los hitos de los fondos europeos, para evitar su devolución”, ha concluido.
La directora general de Transportes, María Fernández, manifiesta que la bonificación del 100% ha tenido consecuencias positivas a nivel económico, social y en materia de sostenibilidad, impulsando el uso del transporte público en todo el Archipiélago
La Consejería está trabajando en un informe sobre el impacto directo de esta iniciativa, que trasladará a la Secretaría de Estado con los datos con los que cuenta cada uno de los operadores en las Islas
La directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha subrayado el firme compromiso de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad para continuar defendiendo la gratuidad del servicio público de guaguas y tranvía en el Archipiélago, por su triple impacto en materia económica, social y sostenible, fomentando el uso del transporte público y el cambio de mentalidad hacia otros modos de desplazamiento más respetuosos con nuestro entorno.
Fernández ha señalado que «uno de los principales hitos y preocupaciones que nos hemos marcado es asegurar la continuidad de la gratuidad del transporte más allá del 31 de diciembre, dado que esta medida ha tenido un gran impacto en Canarias. Por esta razón, a partir de ahora, mantendremos reuniones periódicas con el Ministerio para abordar este asunto y que se convierte en algo más que una simple decisión política del próximo Gobierno de España”.
“Hemos encargado un estudio de impacto socioeconómico de esta medida y ya tenemos avances que indican que no solo alivia la carga económica de las familias canarias, sino que también ha impulsado significativamente la captación de usuarios. Los operadores de transporte han respondido a esta medida incrementando sus servicios, líneas y mejorando la movilidad sostenible, un objetivo clave para el año 2030», ha añadido la directora general.
Esta iniciativa ha tenido un impacto significativo en las Islas, fomentando el uso del transporte público colectivo y registrando más de 41 millones de desplazamientos en el primer semestre de este año.
La bonificación del transporte público en el Archipiélago es una medida que, tal y como ha trasladado la Consejería, debe y puede ser prorrogada, ya que persisten las mismas circunstancias que llevaron a su implementación hace un año.
Compromiso con Canarias
La directora general de Transportes ha destacado también que, según ha trascendido, en el acuerdo inicial suscrito entre los dos partidos que a nivel nacional están negociando actualmente la investidura del próximo Ejecutivo estatal “se incluye una cláusula que no define claramente si se ampliará la bonificación del transporte o si solo se mantendrán ciertas bonificaciones, sin mencionar a Canarias y sus singularidades”.
La Consejería reafirma así su compromiso con la comunidad canaria y su visión de fomentar el transporte público y la movilidad sostenible en las Islas, para apostar por diferentes modos de desplazamiento, que permitan avanzar hacia otros modelos más respetuosos con el entorno.
La Consejería y la Cámara de Comercio de Gran Canaria acuerdan continuar colaborando en la tramitación de las ayudas al alquiler y al transporte
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto a la directora general de Transportes, María Fernández, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, para ratificar la colaboración entre ambas administraciones y continuar multiplicando esfuerzos para agilizar la tramitación de las subvenciones destinadas al alquiler de vivienda o al sector de la movilidad y el transporte para su descarbonización, en el marco de las ayudas europeas.
En este sentido, Pablo Rodríguez ha destacado que esta colaboración público privada es fundamental para seguir avanzando en la consecución de los objetivos de la Consejería de manera más eficiente, para que la ciudadanía pueda acceder de forma más rápida a los recursos que la administración pone a su disposición.
Durante la reunión, además, Luis Padrón ha destacado la necesidad de que el Ejecutivo inste al Estado a la modificación y actualización del Registro Especial de Buques de Canarias, un instrumento del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), que posibilita la competitividad de las navieras españolas a través de una serie de medidas homologables a las existentes en registros similares de países miembros de la Unión Europea.
El consejero ha mostrado su compromiso para trasladar esta propuesta al Estado, ya que este recurso ha quedado obsoleto y precisa ser actualizado para posicionar al Archipiélago en igualdad de condiciones a otros competidores próximos, con el objetivo de motivar el desarrollo de una actividad económica más vinculada a la marítima que beneficie a las Islas.
La Consejería y el Clúster Aeronáutico y Aeroespacial analizan las oportunidades que ofrece el sector al Archipiélago
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto al director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo canario, Antonio Acosta, y la directora general de Transportes, María Fernández, ha mantenido un encuentro con el presidente del Clúster Aeronáutico y Aeroespacial de Canarias, José Luis García, y miembros de la institución para establecer sinergias destinadas a impulsar y potenciar el sector en el Archipiélago y posicionar a las Islas como punta de lanza en investigación, desarrollo e innovación.
Durante la reunión, se ha analizado la posibilidad de poner en marcha proyectos innovadores, por las posibilidades que ofrece el territorio insular y los beneficios económicos y sociales que podría aportar.
El Ejecutivo remitirá un informe a la Secretaría de Estado sobre el impacto que ha tenido esta medida en las Islas durante este año
El próximo mes de noviembre se convocará la Comisión Mixta de seguimiento del Convenio de Carreteras para impulsar el desarrollo de los proyectos en cada isla
La Consejería y el Estado acuerdan seguir impulsando los fondos europeos en materia de vivienda, así como el Plan estatal y el canario
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha trasladado hoy al secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, la necesidad de prorrogar la bonificación del transporte terrestre un año más con la finalidad de seguir garantizando la gratuidad del servicio público de guaguas y tranvía en el Archipiélago.
“El transporte es absolutamente estratégico para Canarias. El impacto que ha tenido en las Islas ha sido muy importante, con un incremento del uso del transporte público colectivo de manera relevante, con más de 41 millones de desplazamientos en el último semestre. Es una medida que, bajo nuestro punto de vista, debe y puede prorrogarse, ya que se siguen dando las mismas circunstancias que hace un año”, ha destacado Rodríguez.
En este sentido, la Consejería elaborará un informe sobre el impacto directo de esta iniciativa, que trasladará a la Secretaría de Estado, con los datos con los que cuenta cada uno de los operadores en las Islas.
Impulso conjunto a las políticas de vivienda
Asimismo, el consejero ha transmitido el compromiso del Gobierno de Canarias para avanzar en el desarrollo de nuevas políticas de vivienda, con acciones a corto y medio plazo que permitan atajar la emergencia habitacional en las Islas. “Hemos explicado al secretario de Estado las diferentes iniciativas que queremos impulsar, a través de la construcción y la rehabilitación y también con una estrategia muy potente que impulse la entrada de vivienda vacía, pero revisando y mejorando la estrategia para que esta incorporación sea real y efectiva”.
En esta línea, el Estado ha trasladado que cuenta con suelo disponible en las islas para la construcción de inmuebles, para lo que ha solicitado al Gobierno de Canarias establecer sinergias y una estrategia conjunta para elaborar diferentes proyectos.
Ambas administraciones también han comentado el desarrollo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para canalizar los fondos destinados por Europa a reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19, y la importancia de seguir coordinando todos los proyectos con las administraciones insulares y municipales para poder justificar las partidas antes de finalizar el año.
Convocatoria de seguimiento del Convenio de Carreteras
Por otro lado, el consejero ha informado sobre el estado del Convenio de Carreteras 2018-2027, de los cuales 700 millones ya están comprometidos, el 50% de la partida presupuestaria. “Hemos abordado la necesidad de convocar la Comisión Mixta de seguimiento del Convenio el próximo mes de noviembre, para analizar prioridades que hagan posible que el convenio se pueda desarrollar en toda su extensión”.
Los presidentes de Canarias y Madeira analizaron en su encuentro en Funchal asuntos de colaboración entre ambos archipiélagos en materia de sostenibilidad, investigación y universidades
Las agendas de la Conferencia de Presidentes RUP y de la III Cumbre de la Macaronesia que se celebrarán en Canarias también fueron abordadas por ambos presidentes
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, manifestó este jueves el interés de los Gobiernos de Canarias y Madeira de trabajar en una estrategia conjunta para proteger la conectividad de ambos archipiélagos frente a las amenazas del transporte aéreo y marítimo, fundamentalmente las penalizaciones ambientales en el marco de la estrategia europea ‘Fit for 55’. Así lo confirmó tras su reunión con el presidente del Gobierno de Madeira, Miguel Albuquerque, en Funchal.
“Coincidimos en la filosofía de la estrategia verde europea pero no podemos asumir el calendario impuesto por la Comisión Europea que -subrayó- está pensado para el continente y son totalmente inviables en materias como la descarbonización del transporte aéreo y marítimo para dos archipiélagos como el de Canarias y Madeira con una alta dependencia del turismo y de las importaciones y donde no hay alternativa a los desplazamientos en avión y barco”.
El presidente de Canarias defendió la necesidad de seguir dando pasos para “asegurar la mejora de su conectividad con el resto del continente europeo”. En el caso concreto del archipiélago canario apuntó que “en los últimos cuatro años se ha perdido gran parte de la agenda en Europa, provocando que las reformas legislativas sobre el transporte aéreo y marítimo se hayan convertido en una amenaza en forma de subida de precios, no solo de los precios de los billetes sino de las mercancías, que incidiría de forma especial en Canarias y Madeira y en el resto de territorios ultraperiféricos”.
Fernando Clavijo insistió tras el encuentro como que “las RUP no pueden avanzar si nos sitúan en el vagón de cola” y recordó que “tenemos las herramientas” refiriéndose al artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, TFUE, que “es la mejor garantía para defender nuestras singularidades como territorio RUP”.
Asimismo manifestó que las demandas de Canarias, Madeira y del resto de regiones ultraperiféricos no son incompatibles con el compromiso con la “descarbonización del transporte aéreo y marítimo como una oportunidad para avanzar en la lucha contra el cambio climático, pero las RUP deben contar con una agenda adaptada a su realidad y a las amenazas que podrían plantearse en la conectividad con el continente europeo como consecuencia de la aplicación de nuevas penalizaciones ambientales”. En este contexto, Clavijo y Albuquerque se comprometieron a impulsar una nueva estrategia sobre las amenazas que existen y los retos asociados al transporte y los combustibles sostenibles.
Por otro lado, durante el encuentro ambos presidentes avanzaron en el trabajo conjunto que se está llevando de cara a la próxima convocatoria de la Conferencia de Presidentes de las RUP que se celebrará el próximo mes de noviembre en Canarias. Así como, en la celebración, en la primavera de 2024, de la tercera Cumbre de la Macaronesia, tal y como se concretó en la reunión que mantuvieron el pasado mes de agosto el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia e Silva.
Precisamente, el primer encuentro del máximo nivel institucional entre Canarias, Cabo Verde, Madeira y Azores tuvo lugar en 2010, seguido de un segundo encuentro en 2018. Finalmente, seis años después Canarias acogerá el tercer encuentro entre los cuatro archipiélagos que permitirá avanzar en políticas y estrategias comunes y que tendrá como sede Canarias, ya que, las dos anteriores se celebraron en Azores y Cabo Verde.
En este sentido, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el presidente de Madeira, Miguel Albuquerque, coincidieron en la necesidad de reforzar los vínculos en materias como la innovación, la ciencia, la tecnología y en la economía circular, economía azul y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de acuerdos bilaterales y de los programas de cooperación territorial europea Interreg MAC, entre otros.
Para ello, destacó Fernando Clavijo, la necesidad de reforzar los vínculos con Madeira a través del trabajo conjunto de las Universidades públicas de ambos archipiélagos. “Se trata -subrayó- no solo de consolidar las áreas en las que ya trabajamos como Máster y Doctorados sino de ampliar esa colaboración a otros programas conjuntos de formación o de reconocimiento de las titulaciones”.
Para facilitar esa colaboración ambos presidentes se comprometieron a estudiar mecanismos con el fin de facilitar la movilidad de los estudiantes y de los investigadores de Canarias y Madeira, que se podría hacer extensivo a otros intercambios en materia cultural y deportiva.
Por último, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque abordaron la posibilidad de establecer, además, una alianza entre los cuatro archipiélagos de la Macaronesia para compartir información y conocimiento sobre el desarrollo de la Agenda 2030 que “nos permitiría marcar una estrategia que nos permita enriquecernos y avanzar de forma conjunta en los objetivos de desarrollo sostenible”, concluyó el presidente canario.
Las personas residentes en el municipio interesadas en asistir se podrán inscribir llamando al teléfono de Cultura
La Concejalía de Festejos, que dirige José Francisco Navarro, ha informado de que se ha abierto el plazo de inscripción para acudir a la Romería Ofrenda a la Virgen del Pino.
En este sentido, el consistorio facilitará una guagua, financiada por el Cabildo de Gran Canaria, que saldrá el próximo 7 de septiembre desde la Avenida de San Nicolás a las 11.00 horas. El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 5 de septiembre.
El número de plazas es limitado por lo que se recomienda a las personas que deseen acudir reservar su plaza lo antes posible llamando al teléfono 928885133.
Deportes abre el plazo de inscripción el lunes 24 de julio para abonados/as
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Teror , que dirige el edil Moisés Rodríguez, vuelve una temporada más a poner a disposición de aficionados/as y abonados/as terorenses de la Unión Deportiva Las Palmas un servicio de transporte para ver todos los partidos de liga que el equipo amarillo juega en casa.
El plazo de inscripción para los abonados a la guagua se abre el lunes 24 de julio a las 9:00 horas, a través del siguiente de este FORMULARIO, y en la página web municipal www.teror.es. Permanecerá abierto hasta agotar las 55 plazas previstas. También podrá realizarse la solicitud de modo presencial en la Concejalía de Deportes o a través del teléfono 928630075 ext 5.
La cuota será de 24 € válida para los 8 partidos que la UD Las Palmas tiene previsto disputar en el Estadio Gran Canaria hasta final de este año 2023, la cual se abonará una vez se haya confirmado por parte de la Concejalía la plaza obtenida, el resto de la cuota de los partidos que resten hasta el final de temporada, se abonará en enero 2024.
Aquellas personas que deseen acudir a un solo partido podrán inscribirse a partir del lunes 7 de agosto.
La Concejalía de Deportes, trata de facilitar a los seguidores y abonados de la UD Las Palmas en Teror el traslado directo al Estadio, de forma económica y rápida. La guagua saldrá desde la Avda. Néstor Álamo (Club de Mayores) 1:30 horas antes del partido y regresará a la hora fijada después de finalizar el mismo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.