
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Se incorporaron hoy a sus nuevos cargos la secretaria general técnica de la Consejería de Sanidad, el director del SCS, la secretaria general del SCS, la directora general de Programas Asistenciales, el director general de Recursos Humanos y el director general de Salud Mental y Adicciones
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, presidió hoy miércoles, día 19 de julio, la toma de posesión de seis altos cargos de su departamento. Se incorporan hoy a sus cargos la secretaria general técnica de la Consejería de Sanidad, Esther García, el director del SCS, Carlos Díaz, la secretaria general del SCS, María Jesús López, la directora general de Programas Asistenciales, Antonia Pérez, el director general de Recursos Humanos, José Ángel González y el director general de Salud Mental y Adicciones, Fernando Gómez-Pamo.
Durante su intervención, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias destacó la trayectoria profesional de los nuevos cargos del equipo directivo y les animó a trabajar por un objetivo común y primordial: “focalizar y poner en el centro de nuestro trabajo a los pacientes, diana de nuestra acción, y a nuestros profesionales, que son el valor indiscutible de nuestra institución”.
Esther Monzón señaló que “nuestro reto es mejorar la salud de las personas, especialmente importante en esta etapa post-pandemia, y continuar mejorando la asistencia, el acceso al sistema, los plazos de espera y reforzar las relaciones con nuestros profesionales, el diálogo ha de ser nuestro aliado.”.
Esther García Cabrera, secretaria general técnica de la Consejería
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Laguna y diplomada en Ciencias Empresariales para la Gestión Financiera, de Contabilidad y Sistemas Informativos en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Las Palmas. Ha ejercido como secretaria general del SCS y de la Agencia Tributaria Canaria. Fue jefa del servicio Central de Régimen Interior en la Dirección General de Tributos y de Presupuestos y Control de Gestión. También ocupó cargos en las consejerías de Educación y de Sanidad, así como en el Área de Salud de Gran Canaria. Directora de Gestión Tributaria de AEAT en Canarias, coordinó la campaña de renta en Canarias. Inspectora superior de tributos de la Agencia Tributaria Canaria.
Carlos Gustavo Díaz Perera, director del SCS
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de La Laguna, ha sido asesor del proyecto del sistema de Cuentas de Salud de la OCDE para el SCS y jefe de sección de Gestión Presupuestaria del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro en el que también ha ejercido como jefe de Planificación y Gestión de Recursos Económicos y jefe de Personal y Control Presupuestario, puesto que ocupaba hasta la actualidad. Entre 2015 y 2019 fue director de Planificación y Presupuestos en la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias.
María Jesús López-Neira, secretaria general del SCS
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y especializada en Derecho Jurídico-empresarial por la Universidad San Pablo CEU. Ha sido jefa de servicio del Control Financiero de Fondos Europeos en la Intervención General de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias. Ha ejercido la abogacía y, como funcionaria de la Comunidad Autónoma, ha ocupado varios cargos en las áreas de Hacienda, Justicia, Planificación y Sanidad.
Antonia Pérez Pérez, directora general de Programas Asistenciales
Médico especialista licenciada en Medicina Familiar y Comunitaria y en Pediatría y Áreas Específicas por la Universidad de La Laguna. Posee el máster en Gestión Sanitaria y Economía de la Salud, está titulada como Médico de Empresas y diplomada en Sanidad por la Escuela Nacional de Salud. Con formación específica para la gestión de Servicios de Salud y Recursos Humanos, ha ejercido cargos en el SCS como directora general de Recursos Humanos y de Programas Asistenciales, así como el de directora del Área de Salud de Gran Canaria. También dirigió la Zona Básica de Salud de Maspalomas y la Zona Especial de Salud de Mogán, así como la Gerencia de Atención Primaria de la isla de Gran Canaria.
José Ángel González, director general de Recursos Humanos
Ingeniero en Informática e ingeniero técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de La Laguna, donde obtuvo premios extraordinarios de fin de carrera y al mejor expediente de su promoción. Desde 2020 ha ocupado la Jefatura de Servicio de Nómina Centralizado del Gobierno de Canarias, en la Dirección General de la Función Pública de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad. También ejerció como jefe de servicio de Gestión de la Información y Análisis de Procesos en la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, donde ocupó, además, la Jefatura de Servicio de Personal.
Fernando Gómez-Pamo Guerra del Río, director general de Salud Mental y Adicciones
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna, es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y máster en Medicina de Urgencias por la ULL. Entre 2007 y 2010 fue director general de Atención a las Drogodependencias del SCS. Como médico ha realizado su labor en la Unidad de Atención a las Drogodependencias de Las Rehoyas (Las Palmas de Gran Canaria), así como director y médico de familia adscrito al Centro de Salud de Las Remudas (Telde).
José Ramón Rodríguez es el director general de Empleo del Gobierno de Canarias y Miguel Ángel Rodríguez ocupa la Dirección General de Ordenación, Formación y Promoción Turística
Francisco Hernández Padilla repite como Secretario General Técnico de la Consejería
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, presidió esta mañana la toma de posesión de los nuevos directores generales de su Departamento, así como del Secretario General Técnico, de quienes destacó “su capacidad y cualificación profesional, así como su entusiasmo para afrontar este gran reto como servidores públicos y contribuir a una Canarias mejor”.
El director general de Empleo del Gobierno de Canarias, José Ramón Rodríguez es periodista, diplomado en Turismo y funcionario del Estado y ha estado ocupando la Oficina de Prestaciones de Puerto del Rosario, Fuerteventura, SEPE, organismo del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Además, ha sido asesor político del Cabildo de Fuerteventura entre los años 2021 y 2022 y funcionario del Servicio Público de Empleo Estatal en el Ministerio de Trabajo y Economía Social en los años 2010 a 2019.
José Ramón Rodríguez ha servido como funcionario del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre en 2009, funcionario del INSS en el año 2008 y funcionario del Ministerio del Interior en 2007.
Previamente ha ejercido su profesión como periodista en el Diario Málaga y ha sido responsable de información turística en el Ayuntamiento de Málaga. Año 2002.
Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez ha sido nombrado este miércoles director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística. Es doctor en Ordenación del Territorio, Recursos Naturales y Suelo por la Universidad de La Laguna, premio cum laude. Además es licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y diplomado por la Escuela de Práctica Juridica de la misma universidad. Másteres en Planeamiento Urbano por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; en Desarrollo de Destinos Turísticos por la UNED.
Es Técnico urbanista por el Instituto Nacional de Administración Pública y experto universitario en Derecho Ambiental por la UNED.
Diploma de Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora en el programa de Ordenación del Territorio, Recursos Naturales y Suelo de la ULL. Habilitado estatal de la administración local, subescala de Secretaría, categoría superior. En su trayectoria profesional ha sido secretario general en diversos ayuntamientos y en el Cabildo de Fuerteventura. Director y redactor del Plan Insular de Ordenación del Territorio de Fuerteventura y director del Plan Hidrológico de esta isla.
Ha sido ponente en el máster de Derecho Urbanístico en la Universidad de La Laguna y ponente del Instituto Canario de Administración Pública y en la Academia Canaria de Seguridad, FECAM, Gesplan, entre otros cargos.
Fue también secretario del consejo de administración y de la junta general del Parque Tecnológico de Fuerteventura. También miembro fundador de la Asociación Canaria de Derecho Urbanístico.
Por último, el nuevo Secretario General Técnico de la Consejería de Turismo y Empleo es Francisco Hernández Padilla, que repite en el cargo al haber ocupado este mismo puesto en la hasta ahora Consejería de Turismo, Industria y Comercio.
Ha ejercido como secretario general técnico de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, jefe de servicio como Asesor Técnico Jurídico en la Consejería de Educación y Universidades; secretario general técnico de las consejerías de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda; de Bienestar Social, Juventud y Vivienda; y de Educación, Cultura y Deportes.
Funcionario de carrera, integrado en el Cuerpo Superior de Administradores Generales de la CAC y del Cabildo de La Gomera, además de técnico de Administración General en el Ayuntamiento de Candelaria, en Tenerife.
El martes día 4, tomó posesión como general segundo jefe del Mando Aéreo de Canarias (MACAN), jefe del Sector Aéreo de Las Palmas y jefe del Estado Mayor del MACAN, el general de brigada Fernando Carrillo Cremades
El acto comenzó a las 13:00 horas en el Acuartelamiento Aéreo de Las Palmas con la llegada del teniente general jefe del Mando Aéreo de Canarias Juan Pablo Sánchez de Lara, que presidió la toma de posesión.
La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades civiles y militares, entre las que cabe destacar al delegado del Gobierno en Canarias Anselmo Pestana Padrón.
Durante su elocución el general Carrillo dijo que “En su primera etapa, el “Plus Ultra” voló hasta aquí, hasta Las Palmas de Gran Canaria, y desde su costa, con aires canarios, su tripulación despegó llena de ilusión, con plena confianza en sus propias posibilidades y fe ciega en el éxito.
Este es el mismo espíritu con el que comienzo hoy mi “vuelo”; el de contribuir a que el Ejército del Aire y del Espacio pueda volar a “más velocidad, más lejos, más alto”. A que, con la contribución de todos, podamos seguir respondiendo a las necesidades del Mando Aéreo de Canarias, y a las de su General Jefe. Y así, continuar formando un pilar sólido en la tarea, siempre inacabada, de construir un Ejército del Aire y del Espacio en vanguardia, que mira al futuro sin claudicar ante la adversidad, ni renunciar a ningún sueño.
Este será sin duda mi mejor servicio, nuestro mejor servicio, a este gran país que es España y a esta gran comunidad canaria, que con tanta generosidad nos acoge.”
El general de brigada Fernando Carrillo Cremades es natural de Alcantarilla (Murcia), está casado y tiene tres hijos, pertenece a la XL promoción de la Academia General del Aire. Ha realizado, entre otros, los siguientes cursos:
Mando de Unidades Paracaidistas, Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Altos Estudios Internacionales, Alta Gestión de Recursos Humanos y Magister en Seguridad y Defensa.
Ha estado destinado, entre otros, en:
Centro de Adiestramiento de Seguridad y Defensa (como profesor), Guardia Real de la Casa de Su Majestad el Rey (como jefe de la Escuadrilla Plus y Grupo de Apoyo), Cuartel General del Mando Aéreo de Combate (Sección de Recursos Críticos), JFC HQ (BRUNSSUM), como oficial de coordinación del Deputy Chieff of Staff Support, Dirección de Seguridad y Protección de la Fuerza, siendo desplegado durante esta etapa a la Base Aérea de Herat (Afganistán) como parte de ISAF, Jefe del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (unidad de operaciones especiales del Ejército del Aire y del Espacio) y general jefe del Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial.
Ha recibido diversos premios y condecoraciones; entre ellos hay que destacar cinco cruces al mérito aeronáutico con distintivo blanco, una cruz oficial de la orden del mérito civil y es caballero de la orden del cruzeiro do sul de Brasil.
En la mañana de este jueves tomaron posesión tres nuevos agentes para la Policía Local de La Aldea de San Nicolás, como funcionarios en prácticas. Tras 23 años sin incorporar a nadie en la plantilla, Sigfrido Oliva, Pablo Medina y Airam Ríos juraban o prometían el cargo en un acto muy emocionante celebrado en el salón de plenos del Consistorio
Lo hicieron ante el alcalde de La Aldea, Tomás Pérez, la secretaria, Rosa Godoy, el jefe de la Policía Local, Javier Ramos, así como otros miembros del cuerpo, concejales del grupo de Gobierno y la representación del tribunal calificador, además de familiares y allegados.
Los tres nuevos agentes se incorporan al cuerpo de seguridad municipal tras el proceso de oposición que iniciaron en el año pasado. La próxima semana inician su formación en la Academia de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, para posteriormente culminar con el período de prácticas de servicio efectivo.
El Jefe de la Policía Local, Javier Ramos, les brindó la bienvenida al equipo y les deseó una buena formación en la academia, destacando que lo primordial de la profesión es “dar un servicio de calidad a la ciudadanía”.
El alcalde cerró el acto felicitando a los tres nuevos agentes por el gran esfuerzo que han hecho para llegar a ser funcionarios en prácticas de esta administración local, tras una fase muy larga de oposición. “Nos sentimos complacidos de que hayan elegido a La Aldea para desarrollar su carrera”.
Pérez agradeció a todas las personas que han hecho posible que llegaran hasta aquí, especialmente al tribunal calificador y personal municipal que ha tramitado el largo proceso, y felicitó a los familiares de los tres agentes, a quienes les brindó la acogida en el pueblo. “Como alcalde me siento muy satisfecho de que hayan tomado posesión, porque esto redundará en un mejor servicio al ciudadano”.
Tras muchos años sin incorporar nuevos agentes a la plantilla, el pasado año se inició el proceso selectivo que culmina hoy con la incorporación de estos tres agentes. Además, en diciembre de 2021, Francisco Javier Ramos Álamo tomó posesión como funcionario en prácticas para ocupar la plaza de oficial del cuerpo de Policía Local de La Aldea de San Nicolás.
Asimismo, la Dirección General de Seguridad y Emergencias de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, ha convocado un total de 44 plazas de Policía Local en distintos Ayuntamientos de Canarias, entre las que se encuentra 1 plaza de Policía Local, Escala Básica, Grupo C, Subgrupo C1, que permitirá seguir completando la plantilla.
Esta convocatoria se publicó en el Boletín Oficial del Estado del martes 13 de septiembre de 2022, siendo el plazo de presentación de solicitudes de participación en las pruebas selectivas de 20 días hábiles.
El objetivo es continuar trabajando para contar con una mejor dotación de la Policía Local y convocar las vacantes que vayan quedando libres hasta llegar al 100%
El pasado día siete de septiembre, tuvo lugar en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, el acto de toma de posesión de Dña. Teresa Reyes Alves como nueva Secretaria General del Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Firgas
En el sencillo acto protocolario estuvo presente, además de la nueva Secretaria General, el Alcalde de la Villa, Jaime Hernández y la primera Teniente de Alcalde, María del Mar García.
Dña Teresa Reyes, funcionaria de carrera Habilitada Nacional, se incorpora a su plaza después de venir desarrollando sus funciones como Secretaria de la Junta de Gobierno en el Ayuntamiento de Telde, siendo una profesional, a pesar de su juventud, con experiencia y altamente cualificada.
El Alcalde le dio la bienvenida y le transmitió en nombre de la Corporación municipal, sus mejores deseos en esta nueva etapa en Firgas.
Así mismo, tuvo palabras de agradecimiento para sus antecesores Dña. Marta Garrido y D. Humberto Cruz este último desempeñando el puesto de manera accidental, por los servicios prestados.
El presidente de Canarias considera que el CES queda “en muy buenas manos” y agradece a Francisco su lealtad al Gobierno regional y al interés general en las distintas y difíciles adversidades de esta legislatura, como la pandemia
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó esta mañana la trayectoria y capacidad de diálogo, consenso y trabajo de José Carlos Francisco durante su toma de posesión como nuevo presidente del Consejo Económico y Social (CES) de las Islas, acto que tuvo lugar en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife.
En su intervención, el jefe del Ejecutivo afirmó que ese talante dialogante y de búsqueda del acuerdo de Francisco quedó patente en esta legislatura con obstáculos de las dimensiones de la pandemia de la COVID, cuando aún presidía la CEOE-Tenerife y demostró su “lealtad al Gobierno y veló siempre por el interés general de los canarios y canarias para caminar juntos en esta etapa tremendamente difícil, en la que hemos tenido que superar distintas adversidades imprevistas”. Torres recordó el Consejo Asesor celebrado el 16 de marzo de 2020, cuando “tuvimos claro que teníamos que unirnos y enfrentarnos al único enemigo que teníamos enfrente: la pandemia”.
El presidente canario felicitó al nuevo presidente del CES y aseguró que su dilatada trayectoria política y profesional le avala “en la defensa de los intereses de las Islas. Es por eso que el Consejo Económico Social, sus 18 miembros y los suplentes, están en muy buenas manos con su presidencia”.
El jefe del Ejecutivo le deseó suerte y muchos éxitos en los próximos cuatro años, así como al resto del Consejo Económico y Social, “un ente fundamental, asesor y transparente, que nos ayudará mucho en lo que queda de mandato y al próximo Gobierno, ya que sus informes son fundamentales para corregir cosas, conocer el mundo en el que nos movemos y tomar decisiones por el bien de la sociedad”.
José Carlos Francisco agradeció la designación y, tras resaltar la gran labor hecha por el CES en los últimos años en su labor de asesoramiento, indicó que se propone también modernizarlo con el fin de seguir mejorando las leyes laborales y económicas del futuro con informes fundamentados en los últimos avances en digitalización y agilidad.
Francisco agradeció la confianza del presidente Torres y de la consejera de Economía, Elena Máñez, resaltó la trayectoria del resto de miembros del CES y se comprometió a trabajar en pro del mayor consenso posible en las distintas materias. Asimismo, deseó que acabe la guerra en Ucrania cuanto antes, que se reduzca la inflación y sigan descendiendo las cifras del paro para afrontar con máximas garantías el presente y futuro económico y social.
Josué Jonathan Quintana Santiago tomó posesión hoy de su cargo como nuevo Oficial de la Policía Local de Santa María de Guía
El alcalde del municipio, Pedro Rodríguez, presidió hoy jueves el acto de toma posesión del cargo como nuevo Oficial de la Policía Local de Santa María de Guía de Josué Jonathan Quintana Santiago, con más de 20 años al servicio de este municipio.
El agente tomó posesión jurando su cargo ante el primer edil guiense, el concejal de la Policía Local y Seguridad, César Medina, y el Subinspector-jefe de la Policía Local, Antonio Mederos, en un acto celebrado en el salón de plenos de las Casas Consistoriales.
Pedro Rodríguez felicitó al nuevo Oficial por su ascenso y elogió "su impecable trayectoria de servicio a este municipio y a nuestra ciudadanía, con absoluta profesionalidad y lealtad a las obligaciones que este cuerpo de seguridad representa” al tiempo que le animó a continuar trabajando “como hasta ahora, con la extraordinaria dedicación y responsabilidad que ha demostrado a lo largo de todos estos años y que se ve recompensada ahora con este merecido ascenso”.
En la tarde de este jueves se celebró una sesión plenaria extraordinaria en la que tomó posesión como concejal del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás José Miguel Valencia Ramírez tras la renuncia de Ricardo León
El nuevo edil prometió el cargo en presencia de todos los miembros del grupo de Gobierno, varios concejales de la oposición y sus familiares. La Corporación municipal, de la que ahora forma parte, le brindó la enhorabuena y muchos éxitos en esta nueva andadura.
Valencia Ramírez llega al Consistorio con una dedicación parcial del 40% y la propuesta salió adelante con los votos a favor del Partido Socialista y contó con tres votos en contra de Nueva Canarias y las abstenciones del Partido Popular y Coalición Canaria.
En los próximos días el alcalde de La Aldea, Tomás Pérez, publicará el decreto de delegaciones y la reestructuración de áreas que se llevará a cabo con la entrada del nuevo concejal.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.