
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En la mañana del 7 de septiembre a las 12.30 horas, ha tenido lugar la toma de mando del Teniente Coronel D. Luis Alonso Sánchez Sánchez del Batallón de Helicópteros de Maniobra del Ejército de Tierra (BHELMA VI) en el Acuartelamiento de Los Rodeos
El acto ha sido presidido por el Teniente General Salom, Jefe del Mando de Canarias, y han asistido diversas autoridades militares y civiles, entre ellas Leticia Villegas, la Concejala de Turismo del Ayuntamiento de La Laguna, Francisco Javier Osman, director del Aeropuerto Tenerife Norte y, además, la presencia de la Policía Nacional y Autonómica.
Tras pasar revista a la formación presentada por el Teniente General junto al Teniente Coronel saliente, Pedro Cánovas Zabala, la jornada comenzó. Acto seguido, el Comandante Jefe de la PLMM del batallón ha procedido a la lectura de la resolución de destino del Teniente Coronel entrante.
Tras los reconocimientos y honores, el Teniente Coronel Cánovas ha hecho entrega del Guión, símbolo de la Unidad, al Teniente Coronel Sánchez como alegoría de su nuevo mandato, para posteriormente realizar una alocución con motivo del acto.
La ceremonia ha concluido con la interpretación del himno de la Aviación del Ejército de Tierra (AVIET) y la retirada de la Fuerza para el desfile compuesto por la Escuadra de Gastadores, la Banda de Guerra n.º 2 de la BRICAN XVI, Música del MCANA y Sección de Honores.
Al finalizar la parada militar, se llevó a cabo un acto social.
Tomaron posesión de sus cargos los responsables de las direcciones de las Áreas de Salud de Tenerife, Lanzarote, La Palma y La Gomera. También estuvieron en el acto el nuevo director gerente del HUC y el nuevo gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote
Con esta toma de posesión se completa el organigrama de la Consejería de Sanidad
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, presidió hoy martes, 5 de septiembre, la toma de posesión de nuevos altos cargos de su departamento. Tomaron posesión hoy los responsables de las Direcciones de las Áreas de Salud de Tenerife, Rafael Luis Martín; de Lanzarote, Esther Machín; de La Palma, Cecilia Sánchez, y de La Gomera, Eva Ravelo.
En el acto, celebrado en la sede de la Consejería de Sanidad en Santa Cruz de Tenerife, estuvieron presentes, además de otros miembros del equipo directivo de la Consejería y del SCS, el nuevo director gerente del Hospital Universitario de Canarias (HUC), Adasat Goya González, y el nuevo gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, Pablo Eguia del Río, que también se incorporan a sus nuevos puestos.
Durante su intervención, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias informó de que con estos nombramientos se completa el organigrama de su departamento y destacó la profesionalidad y capacidad de trabajo de los nuevos altos cargos a quienes animó a trabajar para continuar mejorando las prestaciones que se ofrecen a la ciudadanía canaria desde todos los ámbitos asistenciales.
También agregó Esther Monzón que “la experiencia con la que cuentan todas y cada una de las personas que conforman le organigrama de la Consejería de Sanidad y el diálogo con el sector sanitario canario deben unirse para garantizar, por un lado, la mejor asistencia sanitaria a los pacientes y, por otro, las mejores condiciones para la plantilla de profesionales del SCS”.
Nuevos altos cargos
Rafael Luis Martín Domínguez, director del Área de Salud de Tenerife
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Laguna. Programa de gestión directiva del Instituto de Empresa en IE Business School. En su trayectoria profesional ha ejercido como responsable de gestión de planta de envases de Tenerife de la sociedad insular Simpromi. También ha sido gerente de tratamiento y gestión ambiental en la firma Prezero Gestión de Residuos en Ferrovial Servicios, empleado de Registro de la Propiedad y de la Oficina Liquidadora del Registro de la Propiedad. En el ámbito de la enseñanza ha impartido docencia de cursos de Administrativo Personal, Administrativo Contable y Empleado de Oficina, organizados por ICFEM y MBA La Laguna.
Esther Machín Henríquez, directora del Área de Salud de Lanzarote
Técnico profesional de agencias de viajes, también tiene formación en Creación y Gestión de Viajes y Eventos. Ha desarrollado su trayectoria profesional en el sector de la empresa privada vinculada con los viajes y la promoción turística en destino de productos elaborados en Canarias. En este sector ha trabajado en Viajes Timanfaya, Distribuciones LYC y Degustaciones Canarias, entre otras empresas. También ha colaborado en acciones y campañas de promoción del Cabildo Insular de Lanzarote.
Cecilia Sánchez Rodríguez, directora del Área de Salud de La Palma
Técnico Superior en Administración y Finanzas. Cuenta con formación complementaria en las especialidades de admisión, información y documentación clínica, prevención de riesgos laborales y normativa en procedimiento administrativo. En su trayectoria profesional ha ejercido las funciones de auxiliar administrativo en diversas entidades públicas y privadas como el Servicio Canario de la Salud y el Cabildo Insular de La Palma, donde hasta ahora formaba parte del servicio de Infraestructuras.
Eva Ravelo González, directora del Área de Salud de La Gomera
Licenciada en Pedagogía por la Universidad de La Laguna (ULL). Técnico superior en Educación Infantil en el IES Orotava y monitora sociocultural en el CIP La Laguna. Entre 2005 y 2020 realizó cursos sobre intervención psicológica en situaciones de crisis y sobre herramientas de autor para la generación de materiales educativos web en la ULL. Cursó estudios de prevención de riesgos laborales psicosociales, auxiliar administrativo, dinamización de actividades infantiles y discapacidad, ofimática e inglés para atención al público. En los últimos años ha ejercido como técnica de educación infantil en el Ayuntamiento de Valle Gran Rey.
Adasat Goya González, gerente del Hospital Universitario de Canarias
Licenciado en Economía por la Universidad de La Laguna. Opositor a la escala habilitados nacionales de Interventores-Tesoreros en Administraciones Públicas Locales en el procedimiento de 2006. Estudiante de Segundo ciclo de la Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas (actualmente Grado). En su trayectoria profesional ha desarrollado tareas como consejero delgado de Servicios Municipales en la empresa El Sauzal desde 2007. En el ámbito político, entre 2007 y 2023 ha ejercido como concejal de Economía y Hacienda, Policía, Protección Civil, Transportes y Empresa Municipal en el Ayuntamiento de El Sauzal. Estibador Puertos de Tenerife en Sestife CPE desde 2006, fue coordinador de la Terminal de Contenedores de Tenerife.
Pablo Eguia del Río, gerente de los Servicios Sanitarios en Lanzarote
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco. Médico especialista en Neurología y en Medicina de Familia y Comunitaria. Máster en dirección de comunicación corporativa de EAE Business School. Ha cursado el programa de Dirección e Innovación en el sector salud del IE Business School. Ha sido presidente de la Sociedad Canaria de Neurología y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología. Desde 2008, ha ejercido como neurólogo y jefe de Neurología en el Hospital Doctor José Molina Orosa y como neurólogo en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, si bien antes ha desarrollado su labor en diferentes niveles asistenciales como en Atención Primaria y Urgencias Hospitalaria. Colaborador docente en la formación de especialistas en Neurología e investigador principal en varios estudios de investigación en el área de la Esclerosis Múltiple.
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, destaca el “profundo conocimiento de la Administración” de la nueva Secretaria general técnica
“Me congratulo de conformar equipo sobradamente formado y técnico, pero sobre todo ampliamente conocedor de la administración autonómica que ahora se viene a reforzar con la incorporación de la nueva secretaria general técnica de la Consejería”, afirmó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, en el acto de posesión de la nueva responsable de la Secretaría General Técnica de Bienestar Social, María de los Ángeles Bogas Gálvez, de quien destacó su amplia experiencia al frente de este departamento técnico en diversas consejerías del Ejecutivo canario.
María de los Ángeles Bogas Gálvez es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria profesional se ha desarrollado esencialmente en la Administración Pública Canaria, a la que accedió como funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores, escala Administradores Generales, el 17 de julio de 1984.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, con la Secretaria General Técnica, María de los Ángeles Bogas
En septiembre de 1996, fue nombrada en el departamento de Asesoría Jurídica del Gabinete del Presidente del Gobierno de Canarias, actividad que desempeñó durante tres años.
Posteriormente pasó a asumir la Secretaría General Técnica de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, cargo que desempeñó desde 1999 hasta 2005, fecha en la que pasó a ocupar la Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad hasta el año 2011.
En 2015, fue nombrada como Secretaria General de Presidencia del Gobierno y posteriormente, ocupó el mismo cargo en la Consejería de Educación y Universidades, hasta julio de 2019.
El viernes 11, ha tomado posesión como jefe del Grupo de Alerta y Control, el teniente coronel José Carlos de Pablos de la Esperanza
El acto comenzó a las 10:00 horas en las instalaciones del Grupo de Alerta y Control, ubicadas en la Base Aérea de Gando, con la llegada del general jefe accidental del Mando Aéreo de Canarias Fernando Carrillo Cremades, que presidió la toma de posesión.
La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades civiles y militares del Archipiélago, entre las que cabe destacar a la subdelegada del Gobierno en Las Palmas María Teresa Mayans Vázquez.
Durante su alocución, el teniente coronel José Carlos de Pablos agradeció al mando, la confianza que han depositado en él por este nombramiento, que supone un gran orgullo poder liderar a los excelentes profesionales que componen esta unidad, “sin los que no sería posible la realización de nuestra misión diaria”.
También habló sobre la importante misión que desempeña el Grupo de Alerta y Control, siendo una de las unidades operativas punteras del Ejército del Aire y del Espacio en su labor de mantener la vigilancia y control del espacio aéreo en su zona de responsabilidad, que en este caso es el Archipiélago Canario.
Una unidad compleja en lo tecnológico y diversa en sus misiones, pero con un objetivo claro y definido en una labor constante y permanente en cuanto a los objetivos asignados, 24 horas al día, 7 días por semana, los 365 días del año, recalcando que “Esto nos hace estar en constante alerta y disponibilidad para el servicio en el cumplimiento de la misión encomendada”.
Finalmente destacó que “Somos herederos de una legendaria tradición de servicio a la sociedad sin importar laduración, el día, la hora... sin importar el momento”.
El teniente coronel José Carlos de Pablos de la Esperanza es natural de Valladolid. Ingresó en el Ejército del Aire y del Espacio en 1993. Su carrera militar ha discurrido por distintas unidades con variados cometidos, desde controlador de torre y aproximación en las bases de Villanubla y Zaragoza, pasando por el Grupo Norte de Mando y Control como controlador de interceptación, por el Grupo de Circulación Aérea Operativa como jefe de Operaciones, así como en la ya histórica plataforma P-3 Orión siendo coordinador táctico.
Ha volado por medio mundo en el E3A AWACS de la OTAN como Instructor de controladores en misiones reales. También ha sido jefe de proyectos de comunicaciones en el Allied Air Command en Ramstein (Alemania) en la preparación de la fuerza y planificación de ejercicios OTAN.
Tras el Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, ha estado destinado en la Jefatura de Servicios Técnicos y Ciberespacio y en el Mando Aéreo de Combate, donde se encargó de la preparación de la Fuerza en la rama de operaciones aéreas especiales dentro de la Jefatura de Operaciones Aéreas Especiales y de Recuperación
de Personal.
Como misiones internacionales, ha participado en Deliberate Guard y Forge en Bosnia Herzegovina, QRA en Vilnius-Lituania, operación ISAF en Afganistán, EUNAVFOR Atalanta y Apoyo a Mali.
La consejera marca entre los retos de esta legislatura la simplificación administrativa, la modernización y dotación de infraestructuras para la administración de justicia, además del incremento de efectivos del Cuerpo de la Policía Canaria y su presencia en todas las islas
El objetivo de la Viceconsejería de Recuperación Económica y Social de La Palma es que “al final de la legislatura haya cumplido su cometido y deje de ser necesaria”
La consejera Nieves Lady Barreto presidió este jueves la toma de posesión de los cargos de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad en un acto celebrado en Santa Cruz de Tenerife.
En su intervención ante los nuevos viceconsejeros, directores y directoras generales, la consejera tuvo palabras de agradecimiento para el importante trabajo que desarrollan los funcionarios y funcionarias y resto de personal de la Consejería y marcó como uno de los objetivos prioritarios de esta legislatura la simplificación de los procedimientos administrativos, “que debe convertirse en doctrina de nuestro día a día, suprimiendo burocracia a los ciudadanos”.
Barreto señaló también como meta la modernización de la Administración de Justicia y de sus infraestructuras y consolidar la mediación como mecanismo alternativo de resolución de conflictos.
En materia de Seguridad, la consejera adelantó que trabajará para “fijar la mirada en el incremento de efectivos del Cuerpo de la Policía Canaria y su presencia en todas las islas, así como culminar la tarea pendiente de coordinación de nuestras Policías Locales”.
Nieves Lady Barreto habló, además, del reto que asume la Viceconsejería de Recuperación Económica y Social de La Palma. “Hay que curar heridas de una isla dañada por la naturaleza, que necesita atención desde nuestros corazones. Nuestro objetivo es que, al finalizar esta legislatura, esta viceconsejería haya cumplido su cometido y deje de ser necesaria”.
La consejera de Presidencia finalizó su intervención haciendo un llamamiento a entender “que hay que trabajar para 8 realidades diferentes, por lo que no debemos olvidar que no hay globalidad que valga sin localidad que sirva”.
A la espera de la toma de posesión del director general de Función Pública, Francisco Javier Rodríguez del Castillo, que tendrá lugar la próxima semana, el organigrama de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad se compone con los siguientes cargos:
Víctor Chinea Mendoza
Viceconsejero de Relaciones con el Parlamento
Licenciado en Ciencias del Trabajo por la Universitat Oberta de Catalunya. Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de La Laguna. Máster en Ciencias de la Salud, especialidad Dirección y Gobernabilidad de los Centros de Salud. Diplomado superior en Dirección y Gestión Sanitaria. Ha sido gerente del área de salud de La Gomera en varias etapas, director general de Emigración del Gobierno de Canarias, director de la Academia Canaria de Seguridad y consejero del Cabildo de La Gomera. También ha ejercido como secretario de Formación y Empleo en Comisiones Obreras-Canarias, diputado en el Parlamento regional, primer teniente de alcalde y concejal del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.
Antonio Llorens de la Cruz
Viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de La Laguna, con premio extraordinario de licenciatura. Doctor en Pedagogía. Máster MBA Executive por la Escuela de Negocios CEREM Global Business School y máster en Formador de Formadores por la Universidad La Salle. Es experto universitario en Docencia Universitaria Online (UNIR) y ha ejercido como profesor en la Universidad de La Laguna.
Cesáreo Rodríguez Santos
Viceconsejero de Justicia
Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca. Ingresó por oposición en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia en 1993, perteneciendo a la primera categoría. Inició su trayectoria profesional en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Marín (1993). Desde 1995 ha desarrollado su trayectoria profesional en La Orotava, (Juzgado de Primera e Instancia e Instrucción) y en Santa Cruz de Tenerife (Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, secretario coordinador Provincial y Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, siendo este último su actual destino). Ha sido director general de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias. Posee la Cruz distinguida de segunda clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort del Ministerio de Justicia, y premios y menciones de los colegios de Abogados, de Procuradores de los Tribunales, de Graduados Sociales y del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia. Ha participado en obras colectivas sobre el Estatuto de Autonomía de Canarias, y en las publicaciones Memento Práctico, Letrados de la administración de justicia, Guía para la aplicación de la ley de jurisdicción voluntaria y Práctica Procesal y Formularios del Procedimiento ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
Pedro Ángel Afonso Padrón
Viceconsejero de Recuperación Económica de La Palma
Cursó estudios de Derecho en la UNED y se ha especializado en Comunicación Política y Empresarial en la Escuela de Negocios Vértice Business School. Ha desempeñado la mayor parte de su vida profesional como emprendedor, empresario y autónomo. Con más de 30 años de vida laboral en comercio, agrario, gestión de la propiedad. En su trayectoria institucional ha sido teniente de alcalde y concejal con competencias en turismo, medio ambiente, industria, residuos y deportes. También ha ejercido como director general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias y fue miembro de diferentes consejos de administración y patronatos como Gesplan, Grafcan, Fundación de la Reserva de la Biosfera de La Palma y Patronato del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.
Carmen Delia Alberto Gómez
Directora general de Transparencia y Participación Ciudadana
Graduada en Ciencias Políticas y de la Administración. Ha sido consejera del Cabildo Insular de Tenerife (2020-2023) y concejal en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (2011-2019) con responsabilidad de gestión en recursos humanos, vivienda y distrito de Anaga. También ha ejercido como consejera y secretaria de la junta directiva de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción (Fepeco), presidenta de la Asociación de Mujeres y Profesionales de la Construcción y miembro de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. Integrante de la directiva de la Asociación de Celíacos de Tenerife y de la Federación Canaria de Celiacos, posee experiencia en la empresa privada con trayectoria en el fomento de igualdad de género.
Francisco Javier Rodríguez del Castillo
Director general de Función Pública
Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna (1999). Desde 2001 es funcionario de carrera de la Comunidad Autónoma, en el cuerpo superior de administradores generales. Ha ejercido como letrado interino y letrado habilitado de los servicios jurídicos centrales del Gobierno de Canarias. También ha desarrollado varias Jefaturas de Servicio en áreas como Aguas, Educación, Igualdad, Seguridad y Emergencias, así como en el área de Infancia y Familia. Fue director general de Función Pública entre 2017 y 2019; y desde febrero de 2022 ejercía como director insular de Presidencia y de Recursos Humanos del Cabildo de Lanzarote.
Juana María Reyes Melián
Directora general de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos
Licenciada en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Diplomada en Valoración Médica de Incapacidades, Experta europea en Gestión de la Calidad en el Sector Sanitario y máster en Salud Pública en la Universidad de Guadalajara (México) y en Gestión de Servicios Sanitarios por la Universidad de La Laguna. Funcionaria de carrera, era jefa de servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública. Ha sido subdirectora y directora médica y de jefa de varios servicios, incluido el de programas oncológicos del SCS; y directora general de Programas Asistenciales y del Servicio Canario de la Salud, ambos en dos etapas diferentes. Directora insular, presidenta del IASS y consejera del Cabildo de Tenerife. Auditora acreditada por la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, ha formado parte de grupos de investigación epidemiológica de cribados en cáncer; y del grupo de expertos para la Estrategia en Cáncer del Ministerio de Sanidad. Docente en las universidades de La Laguna y Europea de Tenerife, ha publicado artículos sobre sus especialidades en revistas científicas como The New England Journal of Medicine.
Francisco José Ledesma de Taoro
Director general de Relaciones con la Administración de Justicia
Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna con sobresaliente y premio extraordinario de fin de carrera. Abogado del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife. Director del Gabinete Jurídico Francisco J. Ledesma de Taoro y Asociados, ha sido durante dos décadas letrado consistorial de los ayuntamientos de La Orotava, Tegueste, Granadilla de Abona, Arico y Arona. Vocal por Canarias de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguros. Profesor de Derecho del Trabajo en la Escuela de Turismo de Santa Cruz de Tenerife. Informador turístico por oposición, fue profesor encargado del curso Derecho Internacional Público y Privado de la Facultad de Derecho de la ULL. Profesor asociado en Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía del Derecho de ULL. Tutor de prácticas externas del máster de acceso a la abogacía y trabajos de fin de grado. Ha participado en actos de Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria.
David del Pino Franquet
Director general de Seguridad
Máster en Práctica Penal y máster universitario en Práctica de la Abogacía. Grado en Derecho. Técnico superior universitario en Dirección y Gestión Policial. Experto universitario en Práctica Procesal Penal, en Policía Judicial, en Instrucción Criminal y Derechos Fundamentales y en el Ejercicio de la Función Jurisdiccional en el Orden Penal. Técnico superior en Protección Civil. Curso Superior de Director de Seguridad. Subcomisario del Cuerpo General de la Policía Canaria. Funcionario de carrera desde el año 2000 y miembro del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife. Docente-formador policial, posee dos medallas y ocho felicitaciones al mérito policial. También ha recibido una mención honorífica por prestación de servicios en beneficio de la ciudadanía.
Pino de León Hernández
Directora del Instituto Canario de Administración Pública
Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna. Máster en Urbanismo y Ordenación Territorial por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto Nacional de Administración Pública. Diplomada como técnico urbanista por INAP. Funcionaria de carrera de la Comunidad Autónoma de Canarias en el Cuerpo Superior de Administradores, ha ejercido como jefa de servicio en consejerías del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife. Fue directora del Instituto Canario de la Vivienda y consejera del Cabildo de Tenerife en áreas de planificación territorial, cooperación local y vivienda. Ha impartido clases de Administración Pública en la ULL y fue ponente en las dos primeras ediciones del Máster de Urbanismo en la ULL.
Tomaron posesión de sus cargos los directores generales de Paciente y Cronicidad, de Salud Pública y de Relaciones Externas e Inspección, así como los directores de las Áreas de Salud de Gran Canaria y de Fuerteventura
También estuvieron en el acto los nuevos directores gerentes de los hospitales universitarios Nuestra Señora de Candelaria y de Gran Canaria Dr. Negrín. Además, el nuevo gerente de los Servicios Sanitarios de Fuerteventura también se incorpora hoy a su puesto
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, presidió hoy jueves, 3 de agosto, la toma de posesión de nuevos altos cargos de su departamento. Así, tomaron posesión de sus cargos la directora general de Paciente y Cronicidad, Rita Tristancho Ajamil, el director general de Salud Pública, José Díaz-Flores Estévez, el director general de Relaciones Externas e Inspección, Carlos Jesús Viera Rodríguez, la directora del Área de Salud de Gran Canaria, Lidia Esther Mejías Suárez, y el director del Área de Salud de Fuerteventura, Tomás Marcial Pérez.
En el acto celebrado en la sede de la Consejería de Sanidad en Las Palmas de Gran Canaria estuvieron presentes los nuevos gerentes de los hospitales universitarios Nuestra Señora de Candelaria, Roberto Gómez Pescoso, y de Gran Canaria Dr. Negrín, Miguel Ángel Ponce. Además, el nuevo gerente de los Servicios Sanitarios de Fuerteventura, Javier Suleimán Padrón, también se incorpora desde hoy a sus nuevos puestos.
Durante su intervención, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias destacó que con estos nombramientos se completan las direcciones generales del SCS con las que se ha creado un nueva estructura orgánica potenciando los servicios al paciente a través de las direcciones generales de Salud Mental y Adicciones, Atención al Paciente y Cronicidad y Relaciones Externas e Inspección con las que se pretende mejorar las prestaciones que se ofrecen al ciudadano desde todos los ámbitos asistenciales. “Direcciones Generales que se suman a las ya existentes de Programas Asistenciales, Salud Pública, Recursos Humanos y Recursos Económicos”, agregó.
Esther Monzón recordó a los nuevos cargos que la experiencia que aglutinan en sus trayectorias profesionales y el diálogo con el sector deben conjugarse para ofrecer el mejor servicio y asistencia a los pacientes y a los profesionales del SCS.
Nuevos altos cargos
Rita Tristancho, directora general del Paciente y Cronicidad
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, Rita Tristancho es médico de la Administración Sanitaria, cuenta con tres másteres: uno en Atención al paciente crónico, al envejecimiento y a la dependencia, otro en Riesgos Laborales y otro en Salud Pública, y es experta universitaria en Alta Dirección Pública y en Nutrición.
Tristancho ha desarrollado labor asistencial, fue médico de sanidad marítima y jefa de sección de Sanidad Exterior. En la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, donde ocupaba hasta este momento el cargo de directora general, ha desempeñado, además, diferentes funciones, tales como técnico del servicio de Atención Especializada, jefa del servicio de Atención Primaria, Planificación y Evaluación, jefa de sección y del servicio de Evaluación de la Calidad Asistencial y Sistemas de Información y jefa del servicio de Sistemas de Información y Calidad.
A lo largo de su trayectoria, ha participado como docente y ponente en múltiples actividades organizadas por entidades como sociedades científicas, universidades, SCS, ESSSCAN y servicios sanitarios de otras comunidades autónomas. Además, ha sido autora y colaboradora de diferentes publicaciones, estrategias, planes y protocolos sanitarios del SCS.
José Díaz-Flores Estévez, director general de Salud Pública
Doctor en Farmacia por la Universidad de La Laguna, y con un máster en Drogodependencias, donde obtuvo una mención especial por el trabajo de fin de máster, Díaz-Flores es funcionario de carrera de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el cuerpo Superior Facultativo, Escala de Titulados Sanitarios, especialidad Farmacéuticos de Farmacia Asistencial (Técnico Inspector de Salud Pública) de la Consejería de Sanidad del Área de Salud de Tenerife del SCS.
José Díaz-Flores ya ocupó el cargo de director general de Salud Pública del SCS en dos periodos: entre 2006 y 2007 y entre 2010 y 2015. Además, fue gerente de la Fundación Canaria de Investigación (FUNCIS) y director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias.
Entre 1993 y 2002 ocupó el puesto de farmacéutico titular del servicio de Farmacia de los Centros de Dispensación de Metadona de los Centros de la Asociación de Cooperación Juvenil San Miguel, donde, desde 1999 hasta 2002, fue subdirector y responsable de los programas de mantenimiento con sustitutivos opiáceos.
Cuenta, asimismo, con una amplia experiencia en la participación en cursos, jornadas, congresos y ponencias en materias como las drogodependencias, la Salud Pública y la alimentación.
Carlos Jesús Viera Rodríguez, director general de Relaciones Externas e Inspección
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Viera cuenta con un Diplomado en Valoración médica de Incapacidades por la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo y un máster en Medicina evaluadora por la Fundación Bosch i Gimpera-Universitat de Barcelona.
Durante su trayectoria ha sido médico general y de urgencias de Atención Primaria en el INSALUD y en el SCS, médico controlador de los procesos de incapacidad temporal de trabajadores y médico evaluador adscrito al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Hasta la actualidad ocupaba los puestos de médico evaluador jefe adscrito al INSS en la provincia de Santa Cruz de Tenerife como funcionario de carrera del Cuerpo de Inspección de la Administración de la Seguridad Social y el de vocal médico del INSS en el Equipo de Valoración de Incapacidades de dicha provincia.
Como formación complementaria cuenta con cursos sobre Salud Pública, medicina evaluadora y salud y Seguridad en el medio laboral, entre otras. También tiene experiencia como docente de residentes de cuatro año de Medicina Familiar y Comunitaria de las Unidades Docentes de Santa Cruz de Tenerife; de cursos sobre gestión de Incapacidad Temporal y Permanente en la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife y de las direcciones de las Áreas de Salud de La Palma, La Gomera y El Hierro; del Máster en Valoración de la Incapacidad y la Dependencia impartido en la Universidad de Alcalá de Henares, y de la Diplomatura de Valoración Médica de la Incapacidad Laboral y Discapacidad. La Peritación Médica, impartido por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), entre otras.
Lidia Esther Mejías Suárez, directora del Área de Salud de Gran Canaria
Lidia Mejías es licenciada en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y cuenta con un Máster Superior de Prevención de Riesgos Laborales y dos Expertos Universitarios en Dirección y Administración de Recursos Humanos y en Intervención Social y Jurídica del Menor. Además, es especialista en Derecho Administrativo.
Durante su trayectoria, Mejías ha sido directora de proyectos de empleo, orientación laboral y prospección, ámbito en el que tiene más de 20 años de experiencia profesional.
Ha sido concejala del Ayuntamiento de Telde en las áreas de Urbanismo, Planeamiento, Patrimonio Histórico y Municipal y de Desarrollo Local, Comercio, Empleo, Industria y Pymes. Además, ha desarrollado funciones de asesora jurídica de este mismo ayuntamiento grancanario. Asimismo, cuenta con una amplia trayectoria como activista social, participando en colectivos vecinales, educativos y ONGs.
Tomás Marcial Pérez, director del Área de Salud de Fuerteventura
Tomás Marcial Pérez es ingeniero técnico de Telecomunicaciones por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y cuenta con un máster en Prevención de Riesgos Laborales.
Durante su trayectoria profesional, Marcial ha sido jefe de servicio de Logística y Servicios Generales del Hospital General de Fuerteventura y también tiene experiencia como ingeniero técnico de Telecomunicaciones en este mismo centro hospitalario.
Tomás Marcial ya ocupó el cargo de director del Área de Salud de la isla majorera entre los años 2018 y 2021.
Incorporación de tres nuevos gerentes
Javier Suleimán Padrón, gerente de los Servicios Sanitarios de Fuerteventura
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna, fue médico de familia en Atención Primaria, incluyendo periodos como director médico del Centro de Salud de Gran Tarajal.
En la Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura, ocupó los puestos de director médico de Atención Primaria desde 1998 hasta 2013 y de director médico de Atención Especializada entre 2013 y 2016.
Además, fue médico del servicio de Admisión del Hospital General de Fuerteventura y jefe de Unidad de Admisión de Fuerteventura, cargo que ocupaba hasta la actualidad.
Roberto Gómez Pescoso, gerente del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna (ULL), es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Cuenta con un Máster en Gestión Sanitaria, con una Diplomatura de Postgrado en Patología Laboral y con un Certificado de Excelencia en Medicina Familiar y Comunitaria.
Gómez Pescoso durante su trayectoria profesional ha sido técnico del servicio de Atención Especializada de la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS y médico adjunto a la Coordinación de Trasplantes del Hospital de La Candelaria, centro donde también ejerció como director médico, coordinador médico de Recursos Materiales y médico de Urgencias.
En el ámbito de la docencia, demás de haber sido docente en más de veinte cursos, ha ejercido como tutor de médicos residentes en Medicina Familiar y Comunitaria de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Santa Cruz-Tenerife Sur y profesor asociado asistencial al Departamento de Medicina Física y Farmacología de la Facultad de Medicina de la ULL.
Además, ha sido coordinador para Canarias e instructor nacional del Programa de Atención al Paciente Politraumatizado International Trauma Life Support de SEMES-ITLS, fue presidente del Grupo Técnico de Evaluación y Control para la Indicación de bombas de infusión continua de insulina en Canarias y ejerció como representante institucional de Canarias ante la Estrategia de Diabetes en el Sistema Nacional de Salud.
Por último, Roberto Gómez es autor de varios capítulos de libros y coordinador de publicaciones, así como autor y coautor de diversas comunicaciones en congresos médicos, tanto a nivel nacional como regional.
Miguel Ángel Ponce González, gerente del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín
Licenciado en Medicina y Cirugía y Doctor en Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) es médico especialista en Neumología. Además, cuenta con un máster en Gestión Hospitalaria, un experto Universitario en Tabaquismo, un Diploma Superior en Dirección y Gestión Sanitaria, la Acreditación Docente e Investigadora y Profesor Doctor Tipo I.
Hasta la actualidad, Miguel Ángel Ponce era jefe de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro donde también ejerció como médico adjunto del servicio de Neumología. También ha sido vocal de la Junta Técnico Asistencial, de la Comisión de Docencia y de la Comisión de Farmacia y Terapéutica de dicho centro hospitalario.
En el ámbito de la docencia, ha sido profesor asociado universitario del Departamento de Morfología (ULPGC9 y profesor adjunto universitario del Departamento de Ciencias Básicas y Anatomía Humana de la Universidad Fernando Pessoa Canarias.
Además, Miguel Ángel Ponce fue miembro del grupo redactor y revisor de la Estrategia de Cronicidad de Canarias y del Proceso Asistencial Integrado de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) de Canarias.
También ha sido coordinador nacional del grupo Paciente Respiratorio Crónico en domicilio de SEPAR-SEHAD y vicepresidente de la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD). Actualmente es presidente de la Sociedad Canaria de Hospitalización de Domicilio (HADOCAN) y vocal de SEHAD.
En el ámbito de la investigación, es autor de dos libros, varios capítulos de libros médicos y 21 publicaciones científicas.
Miguel Ángel Ponce también ha sido diputado en el Parlamento de Canarias desde la X legislatura.
La consejera de Bienestar Social subraya la necesidad materializar los mandatos de la norma, aprobada por unanimidad en el Parlamento de Canarias en 2019, y mejorar el acceso de la ciudadanía a las prestaciones en tiempo y forma
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno canario, Candelaria Delgado, presidió hoy el acto de toma de posesión de los nuevos altos cargos del departamento de Bienestar Social del Ejecutivo canario, celebrado en la sede de Presidencia del Gobierno, en Santa Cruz de Tenerife. En su discurso, la máxima responsable del área subrayó la necesidad de desarrollar la Ley de Servicios Sociales y agilizar el acceso de la ciudadanía a las prestaciones disponibles.
“Tenemos un reto fundamental e imprescindible en estos momentos: seguir desarrollando la Ley de Servicios Sociales de Canarias, aprobada en el año 2019 por unanimidad de todas las fuerzas políticas en el Parlamento de Canarias. En estos momentos queda pendiente una ardua labor para completar su desarrollo normativo. Fue un gran logro fruto del consenso que todas las diputadas y los diputados se pusieran de acuerdo en esta ley, porque con ella sustituimos la anterior, que tenía más de 30 años de vida y que, sin duda, estaba obsoleta y no respondía a la realidad social del Archipiélago”, apuntó.
“Sin embargo, las leyes, si no se desarrollan, no sirven. Hasta ahora, solamente se ha desarrollado una parte de esta con la aprobación del Catálogo de Servicios y Prestaciones de Servicios Sociales, pero no se ha vinculado al Plan Estratégico, algo fundamental para establecer el coste de cada prestación, de cada servicio, y de quien depende”, añadió.
Durante el acto de toma de posesión, Delgado destacó la amplia experiencia y formación del equipo de mujeres y hombres que le acompañan en esta nueva singladura al frente del área de Bienestar Social del Gobierno canario y se mostró absolutamente convencida de que «el equipo conformado se encargará de gestionar con la mayor eficacia y profesionalidad cada área, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos que nos hemos planteado, comenzando con garantizar el acceso de los derechos en tiempo y forma por parte de la ciudadanía.»
En el acto, tomaron posesión de sus nuevas responsabilidades al frente de sus viceconsejerías y direcciones generales, las siguientes personas:
Francisco Candil González, viceconsejero de Bienestar Social
Licenciado en Derecho y estudios de Teología, ha ejercido la abogacía con despacho propio en Gran Canaria y Fuerteventura. Participó en la creación del Sindicato de Estudiantes Canarios y, entre 1990 y 1995, trabajó en el programa de Atención a las Drogodependencias en la cárcel de Salto del Negro (Gran Canaria). Ha ejercido como director general de Juventud, director general del Menor y director de Atención a la Drogodependencia en el Gobierno de Canarias. Entre 2019 y 2023 fue viceconsejero de Políticas Sociales y Vivienda.
María Cristina Arceo Melián, viceconsejera de Igualdad y Diversidad
Diplomada y graduada en Trabajo Social con máster en Intervención y Mediación Familiar, así como Experto Universitario en Ciencias Forenses para Trabajadores Sociales, en Intervención Psicoterapéutica Cognitivo-Constructivista, y estudios de Doctorado. Es especialista en violencia de género y en peritajes judiciales en los procedimientos de familia, violencia sobre la mujer y discapacidad. Ha ejercido como trabajadora social sanitaria en el Hospital Universitario de Canarias y como docente del grado de Trabajo Social en la Universidad de La Laguna y en la UNED. Desde 2020 ha sido trabajadora social forense para la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia en ambas provincias de Canarias. Es autora y coautora de publicaciones sobre sus especialidades y participó en los trabajos de la Ley de Servicios Sociales de Canarias. Es presidenta el Colegio de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife.
Elisabet Santana Rosales, Dirección General de Servicios Sociales e Inmigración
Diplomada en Trabajo Social, experta en Exclusión e Inclusión Social, Evaluación, Convocatoria, Programación y Supervisión de Políticas de Inserción Social, perito de violencia de género, técnico en Gestión de Calidad ISO 9001:2015 y auditora interna de Calidad Normativa ISO 9001. Durante su trayectoria profesional ha participado en actividades de formación continua en diseño, gestión, programación e implementación de proyectos dirigidos a la atención de personas en situación de exclusión social y en atención a la infancia y a la juventud en situación de vulnerabilidad. Desde 2008 ejerce como trabajadora social y técnico de proyectos en la Fundación Canaria Main. Forma parte del equipo de gestión de la entidad y es responsable del área de Extranjería y del trabajo en red con el resto de organizaciones del Tercer Sector. Vicepresidenta de la Red Anagos.
Verónica Meseguer del Pino, Dirección General de Mayores y Participación Activa
Licenciada en Pedagogía y Estudios en Psicopedagogía y Ciencias Políticas en la Universidad de La Laguna. Ha sido consejera del Cabildo Insular de Tenerife entre los años 2019 y 2023 y concejal de Deportes, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife entre 2015 y 2019. También ha desarrollado labores de apoyo al grupo municipal de gobierno en el consistorio de la capital tinerfeña (2020-2023). Además, ha llevado a cabo labores como pedagoga en academias de formación, desarrollo y empleo y ha sido animadora sociocultural para personas mayores.
Dulce María Gutiérrez González, Dirección General de Discapacidad
Abogada durante 25 años y agente de empleo y desarrollo local. Cuenta con formación en asesoría laboral, contable y fiscal y es experta universitaria en Liderazgo Político y Gobernabilidad. Ha sido miembro de la corporación municipal de La Victoria de Acentejo entre 2011 y 2015 y entre 2016 y 2019. En este ayuntamiento ha gestionado áreas como Empleo, Desarrollo Local, Formación, Recursos Humanos, Turismo, Patrimonio, Servicios Municipales, Relaciones Institucionales, Cooperación y Gabinete de Alcaldía.
Sandra Rodríguez González, Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias
Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de La Laguna. Ocupó distintos cargos públicos en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, donde llegó a asumir la Alcaldía. En su etapa como regidora municipal llevó directamente la responsabilidad del área de Servicios Sociales. Además, fue concejal del área de Economía y Hacienda y se encargó de impulsar el plan de ajuste y saneamiento de las arcas municipales. Al frente del área de Cultura puso en marcha distintas iniciativas con el objetivo de consolidar el tejido cultural portuense. Trabajó como técnica de la Fundación Canaria de Juventud Ideo.
Daniel Morales García, Dirección General de Juventud
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Pontificia de Salamanca, especializado en Comunicación Institucional. Cuenta con dos maestrías universitarias -Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política Executive, y Formación del Profesorado en la especialidad de Comercio y Marketing-, además de idioma inglés certificado. Actualmente se encuentra cursando estudios de Grado en Comunicación en la UNIR. Persona activa en el asociacionismo juvenil, en su trayectoria profesional ha sido asesor y concejal de Juventud del Ayuntamiento de Teguise (2009-2015) y miembro del Gabinete de la Presidencia del Cabildo de Lanzarote (2017-2019). Hasta ahora prestaba servicios como técnico de marketing en los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote.
Celso David Mendoza Negrín, Dirección General de Diversidad
Técnico Superior en Animación Sociocultural, realizó estudios de Trabajo Social en la Universidad de La Laguna. Ha desarrollado su actividad profesional en distintas organizaciones en las que se ha encargado de asuntos relacionados con la participación ciudadana. También fue becario en la Consejería de Bienestar Social, donde estuvo integrado en el área de voluntariado. Entre los años 2020 y 2023 fue concejal del Ayuntamiento de Guía de Isora.
Ana Isabel Brito Brito, Instituto Canario de Igualdad
Maestra de Primaria desde 1987, ha llevado a cabo su labor educativa en las islas de Gran Canaria, La Palma y El Hierro. Ha compaginado la docencia con la actividad empresarial en el sector del comercio. Se ha formado, a través de la Consejería de Educación, en igualdad, inclusión, convivencia positiva y atención a la diversidad. Además, ha recibido formación de la Universidad de La Laguna en Intervención con Menores. Durante el curso 2022-2023 coordinó el Eje de Igualdad del CEIP Valverde. Entre los años 2007 y 2011 fue concejal del Ayuntamiento de Valverde, donde desarrolló su tarea en las áreas de Servicios Sociales, Juventud, Cultura y Deportes, Bibliotecas, Turismo, Educación, Cementerios y Tanatorios.
El viceconsejero de los Servicios Jurídicos del Gobierno de Canarias, Jorge María Riestra Sierra, y la directora general de Transformación Digital de los Servicios Públicos, Guadalupe González Taño, tomaron posesión hoy de sus respectivos cargos en un acto presidido por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife.
En su intervención, Clavijo destacó la importancia de los servicios jurídicos del Gobierno y subrayó también la capacidad de trabajo de los nuevos cargos de la Comunidad Autónoma.
Se incorporaron hoy a sus nuevos cargos la presidenta del ICHH, el director de la ESSSCAN y la directora del Área de Salud de El Hierro
En el acto también estuvieron presentes los nuevos gerentes de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife y de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma y El Hierro
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, presidió hoy miércoles, 26 de julio, el acto de toma de posesión de nuevos altos cargos de su departamento. Así, prometieron su cargo la presidenta del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), Gemma Torres, el director de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), José Montelongo, y la directora del Área de Salud de El Hierro, Pilar Mora.
También estuvieron presentes en este acto el gerente de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, Jesús Delgado, el gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma, José Francisco Ferraz, y la gerente de los Servicios Sanitarios de El Hierro, Jéssica Acosta, quienes se incorporan desde hoy a sus respectivos puestos.
Durante su intervención en el acto celebrado en la sede de la Consejería de Sanidad en Santa Cruz de Tenerife, la consejera Esther Monzón aseguró que el compromiso del equipo del departamento sanitario del Ejecutivo regional será trabajar para seguir mejorando los servicios que se prestan a la ciudadanía, poniendo el valor la experiencia, la formación y el conocimiento de los profesionales que conforman el SCS.
También apostó por el diálogo, el consenso y el trabajo en equipo para desarrollar políticas sanitarias que mejoren la salud de la ciudadanía canaria.
José Montelongo, director de la ESSSCAN
Montelongo cuenta con el quinto año del Grado en Derecho por la Universidad Oberta de Cataluña con competencias acreditadas en tecnologías de uso de la información y comunicación, así como en materia de mediación y arbitraje en el mismo centro universitario.
Técnico administrativo por la Delegación Provincial de Educación de Las Palmas, ha realizado cursos específicos en las modalidades de contratación laboral en la Cámara de Comercio, de contabilidad práctica en el Centro de Estudios Financieros y de prevención de riesgos laborales en Previs. Además, ha sido alcalde, primer teniente de alcalde y concejal en varias áreas en el Ayuntamiento de Arrecife.
Gemma Torres, presidenta del ICHH
Gemma Torres tiene el Grado en Derecho por la Universidad Europea de Madrid y el Curso Scrum Master I (PSM I) por Udemy.
Ha ejercido como Account Manager B2C y Customer Experience Agent para los mercados de Reino Unido, Alemania, Austria y Suiza en la compañía Spotahome. Además, trabajó como product manager en Isendi y fue responsable de soporte técnico de primer nivel para Siemens en la firma Serem.
Pilar Mora, directora del Área de Salud de El Hierro
Técnico Superior en Informática empresarial y Técnico Superior en Administración y finanzas, Pilar Mora es funcionaria de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes desde 2018. Actualmente, ejercía como profesora de Formación Profesional en el área de Administración y gestión.
Durante su trayectoria, fue diputada en el Parlamento de Canarias en la legislatura 2003-2007. También fue consejera en el Cabildo de El Hierro, donde gestionó las áreas de Sanidad y Asistencia social, Educación, Cultura, Juventud y Deportes y de Hacienda, Economía y Cuentas en la legislatura 1995-1999 y las áreas de Educación, Cultura, Juventud y Deporte y de Sanidad y Servicios Sociales en el periodo 1999-2003. También fue coordinadora del Área de Bienestar Social de esta Institución insular.
Además, ocupó el cargo de directora del Centro Insular de Día de Mayores de El Hierro entre 2011 y 2013.
Jesús Delgado, gerente de Atención Primaria de Tenerife
Jesús Delgado es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna (ULL) y cuenta con dos másteres: uno Interuniversitario en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria por la ULL y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y otro Universitario de Administración Sanitaria (MUAS5) por la UNED. También cuenta con la Certificación del Ministerio de Sanidad y Consumo de acreditación y con un Diploma Superior en Dirección y Gestión Sanitaria por la ESSSCAN.
A lo largo de su trayectoria profesional ha ejercido como médico de familia en los centros de salud de Mulaga, Arona- Vilaflor, Arona Costa II y Finca España, donde tiene su plaza como personal estatutario del SCS y ha trabajdo como médico de Urgencias en el centro de salud de La Orotava.
Ha ocupado diferentes cargos dentro del SCS como el de director gerente del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, director de la Zona Básica de Salud de Añaza, Arico y Barranco Grande. Delgado ha ejercido, además, como docente en cursos centrados en materias sanitarias sobre Dermatología, reanimación cardiopulmonar y educación en Diabetes y ha elaborado contenidos para el Curso Superior en Dirección y Gestión de los Servicios Sanitarios en las ediciones de los años 2018 y 2019. También cuenta con una amplia formación complementaria realizando cursos sobre diferentes temáticas sanitarias como tabaquismo, electrocardiografía, asma, atención a personas mayores, violencia de género, innovación sanitaria y gestión de proyectos, entre otros muchos.
Por último, ha participado en múltiples proyectos de gestión y cuenta con una amplia producción científica con publicaciones en libros y revistas y trabajos científicos presentados en congresos médicos.
José Francisco Ferraz, gerente de los Servicios Sanitarios de La Palma
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna, es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en Pediatría Social y Preventiva por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: Diplomado en Sanidad por el Instituto Carlos III y programa de doctorado completo con Suficiencia Investigadora por la ULL.
Ha sido médico de familia en la zona especial de salud de Garafía y en la zona básica de las Breñas (La Palma). También ejerció como director de la zona de salud de la Comarca Oeste, director médico de Atención Primaria y coordinador entre Atención Primaria y Atención Especializada. Miembro del Comité Director del Plan Estratégico de Atención Primaria del Servicio Canario de la Salud, ejerce como tutor formador de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y como formador de formadores presencial y en la virtualidad de Cruz Roja Española en la parte sanitaria e institucional.
Jéssica Acosta, gerente de los Servicios Sanitarios de El Hierro
Licenciada en Sociología por la Universidad de La Laguna, hasta ahora ejercía como asesora de Presidencia del Cabildo de El Hierro en el área de Bienestar Social. Tiene experiencia como coordinadora de Servicios Sociales, residencias de mayores y servicio de ayuda a domicilio en El Hierro, así como directora del Centro Sociosanitario de Echedo.
Participó como socióloga en el Plan Insular del Menor, coordinó el proyecto de investigación Barreras para la promoción de las mujeres a puestos de alto estatus en la universidad y ejecutó el Plan de Igualdad de Oportunidades en el municipio de Valverde (2009).
De amplia formación complementaria, ha participado en cursos y jornadas sobre sociología, intervención psicológica, violencia de género, primeros auxilios, inmigración, formación de agentes sociales e intervención socioeducativa con menores y familias.
Ana Isabel Barrera Cabrera es la nueva secretaria general técnica y Eduardo García Cabello ocupa el puesto de viceconsejero del Sector primario
Andrés Díaz Matoso asume la Dirección General de Ganadería y Javier Gutiérrez Taño la de Agricultura
Javier Gutiérrez Taño tomó posesión el jueves, 20 de julio, de su cargo como director general de Agricultura del Gobierno de Canarias en un acto celebrado en la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria en Tenerife, al que asistieron el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero; la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; y el viceconsejero de Gabinete de la Presidencia de Gobierno, David Pérez. Con él ya son cuatro los miembros del nuevo equipo de gobierno de este departamento que ocupan sus puestos en el área tras ser aprobados sus nombramientos en la primera sesión del Consejo de Gobierno de la presente legislatura.
Ana Isabel Barrera Cabrera es la nueva secretaria general técnica, Eduardo García Cabello asume la Viceconsejería del Sector primario y Andrés Díaz Matoso la Dirección General de Ganadería. Los tres tomaron posesión el martes en un acto también presidido por el consejero, al que asistió el Viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello. Los próximos nombramientos tendrán lugar en el Consejo de Gobierno del lunes, 24 de julio.
Ana Isabel Barrera Cabrera
Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna. Funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores, escala de Administradores de Generales de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, desde 1900 ha ejercido diferentes cargos en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias. Entre 1999 y julio de 2023 fue jefa del Servicio de Régimen Jurídico de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca. También ha desempeñado funciones como letrada-habilitada de la Viceconsejería de los Servicios Jurídicos.
Eduardo García Cabello
Máster universitario en Agroingeniería en la especialidad Infraestructuras Rurales por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Ingeniero agrónomo titulado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna e ingeniero técnico-agrícola en la especialidad de hortofruticultura y jardinería por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna. Desde 2020 ha ejercido como jefe de sección en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, donde ha coordinado políticas de gestión del Posei del plátano.
Andrés Díaz Matoso
Puerto del Rosario, 1982. Ingeniero agrónomo por la Universidad de La Laguna e ingeniero técnico-agrícola, en la especialidad de Jardinería y Hortofruticultura, por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna. Técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad de Higiene Industrial, Ergonomía y Psicología aplicada y Seguridad en el Trabajo en el Instituto Madrileño de Formación. Ha dirigido el taller de empleo de Jardinería y Restauración de Áreas Degradadas en la Mancomunidad Centro Sur de Fuerteventura, y ejerció como técnico superior de la granja experimental en Pozo Negro de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de Fuerteventura. Fue concejal de Obras y Servicios, Parques y Jardines, Medio Ambiente y Urbanismo en el Ayuntamiento de Antigua y, entre 2015 y 2019, consejero de Deportes, Caza y Aguas del Cabildo majorero. En la actualidad era profesor de matemáticas en el IES Vigán de Fuerteventura.
Javier Gutiérrez Taño
Los Llanos de Aridane, 1965. Cursó estudios universitarios en la Facultad de Empresariales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha trabajado en el sector bancario desde 1997 en una trayectoria que incluye etapas en Caja Rural de Tenerife, Caja de Ahorros de Galicia y Banesto, como director de oficina desde 1999. En 2013 gestionó el segmento de negocio agroalimentario del Banco de Santander como responsable en Canarias.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.