El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, elogia el trabajo de los expertos y asegura que “el Gobierno seguirá apostando por el rigor científico y la transparencia informativa para combatir el alarmismo, los bulos y la desinformación”

Los cambios sísmicos, geodésicos y geoquímicos detectados a partir de 2016 pueden estar variando, aunque no hay ningún indicio concluyente

Los expertos del Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos (CCES), previsto en el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA), coinciden en calificar como “anómala” la actividad volcánica del Teide, aunque los indicios “no parecen ser precursores de un proceso eruptivo a corto plazo, pero sí suponen un aumento en la probabilidad de que se produzca a medio largo plazo”.

En este sentido, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, quiso transmitir un mensaje de “tranquilidad y prudencia” a la población, tras presidir esta mañana la reunión extraordinaria del comité científico, y ante la incertidumbre generada por los últimos enjambres sísmicos registrados en el entorno de Las Cañadas a finales del pasado año. El comité también repasó la situación

Miranda puso en valor “el trabajo investigador y la constante vigilancia” que realizan los expertos de las instituciones representadas en el comité asesor, y aseguro que “el Gobierno de Canarias, en estrecha colaboración con el Cabildo de Tenerife, seguirá apostando por el rigor científico y la transparencia informativa para combatir el alarmismo, los bulos y la desinformación”.

Según explican los expertos, los cambios sísmicos, geodésicos y geoquímicos que vienen detectándose desde 2016 podrían estar registrando un cierto aumento desde el año 2022, atribuible a un posible aumento de la presión en el sistema hidrotermal bajo la isla de Tenerife, que aconsejaría incrementar la vigilancia.

En este sentido, el consejero informó que la Dirección General de Emergencias trabaja actualmente con el INVOLCAN y el CSIC en sendos proyectos para mejorar y mantener al día los mapas de riesgo, e insistió en que “la mejor política pública de protección civil es la información y la transparencia, para que toda la población esté perfectamente informada y sepamos qué hacer en todo momento”. A este respecto, Manuel Miranda confirmó, además, que las conclusiones de las sesiones de trabajo del comité científico serán públicas y estarán a disposición de la ciudadanía en la web de la consejería.

Entre los datos más relevantes analizados por los científicos destaca la evidencia de que desde 2016 se han detectado cambios en la emisión de gases en el Teide, que indican un aumento de la presión en el sistema hidrotermal, y que además pueden correlacionarse con los ritmos de actividad sísmica registrada.

La sismicidad se agrupa especialmente en Las Cañadas, Cumbres de Adeje y de Vilaflor, manteniéndose también una zona de actividad bajo El Teide. En junio y julio de 2023 se registró por vez primera un enjambre sísmico de más de 30 km de profundidad, a 40 km bajo Santiago del Teide, y a finales del mismo año se produjo otro enjambre entre 17 km y 23 km de profundidad bajo las Cañadas. Otras zonas sismogénicas de menor importancia se han localizado bajo Izaña y en las cumbres de Arico.

Los expertos insisten en que ninguno de estos datos de forma aislada, ni puestos en relación entre sí, son suficientes para obtener ninguna conclusión sobre la posibilidad de una erupción.

El Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos (CCES) es el órgano que asesora en la toma de decisiones al consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, en su condición de director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA), y cuenta con expertos del Instituto Geográfico Nacional, el Instituto Geológico y Minero de España, el Instituto de Oceanografía, la AEMET, el CSIC, el INVOLCAN y las dos universidades públicas canarias.

La jornada catorce de la Superliga Masculina 2 enfrentaba este sábado en el Pabellón Matilde de la Torre al Voley Textil Santanderina y al Arona Playa de Los Cristianos. El equipo aronero no pudo con el líder de la competición (3-0), que amplió su ventaja sobre los tinerfeños hasta los seis puntos

Santander acogía un partidazo entre los dos mejores equipos de la competición. Así se demostró desde el arranque del choque y durante el desarrollo del primer set, con ambos conjuntos intercambiándose el liderazgo en el marcador. La localía se hizo notar en los momentos clave y los cántabros aprovecharon un error de Vlad Susickis para adjudicarse una ajustadísima primera manga (27-25).

El partido comenzó, entonces, a decantarse del lado local. Tal y como pasó en la ida, el Arona Playa de Los Cristianos acusó el golpe y Luis Martín Herrero, el mejor de los locales, volvió a ser decisivo ante los aroneros (21 puntos). La segunda manga tuvo poca historia y Textil estaba a tan solo un set de una nueva victoria (25-17).

No hubo reacción visitante, que tras el fatídico desenlace del primer parcial no pudieron plantar batalla a un cuadro local que demuestra cada semana que, ahora mismo, es el mejor equipo de la competición. Pese a los intentos de Daniel Córdoba (15 puntos) de mantener a los suyos en el partido, los cántabros cerraron una cómoda victoria en sets corridos (25-15).

El próximo sábado, el equipo aronero recibirá en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo a Voley Playa Madrid, en un duelo donde los locales necesitan una victoria para llegar al duelo ante su más inmediato perseguidor, Intasa San Sadurniño, por delante en la clasificación.

Parciales: 27-25, 25-17, 25-15

La jornada catorce de la Superliga Femenina 2 enfrentaba en el Polideportivo Braulio García al Real Grupo de Cultura Covadonga contra el Arona LESS4MORE. En un partido clave por la permanencia, las aroneras consiguieron su primera victoria del 2025 (0-3) ante su rival más directo por la salvación

Era un partido marcado en rojo en el calendario para ambos equipos y se notó desde el inicio. Muchos errores e igualdad en el marcador fue la tónica del primer set. Las aroneras estuvieron más acertadas en los momentos clave y gracias a Olivia Torwie y Marleen Van Iersel se llevaron la primera manga (20-25).

Se llenaron de confianza las jugadoras dirigidas por Christian Lanza, que entraron al segundo set con una marcha más que el equipo asturiano. Torwie, desatada en ataque, dinamitó el partido con un 0-8 de parcial (8-18) para las aroneras, que se llevaron cómodamente el segundo parcial (18-25).

Buscaron la reacción las locales y la encontraron en un parcial 10-4 de salida en el arranque de la tercera manga. Sin embargo, el acierto del Arona LESS4MORE y los errores del equipo asturiano terminaron por igualar el marcador. En los momentos decisivos, Alba Palenzuela decantó la balanza en favor de las aroneras, que cerraron un triunfo valiosísimo de a la permanencia (24-26).

Tras esta victoria, el Arona LESS4MORE recibirá el próximo sábado en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo a Voley Playa Madrid. Con una victoria, las aroneras podrían acercarse a su rival en la clasificación y meterían en la lucha por el descenso a las madrileñas.

Parciales: 20-25, 18-25, 24-26

Jornada de puertas abiertas de los PFAEs “Femete Aldea Renovable” y “Femete Aldea Domótica” para su inserción laboral

Empresas y profesionales visitarán las instalaciones de Aldeas Infantiles SOS España ubicadas en El Tablero, Santa Cruz de Tenerife, durante la mañana del jueves 30 de enero para conocer los trabajos de eficiencia energética que allí han desarrollado los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAEs): “Femete Aldea Renovable” y “Femete Aldea Domótica”.

Estas acciones se han llevado a cabo durante los últimos once meses, subvencionadas por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), centrándose en la cualificación profesional para trabajar en diferentes áreas de las instalaciones de energías renovables y de las telecomunicaciones, además de contribuir al crecimiento personal de sus 30 participantes y favorecer la labor social que realiza esa ONG mejorando sus infraestructuras.

Contratación de participantes

Durante la jornada de puertas abiertas, que se celebrará entre las 9 y 14 horas, las empresas y profesionales visitantes conocerán con detalle las tareas que se han ejecutado, así como aprovecharán para contactar directamente con el alumnado trabajador de esos PFAEs para su posible contratación como personas cualificadas tanto en el montaje y mantenimiento de instalaciones de energía solar térmica (fontanería, electricidad básica, montaje y replanteo de instalaciones solares térmicas y caloríficas, PRL, trabajos verticales y en altura) como en el de instalaciones domóticas e inmóticas (trabajos de automatización de riego, control de acceso, iluminaria o mantenimiento de redes).

Tras finalizar estos PFAEs, las personas participantes han adquirido experiencia laboral, además de conseguir certificados de profesionalidad de nivel dos, otros módulos complementarios y formaciones anexas en materia de prevención de riesgos laborales, trabajos en altura, sensibilización medioambiental e igualdad. A su vez, también han adquirido habilidades y conocimientos para desarrollar una carrera de éxito en sectores vinculados a las industrias, desde el punto de vista de la incorporación a empresas o bien desde la emprendeduría, con el fin de promover su inserción laboral.

La puesta en marcha de estos programas de formación en alternancia con el empleo reafirma el compromiso de Femete con el desarrollo de acciones y proyectos que promueven la cualificación y la igualdad de oportunidades en oficios industriales, así como el acceso a puestos de trabajo estables y de calidad, uniendo la creciente demanda laboral de las empresas industriales con las personas demandantes de empleo que quieren formarse y especializarse.

Las empresas y profesionales que quieran participar en esta jornada de puertas abiertas que se celebrará el jueves 30 de enero en las instalaciones de Aldeas Infantiles de El Tablero (Santa Cruz de Tenerife), pueden inscribirse llamando al número de teléfono 922296700 o a través de los correos:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La duodécima jornada de la Liga Élite de Hockey Línea enfrentaba, en el Pabellón Municipal de Arona, al Arona Tenerife Guanches contra Rubí Cent Patins. El equipo blanquiazul sumó una nueva derrota (2-5) ante un rival directo que le deja como colista de la competición

Era un partido a vida o muerte. Así lo definió Asier Gayoso en la previa del choque. Así lo serán todos hasta el final del campeonato para los guanches. Pese a ello, una vez más los locales comenzaron por debajo en el marcador. A los 8 minutos, Marius Godano batió la portería defendida por Raúl Aymerich para adelantar al equipo catalán (1-0).

Los locales fueron a remolque durante toda la primera mitad, pero no pudieron perforar la portería de un Arnau Díaz que cada vez se hacía más grande en la portería visitante. Rubí, además, encontró el premio a su defensa a falta de un minuto para el descanso, cuando Marcos Fajardo dobló la distancia para su equipo (0-2).

Se esperaba una reacción de los guanches en el arranque de la segunda mitad. Sin embargo, Sebastián León silenció la grada del Pabellón Municipal de Arona a los cuatro minutos del segundo tiempo cuando puso el 0-3 en el marcador.

Los locales aprovecharon una superioridad para recortar distancias por medio de Laddy Jaros (1-3), pero una exclusión de Oriol Gonzalo tiró por tierra las esperanzas de remontada blanquiazul. Marius Godano aprovechó la situación para sentenciar el encuentro para los visitantes (1-4). En el último minuto, Laddy Jaros (2-4) y Marcos Fajardo (2-5) cerraron el partido con sus respectivos dobletes.

Tras esta derrota, el equipo blanquiazul afrontará un parón de tres semanas en los que se disputará la Copa del Rey de Hockey Línea. A la vuelta enfrentarán una de las salidas más complicadas de la temporada cuando visiten al CPLV Caja Rural, segundo clasificado de la competición.

La jornada trece de la Superliga Femenina 2 enfrentaba en el Pabellón Europa al UC3M Voleibol Leganés contra el Arona LESS4MORE. El equipo madrieleño se impuso cómodamente al conjunto aronero (3-0), que sumará una jornada más en los puestos de descenso

El equipo dirigido por Christian Lanza afrontaba este sábado una de las salidas más complicadas de la temporada. Las aroneras comenzaron bien el choque (6-8) pero poco a poco las locales fueron imponiendo su ritmo ofensivo de la mano de Luis Miranda para llevarse cómodamente el primer parcial (25-20).

En el segundo set la diferencia de nivel entre ambos equipos se hizo más palpable. Las madrileñas, que pelean el liderato de la competición ante Fedes Ascensores, desplegaron su variado poderío ofensivo ante un Arona LESS4MORE que no encontraba armas para hacer daño al equipo local (25-13).

La tercera manga se convirtió en un trámite para Leganés, que gestionó cómodamente sus ventajas ante un equipo aronero que no mostró capacidad para remontar a uno de los mejores equipos de la competición (25-22).

Tras esta derrota, el Arona LESS4MORE afrontará el próximo sábado un partido clave por la permanencia. Las aroneras, penúltimas, visitarán a RGC Covadonga, en un choque que puede terminar siendo diferencial para el devenir de la temporada.

Parciales: 25-20, 25-13, 25-22

La jornada trece de la Superliga Masculina 2 enfrentaba este sábado en el Pabellón Municipal de Coia al Club Voleibol Vigo y al Arona Playa de Los Cristianos. El equipo aronero ganó un partido ajustadísimo (1-3) que se decidió por la mínima y mantiene una jornada más su segunda posición en la clasificación

No era una salida fácil para los aroneros y así lo pudieron comprobar desde el inicio. Vigo comenzó mejor el choque y fue capaz de obtener varias ventajas en el marcador (14-10) que no consiguió materializar. Los visitantes consiguieron mantenerse en los momentos difíciles de la primera manga y remontaron para comenzar por delante en el marcador (27-29) en un primer set de infarto.

Aprovecharon el tirón los jugadores de Aique González para comenzar dominando la segunda manga (6-10). A diferencia de lo que ocurrió con Vigo, los visitantes aguantaron el tirón y no permitieron que los gallegos pudieran remontar. En el momento decisivo, un gran Ahmed Cabello hizo la diferencia para los aroneros (25-27).

Todo parecía de cara para los visitantes, que arrancaron el tercer set por delante en el marcador (1-5). Sin embargo, tiraron de orgullo los jugadores de Vigo para seguir compitiendo el partido. Los locales supieron aprovechar los errores de los aroneros para mantenerse en el choque una manga más (25-19).

El cuarto set estuvo marcado por la inercia positiva que traía el equipo gallego, que en todo momento dominó el marcador. Sin embargo, cuando todo indicada que habría una quinta manga, un parcial 0-5 cerró el partido para los visitantes (23-25) con un gran Efrén Morales que decidió el partido para los suyos.

El próximo sábado, el equipo aronero visitará al líder, Textil Santanderina, en un duelo donde el Arona Playa de Los Cristianos se juega gran parte de sus opciones de finalizar la temporada en la primera posición de la fase regular de la Superliga Masculina 2.

Parciales: 27-29, 25-27, 25-19, 23-25

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado del alcalde de la Villa de La Orotava, Francisco Linares y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, asistieron este sábado 25 de enero a la 53ª Edición de la Feria de Ganado y al tradicional puchero del barrio de La Florida, celebrado dentro de los festejos en honor a San Antonio Abad y Nuestra Señora la Virgen de la Esperanza en La Orotava

Este multitudinario puchero canario, uno de los mayores que se realizan en las islas, es elaborado y repartido en colaboración con los vecinos y vecinas y otros colectivos del barrio de La Florida, quienes empiezan desde días antes con los preparativos y la recolección de todos las verduras de las huertas locales. A partir de ahí, en grupos organizados, se encargan de lavar la verdura, pelar las papas, y cortar y picar toda los ingredientes, que varias horas después deleitarán a las miles de personas que acuden cada año al evento procedentes de todos los rincones de la isla, e incluso visitantes de otros lugares del archipiélago y turistas.

Para la elaboración de este plato de la cocina tradicional canaria se necesitan unos 70 calderos de grandes dimensiones de acero inoxidable. Los ingredientes superan los 4.000 kilos entre calabazas, chayotas, coles, habichuelas o piñas de millo además de 18 sacos de papas, batata, garbanzos, costillas de un cochino y 250 kilos de gofio. La cocción del puchero se hace a fuego lento con retama seca del parque nacional del Teide y tarda como mínimo dos horas.

Este es uno de los actos más populares dentro de estas Fiestas de Interés Turístico de Canarias que, desde hace más de 50 años, se organiza con motivo de la feria del ganado y la celebración de las fiestas de San Antonio Abad y la Virgen de la Esperanza.

Los y las socialistas canarios han aprobado este sábado los informes de gestión de su última dirección regional (CER), durante el acto de apertura del 15º Congreso regional

El PSOE Canarias ha aprobado este sábado sin votos en contra los informes de gestión de su Comisión Ejecutiva Regional (CER) saliente, durante la sesión de Apertura del 15º Congreso Regional, que se desarrolla en el complejo Magma Arte y Congresos, en el municipio Adeje, Tenerife.

Nira Fierro ha dado cuenta de la actividad orgánica de los últimos cuatro años y se ha referido al trabajo realizado por la organización en este periodo.

Fierro ha destacado que el PSOE debe ser un partido ambicioso de cara al futuro para volver a la presidencia del Gobierno de Canarias como primer objetivo, y como segundo, intentar mejorar constantemente los canales y los mecanismos de comunicación con la militancia y con todas las estructuras del partido.

“Sabemos que no es una tarea fácil, pero también sabemos que debemos contar con todos y todas y que somos el mejor ejército para combatir los bulos, para defender al Partido Socialista, para defender la realidad que propone el Partido Socialista y para todo lo que es ese engranaje de llegar a la ciudadanía cada día”.

Fierro ha insistido también en la importancia del municipalismo para el Partido Socialista: “La clave está en la base y en eso nos hemos intentado esforzar durante todo este tiempo”.

La secretaria de Organización ha finalizado su discurso agradeciendo a todas y todas los que han hecho posible este 15º Congreso regional, incluidos compañeros, trabajadores, delegados, colaboradores y voluntarios.

250125 tfe psoe comite 5“Prefieren una España rota que una España roja”

Por su parte, la portavoz federal del PSOE, Esther Peña, ha afirmado que los y las socialistas no están aquí “para mirarnos el ombligo”, sino que es el congreso de toda Canarias, y arremetió contra la derecha, que “no entiende la alternancia democrática, porque su único objetivo es echar a los rojos del Gobierno, porque prefieren una España rota que una España roja”.

“La derecha no entiende la democracia, porque su única prioridad es echar a los rojos del gobierno y hacerlo con todos sus medios al alcance”. Para Peña, nada de lo que está sucediendo en el país justifica la campaña de desprestigio del Partido Popular, que, a su juicio, se ha convertido en un “problema para la convivencia y para las familias”.

Además, ha afirmado que el PSOE debe recordar cuáles eran los problemas intrínsecos a la sociedad para ver cómo estamos hoy. “Somos un gobierno sensible que por primera vez ha puesto sobre la mesa una solución definitiva para un asunto que es de competencia autonómica. Lo hacemos proponiendo la acogida solidaria con la modificación del Artículo 35 de la Ley de Extranjería”.

Peña ha destacado los datos económicos que han supuesto que España lidere el crecimiento frente a sus países homólogos europeos, creciendo seis veces más que la media europea, además del récord en empleo. “Seguimos dando día a día la oportunidad a jóvenes, a mujeres, a que tengan la opción de comenzar un nuevo proyecto de vida. Tenemos a 22 millones de españolas y españolas trabajando, más de 25 acuerdos del diálogo social por delante, como ese compromiso para llegar al 60% del salario medio que será tan importante en Canarias. Llegar a esos 1.200 euros en el Salario Mínimo Interprofesional”.

“El PSOE está en los acuerdos y, sobre todo, en las soluciones”

Para la presidencia de la Mesa del Congreso ha sido designada Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, quien se encargó de dar la bienvenida a los presentes al plenario. “Como siempre hacemos los y las socialistas, vamos a continuar trazando los caminos por los que debe transitar el futuro de nuestras islas, para hacer realidad la esperanza y el deseo de una vida mejor. Deseo y esperanza que inspiran siempre las políticas progresistas, ha señalado.

Darias ha lanzado un mensaje de unidad y esperanza: “Sintamos orgullo por lo que somos y por lo que hacemos allí donde estamos, avanzando hacia el futuro que nos espera, dando respuestas a los desafíos que se nos presentan a diario. Con medidas para avanzar y proteger a la gente”.

Para concluir, ha afirmado que, “por eso, por Canarias, más PSOE”, subrayando el lema de este 15º Congreso regional.

El alcalde de Adeje y presidente de la Ejecutiva socialista, José Miguel Rodríguez Fraga, también tomó la palabra, y lo hizo, entre otras cosas, para defender la honorabilidad de Ángel Víctor Torres. “No hay ninguna duda de tu integridad. Muchos hemos padecido procesos parecidos, pero a mí, un viejo socialista me decía: ladran, luego cabalgamos. Yo puedo dar fe de tu integridad y tu calidad humana”.

“Hemos compartido algunas historias, algunas muy dramáticas y he visto el compromiso y la fortaleza”. Ha recordado entonces el hotel cerrado en Adeje por la pandemia, una decisión asumida “con valentía y corriendo el riesgo, sin saber lo que iba a pasar, pero con el objetivo claro de que lo primero era la seguridad y la salud de las personas. Por todo eso, Ángel, no tengas ninguna duda. Los canarios y canarias somos conscientes de esa realidad”.

“Ganamos las elecciones, no gobernamos, pero ganamos las elecciones y eso es un dato muy importante de un partido que es el más votado que se parece a nuestra gente. Ni un paso atrás en el avance de derechos que están en riesgo. Hemos conquistado muchos derechos, pero hay riesgo de volver atrás y tenemos que seguir. Seguir en la brega y en la lucha”, ha enfatizado el veterano dirigente socialista.

Recientemente se celebró una reunión en la que se analizó la implantación de las guías de buenas prácticas prevención de caídas, de la obesidad infantil y de complicaciones del pie en personas con diabetes

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, celebró hace unos días una reunión del equipo coordinador del Proyecto BPSO en el que han participado los profesionales sanitarios responsables del desarrollo e implementación de las guías de buenas prácticas en prevención de caídas, prevención primaria de la obesidad infantil y prevención de complicaciones del pie en personas con diabetes.

Durante este encuentro de trabajo se establecieron las nuevas estrategias de difusión de las recomendaciones basadas en la evidencia seleccionadas para el año 2025, además de analizar los buenos resultados obtenidos de la evaluación de los indicadores del proceso de implantación de estas guías durante el año 2024.

Los profesionales sanitarios participantes en la reunión también concretaron los futuros encuentros de coordinación para continuar analizando el proceso de sostenibilidad de este proyecto en los centros de salud y consultorios locales del Área de Salud de Tenerife.

Programa BPSO

El programa internacional BPSO persigue alcanzar la excelencia en cuidados, poniendo en valor el conocimiento científico y el impacto de los mismos en la mejora de los resultados de salud y la importancia del liderazgo enfermero para mejorar la atención.

Este proyecto se integra en el programa internacional BPSO de la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), cuya gestión en España la realiza la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Salud Carlos III y del Centro Español para los Cuidados de Salud, que promueve la implantación de buenas prácticas en entornos asistenciales e instituciones universitarias.

Actualmente, en el SCS este programa implanta unas trece guías de buenas prácticas, en las que se abordan la prevención de las caídas, el cuidado de accesos vasculares, prevención de la obesidad infantil, los cuidados en el paciente con ostomías, disminución de las complicaciones del pie en personas con diabetes, y prevención y manejo de las lesiones por presión, todos ellos problemas que afectan a la calidad de vida de las personas y en los que la intervención de las enfermeras y enfermeros es clave.

Con la incorporación de los nuevos centros candidatos, se ha ampliado la implantación de guías de buenas prácticas, sumando los cuidados del asma en adultos, el consumo de tabaco, la lactancia materna, valoración y manejo del dolor, y el uso de contenciones.