
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El general Jefe de Estado Mayor del Mando de Canarias, Ramón Armada Vázquez, recibió junto a familiares y amigos en el Aeropuerto Tenerife Sur – Reina Sofía a la 2ª rotación del contingente de Apoyo a Irak XX (A/I XX)
Después de completar con éxito su misión en el extranjero y tras 6 meses de arduo trabajo, los militares de las Unidades del Mando de Canarias del Ejército de Tierra y de la Agrupación de Apoyo Logístico 81 regresan a casa junto a sus seres queridos, demostrando su compromiso y dedicación con la seguridad y la defensa de nuestro país más allá de nuestras fronteras.
El comandante Álvaro Alejandre, jefe del contingente A/I XX, compartió sus primeras impresiones al llegar a España. Pues volvemos con mucha alegría, la verdad. Al final son seis meses, o sea que con muchas ganas de ver a la familia y de volver a España, que se echaba mucho de menos. Mucha emoción, la verdad, de eso, de poder ver a la familia otra vez. Todo el mundo con muchas ganas. Estas palabras reflejan el sentir generalizado entre los miembros del contingente tras finalizar una misión que ha supuesto un gran esfuerzo personal y profesional.
Al hacer balance de la misión, el comandante destacó que la fortaleza de la misión ha sido, sobre todo, la gente. Es duro estar alejado de la familia, pero han demostrado que tienen mucha resistencia. Cuando han tenido que anteponer el trabajo a echar de menos a su familia, han tenido la fortaleza psicológica de estar allí y concentrarse en lo que tenían que hacer durante los seis meses.
Eso ha sido clave. La misión ha salido perfecta, se ha cumplido, que era lo más importante. Por otro lado, quiso recalcar la figura del soldado español. “Está muy preparado para trabajar codo con codo con nuestros aliados, cumpliendo con profesionalidad y dejando muy alto el nombre de España. Venimos con la satisfacción del deber cumplido y la certeza de que somos un aliado fiable para lo que pueda venir en el futuro, añadió.
Por último, Alejandre quiso poner en valor el papel de las familias. Ellos, al final, se llevan casi la peor parte. Saber que tienes el respaldo de tu familia en casa, que te apoyan en lo que estás haciendo y comprenden que tienes un deber que cumplir y es muy importante. Ese apoyo, incluso a distancia, es fundamental para poder concentrarse”.
Con esta iniciativa, se busca visualizar el avance de la enfermería y fomentar la divulgación de conocimientos en este campo
El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado la segunda edición de las ‘Jornadas Canarias sobre Avances en Los Cuidados y Abordaje de Heridas Complejas’, organizada por la dirección de Enfermería, el Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife y la Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna. Tuvo lugar en el Aula Magna del Aulario del Campus de Guajara y asistieron más de cuatrocientos profesionales sanitarios.
A la inauguración, acudieron el presidente de las Jornadas, Juan Pedro García Medina; la directora de Enfermería del Hospital de la Candelaria, M. Mercedes García Rodríguez; la directora de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife Nayra García Rivero, y la presidenta del Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife, Natalia Rodríguez Novo, quienes resaltaron el valor y la importancia de celebrar este tipo de iniciativas para garantizar la formación continua de los profesionales y ofrecer el mejor servicio a los pacientes.
Asimismo, la actividad formativa, dirigida al personal de enfermería del centro hospitalario, contó con la participación de una veintena de profesionales sanitarios y se desarrolló en dos bloques conformados por seis sesiones científicas y una mesa redonda.
En la primera parte de la jornada, los expertos profundizaron en cuestiones como el estado nutricional y su papel como factor de riesgo, prevención y curación de heridas y la importancia de la fisioterapia en pacientes con amputaciones. Sobre esto último, se realizó una mesa de debate en la que los ponentes expusieron las experiencias de pacientes con heridas con el objetivo de compartir sus aprendizajes y conocimientos.
La sesión continuó por la tarde con el análisis sobre los aspectos profesionales y legales relacionados con las heridas complejas, el abordaje del abdomen catastrófico y las terapias avanzadas de cicatrización basadas en células y tejidos.
Con esta iniciativa de la Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se busca visualizar el avance de la enfermería y fomentar la divulgación de los conocimientos en este campo. Esto beneficia a los profesionales, pero sobre todo, a los pacientes, pues los cuidados que se les aplican están basados en la evidencia científica y el esfuerzo del personal sanitario.
Este martes 26 de noviembre, la Spanish Left de Playa de Las Américas ofreció su mejor versión para que los protagonistas de Las Américas Surf Pro Eurocup dieran lo mejor de su surfing en las mangas de octavos y cuartos de final
En categoría masculina se pudo disfrutar de un surfing de altísimo nivel, con mangas muy igualadas hasta el final y con riders como Jacobo Trigo, Dylan Donegan o Bitor Garitaonandia marcando la diferencia en el agua con grandes combinaciones y colándose en las semifinales. Sean Gunning los acompañará tras eliminar en la última manga al grancanario Luis Díaz.
Entre las chicas, la local Daniela Boldini y Melania Suárez firmaron las mejores combinaciones del día para deshacerse de Ariane Ochoa y Lucía Martiño, respectivamente meterse en semifinales, donde se enfrentarán. Silke Martínez y la junior Carla Morera del Vall, que eliminó a la líder nacional, Lucía Machado, protagonizarán el otro emparejamiento de semifinales.
La prueba, que proclamará a los campeones de los circuitos nacionales de surf; la Liga Surfing.es y la Liga Iberdrola, finalizará este miércoles 26 de noviembre con la disputa de las semifinales y finales en ambas categorías, si las condiciones lo permiten.
Toda la actualidad del Spring Surfest Las Américas Pro la puedes encontrar en lasamericassurfpro.com y en las redes sociales del evento (@lasamericassurfpro), el cual no sería posible sin el apoyo de instituciones como Turismo de Tenerife, Turismo de Arona e Islas Canarias.
Les remito nota de prensa e imágenes del Colegio de Gestores Administrativos de Santa Cruz de Tenerife, que celebra este viernes 22 de noviembre, a las 20.30 horas, una cena de Navidad que reunirá a todos sus colegiados en la Finca Mac-kay de La Laguna, y en la que se rendirá homenaje a la trayectoria profesional de colegiados y trabajadores de la institución, como Don Juan Manuel Niebla Niebla, Oficial del Colegio durante 48 años al servicio del Colegio, con absoluta entrega y dedicación plena, y al que se le concederá la distinción como Colegiado de Honor
Además, recibirá un Galardón Homenaje por parte del Colegio de Gestores Administrativos de Santa Cruz de Tenerife, la gestoría más antigua del Colegio Oficial: Gestoría Monje Lobato, fundada por Don José Abelardo Monje Marrero en 1953, y cuyo legado lo ha continuado su hijo Don José Abelardo Monje Lobato, que recibirá el galardón de manos de la presidenta de la institución, Estefanía Hernández Pérez.
Será un día lleno de emociones que tendrá como aliciente la conmemoración del 80 aniversario del Colegio. 80 años de servicio público desde su creación y reconocimiento, con dedicación plena a empresas, autónomos y particulares, y con la ilusión puesta en el presente de la profesión de Gestor Administrativo y la permanente adaptación al futuro que está por venir.
“Todo camino es un proceso de aprendizaje. Y en esa senda que seguimos en la vida, salpicada de buenos y a veces de malos momentos, todo lo que hacemos, especialmente por los demás, así como las experiencias compartidas, nos van enriqueciendo y moldeando con el paso del tiempo. En estos 80 años de existencia del Colegio de Gestores Administrativos de Santa Cruz de Tenerife que celebramos, la profesión de Gestores Administrativo ha ido ganado madurez y dibujando una relación personal y directa con empresas, autónomos y particulares a lo largo del tiempo que hoy resulta indivisible”, asegura la presidenta del Colegio de Gestores Administrativos de Santa Cruz de Tenerife, Estefanía Hernández Pérez.
Debido a las condiciones, la dirección de competición ha pospuesto el arranque de Las Américas Surf Pro EuroCup, primera competición oficial, hasta el lunes 25 de noviembre
El Spring Surfest Las Américas Pro 2024 arranca motores. Este viernes 22 de noviembre comienza en Playa de Las Américas una nueva edición del mejor festival de surf del continente europeo. Hasta el próximo 8 de diciembre, el público asistente podrá disfrutar de una variada oferta de actividades vinculadas al mundo del surfing.
El festival, como ya es tradición, abrirá y cerrará su agenda de actividades con una limpieza de playa. La primera de ellas tendrá lugar este sábado 23 de noviembre y las inscripciones ya están disponibles. Además, está programada una limpieza de fondo marino, un taller de pintura creativa y un Forecast Emocional para surfistas de la mano de Masala Comunity. También se presentará la película Un-dreamed, de Lucía Martiño. Todas las actividades son de carácter gratuito, pero será necesario rellenar una inscripción para poder disfrutarlas. Programa completo aquí.
La música en directo será uno de los platos fuertes cuando el sol caiga en el horizonte y las olas dejen de ser las protagonistas. Como cada año, Corona amenizará los atardeceres con sus Corona Sunset Sessions, en las que actuarán artistas como Jia Miles, Ephemere o Pablo Amador. Venture Trend estará presente el 6 de diciembre con una DJ Session en su noche temática, Papagayo Tenerife cerrará el Beach Stage durante cuatro noches y grupos como Los Salvapantallas, de la mano de Spring Hoteles, o Agua del Chorro aportarán el toque melódico a la oferta musical del Spring Surfest Las Américas Pro 2024. Programa completo aquí.
Como cada año, además, habrá un market de artesanos y artistas relacionados con el surf en la tienda del festival, que estará ubicada en el Beach Stage. De esta manera, el público asistente tendrá la oportunidad de conocer tiendas y marcas como Salty Seam, Las Jalapeñas, Laja Estudio o Sea Lovers, entre otras, estrechamente relacionadas con el surf. Programa completo
La sala Bowie acoge mañana un concierto en memoria del virtuoso Sylvain Luc. Naudo Rodrigues ofrece el viernes un recital exclusivo en el Café Teatro Rayuela de Santa Cruz y el legendario James Kline tocará el sábado en El Sauzal
La guitarra protagonizará la oferta cultural de Tenerife desde mañana jueves 14 al sábado 16 de noviembre, con tres conciertos llenos de ritmo e improvisación, dentro de la XVIII Edición del Festival 6 Cuerdas, con virtuosos del instrumento como James Kline o Naudo Rodrigues.
Este jueves, 14 de noviembre, los amantes del gran guitarrista francés Sylvain Luc, fallecido este año y reconocido por su influencia y virtuosismo en el mundo de la guitarra, podrán disfrutar de un concierto en su memoria ofrecido por Jonay Mesa y Tomás LP Cruz. Será en La Bowie Bar, de Santa Cruz de Tenerife, a partir de las 20.00 horas, con entrada libre. El guitarrista Jonay Mesa y el contrabajista Tomás LP Cruz, interpretarán temas emblemáticos de Sylvain Luc antes de abrir paso a una jam session participativa.
El viernes 15 de noviembre, el Café Teatro Rayuela de Santa Cruz de Tenerife acogerá el concierto exclusivo de Naudo Rodrigues, uno de los guitarristas más emblemáticos y virtuosos de la escena musical actual. Conocido por su técnica única y su capacidad para transformar la guitarra en una orquesta de sonidos, el brasileño es una figura icónica del fingerstyle, un estilo de interpretación que utiliza exclusivamente la guitarra y el talento del intérprete para generar una experiencia sonora completa y envolvente. El concierto será a las 21:00h y las entradas pueden adquirirse en:
Por último, este sábado, 16 de noviembre, la Casa del Vino de Tenerife, en El Sauzal, abrirá sus puertas para recibir a uno de los guitarristas más fascinantes y polifacéticos de la escena musical actual: James Kline. Kline es un guitarrista clásico, compositor y creador del arpa-guitarra de 19 cuerdas, un instrumento único en el mundo que combina las cualidades de la guitarra, el laúd y el arpa celta. Será a las 20.00 horas y las entradas pueden adquirirse aquí:
El Festival Internacional 6 Cuerdas, que celebra este año su XVIII edición, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de Canarias para los amantes de la guitarra y la música en general. A través de una variada programación de conciertos, jam sessions y masterclasses, el festival reúne a reconocidos guitarristas nacionales e internacionales, ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar de un amplio espectro de estilos y técnicas en torno a la guitarra.
La jornada seis de la Superliga Masculina 2 enfrentaba este domingo en el Pablleón de la Arena al Voley CID Jovellanos contra el Arona Playa de Los Cristianos. El equipo aronero consiguió un sólido triunfo que le permite colocarse en lo más alto de tabla clasificatoria (1-3)
Los jugadores de Aique González saltaron a pista con ganas de dar un golpe sobre la mesa y así lo mostraron desde el inicio. El buen nivel ofensivo de Ahmed Cabello y Eric Almeida catapultó a los aroneros en un primer set en el que no dieron opción alguna a los locales (20-25).
Respaldados por el resultado, los visitantes mantuvieron el nivel y la intensidad en los momentos complicados del segundo set para resistir los intentos de marcharse en el marcador de los asturianos. En los momentos clave, el Arona Playa de Los Cristianos sacó una marcha extra para marcar la diferencia y doblar su ventaja (18-25).
Pese al marcador, CID Jovellanos no le perdió la cara al partido en ningún momento. En el tercer set, los asturianos doblaron sus esfuerzos ofensivos y consiguieron doblegar al equipo aronero gracias a César Menéndez Ortego, el mejor jugador del partido para los locales.
Le tocaba demostrar a los visitantes que estaban peleando por el liderato. Tras empezar 5-2 abajo, apareció la mejor versión de los aroneros y con ella, la mejor versión de su mejor jugador hasta la fecha. El colombiano Daniel Córdoba hizo la diferencia para sellar una nueva victoria que colocar al Arona Playa de Los Cristianos como colíder de Superliga 2.
El próximo sábado, el equipo aronero recibirá en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo a otro de los gallitos de la categoría, el Rotogal Boiro Voleibol, tercero en la tabla y que llegará al choque tras perder en cinco sets ante Dumbría.
Parciales: 20-25, 18-25, 27-25, 21-25
El encuentro ofrece un espacio de aprendizaje y reflexión sobre los avances en el tratamiento este miércoles en la sede de la UNED en La Laguna
La Asociación TeidELA celebra la tercera edición de las jornadas La ELA, una realidad donde el tiempo cuenta, que tendrán lugar este miércoles, día 6, en la sede del Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Tenerife, en La Laguna, para abordar el papel esencial de la enfermería, la fisioterapia y la investigación en la mejora de la calidad de vida de las personas diagnosticadas.
El encuentro, dirigido a personas afectadas por la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), familiares, personas que ejercen el cuidado, profesionales sanitarios, sociosanitarios e investigadores, ofrecerá un espacio de aprendizaje y reflexión sobre los avances en el tratamiento y la gestión de esta enfermedad neuromuscular.
La jornada, que se desarrollará de 9:00 a 14:00 horas, es gratuita y está subvencionada por el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Tenerife a través del proyecto Servicios para la promoción de acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de personas afectadas por la ELA en la isla de Tenerife.
A las 10:00 horas, tras la recepción y bienvenida, dará inicio la primera mesa redonda centrada en El papel de la enfermería en pacientes con ELA. Yolanda Morán, enfermera gestora de casos en la Unidad Multidisciplinar de ELA del Hospital Carlos III / La Paz en Madrid, presentará la ponencia La gestión de casos en pacientes con ELA en el ámbito hospitalario.
A continuación, Irene Sicilia, enfermera comunitaria de enlace en la ZBS Toscal Ruiz de Padrón y Añaza, en Tenerife, abordará la “enfermería de enlace” como un recurso esencial en la atención a pacientes crónicos, destacando la importancia de este rol en la gestión de casos en pacientes con ELA.
Ya a las 11:45, tras una pausa, en la segunda y última mesa de debate, Daniel López, fisioterapeuta de la Unidad Multidisciplinar de ELA en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y director de la Escuela de Pacientes de Canarias, presentará su ponencia Abordaje de fisioterapia respiratoria en pacientes con ELA.
Posteriormente, Paula Morales, fisioterapeuta neurológica del Centro de Neurorehabilitación Cappaxitas, hablará sobre Fisioterapia en domicilio, fundamental para la ELA.
La jornada concluirá a las 13:00 con la intervención de Alessandro Marrero, doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad de La Laguna e investigador posdoctoral en el University College of London, quien presentará Nuevos modelos de investigación para la ELA.
Finalmente, tras la exposición de las conclusiones, se procederá a la clausura del evento, que será de nuevo moderado por la periodista y socióloga Rocío Celis.
TeidELA
Con estas jornadas, TeidELA sigue apostando por una atención integral que no solo aborda las necesidades físicas de los pacientes, sino también su bienestar emocional y social, reafirmando su compromiso con la mejora continua de la calidad de vida de las personas afectadas por la ELA y sus familias.
Su celebración coincide con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrada en vigor de la ley ELA, que regula los cuidados 24 horas para los enfermos y agiliza los trámites de discapacidad y dependencia.
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), al igual que otras enfermedades neurodegenerativas, representa un desafío complejo debido a las dificultades en su diagnóstico y su rápida evolución. Por ello, es esencial poner en marcha intervenciones efectivas desde distintos ámbitos del sistema sanitario y social. Desde su creación en 2021, TeidELA ha trabajado activamente en la búsqueda de soluciones y respuestas en las áreas sanitaria, social, asistencial, investigadora y reguladora.
Compuesta por profesionales de diversas disciplinas, TeidELA es una asociación sin ánimo de lucro que une conocimientos y esfuerzos en la lucha contra la ELA en Canarias. La iniciativa nació gracias al empeño de Cati Martín, maestra de infantil y primaria de Tenerife, diagnosticada con ELA.
Las actividades tendrán lugar los días 4, 5, 6, 11, 12 y 13 de noviembre en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife
Las Reales Academias Canarias de Bellas Artes, de Medicina y de Ciencias celebran las IX Jornadas Multidisciplinares que tendrán lugar los días 4, 5, 6, 11, 12 y 13 de noviembre, a las 19.00 horas, en la sede de la academia de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1).
En esta ocasión se centrarán en temas como la pigmentación en las obras de Monet; la terapia CART para el tratamiento del cáncer; la luz y el espacio en la escultura; la contaminación de los microplásticos en las costas canarias; los tratamientos para la osteoporosis; junto con la música de cuerda del Dúo Fasla Prolat. Estas jornadas cuentan con la colaboración de Cabildo de Tenerife y la entrada es libre hasta completar aforo.
Las jornadas se inician el lunes, 4 de noviembre, con el doctor, catedrático de Química Analítica y director del grupo de investigación COLOR (Chemistry Outreach, Luminescence & Optics Research) de la Universidad de Castillas La Mancha, José Antonio Murillo Pulgarín, quien impartirá la conferencia Sacándole los colores a Monet. Hablará sobre la composición química de la paleta de colores utilizada por Monet y por los impresionistas y postimpresionistas, con ejemplos de la extensa obra de Monet donde destacan cada uno de los pigmentos que usó, lo que da pie a estudiar la biografía del pintor y sus diferentes etapas pictóricas.
El martes, 5 de noviembre, será el doctor y profesor asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona Julio Delgado González quien disertará sobre El desarrollo académico de la terapia CART para el tratamiento del cáncer, que ha revolucionado el tratamiento de la leucemia, el linfoma y el mieloma, entre otras enfermedades. A lo largo de la charla se explicará la experiencia del Hospital Clínico de Barcelona y de otras instituciones similares con el objetivo de poder ofrecer una solución a los pacientes que lo precisan.
El miércoles, 6 de noviembre, la escultora y académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Blanca Muñoz, en su conferencia Luz y Tenerife, expondrá su experiencia como artista y su relación con la astronomía, “lo que me llevó hasta el IAC en los años 90 lo que abrió una nueva etapa en mi relación con la escala y la comprensión del espacio, el tiempo y la luz”, asegura.
El lunes, 11 de noviembre, el doctor y catedrático de Química Analítica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria José Juan Santana Rodríguez tratará sobre Los plásticos y microplásticos como transportadores de contaminación antropogénica, e informará sobre los estudios realizados por el Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre la presencia e interacción de contaminantes de origen antropogénico en plásticos y microplásticos en zonas costeras de Canarias.
El martes, 12 de noviembre, el doctor y responsable de la Unidad Metabólica Ósea del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Manuel Sosa Hernández, dará una conferencia sobre Tratamientos médicos disponibles para la osteoporosis: una revisión científica, para hablar sobre los tratamientos médicos actuales, incluyendo opciones farmacológicas y enfoques no farmacológicos, con el objetivo de presentar una visión actualizada de las estrategias de manejo disponibles.
Finalmente, el miércoles, 13 de noviembre, el Dúo Fasla Prolat, formado por los hermanos mellizos Sofía (violín) y Kiril (violonchelo), ofrecerá el concierto Íntima, con piezas de Reinhold Glière (1875 -1956); Josep María Guix (1967); Bohuslav Martinu (1890 - 1959); Domenico Scarlatti (1685 -1757), Jurgis Juozapaitis (1942) y Peteris Vasks (1956).
Una unidad móvil está operativa junto al Ayuntamiento
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instala hoy una unidad móvil de donación de sangre en Buenavista del Norte para facilitar la extracción a residentes y visitantes de este municipio de Tenerife.
El punto de extracción, ubicado junto al Ayuntamiento, en la calle Alhóndiga, 5, está operativo de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 20:00 horas.
Requisitos para donar
Para donar sangre es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o a través de la web.ichh.org.
Dónde donar en Tenerife
Al punto fijo de donación de sangre de Santa Cruz de Tenerife, situado en Méndez Núñez, número 14, se puede acudir a donar de lunes a viernes de 8:15 a 21:30 horas; y en el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, número 2, se puede donar de lunes a viernes de 9:15 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario sin número Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53, se puede donar de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.