
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
2RC representará el texto del Premio Princesa de Asturias 2022 el sábado 28 a las 20.00 horas
La compañía culmina el fin de semana en el teatro de Vegueta con la función familiar ‘Leyenda y la tormenta’, el domingo 29 a las 12:00 horas
Durante la Guerra Civil española seis hombres sanos son ingresados en un psiquiátrico. A finales de los setenta una joven psiquiatra intenta descubrir la verdad que esconde aquel aislado sanatorio mental, pero la realidad que va apareciendo no es exactamente lo que imaginaba. 2RC Teatro, una de las compañías referentes en Canarias, presenta este sábado 28 de octubre, a las 20:00 horas, ‘El jardín quemado’, texto de Juan Mayorga, Premio Princesa de Asturias 2022 y Premio Nacional de Teatro 2007, que rescata otro oscuro episodio de la Guerra Civil y su trascendencia hasta la actualidad.
Dos días después, el domingo 29 a las 12.00 horas, la compañía volverá a subirse al escenario del Guiniguada para la representación de la función familiar sobre leyendas y mitos de canarias ‘Leyenda y la tormenta’.
Un montaje especialmente importante para su autor
Para la creación del texto Mayorga se sumergió en dos temas pendientes, e incómodos, de la sociedad española: la salud mental y la Memoria Histórica. “Después del estreno de ‘Siete hombres buenos’, es especialmente importante para mí este montaje porque pocas piezas he deseado tanto ver en escena como ‘El jardín quemado’. Al fin y al cabo, la escribí en su primera versión hace casi 30 años. Pudo estrenarse en 1997, pero finalmente no se representó.”, explica el dramaturgo.
Sobre la trama, Mayorga avanza “Muchas años después, el director del psiquiátrico, que ya lo era desde entonces, y su discípulo más brillante, se enfrentan alrededor de aquel enigma: aquel ingreso ¿fue para salvarlos de la muerte o para darles un castigo peor que la muerte?”.
La función dará comienzo a las 20.00 horas. Las entradas están disponibles en la web del Teatro Guiniguada y en la taquilla al precio de 10€, con descuento para familias numerosas, estudiantes, alumnado de escuelas de música y artes escénicas, jóvenes entre 12 y 25 años, y mayores de 65 años.
‘Leyenda y la tormenta’
2RC Teatro culmina un completo fin de semana en el Guiniguada el domingo 29 a las 12.00 horas. Toda la familia podrá disfrutar de una mañana cultural en el teatro con la obra ‘Leyenda y la tormenta’, sobre los mitos y leyendas de Canarias. En ella, aparecen San Borondón, Guayota o el árbol Garoé, entre otros personajes, en una travesía con una nueva heroína: Leyenda. Las entradas pueden adquirise por 5 euros en la web del espacio escénico o en la taquilla, con un euro de descuentos para los grupos anteriormente mencionados.
El director de esta obra, Rafael Rodríguez, explica: “no queremos que esta no sea una historia más de cuenta cuentos, no, esta es una obra de acción con un malo, Guayota, que trata de destrozar nuestras islas y de sumirlas en un mundo sin sensibilidad por la naturaleza y por el entorno. Con aliados como las brujas de Osorio o el árbol del Garoé que con su sabiduría guiarán a la pequeña Leyenda en la búsqueda de la luz que vuelva a meter a Guayota dentro del volcán y devuelva a nuestro archipiélago la armonía y la felicidad perdida”.
“Una historia llena de palabras escritas en libros -añade – que cobran vida con la magia del teatro”. Cuenta la historia de una joven llamada Leyenda, encargada de vigilar el faro de la isla de San Borondón cada noche. Para no dormirse ni aburrirse, carga consigo maletas de libros con grandes aventuras. De repente, en una oscura tormenta el faro de la isla de San Borondón que debe vigilar se apaga. Algo misterioso ha ocurrido.
La obra de la compañía Timaginas Teatro tendrá lugar el próximo viernes 27 de octubre a las 20.00 horas
El Festival de Teatro Familiar Fundación DISA vuelve a Gran Canaria de la mano de la compañía Timaginas Teatro. En esta ocasión, el próximo viernes día 27, el Teatro Guiniguada acogerá la representación de ‘La farsa del Siglo de Oro’, un espectáculo para toda la familia que hace un repaso por las mayores figuras de la época.
Se trata de un texto en verso de Armando Jerez, dramaturgo y director de la compañía, que retrata la figura de Velázquez en el momento en que está pintando las Meninas. A través del posado de Margarita y de otros personajes reflejados en el cuadro, como Nicolas Pertusato y Mariana de Austria, se realiza un retrato de la época y un estudio de la personalidad del pintor. Otro personaje clave de esta representación es Calderón de la Barca en busca de un Segismundo adaptado a los nuevos tiempos y a las crisis existencialistas actuales.
La obra, que ya ha recorrido Canarias y ha comenzado una segunda temporada en el Teatro Arlequín de Madrid, destaca por el uso del humor y recursos anacrónicos que acercan la historia a los más jóvenes.
Este festival fue creado por la Fundación DISA en el año 2021 y desde entonces ha recorrido el archipiélago con la representación de este montaje, ‘Magallanes Elcano, la primera vuelta al mundo’, ‘La casa de Bernarda Alba’, ‘Eurípides no me Sófocles que te Esquilo’ y ‘La conquista más pirata’, llegando a más de 12.000 espectadores cada año.
Además de estas sesiones pensadas para toda la familia, el proyecto cuenta con una serie de espectáculos para público familiar y funciones concretas para escolares y centros educativos donde, previo a las funciones, los menores tienen la oportunidad de estudiar una guía didáctica que explica todas las cuestiones que se desarrollarán posteriormente en el montaje, dando la oportunidad a los profesores de ampliar la información o utilizarla en el estudio de los contenidos académicos relacionados. Una vez finalizada la obra, se realiza un coloquio donde los asistentes pueden plantear cualquier cuestión relativa al texto, al montaje, a la época, al autor o al desarrollo de la compañía.
Este concierto anual, tributo a compositores y arreglistas de Canarias, tendrá lugar este sábado 23 a las 20.00 horas
Una década adaptando todo tipo de música al formato de una gran banda de jazz. La Gran Canaria Big Band cumple diez ediciones de ‘Arreglos de autor’, concierto anual que rinde tributo al trabajo conjunto que realizan compositores y arreglistas de Canarias, capaces de crear y amoldar las creaciones musicales a una agrupación de su magnitud. La función será este sábado 23 a las 20.00 horas en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria. Esta iniciativa surge de la colaboración entre la Gran Canaria Big Band, la fundación SGAE y el Teatro Guiniguada. En el acto de presentación han intervenido el director de la agrupación, Chano Gil, el representante de la Fundación SGAE en Canarias, Santiago Aragoneses y el coordinador del espacio, Daniel Tapia.
En esta ocasión, la formación interpretará obras de los autores Rayko León, Claudio Marrero, Manuel Melián, Yul Ballesteros, Álvaro Carrillo y Polo Ortí, adaptados para una big band a través de los arreglos de José Antonio Ramos, Miguel Blanco, Francis Hernández y Yul Ballesteros. Además, en esta décima entrega se podrá disfrutar del estreno absoluto de ‘Ambleside’, obra del compositor británico John Taylor inspirada en el legendario John Coltrain, bajo el arreglo de Eduardo Rojo.
Chano Gil, director de la Gran Canaria Big Band destaca cómo esta propuesta responde también una labor de investigación en torno a la creación musical en Canarias: “Durante estos diez años se han arreglado más de 90 piezas musicales inéditas y de muy variados estilos, siempre dando protagonismo a la autoría canaria de compositores y arreglistas”, apunta.
La Gran Canaria Big Band nació en 1997, con la idea de recuperar el formato clásico de las legendarias big bands de jazz de principios del siglo XX. Con un repertorio amplio, que abarca diversos géneros; desde adaptaciones de boleros hasta los más sofisticados arreglos de hard bop, añadiendo a esto composiciones hechas expresamente para esta agrupación.
Los miembros de la Big Band son en su mayoría profesores en activo en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, así como de diferentes agrupaciones musicales del archipiélago. Además, cuenta con solistas de jazz canarios que están despuntando notablemente en lugares como Barcelona, Madrid, Ámsterdam o Nueva York. La agrupación cuenta en la actualidad con 18 músicos, cifra que puede variar hasta a 20 instrumentistas en función de las composiciones a interpretar.
Las entradas pueden conseguirse a través de la página web del espacio escénico, al precio de 10 euros, con descuento para personas en situación de desempleo, familias numerosas, estudiantes, alumnado de escuelas artísticas, jóvenes de 12 a 25 y mayores de 65 años.
Con ‘¿Es la mil?’ arranca la programación de julio, este sábado 1 a las 20:00 horas
Kike Pérez regresa al Teatro Guiniguada para ofrecer su último espectáculo, con el que quiere trasladar el público la pregunta que se hace este año: ‘¿Es la mil?’. El humorista tiene más o menos claro que en 2023 alcanzará la cifra de mil funciones, aunque no ha podido concretar cuál será. Así que hay posibilidades de que sea este sábado 1 de julio, a las 20:00 horas, en el teatro de Vegueta, con las entradas disponibles en web y taquilla.
Los cálculos desde 2006, cuando comenzó su trayectoria profesional, aseguran que este año se llegará al millar de actuaciones, algo que el humorista lanzaroteño nunca imaginó que alcanzaría en sus comienzos. Eso sí, hasta el momento ha sido imposible concretar cuál de ellas será exactamente la función número mil.
El popular cómico, actor de ‘El Eunuco’, ‘Grasa 1 y 2’, ‘Rider’, ‘Agente Makey’ o ‘Érase una vez en Canarias’ y, en su última faceta, presentador de televisión (‘Tupper Club’), ha decidido convertir este error matemático en una virtud, y “por si acaso” piensa celebrarlas todas. De esta forma da “un baño de color” a un nuevo repertorio, de forma que el público sienta, sí o sí, que está en su show número mil y pueda acompañarle en esta celebración por todo lo alto, “en una fiesta de comedia y alegría de vivir”, señala el artista.
El espectáculo con el que está girando este 2023 se basa en historias que han sucedido a lo largo de su trayectoria vital y profesional, desde acontecimientos familiares hasta anécdotas vivida junto a quienes han asistido a sus espectáculos. Con el estilo que le caracteriza, el actor contará estas experiencias de forma directa y natural, dejando siempre al público una reflexión final.
Tres obras de diferentes estilos se representarán los días 19, 22 y 24 de junio, a las 20:00 horas, con entrada libre
Tres grupos no profesionales de las islas tendrán la oportunidad de subir a las tablas del Guiniguada para compartir con el público grancanario su pasión por la escena. Será durante la Muestra de Teatro no profesional organizada por este espacio, que celebra su cuarta edición la próxima semana. La Escuela de Actores de Canarias, JinamArte Teatro y el grupo de la Fundación El Buen Samaritano son quienes llevan sus propuestas a escena los días 19, 22 y 24 de junio, a las 20:00 horas y con entrada libre y gratuita.
La muestra es una iniciativa creada por el Teatro Guiniguada para que artistas aficionados y talentos locales compartan su quehacer creativo y sean vistos y reconocidos por su propia comunidad. Se fomenta también la inclusión y la participación activa de personas de diferentes edades, contextos y habilidades. Además, la muestra puede ser de ayuda para quienes deseen seguir carreras profesionales en el campo de las artes escénicas.
La creación escénica de vanguardia y las temáticas relacionadas con los movimientos migratorios y la integración caracterizan la IV Muestra, que da comienzo el lunes 19 de junio, con ‘Luces del esperpento’, a cargo del alumnado de tercer curso de la Escuela de Actores de Canarias, bajo la dirección de Enzo Scala, creada a partir de las obras de Ramón del Valle Inclán y Michel De Ghelderode. En escena, un grupo de bufones espera que se les revele el secreto de su arte. Envidiosos y manipulados, rebelan contra su maestro con un plan que herirá sus sentimientos y le hará confundir ficción y realidad.
‘Nuestra Señora de las Nubes’ es la siguiente propuesta que podrá disfrutarse en la Muestra, el jueves 22 de junio, a cargo del grupo Jinamarte Teatro (Gran Canaria), dirigido por Sergio Placeres. Se trata de una reflexión poética sobre la migración, de la condición humana y sus límites, con planteamientos tanto cómicos como dramáticos, aunque también reivindicativos y oníricos.
Cerrará la programación una obra muy especial el sábado 24 de junio: ‘Somos africanos’, protagonizada por jóvenes migrantes, pertenecientes al grupo teatral de la Fundación Canaria El Buen Samaritano (Tenerife). Son cuatro piezas cortas: ‘El Viaje’, ‘Kankourang’, ‘Esclavitud’ y ‘Vete pa tu país LNS’. Todas hablan de migración: el viaje en patera, las tradiciones africanas, las expresiones racistas y los bulos. Serán interpretadas en español por jóvenes procedentes de Senegal, Mali, Gambia y Costa de Marfil que contarán, al fin y al cabo, su propia historia.
Y así, durante una semana, este escenario del Gobierno de Canarias hace un paréntesis en su programación de ámbito profesional para poner a disposición de otras compañías todos sus medios técnicos con la finalidad de que puedan mostrar sus obras en las mejores condiciones posibles, pudiendo con ello disfrutar también de una experiencia profesional.
La compañía ofrece doble función, los días 16 y 17 de junio, de ‘El nombre de la rosa’, su particular adaptación de la obra de Umberto Eco
El Teatro Guiniguada acoge este fin de semana la última producción de Abubukaka, ‘El nombre de la rosa’, una simpática adaptación en clave de comedia de la obra de Umberto Eco que respeta las tramas de la novela, pero “la rellenará de gracia terrenal”. Se podrá ver este viernes 16 y sábado 17 de junio, a las 20.00 horas. Las entradas se encuentran disponibles en la web y en la taquilla del espacio cultural que gestiona el Gobierno autónomo en la capital grancanaria, al precio de 16 euros.
Acostumbrados en esta era de la información a consumir toneladas de noticias falsas, de fake news, de montajes y de bulos, la nueva producción ideada por Víctor Hubara, Carlos Pedrós, Amanhuy Calayanes y Diego Lupiañez pretende contemplar a través de las lentes de su protagonista, Guillermo de Baskerville, la fuente de la verdad, corroborar que la fuente es fiable “y, entonces y solo entonces, emitir un juicio”.
“Para ello”, explican los creadores e intérpretes, “habrá que disipar el misterio, doblegar al miedo y domesticar al apocalipsis, y la mejor manera de hacerlo es la comedia, y es que como bien dice la propia novela: La risa mata el miedo y sin el miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios.”
La novela en la que se inspira esta producción se desarrolla en el oscuro ambiente religioso del siglo XIV. En ella se narra la investigación que realiza el fraile Baskerville y su pupilo Adso de Melk alrededor una misteriosa serie de crímenes que suceden en una abadía del norte de Italia.
Pero lo que en el fondo pretende Abubukaka con esta obra es valorar la importancia del conocimiento. En este sentido, aseguran que lo que desean es hacer un guiño a la actualidad desde esa biblioteca laberíntica que busca que seamos cómplices con el saber y, sobre todo, con la verdad.
Dos solos y dos dúos integran el programa que se podrá disfrutar este sábado 3 de junio, a las 20:00 horas
Llega la cita de junio con ‘Guiniguada en Danza’, la línea de programación con la que el Teatro Guiniguada dedica una sesión mensual a esta disciplina. Será este sábado día 3, a las 20:00 horas, con la sexta entrega del ciclo Retama, en la que se pondrán en escena cuatro coreografías contemporáneas de otros tantos creadores o compañías, tres de sello canario y una de ámbito nacional, en colaboración con La Red. Las entradas están disponibles al precio de 8 euros en la web y en la taquilla del espacio escénico que gestiona el Gobierno autonómico en la capital grancanaria.
En esta sexta edición, Natalia Medina, directora artística de ‘Retama’, propone un programa compuesto por ‘Ikigai’, un solo de estreno creado e interpretado por Adex Alonso; ‘Murmura’, una creación de Carmen Macías; y el dúo ‘A131 for your safety’ una composición coreográfica creada por Sonia Rodríguez y Daniel Afonso e interpretada por Sonia Rodríguez y Enrico Paglialunga.
El programa de esta edición se completa con una propuesta que llega al Guiniguada en el marco de Danza a Escena, el circuito artístico promovido por el INAEM y desarrollado por La Red (Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública). Se trata de ‘Alleo’ de Colectivo Glovo (Galicia), con coreografía e interpretación de Esther Latorre y Hugo Pereira.
‘Alleo’ (“ajeno” en castellano) se basa en la idea de “la atalaya, como lugar de posición privilegiada y de quién desempeña el papel en la vigilancia”. En esta pieza de quince minutos de duración, Colectivo Glovo admite su pasión por el lenguaje del movimiento y persigue la investigación de nuevas expresiones escénicas partiendo del propio cuerpo sin límites establecidos.
Jorge Bolaños e Himar Armas llevan al Guiniguada ‘Con gancho’, su show más canalla y adulto, este sábado 27 a las 20:00 horas
“Este sábado se decide si la Unión Deportiva Las Palmas sube a primera división. Aun así, te pedimos que si no te gusta el fútbol vengas a vernos al Guiniguada. Y si te gusta y estás a tope con Las Palmas, también vengas a vernos porque desde el escenario te iremos gritando los goles. Al final tendrás fútbol y risas, ¿qué más quieres?”. Así de claro lo ha expresado Jorge Bolaños estos días en sus redes sociales, en referencia a la actuación programada junto a Himar Armas en el Teatro Guiniguada este sábado 27, a las 20:00 horas.
Ambos presentan por primera vez en su tierra natal su show conjunto ‘Con gancho’, un espectáculo lleno de humor, música, improvisación y sorpresas. Ya han triunfado con esta propuesta en teatros como La Latina -donde se estrenó- o Alfil, en Madrid, así como el Teatre Condal de Barcelona. Ahora vienen a la isla que les vio nacer con su versión más canalla y delirante. “Tú ese día vas al teatro, y si gana la UD Las Palmas, lo celebramos. Y si pierde, te animamos”, añade Armas respecto a la casual fecha de la función.
Con casi 300.000 seguidores en Instagram, a punto de llegar al millón en Tik tok, Jorge Bolaños es una de las personalidades de comedia en redes más relevantes de la actualidad. Un cómico canario que ha desarrollado su profesión a partir de la imitación de voces, la improvisación y la creación de vídeos en Youtube, donde acumula más de un millón de visualizaciones. Pero también triunfa más allá de lo virtual, llenando salas por toda España con sus monólogos.
Himar Armas es actualmente uno de los mejores cómicos de la escena del stand up español, caracterizado por su velocidad y brillantez en la improvisación, en la que mezcla chistes, conversaciones con el público y anécdotas reales. Un joven humorista canario fan de Manolo Vieira desde niño, e «ingobernable”, como el título del espectáculo con el que actualmente gira por España,
Las entradas se encuentran disponibles en la web y en la taquilla del espacio cultural que gestiona el Gobierno autónomo en la capital grancanaria, al precio de 15 euros.
El espectáculo, que experimenta con la creatividad y la naturaleza al más puro estilo clown, se lleva a escena este domingo 14 a las 12.00 horas
‘Do Re Gi Ra Sol ¡Clown!’ es una obra que, a través del lenguaje del clown, acerca al público al mundo del arte, la música, la pintura y la poesía. Con una puesta en escena elegante y una escenografía minimalista, inspirada en la escultura del canario Martín Chirino, abre las puertas a nuevos horizontes y lenguajes escénicos dirigidos, fundamentalmente, al público familiar. Se llevará a escena en los dos espacios escénicos gestionados por el Gobierno de Canarias: el próximo domingo 14 de mayo en el Teatro Guiniguada y el 4 de junio en el Espacio La Granja. Ambas funciones empezarán a las 12.00 horas.
La propuesta, creada por la compañía emergente laGodot esCénica, es un espectáculo que experimenta con el arte y la naturaleza al más puro estilo del clown, donde lo cómico y pedagógico caminan de la mano. Las entradas para esta función, estarán disponibles a 5 euros en la web y taquilla del Guiniguada.
‘Do Re Gi Ra Sol ¡Clown!’ está protagonizada por Parlanchina de la Torre y Martín Chinijo, dos estudiantes de una escuela de arte que asisten a clase de música, de pintura y de poesía. Los personajes tendrán que enfrentarse a los conflictos creativos de todo artista en el proceso de creación, transportándose a un universo donde la amistad, el respeto y el amor por el arte y la naturaleza son esenciales para superar obstáculos.
La obra hace un recorrido por diferentes artistas de la historia de la música (Lili Boulanguer y Antonio Vivaldi), de la pintura (Vincent Van Gogh y Berthe Morisot) y de la poesía (Gabriela Mistral y García Lorca) con piezas relacionadas con la naturaleza (‘Los girasoles’ de Van Gogh; ‘D ́un jardin clair’, de Lili Boulanguer…), vista con los ojos del arte, potenciando así valores sostenibles hacia el entorno.
La compañía laGodot esCénica, con dirección artística de Guaxara Baldassarre y dirección de producción de Carmela Rodríguez, se crea para llevar a escena textos propios con dramaturgias contemporáneas, poniendo especial interés, en algunos de los proyectos, en las vanguardias artísticas. Una compañía joven y de sello canario que ya forma parte del programa ‘PROA+’ y que está incluida en el catálogo ‘PLATEA’ (Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas), que les permite ofrecer sus espectáculos escénicos por la Península.
La tercera sesión del ciclo dedicado a la cineasta será el martes 18, a las 19:00 horas, en el Teatro Guiniguada
Filmoteca Canaria alcanza la tercera cita del ciclo que durante abril y mayo dedica a la cineasta húngara Marta Mészarós. La próxima proyección será el filme ‘Como en casa’, con el que en 1978 la realizadora logró la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián. Otra historia con una fuerte carga emocional personal, con la que la cineasta consolidó su posición en la cinematografía europea.
La película se podrá ver el próximo martes 18 de abril en el Teatro Guiniguada de Gran Canaria y el 4 de mayo en el Espacio La Granja, de Tenerife. Ambas sesiones a las 19.00 horas por un precio de dos euros la entrada, que se podrán adquirir en taquilla o en la web de los espacios. Además, las proyecciones serán en idioma original con subtítulos en español.
‘Como en casa’ parte del personaje de András, interpretado por Jan Nowicki, que vuelve a Hungría desde Estados Unidos tras una temporada viviendo allí, y se encuentra sin mujer, trabajo ni amigos. Ni siquiera es capaz de retomar la relación con su antigua amante, que interpreta la actriz Anna Karina. Totalmente perdido, con una mezcla de sentimientos entre el rechazo y la pertenencia a su lugar de origen, conoce a una niña que toma como hija adoptiva. Ambas almas desarraigadas se apoyan la una a la otra. Un drama que, de alguna forma, traslada los sentimientos de Mészáros hacia su país en aquel momento.
Este filme supuso la consolidación internacional de Mészarós. Tras llevarse el Oso de Oro de la Berlinale en 1975 por ‘Adopción’, la directora se convirtió en una presencia habitual en festivales, como el de San Sebastián, donde obtuvo la mencionada Concha de Plata a la Mejor Película por ‘Como en casa’.
Marta Mészarós
Calificada por la prestigiosa revista Film Comment como “un arsenal de recursos fílmicos”, en 2021 Márta Mészáros fue galardonada con el Premio de la Academia del Cine Europeo al conjunto de su carrera. Fue una de las pocas voces femeninas que se hicieron oír, con una cierta continuidad, dentro del prolífico panorama de las cinematografías de Europa del Este durante las décadas de los años 60 y 70 del siglo XX.
Mészáros estudió cine en Moscú a las órdenes de grandes nombres del cine soviético y pasó por las mismas aulas que Aleksandr Sokúrov o Andrei Tarkovsky. Sin embargo, ha sufrido a ojos de Occidente un doble estigma: el de ser directora del Este y el de ser mujer. Por ello, sus películas son fuertemente personales, políticas, honestas, feministas y auténticas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.