La Plataforma Salvar Mogán se ha reunido hoy con el Consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis

Esta mañana a las 9:00 ha tenido lugar el encuentro de la Plataforma Salvar Mogán con el Consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis.

El objetivo de la reunión fue transmitir directamente al consejero la preocupación de los vecinos y los esfuerzos de la sociedad civil para participar activamente en las cuestiones que afectan al urbanismo del pueblo de Mogán.

El Consejero manifestó que la voluntad de la Consejería “no es crear problemas, sino todo contrario" y añadió que “este tipo de inversiones necesitan un aval social: hay que baremar la inversión de fondos públicos con el coste social y el coste medioambiental”

Los vecinos consideran que la variante elegida tendrá un impacto visual, sonoro y medioambiental severo, persistente e irreversible. Además manifiestan su preocupación por el impacto negativo que tendría en la actividad económica del pueblo y por la destrucción de su patrimonio etnográfico.

Por estos motivos, la plataforma ha pedido que ANTES de avanzar en el proceso de decision de variantes se den tres pasos previos: realizar un estudio para determinar el trafico real que pasa por el pueblo, ahora y a medida que se abran tramos de la carretera de La Aldea y Agaete.

Ejecutar el proyecto del ayuntamiento de ampliación de la calle el Drago a la entrada y salida del pueblo (ver plano adjunto) para mejorar la fluidez del tráfico.

Presentar a la ciudadania las distintas variantes con sus ventajas e inconvenientes.

La Asociación Española de Municipios de Montaña ha comenzado las I Jornadas 'Agua como elemento generador de oportunidades' en Sobrescobio, la Capital Española de las Montañas 2022. Un foro que esMONTAÑAS ha aprovechado para reclamar que los “beneficios de las centrales eléctricas reviertan sobre nuestros territorios”.

“Estamos en un momento en el que esos aprovechamientos están empezando a caducarse. Durante muchos años hemos generado energía pero es cierto que los territorios que acogen esas centrales no se han beneficiado como deberían”, ha explicado Marcel Iglesias, presidente de la asociación. “Tenemos que empujar para que pueda haber pequeñas industrias en nuestros pueblos y que sus habitantes tengan precios de la energía más competitivos”, ha añadido.

El agua como servicio público, a debate

La conferencia inaugural ha corrido a cargo del presidente de la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, Fernando Morcillo, ha explicado que “el almacenamiento hidráulico es el más eficiente de los que hoy se pueden utilizar y la tecnología es conocida, experimentada y muy segura".

“Los pueblos de montaña van a tener un papel muy importante en el almacenamiento de la energía. Sólo ellos tienen las condiciones topográficas para permitir bombeos reversibles que permitirán una batería hidráulica muy importante y con grandes ventajas económicas”, ha añadido Morcillo.

Las solicitudes de participación en el procedimiento se efectuarán exclusivamente por vía telemática

El orden de las personas integrantes de las listas se establecerá en función de los méritos ya que no se realizarán pruebas de conocimientos

La Dirección General de la Función Pública, adscrita a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Julio Pérez, abrirá durante 15 días hábiles, a contar desde el 12 de enero, el plazo de presentación de solicitudes para constituir las listas de empleo complementarias de las vigentes, a las que se podrá acudir para el nombramiento del personal funcionario interino al servicio de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias, de sus organismos autónomos y entidades.

El consejero Julio Pérez destaca que este procedimiento selectivo es novedoso, ya que, por primera vez, estas listas de empleo no dependen de ningún proceso selectivo previo y a ellas pueden concurrir toda persona que cumpla con los requisitos de acceso de la convocatoria.

Además, otra de las novedades de esta convocatoria es que las solicitudes de participación deberán efectuarse exclusivamente por vía telemática. Por ello, las personas interesadas deberán inscribirse al proceso a través de la sede electrónica de la Administración Pública (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/) o, en el caso del personal al servicio de la Administración autonómica canaria, a través del Portal de Personal (https://www.gobiernodecanarias.net/empleado). De este modo, se excluirán del procedimiento selectivo a quienes no presenten las candidaturas de manera telemática.

Las bases de esta convocatoria están recogidas en el Boletín Oficial de Canarias 254, publicado el pasado 15 de diciembre. En ellas se explica que para formar parte de las listas se realizará valoración de los méritos que se explican en el Anexo I de la Resolución, por lo que no será necesario realizar pruebas de conocimientos.

Así mismo, también se identifican los cuerpos, escalas y especialidades que se convocan y los requisitos para formar parte de las listas, que son los establecidos en la legislación vigente para el acceso a la condición de personal funcionario para el cuerpo, escala y especialidad al que es pretenda acceder. Para ello, las personas candidatas han de contar con la titulación exigible para cada uno de ellos.

Del Cuerpo Superior de Administradores están dos escalas, la de Administraciones Generales y la de Administradores Financieros y Tributarios, para los que se requieren titulación universitaria. Mientras, del Cuerpo Superior Facultativo se convocan las especialidades de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Ingenieros Industriales; e Ingenieros de Telecomunicaciones. También en este cuerpo están abiertas las solicitudes para la especialidad de Tecnologías de la Información, de Psicología y de la Escala de Inspectores Médicos.

En cuanto al Cuerpo de Gestión, se convocan las escalas de Gestión General y Gestión Financiera Tributaria, para los que se requieren estar en posesión de título universitario. Por otro lado, en el Cuerpo de Facultativo de técnicos de grado medio, las especialidades son tres: Telecomunicaciones, Tecnología de la Información y Trabajador Social. Por último, también se abrirá la convocatoria de Subalternos, quienes precisarán tener certificado de escolaridad y estar en posesión del permiso de conducir B.

Esta línea de ayudas, cuyo plazo concluyó el pasado viernes 26 de noviembre, están destinadas a sufragar los gastos sanitarios y extraordinarios de los ciudadanos gomeros

Curbelo destacó que se trata de una medida con un marcado carácter social, que beneficia cada año a cientos de familias

El Cabildo de La Gomera ha informado de la presentación de más de 800 solicitudes en la convocatoria de ayudas sanitarias y extraordinarias que anualmente convoca la Institución insular con el objetivo de sufragar diferentes gastos dirigidos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la isla.

Así lo explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien adelantó la ampliación de los 300 mil euros inicialmente previstos para este fin, de manera que una vez se estudien las solicitudes y se determinen las cuantías, poder realizar la incorporación de recursos necesarios para dar cobertura a la demanda total.

“Esta iniciativa es una de las que tiene mayor calado social, puesto que la administración pública se pone al lado de las familias para cooperar con gastos como la adquisición de gafas, material protésico, audífonos o tratamientos e intervenciones que no cubran el servicio de salud, o que lleven más de un tiempo determinado en lista de espera”, detalló Curbelo.

Asimismo, insistió en dimensionar la capacidad de inversión en materia social de las instituciones, tal y como ha previsto el Cabildo de cara al próximo año, con diferentes programas dirigidos a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los gomeros, a partir de una inversión global que supera los siete millones de euros, un 24% de los capítulos de gastos.

“No sólo disponemos de este canal de apoyo, sino que hemos establecido medidas destacadas como la teleasistencia domiciliaria, los incentivos a colectivos sin ánimo de lucro o el mantenimiento de los servicios públicos que presentan los centros sociosanitarios”, apuntó, antes de incidir en que los servicios públicos en este ámbito serán “sustancialmente mejorados”, una vez la isla disponga de los dos nuevos centros previstos en San Sebastián de La Gomera y Agulo.

Página 4 de 4